BEA WebLogic: Guía de Administración

Un dominio WebLogic podr�a consistir en uno o m�s Servidores WebLogic. Uno (y no m�s de uno) de ellos debe ser el Servidor de Administraci�n del dominio. Los servidores WebLogic adicionales del dominio son Servidores Controlados. El mismo ejecutable podr�a arrancar un Servidor de Administraci�n WebLogic y un Servidor Controlado WebLogic.

Siendo el de Servidor de Administraci�n el papel por defecto para un Servidor WebLogic. Por lo tanto, si s�lo hay un Servidor WebLogic en un dominio, este servidor es el Servidor de Administraci�n. En un dominio multi-servidor, un Servidor WebLogic se convierte en un Servidor Controlado s�lo si se le instruy� para obtener su configuraci�n desde un Servidor de Administraci�n que se est� ejecutando en el momento de su arrancada.

El Servidor de Administraci�n controla los accesos a la configuraci�n de un dominio WebLogic y proporciona otros servicios de control como la monitorizaci�n y la navegaci�n por los mensajes de log. El Servidor de Administraci�n sirve a la Consola de Administraci�n que proporciona acceso al usuario para manejar los servicios ofrecidos por el Servidor de Administraci�n. Cuando se arranca un Servidor WebLogic Controlador, obtiene su configuraci�n desde el Servidor de Administraci�n. Por esta raz�n, arrancar un domino WebLogic multi-servidor es un proceso de dos pasos: Primero arrancamos el Servidor de Administraci�n, y luego arrancamos los Servidores Controlados.

Nota:
Los Servidores Controlados deben ser de la misma versi�n WebLogic que el Servidor de Administraci�n

.�Mensajes de Error en Arrancada

Cuando un Servidor WebLogic est� arrancando, el sistema de log normal todav�a no est� disponible. Seg�n esto, cualquier error encontrado durante la arrancada se muestra por stdout y un fichero log especial de arrancada llamado servername-startup.log (donde servername es el nombre del servidor). Si la arrancada tiene �xito, el �ltimo mensaje de este log es la localizaci�n del fichero log del servidor donde ocurren los logs normales.

.�Arrancar el Servidor de Administraci�n WebLogic

Hay varias formas en las que poder arrancar el Servidor de Administraci�n WebLogic:

  • Desde la l�nea de comandos:
    El comando para arrancar el Servidor WebLogic puede teclearse en un shell de comandos manualmente, o puede colocarse en un script para evitar tener que teclear el comando cada vez que se arranca el servidor.
  • Desde el men� Inicio (s�lo Windows)
  • Un servidor WebLogic instalado como un servicio Windows arrancar� autom�ticamente cuando se rebote el ordenador.

.�Uso de Password para Arrancar el Servidor de Administraci�n

Durante la instalaci�n se nos pidi� que especificaramos una password que ser�a requerida cuando se arrancara el servidor. Si usamos los scrpts start para arrancar el Servidor de Administraci�n o un Servidor Contolado, podemos incluir la password en la l�nea de comandos (ver Arrancar el Servidor de Administraci�n WebLogic desde la L�nea de Comandos. Si arrancamos el servidor usando un script sin haber especificado la password como un argumento de la l�nea de comandos, se nos pedir� que la introduzcamos si no hay un fichero password.ini.

.�Arrancar el Servidor de Administraci�n WebLogic desde el Men� Inicio

Si instalamos el servidor WebLogic sobre Windows con el programa de instalaci�n de Bea, podemos usar el acceso directo al Servidor WebLogic del men� de Inicio para arrancar el Servidor de Administraci�n WebLogic. Seleccionamos:

Start --> Programs --> BEA WebLogic E-Business Platform --> Weblogic Server Version --> Start Default Server

donde version es el n�mero de versi�n del software WebLogic Server.

LLamar al Servidor WebLogic desde el Men� de Inicio ejecuta el script de arrancada startWeblogic.cmd (que est� en install_dir/config/domain_name donde domain_name es el nombre del dominio e install_dir es el directorio donde instalamos el software WebLogic Server.

.�Arrancar y Parar el Servidor de Administraci�n WebLogic como un Servicio Windows

Cuando lo instalamos como un servicio Windows, el Servidor WebLogic arranca autom�ticamente cuando arranca el ordenador Windows. El servidor WebLogic se arranca ejecutando el script startWeblogic.cmd. Un Servidor WebLogic arrancado de esta forma es un Servidor de Administraci�n.

Para ejecutar el Servidor WebLogic como un servicio windows, debemos haberlo instalado como tal. Para informaci�n sobre c�mo instalar y eliminar el Servidor WebLogic como un servicio Windows, puedes ver Configurar el Servidor WebLogic como un Servicio Windows. Tambi�n podemos parar y arrancar f�cilmente el Servidor WebLogic desde el Service Control Panel:

  1. Seleccionamos Start --> Settings --> Control Panel.
  2. Hacemos doble clik en el Services Control Panel para abrirlo.
  3. Dentro de �l, buscamos WebLogic Server. Si est� arrancado, tenemos la opci�n de pararlo, cuando lo seleccionamos, pulsamos el bot�n Stop de la derecha. Si WebLogic est� parado, se activar� el bot�n Start.

Podemos hacer el servicio de Windows como Autom�tico, Manual, o Desactivado pulsando el bot�n Startup y seleccionando un modo.

.�Arrancar el Servidor de Administraci�n WebLogic desde la L�nea de Comandos

El Servidor WebLogic es una fichero class Java, y como cualquier aplicaci�n Java, puede arrancarse con el comando java. Los argumentos necesarios para arrancar el Servidor WebLogic desde la l�nea de comandos pueden ser bastante largos y teclearlos cada vez que necesitamos arrancar el servidor puede ser tedioso. Para asegurarnos de que los comandos de arrancada son seguros, BEA System recomienda que incorporemos los comandos en un script que podremos utilizar siempre que queramos arrancar un Servidor WebLogic.

Se necesitan los siguientes argumentos cuando se arranca el Servidor de Administraci�n WebLogic desde la l�nea de comandos java:

  • Especificamos unos valores m�ximo y m�nimo para la pila de memoria Java.
    Por ejemplo, podr�amos querer arrancar el Servidor WebLogic con una asignaci�n por defecto de 64 megabytes de pila de memoria Java para el Servidor WebLogic. Para hacer eso, podemos arrancar el servidor con las opciones java -ms64m y -mx64m.
    Los valores asignados a estos par�meros puedes afectar dram�ticamente al rendimiento de nuestro Servidor WebLogic y s�lo se proporcionan aqu� como valores por defecto generales. En un entorno de producci�n deber�amos considerar cuidadosamente el tama�o correcto de la pila de memoria a utilizar por nuestras aplicaciones y entorno.
  • Seleccionar la opci�n -classpath.
    El contenido m�nimo para esta opci�n se describe bajo la secci�n Seleccionar el Classpath
  • Especificar el nombre del servidor.
    La configuraci�n de dominio especifica la configuraci�n por nombre de servidor. Para especificar el nombre del servidor en la l�nea de comandos, usamos el siguiente argumento:
    -Dweblogic.Name=servername
    
    Por defecto el valor es myserver.
  • Proporcionamos la password de usuario:
    El usuario por defecto es system y la password requerida es la password que especificamos durante la instalaci�n. Para introducir la password, incluimos el siguiente argumento:
    -Dweblogic.management.password=password
    
  • Especificamos el directorio ra�z de WebLogic si no est�mos arrancando el Servidor WebLogic desde su directorio ra�z.
    El directorio ra�z contiene los recursos de seguridad para el dominio y el Repositorio de Configuraci�n (un directorio llamado \config). Podemos especificar la localizaci�n del directorio ra�z en la l�nea de comandos con el argumento:
    -Dweblogic.RootDirectory=path
    
    donde path es el path al directorio ra�z. Si no especificamos este atributo en la l�nea de comandos, se usar� el directorio actual para seleccionar el valor de este atributo en tiempo de ejecuci�n.
  • Especificar la localizaci�n del directorio bea.home:
    -Dbea.home=root_install_dir
    
    donde root_install_dir es el directorio ra�z bajo el que instalamos el software del BEA WebLogic Server.
  • Si generamos una clave privada protegida por password, necesitamos pasar al servidor la password de la clave privada en la arrancada para que el servidor pueda desencriptar el fichero de la clave privada PKCS. Para pasar la password de la clave privada al servidor en la arrancada incluimos el siguiente argumento en la l�nea de comandos:
    -Dweblogic.pkpassword=pkpassword
    
    donde pkpassword es la password de la clave privada.
    Las claves privadas protegidas por password se generan cuando se especifica el campo Private Key Password en el servlet Certificate Request Generator. Para m�s informaci�n puedes ver Manejar la Seguridad
  • Podemos especificar el nombre del dominio de configuraci�n cuando arrancamos el Servidor de Administraci�n usando el siguiente argumento de la l�nea de comandos:
    -Dweblogic.Domain=domain_name
    
    donde domain_name es el nombre del dominio. Tambi�n puede ser el subdirectorio donde est� el fichero de configuraci�n que se utilizar� para arrancar el dominio.

    El respositorio de configuraci�n consta de los dominios bajo el directorio /config. El repositorio de configuraci�n podr�a contener una gran variedad de posibles configuraciones de dominio. Cada uno de esos dominios est� localizado bajo un subdirectorio separado. Cuando especificamos domain_name est�mos especificando el nombre del subdirectorio. El subdirectorio que especifica el fichero de configuraci�n XML (config.xml) y los recursos de seguridad para ese dominio (ver ejemplo abajo). El fichero config.xml especifica la configuraci�n para ese dominio.

    La configuraci�n de domino con la que se arranc� el Servidor de Administraci�n se convierte en el dominio activo. S�lo un dominio puede estar activo.

  • Tambi�n podemos especificar valores para los atributos de configuraci�n WebLogic en la l�nea de comandos. Estos valores se convierten en los valores de tiempo de ejecuci�n para ese atributo, y cualquier valor almacenado en la configuraci�n persistente es ignorado. El formato para seleccionar un valor en tiempo de ejecuci�n para un atributo en la l�nea de comandos es:
    -Dweblogic.attribute=value
    

.�Seleccionar la Opci�n Claspath

Se debe incluir lo siguiente como argumentos de la opci�n -classpath de la l�nea de comandos:

  • /weblogic/lib/weblogic_sp.jar
  • /weblogic/lib/weblogic.jar
  • WebLogic Server viene con una versi�n de prueba para todos los sistemas de control de bases de datos Java (DBMS) llamado Cloudscape. Si vamos a usar este DBMS, necesitaremos incluir en el classpath:
    /weblogic/samples/eval/cloudscape/lib/cloudscape.jar
    
  • Si vamos a usar WebLogic Enterprise Connectivity, necesitaremos incluir lo siguiente:
    /weblogic/lib/poolorb.jar
    
    donde weblogic es el directorio donde instalamos WebLogic Server.

.�Arrancar el Servidor de Administraci�n WebLogic usando un Script

Con la distribuci�n WebLogic se proporcionan algunos scripts de ejemplo que podemos usar para arrancar servidores WebLogic. Necesitaremos modificar estos scripts para ajustarlos a nuestro entorno y nuestras aplicaciones. Se proporcionan scripts separados para arrancar el Servidor de Administraci�n y Servidores Controlados. Los scripts para arrancar el Servidor de Administraci�n se llama startWebLogic.sh (UNIX) y startWeblogic.cmd (Windows). Estos scripts est�n localizados en el subdirectorio de configuraci�n de nuestro dominio.

Para usar los scripts suministrados debemos:

  • Prestar atenci�n a las selecciones del classpath y los nombres de los directorios.
  • Cambiar el valor de la variable JAVA_HOME a la localizaci�n de nuestro JDK.
  • Los usuarios de UNIX deben cambiar los permisos del script de ejemplo UNIX para hacerlo ejecutable. Por ejemplo:
    chmod +x startAdminWebLogic.sh
    

.�Rearrancar el Servidor de Administraci�n cuando se est�n ejecutando Servidores Controlados

Para un sistema de producci�n t�pico se recomienda que las aplicaciones que contienen la l�gica de negocio cr�tica se despliguen sobre Servidores Controlados. En dicho escenario, el rol del Servidor de Administraci�n es el de configuraci�n y monitorizaci�n de los Servidores Controlados. Si el Servidor de Administraci�n deja de estar disponible en dicha configuraci�n, las aplicaciones que se est�n ejecutando en los Servidores Controlados pueden continuar procesando las peticiones de los clientes.

Cuando se arranca el Servidor de Administraci�n, hace una copia del fichero de configuraci�n que se utiliz� al arrancar el dominio activo. Esto se graba en el fichero install_dir/config/domain_name/config.xml.booted donde install_dir es el directorio donde instalamos el software WebLogic Server y domain_name es el nombre del dominio. El Servidor de Administraci�n crea el fichero config.xml.booted s�lo despu�s de que se haya completado satisfactoriamente su secuencia de arrancada y ya est� listo para procesar peticiones.

Deber�amos hacer una copia de este fichero para tener un fichero de configuraci�n que funciona para poder revertir si necesitamos deshacer los cambios realizados en la configuraci�n activa desde la Consola de Administraci�n.

Si el Servidor de Administraci�n se cae mientras los Servidores Controlados contin�an en ejecuci�n, no necesitamos re-arrancar los Servidores Controlados para recuperar el control del dominio. EL procedimiento para recuperar el control del dominio depende de si podemos o no re-arrancar el Servidor de Administraci�n desde la misma m�quina en la que se arranc� el dominio.

.�Rearrancar el Servidor de Administraci�n desde la misma M�quina

Si re-arrancamos el Servidor de Administraci�n WebLogic mientras los Servidores Controlados contin�an su ejecuci�n, el Servidor de Administraci�n puede detectar la presencia de los Servidores Controlados que se est�n ejecutando si lo instruimos para que realice la b�squeda. Para hacer esto, introducimos el siguiente argumento en la l�nea de comandos cuando arrancamos el Servidor de Administraci�n:

-Dweblogic.management.discover=true

El valor por defecto para este atributo es false. El fichero de configuraci�n del dominio contiene un fichero running-managed-servers.xml que es una lista de los Servidores Controlados que conoce el Servidor de Administraci�n. Cuando se le instruye al Servidor de Administraci�n para que realice la b�squeda en la arrancada, usa esta lista para comprobar la presencia de los Servidores Controlados que est�n en ejecuci�n.

Rearrancar el Servidor de Administaci�n no actualiza la configuraci�n en tiempo de ejecuci�n de los Servidores Controlados para tener en cuentra cualquier cambio hecho en los atributos que s�lo pueden configurarse est�ticamente. Los Servidores WebLogic pueden re-arrancarse para que tengan en cuenta los cambios de los atributos de configuraci�n est�ticos. La b�squeda de Servidores Controlados permite al Sevidor de Administraci�n monitorizar los Servidores Controlados para hacer los cambios en tiempo de ejecuci�n en los atributos que pueden ser configurados din�micamente.

.�Rearrancar el Servidor de Administraci�n desde otra M�quina

Si un crash de una m�quina no nos deja re-arrancar el Servidor de Administraci�n en la misma m�quina, podemos recuperar el control de los Servidores Manejados en ejecuci�n de esta forma:

  1. Asignando a otro ordenador el mismo nombre de host que la m�quina del Servidor de Administraci�n averiada.
  2. Instalando el software WebLogic Server sobre la nueva m�quina de administraci�n (si no est� hecho ya).
  3. El directorio /config (el respositorio de configuraci�n) usado para arrancar el Servidor de Administraci�n de la m�quina que est� siendo reemplazada necesita estar disponible para la nueva m�quina. Podemos copiarlo desde un medio de backup o montando NFS, por ejemplo. Esto incluye el fichero de configuraci�n (config.xml) usado para arrancar el dominio activo as� como las aplicaciones y componentes instalados en el directorio /applications para ese dominio.
  4. Re-arrancando el Servidor de Administraci�n desde la nueva m�quina con la adicci�n del siguiente argumento de la l�nea de comandos:
    -Dweblogic.management.discover=true
    
    Este argumento forzar� al Servidor de Administraci�n a detectar la presencia de los Servidores Controlados que est�n en ejecuci�n.

.�A�adir un Servidor Controlado a un Dominio

Antes de poder ejecutar un Servidor WebLogic como un Servidor Controlado, primero debemos crear una entrada para ese servidor en la configuraci�n del dominio. Para hacer esto, realizamos lo siguiente:

  1. Arrancamos el Servidor de Administraci�n del dominio.
  2. Llamamos a la Consola de Administraci�n apuntando nuestro naegador a http://hostname:port/console, donde hostname es el nombre de la m�quina donde se est� ejecutando el Servidor de Administraci�n y port es el n�mero de puerto por el que est� escuchando (por defecto es 7001)
  3. Creamos una entrada para la m�quina del servidor (Machines --> Create a new machine) (si es diferente de la m�quina del Servidor de Administraci�n) y el nuevo servidor (Servers --> Create a new server).

Para m�s informaci�n puedes ver Configurar Servidores y Clusters WebLogic.

.�Arrancar un Servidor WebLogic Controlado

Una vez que hemos a�adido un Servidor WebLogic Controlado a nuestra Configuraci�n (ver A�adir un Servidor Controlado a un Dominio), podemos arrancar el Servidor Controlado desde la l�nea de comandos java. El comando para arrancar el Servidor WebLogic puede teclearse en un shell de l�nea de comandos o puede situarse en un script para evitar tener que reteclear la l�nea de comandos cada vez que arrancamos el servidr. Para informaci�n sobre los scripts de ejemplo puedes ver Arrancar un Servidor WebLogic Controlados usando Scripts.

La principal diferencia entre los par�metros de arrancada de un Servidor Manejado y de un Servidor de Administracci�n es que necesitamos proporcionar un argumento que identifica la localizaci�n del Servidor de Administraci�n al que el Servidor Controlador le pedir� su configuraci�n. Un Servidor WebLogic arrancado sin ese par�metro se ejecuta como un Servidor de Administraci�n.

Se requiere lo siguiente cuando arrancamos un Servidor WebLogic Controlado:

  • Especificamos unos valores m�ximo y m�nimo para la pila de memoria Java.
    Por ejemplo, podr�amos querer arrancar el Servidor WebLogic con un asignaci�n por defecto de 64 megabytes de pila de memoria Java para el Servidor WebLogic. Para hacer eso, podemos arrancar el servidor con las opciones java -ms64m y -mx64m.
    Los valores asignados a estos par�meros puedes afectar dram�ticamente al rendimiento de nuestro Servidor WebLogic y s�lo se proporcionan aqu� como valores por defecto generales. En un entorno de producci�n deber�amos considerar cuidadosamente el tama�o correcto de la pila de memoria a utilizar por nuestras aplicaciones y entorno.
  • Seleccionar la opci�n -classpath.
    El contenido m�nimo para esta opci�n se describe bajo la secci�n Seleccionar el Classpath
  • Especificar el nombre del servidor.
    Cuando un Servidor WebLogic Controlado pide su informaci�n de configuraci�n al Servidor de Administraci�n, se identifica mediante su nombre de servidor. Esto permite al Servidor de Administraci�n responder con la configuraci�n apropiada. Por esta raz�n, tambi�n debemos seleccionar el nombre del servidor cuando se arranca el Servidor Controlado. Esto puede especificarse a�adiendo el siguiente argumento a la l�nea de comandos:
    -Dweblogic.Name=servername
    
  • Proporcionar un nombre de usuario y una password.
    El usuario por defecto es system y la password requerida es la password que definimos durante la instalaci�n. Para arrancar el Servidor WebLogic Controlado como un usuario particular, usamos el siguiente argumento de la l�nea de comandos:
    -Dweblogic.management.username=username
    
    Para introducir la password para el usuario especificado, incluimos el siguiente argumento:
    -Dweblogic.management.password=password
    
    Para m�s informaci�n sobre el uso de passwords, puedes ver Uso de Passwords Cuando se Arranca el Servidor WebLogic.
  • Especificar la localizaci�n del directorio bea.home:
    -Dbea.home=root_install_dir
    
    donde root_install_dir es el directorio ra�z bajo el que instalamos el software del BEA WebLogic Server.
  • Si queremos arrancar el servidor con el protocolo Secure Socket Layer (SSL), necesitamos pasarle al servidor la password de la clave privada en la arrancada para que el servidor pueda desencriptar el fichero de clave privada SSL. Para pasar la password de la clave privada SSL al servidor en la arrancada incluimos el siguiente argumento en la l�nea de comandos:
    -Dweblogic.pkpassword=pkpassword
    
    donde pkpassword es la password de la clave privada SSL.
  • Especificar el nombre de host y el puerto de escucha del Servidor de Administraci�n WebLogic.
    Cuando arrancamos un Servidor Controlado, es necesario especificar el nombre de host y el puerto de escucha del Servidor de Administraci�n al cual solicitar� su configuraci�n. Esto puede especificarse a�adiendo el siguiente argumento a la l�nea de comandos cuando arrancamos el servidor controlado:
    -Dweblogic.management.server=host:port
    o
    -Dweblogic.management.server=http://host:port
    
    donde host es el nombre o direcci�n IP de la m�quina donde se est� ejecutando el Servidor de Administraci�n y port es el puerto de escucha del Servidor de Administraci�n (por defecto 7001).

    Si estamos usando Secure Socket Layer (SSL) para comunicarnos con el Servidor de Administraci�n, deberemos especificarlo como:

    -Dweblogic.management.server=https://host:port
    
    Para usar el protocolo SSL en comunicaciones entre los Servidores Controlados y el Servidor de Administraci�n, necesitamos habilitar SSL en el Servidor de Administraci�n.
    Nota:
    Cualquier Servidor WebLogic que sea arrancado sin especificar la localizaci�n del Servidor de Administraci�n se arranca como un Servidor de Administraci�n.

    Nota:
    Como el Servidor Controlado recibe su configuraci�n desde el Servidor de Administraci�n, el Servidor de Administraci�n especificado debe estar en el mismo dominio que el Servidor Controlado.
  • Tambi�n podemos especificar valores para los atributos de configuraci�n WebLogic en la l�nea de comandos. Estos valores se convierten en los valores de tiempo de ejecuci�n para ese atributo, y cualquier valor almacenado en la configuraci�n persistente es ignorado. El formato para seleccionar un valor en tiempo de ejecuci�n para un atributo en la l�nea de comandos es:
    -Dweblogic.attribute=value
    

.�Arrancar un Servidor WebLogic Controlado usando Scripts

Con la distribuci�n WebLogic se proporcionan algunos scripts de ejemplo que podemos usar para arrancar servidores WebLogic. Necesitaremos modificar estos scripts para ajustarlos a nuestro entorno y nuestras aplciaciones. Los scripts para arrancar un Servidor Controlado se llama startManagedWebLogic.sh (UNIX) y startManagedWeblogic.cmd (Windows). Estos scripts est�n localizados en el subdirectorio de configuraci�n de nuestro dominio.

Para usar los scripts suministrados debemos:

  • Prestar atenci�n a las selecciones del classpath y los nombres de los directorios.
  • Cambiar el valor de la variable JAVA_HOME a la localizaci�n de nuestro JDK.
  • Los usuarios de UNIX deben cambiar los permisos del script de ejemplo UNIX para hacerlo ejecutable. Por ejemplo:
    chmod +x startManagedWebLogic.sh
    

Hay dos formas de arrancar el Servidor Controlado usando el script:

  • Si seleccionamos el valor de las variables de entorno SERVER_NAME y ADMIN_URL, no necesitamos proporcionarlas como argumentos cuando llamemos al script de arrancada.

    SERVER_NAME deber�a contener el nombre del Servidor WebLogic Controlado que deseamos arrancar. ADMIN_URL deber�a apuntar al host (nombre de host o direcci�n IP) y el n�mero de puerto donde est� esuchando el Servidor de Administraci�n (por defecto es 7001). Por ejemplo:

    set SERVER_NAME=bigguy
    set ADMIN_URL=peach:7001
    startManagedWebLogic
    
  • Podemos invocar el script de arrancada y pasarle el nombre del Servidor Controlado y la URL del Servidor de Administraci�n en la l�nea de comandos:
    startManagedWebLogic server_name admin:url
    
    donde server_name es el nombre del Cervidor Controlado que est�mos arrancado y admin_url es http://host:port o https://host:port donde host es el nombre de host (o direcci�n IP) del Servidor de Administraci�n y port es el n�mero de puerto para el Servidor de Administraci�n.

.�Migrar desde Versiones Anteriores de WebLogic Server

Si tenemos los scripts de arrancada que usamos en versiones anteriores de WebLogic Server, necesitaremos modificarlos para que funcionen con esta version. Aqu� tenemos una lista de los cambios principales:

  • La carga din�mica de clases ha cambiado.
    Las versiones anteriores de WebLogic Server ten�an dos selecciones de classpath en la l�nea de comandos:
    • El classpath del sistema Java
    • Una classpath especial de WebLogic
    La propiedad del classpath WebLogic se usaba para facilitar la carga din�mica de clases. En esta versi�n, la propiedad classpath de WebLogic ha sido eliminada y ha cambiado la selecci�n del classpath del sistema Java. Los scripts usados con versiones anteriores necesitan ser modificados de forma correcta. En esta versi�n, la carga din�mica de clases necesaria para las aplicaciones Java 2 es responsabilidad de dichas aplicaciones, y la especificaci�n de las clases compiladas se consigue mediante descriptores de Extensible Markup Language (XML) en los ficheros comprimidos de la aplicaci�n.

    Puedes encontrar m�s informaci�n en Seleccionar el Classpath Java.

  • Ya no es necesario especificar la localizaci�n del fichero de licencia ni del fichero de pol�tica en la l�nea de comandos.
  • La distinci�n entre Servidor de Administraci�n y Servidor Controlado es nueva en esta versi�n. Necesitaremos a�adir la URL que apunta a un Servidor de Administraci�n en ejecuci�n si queremos arrancar un servidor como un Servidor Controlado.
  • Puedes ver una lista completa de argumentos en Arrancar el Servidor de Administraci�n desde la L�nea de Comandos o Arrancar un Servidor Controlado
  • Se proporcionan nuevos scripts de arrancada startManagedWebLogic.cmd (Windows) y startManagedWebLogic.sh (UNIX), para arrancar Servidors WebLogic como Servidores Controlados. Los scripts startWebLogic.sh (UNIX) y startWebLogic.cmd (Windows) ahora s�lo se usan para arrancar el Servidor de Administraci�n.

.�Parar un Servidor WebLogic desde la Consola de Administraci�n

Para parar un Servidor WebLogic individual:

  • En el �rbol de dominios de la Consola de la Administraci�n (en el panel izquierdo), seleccionamos el servidor que queremos parar.
  • En la p�gina de la pesta�a Monitoring --> General, seleccionamos el enlace Shutdown this server.

.�Parar un Servidor desde la L�nea de Comandos

Tambi�n podemos parar un Servidor WebLogic desde la l�nea de comandos con el siguiente comando:

java weblogic.Admin -url host:port SHUTDOWN -username adminname 
  -password password

donde:

  • host es el nombre o direcci�n IP de la m�quina donde se est� ejecutando el Servidor WebLogic.
  • port es el puerto de escucha del servidor WebLogic (por defecto es 7001).
  • adminname designa al usuario que tiene privilegios de administrador para el servidor WebLogic destino (por defecto es system).
  • password es la password para adminname.

.�Suspender y Resumir un Servidor Controlado

La Consola de Administraci�n nos permite suspender un Servidor WebLogic Controlado. Cuando se suspende un Servidor Controlado, �ste s�lo acepta peticiones desde el Servidor de Administraci�n. Un uso t�pico para esta caracter�stioca ser�a en una situaci�n en la que un Servidor WebLogic se est� ejecutando como backup "en caliente" de otro servidor. El servidor backup se podr�a mantener en estado suspendido hasta que queramos que procese peticiones.

Nota:
Al suspender un Servidor WebLogic s�lo se suspenden las respuestas a peticiones HTTP. Las aplicaciones Java o las invocaciones RMI no son suspendidas.

Para suspender un Servidor WebLogic Controlado:

  • En el �rbol de dominio de la Consola de Administraci�n (en el panel izquierdo), seleccionamos el servidor que queremos suspender.
  • Sobre la ventana de la pesta�a Monitoring --> General, seleccionamos el enlace Suspend this server.

Para decirle al Servidor Controlador que vuelva a procesar peticiones de clientes:

  • En el �rbol de dominio de la Consola de Administraci�n (en el panel izquierdo), seleccionamos el servidor que queremos re-activar.
  • Sobre la ventana de la pesta�a Monitoring --> General, seleccionamos el enlace Resume this server.

.�Configurar un Servidor WebLogic como un Servicio Windows

Podemos ejecutar el Servidor WebLogic como un servicio Windows. Cuando se instala como un servicio Winodws, el Servidor WebLogic arranca autom�ticamente cuando lo hace el ordenador Windows. Un Servidor WebLogic se arranca de esta forma invocando al script de arrancada startWeblogic.cmd. Si el Servidor WebLogic se arranca como un Servidor de Administraci�n o como un Servidor Controlado depende de los par�metros de la l�nea de comandos java que invoca al Servidor WebLogic. Puedes ver una lista completa de argumentos en Arrancar el Servidor de Administraci�n desde la L�nea de Comandos o Arrancar un Servidor Controlado.

Para configurar un Servidor WebLogic para que se ejecute como un servicio Windows o para que deje de hacerlo, debemos tener privilegios de administrador. Para instalar el Servidor WebLogic como un servicio Windows, hacemos lo siguiente:

  1. Movernos al directorio weblogic\config\mydomain (donde weblogic es el directorio donde instalamos WebLogic Server y mydomain es el subdirectorio con nuestra configuraci�n de dominio).
  2. Ejecutamos el script installNTService.cmd.

.�Eliminar WebLogic Server como un Servicio Windows

Para eliminar el Servidor WebLogic como un servicio Windows, hacemos lo siguiente:

  1. Movernos al directorio weblogic\config\mydomain (donde weblogic es el directorio donde instalamos WebLogic Server y mydomain es el subdirectorio con nuestra configuraci�n de dominio).
  2. Ejecutamos el script uninstallNTService.cmd.

Tambi�n podeos desinstalar el Servidor WebLogic como un servicio Windows desde el men� Inicio de Windows.

.�Cambiar Passwords de un Servidor Instalado como un Servicio Windows

Si instalamos el servidor por defecto como un servicio windows, la password de system que introdujimos durante la instalaci�n del softwate WebLogic se usar� en la creacci�n del servicio. Si posteriormente es modificada esa password, debemos hacer lo siguiente:

  1. Desinstalar el Servidor WebLogic como un servicio windows usando el script uninstallNTService.cmd (localizado en install_dir/config/domain_name.
  2. El comando installNTservice.cmd contiene el siguiente comando:
    rem *** Install the service
    �C:\bea\wlserver6.0\bin\beasvc� -install -svcname:myserver
    -javahome:�C:\bea\jdk130� -execdir:�C:\bea\wlserver6.0�
    -extrapath:�C\bea\wlserver6.0\bin� -cmdline:
    %CMDLINE%
    
    Debemos a�adirle el siguiente comando:
    -password:�your_password�
    
    donde your_password es la nueva password.
  3. Ejecutamos el script installNTservice.cmd modificado. Esto crear� un nuevo servicio con la password actualizada.

.�El Programa de Servicio Windows de WebLogic (beasvc.exe)

Los scripts para instalar y eliminar un Servidor WebLogic como un servicio Windows llaman al programa WebLogic Windows Service, beasvc.exe. Se pueden instalar o eliminar m�ltiples instancias de WebLogic Server como un servicio winodws usando beasvc.exe.

Todas las configuraciones para m�ltiples servicios son almacenadas en el Registro de windows usando un nombre de servicio diferente y bajo un �tem especifico del servidor en:

HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\Current\ControlSet\Services

Cuando arrancamos el servicio, se recogen las entradas del registro de Windows y se inicializa y arranca la JVM. Como cada servicio se instala independientemente de los otros, podemos instalar varios ejemplares de WebLogic Server para ejecutarlos como servicios de Windows, siempre que cada servicio tenga un nombre �nico.

beasvc.exe tiene disponibles las siguientes opciones:

  • �install
    Instala un servicio espec�fico.
  • �remove
    Elimina un servicio espec�fico.
  • �svcname: service_name
    El nombre del servicio especificado por el usuario para ser instalado o eliminado.
  • �cmdline: java_cmdline_parameters
    Los par�metros de la l�nea de comandos java a ser usasdos por la arrancada del Servidor WebLogic durante la arrancada como un servicio Windows.
  • �javahome: java_directory
    El directorio ra�z de la instalaci�n de Java. La l�nea de comandos de arrancada ser� formateada a�adiendo \bin\java a java_directory.
  • �execdir: base_dir
    Directorio donde se ejecutar� este comando de arrancada.
  • �extrapath: additional_env_settings
    Selecciones de paths adicionales que ser�n a�adidas al path aplicable a la ejecuci�n de este comando.
  • �help
    Imprime el uso del comando beasvc.exe.

Los sistemas Win32 tienen una limitaci�n de 2K en la l�gitud m�xima de la l�nea de comandos. Si la selecci�n del classpath para la arrancada de un servicio Windows es muy larga, se podr�a exceder el l�mite de 2K. Con las versiones 1.2 o posteriores de la JVM de Sun Microsystems, podemos especifiar un fichero que contenga el classpth usando la opci�n @. Podr�amos usar esta opci�n con beasvc.exe como en el siguiente ejemplo:

beasvc �install �svcname:myservice -classpath:@C:\temp\myclasspath.txt

.�Registrar las Clases StartUp y ShutDown

WebLogic proporciona unos mecanimos para realizar tareas siempre que un Servidor WebLogic arranca o se para amigablemente. Una clase startup es un programa Java que se carga y se ejecuta autom�ticamente cuando se arranca o re-arranca un Servidor WebLogic. Las clases Startup se cargan y ejecutan s�lo despu�s de que se hayan completado las tareas de inicializaci�n.

Las clases Shutdown funcionan de la misma forma que las clases startup. Una clase shutdown se carga y se ejecuta autom�ticamente cuando se para un Servidor WebLogic desde la Consola de Administraci�n o usando el comando weblogic.admin shutdown.

Para que nuestro Servidor WebLogic pueda usar las clases startup o shutdown, es necesario registrarlas, lo que podemos hacer desde la Consola de Administraci�n.

Podemos registrar estas clases de la siguiente forma:

  1. Accediendo a la tabla Startup & Shutdown desde el �rbol del dominio (en el panel izquierdo) de la Consola de Administraci�n. Esta tabla proporciona opciones para crear entradas para clases shutdown o startup en la configuraci�n del dominio.
  2. Porporcionando el nombre de la clase y los argumentos necesarios, si existen, en la p�gina de la pesta�a Configuration para la clases startup o shutdown que estamos a�adiendo.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

COMPARTIR EN FACEBOOK
COMPARTIR EN TWITTER
COMPARTIR EN LINKEDIN
COMPARTIR EN WHATSAPP
ARTÍCULO ANTERIOR