El Plug-In de Netscape Enterprise Server pemite que las peticiones sean pasadas desde Netscape Enterprise Server (NES, tambi�n llamado iPlanet) hacia el servidor WebLogic.
El plug-in se ha pensado para un entorno en el que un Servidor Netscape Enterprise sirve p�ginas est�ticas, y otra parte del �rbol de documentos (p�ginas din�micas mejor generadas por Servlets HTTP o JavaServer Pages) se delega en el Servidor WebLogic, que podr�a estar operando en un proceso diferente, posiblemente en un host diferente. Las conexiones entre el Servidor WebLogic y el Plug-In de Netscape Enterprise Server se realizan usando texto claro o Secure Sockets Layer (SSL). En el usuario final -- el navegador -- las peticiones HTTP delegadas al Servidor WebLogic parecer�n que vienen de la misma fuente.
El tunneling HTTP tambi�n puede operar a trav�s del plug-in, proporcionando acceso a los servicios WebLogic a los clientes que no sean navegadores.
El Plug-In Netscape Enterprise Server Plug-In opera como un m�dulo NSAPI (ver http://home.netscape.com/servers/index.html) dentro de un servidor Netscape Enterprise Server. El m�dulo NSAPI lo carga NES en la arrancada, y luego se le delegan ciertas peticiones. NSAPI es similar a un servlet HTTP (Java), excepto en que NSAPI est� escrito en el c�digo nativo de la plataforma.
Para m�s informaci�n sobre las versiones de los servidores Netscape Enterprise Server e iPlanet soportadas, puedes ver la p�gina http://e-docs.bea.com/wls/platforms/index.html#plugin.
�Almacen de Conexiones y Keep-Alive
El Plug-In WebLogic Server NSAPI proporciona eficiencia de rendimiento usando un almacen de conexiones re-utilizables desde el plug-in hacia el servidor WebLogic. El plug-in NSAPI implementa autom�ticamente conexiones keep-alive entre el plug-in y el servidor WebLogic. Si una conexi�n est� inactiva durante m�s de 30 segundo, o un valor definido por el usuario, la conexi�n se cierra.
�Pasar (proxy) Peticiones
El Plug-In pasa peticiones al servidor WebLogic bas�ndose en una configuraci�n que nosotros espec�ficamos. Podemos pasar peticiones bas�ndonos en la URL de la peticiones (o en una porci�n de la URL). Esto se llama proxy por path. Tambi�n podemos pasar peticones bas�ndonos en el tipo MIME del fichero solicitado. Tambi�n podemos usar una combinaci�n de �mbos m�todos. Si una petici�n cumple los dos criterios, se pasa por path. Tambi�n podemos especificar par�metros adicionales para aquellos tipos de peticiones que definen un comportamiento adicional del plug-in.
�Instalar el Plug-In para Netscape Enterprise Server
Para instalar y configurar el Plug-In de Netscape Enterprise Server:
- Copiar la librer�a:
El m�dulo plug-in NSAPI WebLogic se distribuye como un objeto compartido (.so) sobre plataformas UNIX y como una librer�a de enlace din�mico (.dll) sobre Windows. Estos ficheros se localizan respectivamente en los directorios /lib o /bin de nuestra direcci�n del servidor WebLogic.
Elegimos el fichero de librer�a apropiada para nuestro entorno desde la p�gina http://e-docs.bea.com/wls/platforms/index.html#plugin y copiamos ese fichero al sistema de ficheros donde est� localizado NES.
- Modificamos el fichero obj.conf. Este fichero define qu� peticiones son pasadas al servidor WebLogic y otra informaci�n de configuraci�n.
- Si estamos pasando peticiones por tipo MIME:
- A�adimos las l�neas apropiadas al fichero obj.conf.
- A�adimos cualquier nuevo tipo MIME referenciado en el fichero obj.conf al fichero MIME.types. Podemos a�adir tipos MIME usando la consola del servidor Netscape o editando directamente este fichero.
Para editar directamente el fichero MIME.types, abrimos el fichero para editarlo y tecleamos la siguiente l�nea:
type=text/jsp exts=jsp
Nota:
Para NES 4.0 (iPlanet), en lugar de a�adir el tipo MIME para JSPs, cambiamos el tipo MIME existente de:magnus-internal/jsp
atext/jsp
Para usar la consola de Netscape, seleccionamos Manage Preferences --> Mime Types, y hacemos las adiciones o ediciones.
- Desplegamos y probamos el Plug-In de Netscape Enterprise Server:
- Arrancamos WebLogic Server.
- Arrancamos Netscape Enterprise Server. Si NES ya est� ejecut�ndose, debemos reiniciar o aplicar las nuevas selecciones desde la consola para que tengan efecto.
- Para probar el Plug-In de Netscape Enterprise Server, abrimos un navegador y selecccionamos la URL hacia el Enterprise Server + /weblogic/, lo que nos deber�a traer la p�gina HTML por defecto del servidor WebLogic, la p�gina de bienvnida o el servlet por defecto, seg�n lo definido en la aplicaci�n Web por defecto del Servidor WebLogic, como se muestra en este ejemplo:
http://myenterprise.server.com/weblogic/
�Modificar el Fichero obj.conf
Para usar el Plug-In de Netscape Enterprise Server, debemos hacer varias modificaciones en el fichero obj.conf de NES. Estas modificaciones especifican c�mo se pasan las peticiones al servidor WebLogic. Podemos pasar peticones por URL o por tipo MIME. El procedimiento para cada uno se describe m�s adelante en esta secci�n. El fichero obj.conf de Netscape es muy estricto en cuanto a la situaci�n del texto. Para evitar problemas, observaremos estos cuidados en el objeto obj.conf :
Eliminar los espacios en blanco al principio y al final. Los espacios en blanco extras pueden hacer que falle nuestro Servidor Nestcape. Si debemos introducir m�s caracteres de los que caben en una l�nea, situamos una barra invertida (\) al final de la l�nea y continuamos tecleado en la siguiente. La barra invertida a�ade directamente el fin de la primera l�nea al inicio de la segunda, debemos asegurarnos de no usar ningun espacio, ni al final de la primera l�nea (antes de la barra invertida), ni al inicio de la segunda l�nea. No debemos dividir atributos en varias l�neas. (por ejemplo, todos los servidores de un cluster deben listarse en la misma l�nea, siguiendo a WebLogicCluster). Si no existe en la configuraci�n un par�metro requerido, cuando el objeto sea invocado lanzar� un error HTML que avisa del par�metro omitido en la configuraci�n.
Para configurar el fichero obj.conf:
- Localizamos y abrimos obj.conf.
Este fichero est� en la siguiente localizaci�n:
NETSCAPE_HOME/https-INSTANCE_NAME/config/obj.conf
Donde NETSCAPE_HOME es el directorio ra�z de la instalaci�n de NES, y INSTANCE_NAME es el ejemplar o configuraci�n particular del servidor que estamos usando. Por ejemplo, en una m�quina UNIX, llamada myunixmachine,el fichero obj.conf se encontrar�a en:
/usr/local/netscape/enterprise-351/https-myunixmachine/config/obj.conf
- Instru�mos a NES para que cargue la librer�a nativa como un m�dulo NSAPI.
A�adimos las siguientes l�neas al principio del fichero obj.conf. Estas l�neas instruyen a NES para que cargue la librer�a nativa (el fichero .so o .dll) como un modulo NSAPI:
Init fn="load-modules" funcs="wl_proxy,wl_init"\ shlib=/usr/local/netscape/plugins/SHARED_LIBRARY Init fn="wl_init"
donde SHARED_LIBRARY es el objeto comparttido o dll (por ejemplo libproxy.so) que hemos instalado en el paso 1 de Instalar y Configurar el Plug-In de Netscape Enterprise Server. La funci�n load-modules etiqueta la librer�a compartida para cargarla cuando arranque NES. Los valores wl_proxy y wl_init identifican las funciones que ejecuta el Plug-In de Netscape Enterprise Server.
- Si queremos pasar peticiones por URL, (tambi�n llamado paso por path), creamos una etiqueta <Object> separada por cada URL que queramos pasar y definimos el par�metro PathTrim. Pasar por path tiene precedencia sobre el paso por tipo MIME. Lo siguiente es un ejemplo de un etiqueta <Object> que pasa peticiones que contengan el string */weblogic/*:
<Object name="weblogic" ppath="*/weblogic/*"> Service fn=wl_proxy WebLogicHost=myserver.com\ WebLogicPort=7001 PathTrim="/weblogic" </Object>
Para crear una etiqueta <Object> para pasar peticiones por URL:
- Especificamos un nombre para este objeto (opcional) dentro de la etiqueta <Object> abierta usando el nombre del atributo. Este nombre es s�lo informativo y no se usa en el Plug-In de Netscape Enterprise Server. Por ejemplo:
<Object name=myObject ...>
- Especificamos la URL a pasar dentro de la etiqueta <Object>, usando el atributo ppath. Por ejemplo:
<Object name=myObject ppath="*/weblogic/*>
El valor del atributo ppath puede ser cualquier string que identifique peticiones para el Servidor WebLogic. Cuando usamos ppath, cada petici�n que contenga ese path ser� redirigida. Por ejemplo, un ppath de */weblogic/* redirige todas las peticiones que empiecen con http://enterprise.com/weblogic al Plug-In de Netscape Enterprise Server, que env�a la petici�n al host o cluster del WebLogic especificado.
- A�adimos la directiva Service entre las etiquetas <Object> y </Object>. En esta directiva podemos especificar cualquier par�metro v�lido como parejas nombre=valor. Separamos los distintos par�metros con un y solo un espacio en blanco. Por ejemplo:
Service fn=wl_proxy WebLogicHost=myserver.com\ WebLogicPort=7001 PathTrim="/weblogic"
Debemos especificar los siguientes par�metros:
- Para un servidor WebLogic sin Cluster:
WebLogicHost y WebLogicPort. - Para un servidor WebLogic con Cluster:
WebLogicCluster.
La directiva Service siempre debe empezar con Service fn=wl_proxy, seguido por parejas de par�metros nombre=valor v�lidas.
Aqu� tenemos un ejemplo de definidiones de objetos para dos ppaths distintos que identifican peticiones que deben ser enviadas a diferentes ejemplares de WebLogic Server:
<Object name="weblogic" ppath="*/weblogic/*"> Service fn=wl_proxy WebLogicHost=myserver.com\ WebLogicPort=7001 PathTrim="/weblogic" </Object> <Object name="si" ppath="*/servletimages/*"> Service fn=wl_proxy WebLogicHost=otherserver.com\ WebLogicPort=7008 </Object>
Nota:
Los par�metros que no son obligatorios, como PathTrim, se pueden usar para configurar la forma en que ppath se pasa a trav�s del Plug-In de Netscape Enterprise Server. - Para un servidor WebLogic sin Cluster:
- Especificamos un nombre para este objeto (opcional) dentro de la etiqueta <Object> abierta usando el nombre del atributo. Este nombre es s�lo informativo y no se usa en el Plug-In de Netscape Enterprise Server. Por ejemplo:
- Si queremos pasar por tipo MIME, el tipo MIME debe estar listado en el fichero MIME.types. Para ver instrucciones sobre como modificar este fichero puedes ir al paso 3 de Instalar y Configurar el Plug-In de Netscape Enterprise Server.
Todas las peticiones con una extensi�n del tipo MIME designado (por ejemplo, .jsp) pueden pasarse al Servidor WebLogic sin importar la URL.
Para pasar todas las peticiones de un cierto tipo de fichero al Servidor WebLogic:
- A�adimos una directiva Service a la definici�n del objeto por defecto (<Object name=default ...>). Por ejemplo, para pasar todas las JSPs a un Servidor WebLogic, deber�amos a�adir la siguiente directiva Service despu�s de la �ltima l�nea que empieza con:
NameTrans fn=....
y antes de la l�nea que empieza con:
PathCheck
Service method="(GET|HEAD|POST|PUT)" type=text/jsp fn=wl_proxy\ WebLogicHost=192.1.1.4 WebLogicPort=7001 PathPrepend=/jspfiles
Esta directiva pasa todos los ficheros con extensi�n .jsp al servidor WebLogic designado, donde son servidas con una URL como esta:
http://WebLogic:7001/jspfiles/myfile.jsp
El valor del par�metro PathPrepend deber�a corresponder al contexto ra�z de una aplicaci�n Web que est� desplegada en el Servidor o Cluster WebLogic al que pasamos las peticiones.
Despu�s de a�adir las entradas para el Plug-in del Netscape Enterprise Server, la definici�n del objeto por defecto deber�a ser similar a la del siguiente ejemplo:
<Object name=default> NameTrans fn=pfx2dir from=/ns-icons\ dir="c:/Netscape/SuiteSpot/ns-icons" NameTrans fn=pfx2dir from=/mc-icons\ dir="c:/Netscape/SuiteSpot/ns-icons" NameTrans fn="pfx2dir" from="/help" dir=\ "c:/Netscape/SuiteSpot/manual/https/ug" NameTrans fn=document-root root="c:/Netscape/SuiteSpot/docs" Service method="(GET|HEAD|POST|PUT)" type=text/jsp\ fn=wl_proxy WebLogicHost=localhost WebLogicPort=7001\ PathPrepend=/jspfiles PathCheck fn=nt-uri-clean PathCheck fn="check-acl" acl="default" PathCheck fn=find-pathinfo PathCheck fn=find-index index-names="index.html,home.html" ObjectType fn=type-by-extension ObjectType fn=force-type type=text/plain Service method=(GET|HEAD) type=magnus-internal/imagemap\ fn=imagemap Service method=(GET|HEAD) \ type=magnus-internal/directory fn=index-common Service method=(GET|HEAD) \ type=*~magnus-internal/* fn=send-file AddLog fn=flex-log name="access" </Object>
- A�adimos una sentencia Service a la definici�n del objeto por defecto para todos los otros tipos MIME que queramos pasar al Servidor WevLogic.
- A�adimos una directiva Service a la definici�n del objeto por defecto (<Object name=default ...>). Por ejemplo, para pasar todas las JSPs a un Servidor WebLogic, deber�amos a�adir la siguiente directiva Service despu�s de la �ltima l�nea que empieza con:
- Si queremos permitir el tunneling-HHTP (opcional):
A�adimos la siguiente definici�n de objeto al fichero obj.conf, sustituyendo el nombre del host o cluster WebLogic y el n�mero de puerto por el que deseemos nosotros:
<Object name="tunnel" ppath="*/HTTPClnt*"> Service fn=wl_proxy WebLogicHost=192.192.1.4\ WebLogicPort=7001 </Object>
�Usar SSL con el Plug-In de NSAPI
Podmos usar el protocolo Secure Sockets Layer (SSL) para proteger la conexi�n entre el Plug-In de Netscape Enterprise Server, y el Servidor WebLogic. El protocolo SSL proporciona confidencialidad e integridad de los datos pasados entre el Plug-In de Netscape Enterprise Server y el Servidor WebLogic. Adem�s, el protocolo SSL permite al plug-in autenticarse a si mismo en el Servidor WebLogic para asegurar que la informaci�n es pasada a un principal seguro.
El Plug-In de Netscape Enterprise Server no usa el protocolo de transporte (http o https) especificado en la petici�n HTTP (normalmente por el navegador) para determinar si se usa o no el protocolo SSL para proteger los datos de la conexi�n entre el Plug-In de Netscape Enterprise Server y el Servidor WebLogic.
Para usar el protocolo SSL entre el Plug-In de Netscape Enterprise Server y el Servidor WebLogic:
- Configuramos el Servidor WebLogic para SSL. (Ver Configurar el Protocolo SSL).
- Configuramos el puerto de escucha SSL del Servidor WebLogic. (Ver Configurar el Puerto de Escucha).
- Seleccionamos el par�metro WebLogicPort en la directiva Service al puerto de escucha configurado en el paso 2.
- Seleccionamos el par�metro SecureProxy en la directiva Service a ON.
- Seleccionamos cualquier par�metro adicional en la directiva Service que defina informaci�n sobre la conexi�n SSL. Puedes ver una lista completa de par�metros en Par�metros SSL para Plug-Ins de Servidores Web.
�Errores de Conexi�n y Control de Fallos en Clustering
Cuando el Plug-In de Netscape Enterprise Server intenta conectar con el Servidor WebLogic, usa varios par�metros de configuraci�n para determinar cu�nto tiempo esperar las conexiones con el host del Servidor WebLogic y, despu�s de establecida la conexi�n, cu�nto esperar por una respuesta. Si el plug-in no puede conectar o no recibe una respuesta, intentar� conectar y env�ar la petici�n a otro Servidor WebLogic del Cluster. Si la conexi�n falla o no hay respuesta de ning�n servidor WebLogic del cluster, se env�a un mensaje de error.
�Fallos de Conexi�n
El fallo de un host al responder a una petici�n de conexi�n podr�a indicar posibles problemas con la m�quina host, problemas de red, u otros varios fallos de servidor.
El fallo de un Servidor WebLogic al responder, podr�a indicar que WebLogic no se est� ejecutando que no est� disponible, un cuelgue de servidor, un problema de base de datos, u otro fallo de aplicaci�n.
�Control de Fallos con un S�lo Servidor (sin cluster)
Si est�mos ejecutando un s�lo Servidor WebLogic se aplica la misma l�gica descrita aqu�, excepto en que el plug-in s�lo intenta conectar con el servidor definido en el par�metro WebLogicHost. Si el intento falla, se devuelve un mensaje de error HTTP 503. El plug-in contin�a intentando conectar con el Servidor WebLogic hasta que se excede el tiempo ConnectTimeoutSecs.
�La Lista de Servidores Din�mica
Cuando especificamos una lista de servidores WebLogic en el par�metro WebLogicCluster, el plug-in usa esa lista como punto de entrada para el balance de carga entre los miembros del cluster. Despu�s de que se haya enrutado la primera petici�n a uno de esos servidores, se devuelve una lista din�mica que contiene una lista actualizada con los servidores que hay en el cluster. La lista actualizada a�ade cualquier nuevo servidor en el cluster y borra cualquier otro que haya dejado de formar parte de �l, o que haya fallado al responder peticiones. Esta lista se actualiza autom�ticamene con la respuesta HTTP cuando ocurre un cambio en el cluster.
�Control de Fallos, Cookies y Sesiones HTTP
Cuando una petici�n contiene una informaci�n de sesi�n almacenada en un cookie, en los datos POST, o codificando la URL, la ID de la sesi�n contiene una referencia al servidor espec�fico en que se estableci� originalmente la sesi�n (llamado servidor primario) y una referencia a un servidor adicional donde se ha replicado la sesi�n original (llamado servidor secundario). Una petici�n que contiene una cookie intenta conectar con el servidor primario, si el intento falla, la petici�n se enruta hacia el servidor secundario. Si ambos servidores fallan, la sesi�n se pierde y el plug-in intenta hacer una nueva conexi�n con otro servidor de la lista din�mica del cluster. Puedes ver m�s informaci�n en la siguiente figura:

�Comportamiento Contra Fallos Cuando se usan Firewalls y Directores de Carga
En la mayor�a de las configuraciones el Plug-In de Netscape Enterprise Server env�a peticones a un ejemplar principal de un cluster. Cuando ese ejemplar no est� disponible, la petici�n cae sobre el ejemplar secundario. Sin embargo, en algunas configuraciones que usan combinaciones de firewalls y directores de carga, cualquiera de los servidores (firewalls o director de carga) puede aceptar la petici�n y devolver una conexi�n con �xito mientras el ejemplar principal del cluster WebLogic no est� disponible. Despu�s de intentar dirigir la petici�n al ejemplar principal del Servidor WebLogic (que no est� disponible), la petici�n es devuelta al plug-in como un �connection reset�.
La peticiones que se ejecutan a trav�s de combinaciones de firewalls (con o sin directores de carga) son manejadas por el Servidor WebLogic. En otras palabras, responde a una condici�n de connection reset sobre un ejemplar secundario del Servidor WebLogic.
�Ejemplo de fichero obj.conf (sin usar cluster WebLogic)
Abajo hay un ejemplo de las l�neas que se deber�an a�adir al fichero obj.conf si no est�mos usando un cluster. Podemos usar este ejemplo como una plantilla que podemos modificar para que se adapte a nuestro entorno y servidor. Las l�neas que empiezan con �#� son comentarios.
|
Nota:
Debemos asegurarnos de que no incluimos ning�n espacio en blanco extra�o en el fichero obj.conf. Al copiar/pegar desde los ejemplos de abajo algunas veces se a�aden espacios en blanco extras que pueden crear problemas cuando se lee el fichero. |
## ------------- BEGIN SAMPLE OBJ.CONF CONFIGURATION --------- # (no cluster) # The following line locates the NSAPI library for loading at # startup, and identifies which functions within the library are # NSAPI functions. Verify the path to the library (the value # of the shlib=<...> parameter) and that the file is # readable, or the server fails to start. Init fn="load-modules" funcs="wl_proxy,wl_init"\ shlib=/usr/local/netscape/plugins/libproxy.so Init fn="wl_init" # Configure which types of HTTP requests should be handled by the # NSAPI module (and, in turn, by WebLogic). This is done # with one or more "<Object>" tags as shown below. # Here we configure the NSAPI module to pass requests for # "/weblogic" to a WebLogic Server listening at port 7001 on # the host myweblogic.server.com. <Object name="weblogic" ppath="*/weblogic/*"> Service fn=wl_proxy WebLogicHost=myweblogic.server.com\ WebLogicPort=7001 PathTrim="/weblogic" </Object> # Here we configure the plug-in so that requests that # match "/servletimages/" is handled by the # plug-in/WebLogic. <Object name="si" ppath="*/servletimages/*"> Service fn=wl_proxy WebLogicHost=192.192.1.4 WebLogicPort=7001 </Object> # This Object directive works by file extension rather than # request path. To use this configuration, you must also add # a line to the mime.types file: # # type=text/jsp exts=jsp # # This configuration means that any file with the extension # ".jsp" are proxied to WebLogic. Then you must add the # Service line for this extension to the Object "default", # which should already exist in your obj.conf file: <Object name=default> NameTrans fn=pfx2dir from=/ns-icons\ dir="c:/Netscape/SuiteSpot/ns-icons" NameTrans fn=pfx2dir from=/mc-icons\ dir="c:/Netscape/SuiteSpot/ns-icons" NameTrans fn="pfx2dir" from="/help" dir=\ "c:/Netscape/SuiteSpot/manual/https/ug" NameTrans fn=document-root root="c:/Netscape/SuiteSpot/docs" Service method="(GET|HEAD|POST|PUT)" type=text/jsp fn=wl_proxy\ WebLogicHost=localhost WebLogicPort=7001 PathPrepend=/jspfiles PathCheck fn=nt-uri-clean PathCheck fn="check-acl" acl="default" PathCheck fn=find-pathinfo PathCheck fn=find-index index-names="index.html,home.html" ObjectType fn=type-by-extension ObjectType fn=force-type type=text/plain Service method=(GET|HEAD) type=magnus-internal/imagemap\ fn=imagemap Service method=(GET|HEAD) \ type=magnus-internal/directory fn=index-common Service method=(GET|HEAD) type=*~magnus-internal/* fn=send-file AddLog fn=flex-log name="access" </Object> # The following directive enables HTTP-tunneling of the # WebLogic protocol through the NSAPI plug-in. <Object name="tunnel" ppath="*/HTTPClnt*"> Service fn=wl_proxy WebLogicHost=192.192.1.4 WebLogicPort=7001 </Object> # ## ------------- END SAMPLE OBJ.CONF CONFIGURATION ---------
�Ejemplo de fichero obj.conf (usando un cluster WebLogic)
Abajo hay un ejemplo de las l�neas que se deber�an a�adir al fichero obj.conf si est�mos usando un cluster. Podemos usar este ejemplo como una plantilla que podemos modificar para que se adapte a nuestro entorno y servidor. Las l�neas que empiezan con �#� son comentarios.
|
Nota:
Debemos asegurarnos de que no incluimos ning�n espacio en blanco extra�o en el fichero obj.conf. Al copiar/pegar desde los ejemplos de abajo algunas veces se a�aden espacios enn blanco extras que pueden crear problemas cuando se lee el fichero. |
## ------------- BEGIN SAMPLE OBJ.CONF CONFIGURATION --------- # (using a WebLogic Cluster) # # The following line locates the NSAPI library for loading at # startup, and identifies which functions within the library are # NSAPI functions. Verify the path to the library (the value # of the shlib=<...> parameter) and that the file is # readable, or the server fails to start. Init fn="load-modules" funcs="wl_proxy,wl_init"\ shlib=/usr/local/netscape/plugins/libproxy.so Init fn="wl_init" # Configure which types of HTTP requests should be handled by the # NSAPI module (and, in turn, by WebLogic). This is done # with one or more "<Object>" tags as shown below. # Here we configure the NSAPI module to pass requests for # "/weblogic" to a cluster of WebLogic Servers. <Object name="weblogic" ppath="*/weblogic/*"> Service fn=wl_proxy \ WebLogicCluster="myweblogic.com:7001,yourweblogic.com:7001,\ theirweblogic.com:7001" PathTrim="/weblogic" </Object> # Here we configure the plug-in so that requests that # match "/servletimages/" are handled by the # plug-in/WebLogic. <Object name="si" ppath="*/servletimages/*"> Service fn=wl_proxy \ WebLogicCluster="myweblogic.com:7001,yourweblogic.com:7001,\ theirweblogic.com:7001" </Object> # This Object directive works by file extension rather than # request path. To use this configuration, you must also add # a line to the mime.types file: # # type=text/jsp exts=jsp # # This configuration means that any file with the extension # ".jsp" is proxied to WebLogic. Then you must add the # Service line for this extension to the Object "default", # which should already exist in your obj.conf file: <Object name=default> NameTrans fn=pfx2dir from=/ns-icons\ dir="c:/Netscape/SuiteSpot/ns-icons" NameTrans fn=pfx2dir from=/mc-icons\ dir="c:/Netscape/SuiteSpot/ns-icons" NameTrans fn="pfx2dir" from="/help" dir=\ "c:/Netscape/SuiteSpot/manual/https/ug" NameTrans fn=document-root root="c:/Netscape/SuiteSpot/docs" Service method="(GET|HEAD|POST|PUT)" type=text/jsp fn=wl_proxy\ WebLogicCluster="myweblogic.com:7001,yourweblogic.com:7001,\ theirweblogic.com:7001",PathPrepend=/jspfiles PathCheck fn=nt-uri-clean PathCheck fn="check-acl" acl="default" PathCheck fn=find-pathinfo PathCheck fn=find-index index-names="index.html,home.html" ObjectType fn=type-by-extension ObjectType fn=force-type type=text/plain Service method=(GET|HEAD) type=magnus-internal/imagemap\ fn=imagemap Service method=(GET|HEAD) \ type=magnus-internal/directory fn=index-common Service method=(GET|HEAD) type=*~magnus-internal/* fn=send-file AddLog fn=flex-log name="access" </Object> # The following directive enables HTTP-tunneling of the # WebLogic protocol through the NSAPI plug-in. <Object name="tunnel" ppath="*/HTTPClnt*"> Service fn=wl_proxy WebLogicCluster="myweblogic.com:7001,\ yourweblogic.com:7001,theirweblogic.com:7001" </Object> # ## ------------- END SAMPLE OBJ.CONF CONFIGURATION ---------