9 datos muy interesantes sobre la primera programadora del mundo, Ada Lovelace

Ada Lovelace fue una notable científico que fue pionera en el campo de las ciencias de la computación. Nosotros le rendimos homenaje en su día con el artículo de los 12 grandes programadores de todos los tiempos, colocándola en el primer lugar. Y es que Ada, a parte de ser la abanderada de la informática, cuenta con una vida que es muy interesante conocer. Hemos querido resumir todos esos datos curiosos en 9 puntos que queremos que descubras por ti mismo. Adéntrate en el mundo de Ada Lovelace, no te vas a arrepentir. Da, incluso, hasta para una película.

La primera programadora del mundo

Ada es a menudo considerada como la primera programadora de computadoras del mundo. En 1833, conocío al brillante matemático británico Charles Babbage del cual se hizo amigo para toda la vida. Ada no dejaba de darle vueltas a su idea de la "máquina analítica" - una calculadora mecánica inventada por su gran amigo Charles, cuyo diseño predijo, con más de 100 años de antiguedad, a las computadoras actuales -. En 1842, el matemático Louis Menebrea publicó un artículo en el que se describía la máquina analítica, que posteriormente Ada tradujo del francés al inglés para Babbage. En el artículo, ella introdujo un conjunto de notas por motu propio en el que se explicaba un método para realizar cálculos específicos. Estas notas, son reconocidas hoy en día como el primer algoritmo informático.

Hija de Lord Byron

Ella era la hija del gran poeta inglés Lord Byron, una figura destacada en el movimiento romántico, y uno de los escritores ingleses más influyentes de todos los tiempos. Debido a su fama y a su extravagancia extrema, es considerado por algunos como la primera celebridad de estilo moderno. Su estilo de vida estrafalario hubiera servido también para otra película.

La encantadora de los números

Durante mucho tiempo se la conoció como "La Encantadora de los números" - un apelativo entrañable que le puso su gran amigo Charles Babbage, que sin ninguna duda se ganó a base de esfuerzo. Ada se consideraba a si misma como "metafísica", y en ocasiones se refirió a su forma de pensar como "ciencia poética", ya que le gustaba describir las matemáticas usando metáforas floridas y sobretodo, la imaginación.

Ada y los robots

Ada fue una de las primeras personas en especular sobre la inteligencia artificial. Aunque reconoció el extraordinario potencial de la computación, era abiertamente pesimista acerca de la IA con sentencias tan rotundas como:

La máquina analítica no tiene ninguna pretensión de dar origen a nada. Puede hacer lo que sea que sepamos cómo ordenarle. Puede realizar análisis, pero no tiene el poder de anticipar ninguna clase de relación ni de verdad analítica

Este tema sigue siendo un tema muy debatido hoy en día.

DJ Ada

Sus notas revelaron que predijo la posibilidad de que la música pudiese ser generada por computadoras. Antes de caer enferma, escribió una carta a su madre diciéndole que estaba trabajando en "ciertas producciones" que exploraban las relaciones entre la música y las matemáticas. Incluso entonces sabía que la máquina analítica algún día podría usarse para componer melodías complejas y elaboradas. ¿La primera precursora de la música techno? Quizás...

Conocimiento contra la locura

La madre de Ada, que también poseía otro apodo que se las trae - "La princesa de los paralelogramos", le enseñó matemáticas y ciencas a una edad muy temprana. Esto que ahora lo podemos ver como normal, no era muy común para la época, y mucho menos para una mujer. Curiosamente, su madre le inculcó estos conocimientos como un método preventivo contra la locura, ya que sospechaba que Ada pudiese haberla heredado de su padre, a quien odiaba.

La señora de las hadas

Ada era muy mística y sentía fascinación por las creencias mágicas. Babbage, quien era un experto en apodos, le dió otro más nombrándola como "Señora de las hadas", después de que la pillase investigando sobre como un ser humano puede ser capaz de volar. Ella estudió anatomía de las aves y experimentó con diferentes diseños antes de escribir un libro ilustrado llamado Flyology, algo así como Vuelología en castellano.

Problemas con el juego

Durante veinte años, Ada Lovelace desarrolló un problema con el juego muy serio. Después de varios intentos fallidos por ella y un grupo de amigos varones para crear un modelo matemático el cual siempre acertase en las probabilidades de vencer en las carreras de caballos, contrajo un profunda deuda. El problema era tal que tuvo que empeñar en secreto joyas de la familia de su marido dos veces, sólo para volver a perderlo otra vez en el juego.

Su inquietante muerte

Un hecho muy curioso y un poco espeluznante es que, al igual que su padre Lord Byron, la vida de Ada terminó a la temprana edad de 36 años. Su muerte fue el resultado de un cáncer de útero combinado con las sangrías de sangre que los médicos le practicaban para intentar salvarle la vida. A petición suya, fue enterrada junto a su padre, el cual nunca había conocido, pero con el que siempre había sentido una profunda conexión.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

COMPARTIR EN FACEBOOK
COMPARTIR EN TWITTER
COMPARTIR EN LINKEDIN
COMPARTIR EN WHATSAPP