BEA WebLogic: Introducción

Los componentes software de una arquitectura multi-capa constan de tres capas:

  • La capa del cliente contiene los programas ejecutados por los usuarios, incluyendo navegadores Web y programas de aplicaciones de red. Estos programas se pueden escribir virtualmente en cualquier lenguaje de programaci�n.
  • La capa media contiene el servidor WebLogic y otros servidores que son direccionados directamente por los clientes, como servidores web existentes o servidores proxy.
  • La capa backend contiene recursos de empresa, como sistemas de base de datos, aplicaciones de unidad central y legales, y aplicaciones de plannings de recursos de empresa empaquetados (ERP).

Las aplicaciones del cliente tienen acceso al servidor WebLogic directamente, o a trav�s de un servidor web o un proxy. El servidor WebLogic conecta con servicios backend por cuenta de los clientes, pero los clientes no tienen acceso directamente a los servicios backend.

La figura 1-1 ilustra estas tres capas de la arquitectura del servidor WebLogic Server.

.�Componentes de la Capa Cliente

Los clientes del servidor WebLogic utilizan interfaces est�ndares para acceder a servicios del servidor WebLogic. El servidor WebLogic tiene una completa funcionalidad de servidor web, as� que un navegador web puede solicitar p�ginas al servidor WebLogic usando el protocolo est�ndar de la Web, HTTP. Los servlets de WebLogic Server y las JavaServer Pages (JSPs) producen p�ginas Web din�micas, personalizadas requeridas para las aplicaciones avanzadas de comercio electr�nico. Los programas del cliente escritos en Java pueden incluir interfaces gr�ficos de usuario altamente interactivos construidos con las clases de Java Swing. Tambi�n se puede tener acceso a servicios del servidor WebLogic usando los APIs est�ndar del J2EE.

Todos estos servicios tambi�n est�n disponibles para los clientes de navegadores web desplegando servlets y p�ginas JSP en el servidor WebLogic. Los programas del cliente compatibles con CORBA escritos en Visual Basic, C++, Java, y otros lenguajes de programaci�n pueden ejecutar JavaBeans Enterprise y RMI en el servidor WebLogic usando WebLogic RMI-IIOP. Las aplicaciones del cliente escritas en cualquier lenguaje que soporten el protocolo HTTP pueden acceder a cualquier servicio del WebLogic Server a trav�s de un servlet.

.�Componentes de la Capa Media

La capa media incluye el servidor WebLogic y otros servidores Web, cortafuegos, y servidores proxy que median en el tr�fico entre los clientes y el servidor WebLogic. El servidor WAP de Nokia, parte de la soluci�n de comercio m�vil de BEA, es un ejemplo de otro servidor de la capa media que proporciona una conectividad entre los dispositivos inhal�mbricos y el servidor WebLogic. Las aplicaciones basadas en una arquitectura multi-capa requieren confiabilidad, escalabilidad, y un alto rendimiento en la capa media. El servidor de aplicaciones que seleccionemos para la capa media es, por lo tanto, cr�tico para el �xito de nuestro sistema.

La opci�n Cluster del servidor WebLogic permite que distribuyamos peticiones de cliente y servicios backend entre varios servidores WebLogic cooperantes. Los programas en la capa del cliente acceder al cluster como si fuera un solo servidor WebLogic. Cuando la carga de trabajo aumenta, podemos agregar otros servidores WebLogic al cluster para compartir el trabajo. El cluster utiliza un algoritmo de balance de capa seleccionable para elegir el servidor WebLogic del cluster que es capaz de manejar la petici�n.

Cuando una petici�n falla, otro servidor WebLogic que proporciona el servicio solicitado puede asumir el control. Los fallos son transparentes siempre que sea posible, lo que reduce al m�nimo la cantidad de c�digo que se debe escribir para recuperar incidentes. Por ejemplo, el estado de la sesi�n de un servlet se puede replicar en un servidor secundario WebLogic de modo que si el servidor WebLogic que est� manejando una petici�n falla, la sesi�n del cliente se pueda reanudar de forma ininterrumpida desde el servidor secundario. Todos los servicios de WebLogic, EJB, JMS, JDBC, y RMI est�n implementados con capacidades de clustering.

.�Componentes de la Capa Backend

La capa backend contiene los servicios que son accesibles a los clientes s�lo a trav�s del servidor WebLogic. Las aplicaciones en la capa backend tienden a ser los recursos m�s valiosos y de misiones cr�ticas para empresa. El servidor WebLogic los protege de accesos directos de usuarios finales. Con tecnolog�as tales como almacenes de conexiones y caches, el servidor WebLogic utiliza eficientemente los recursos backend y mejora la respuesta de la aplicaci�n.

Los servicios backend incluyen bases de datos, sistemas de hojas de operaci�n (planning) de recursos de la empresa (ERP), aplicaciones mainframe, aplicaciones legales de la empresa, y monitores de transacciones. Las aplicaciones existentes de la empresa se pueden integrar en la capa backend usando la especificaci�n de configuraci�n del conector Java (JCA) de Sun Microsystems. El servidor WebLogic hace f�cil agregar un interface Web a una aplicaci�n backend integrada. Un sistema de control de base de datos es el servicio backend m�s com�n, requerido por casi todas las aplicaciones del servidor WebLogic. WebLogic EJB y WebLogic JMS normalmente almacena datos persistentes en una base de datos en la capa backend.

Un almacen de conexiones JDBC, definido en el servidor WebLogic, abre un n�mero predefinido de conexiones a la base de datos. Una vez que est�n abiertas, las conexiones a la base de datos son compartidas por todas las aplicaciones del servidor WebLogic que necesiten acceder a esa base de datos. S�lo se incurre una s�la vez en la costosa sobrecarga asociada con el establecimiento de conexiones para cada conexi�n del almac�n, por cada petici�n de cliente. El servidor WebLogic vigila las conexiones a la base de datos, refresc�ndolas cuando es necesario y asegur�ndose de la fiabilidad de los servicios de la base de datos para las aplicaciones.

WebLogic Enterprise Connectivity, que proporciona acceso a BEA WebLogic Enterprisesystems, y Jolt� para WebLogic Server que proporciona acceso a los sistemas Tuxedo� de BEA, tambi�n utilizan almacenes de conexiones para mejorar el funcionamiento del sistema.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

COMPARTIR EN FACEBOOK
COMPARTIR EN TWITTER
COMPARTIR EN LINKEDIN
COMPARTIR EN WHATSAPP
SIGUIENTE ARTÍCULO