La tecnologÃa máquina a máquina (o traducida del inglés Machine to Machine) está en el centro de la atención gracias al papel importante que juegan las tabletas y los smartphones en el ámbito laboral, tanto como para el gran público. La técnica M2M da a esos objetos la capacidad de ser siempre conectados y ofrece un futuro lleno de oportunidades con lo que llamamos el internet de las cosas (del inglés Internet of Things o IoT). Gracias a esta tecnologÃa, los móviles y las maquinas se pueden comunicar entre ellos, que estén en tu casa, en tu empresa o en cualquier otro lugar.
Tener éxito en un proyecto máquina a máquina impide aplicar los métodos tradicionales de gestión de proyectos, pero también adoptar una visión más global. En este artÃculo, encontrarás unos consejos para ayudarte en la organización de tu primer proyecto de desarrollo y de despliegue M2M.
¿Cómo escoger el lÃder perfecto para un proyecto M2M?
Para que tu proyecto arranque bien, es muy importante confiarlo a las buenas personas. Es cierto que la mayorÃa de las personas que trabajan en gestión de proyectos y de despliegue tecnológico lo hacen muy bien, en particular cuando se habla de respetar las fechas y los presupuestos. Es sobre el aspecto de la telecomunicación que los proyecto M2M necesitan una experiencia más especÃfica. Será mucho más fácil desarrollar un tal proyecto con un lÃder de proyectos que tiene conocimientos en M2M para integrarlas al PMO de manera orgánica. Eso permitirá poner bases importantes para que los lideres con menos experiencia puedan seguir con otras misiones, basándose sobre los principios esenciales que se instauraron al inicio del proyecto. Por lo tanto, se recomienda llamar a un especialista, o también a una sociedad capaz de proponerte una persona experimentada para tu primer proyecto.
¿Es necesario tener un plan de desarrollo y de despliegue?
Tomando en cuenta el alcance amplio de un proyecto M2M, un plan preciso es necesario para poner claras las decisiones tecnológicas, operatorias y de presupuesto, que forman la base organizacional del proyecto. Este plan también debe incluir el lanzamiento del proyecto M2M con un plan concreto para establecer los elementos importantes como, por ejemplo:
- La elección de las tecnologÃas
- El despliegue de redes inalámbricas
- La arquitectura y la concepción del software
- El flujo de datos
- La seguridad de los datos
- La seguridad de las aplicaciones
- La seguridad de redes inalámbricas.
Este plan preciso también te será útil para cuando te vayas a enfrentar a cambios tecnológicos inesperados que puedan tener un impacto sobre el proyecto. Para un primer proyecto máquina a máquina, es preferible tener más documentación que lo necesario. No limites el número de documentos que almacenes, siempre te serán útiles, asà estarás listo para enfrentar todo tipo de eventualidades. También es importante anotar toda decisión, todo desarrollo y todos los resultados de auditorÃas. De esta manera, es posible sistematizar los éxitos y aprender de los fracasos.
¿Cómo asegurar la perennidad de los proyectos M2M?
A veces, la tecnologÃa M2M está vista como complicada para crecer a causa de las bibliotecas exclusivas o privadas o de las estructuras que bloquean los proyectos de desarrollo M2M. Eso hace que los proyectos son una suma de “tareas puntuales” realizadas de manera repetitiva en cada proyecto. Eso lleva a una acumulación de costos y a un encerramiento de los programadores.
Existen varias plataformas de desarrollo M2M en open-source que ayudan a los profesionales para ahorrar tiempo y dinero gracias a protocolos y componentes preconstruidos. Estas plataformas también integra 2m2 una documentación accesible en lÃnea, muestras de código y de tutoriales que forman un banco de conocimiento necesario para hacer del proyecto M2M un verdadero éxito.
Otra ventaja de usar ese tipo de estructura: los procesos de desarrollo y de despliegue M2M pueden ser reusados, lo que permite reducir los costos de proyectos futuros y ayudar en la construcción de estándares internos.
¿El modelo de negocio es importante?
Enfocarse sobre el modelo de negocio es muy importante en un proyecto de desarrollo M2M. Que se hable de la gestión (a todo nivel), de las ventas o de las decisiones que vienen de los lÃderes, la importancia del modelo de negocio sobrepasa la mayorÃa de las exigencias. La voluntad (y la necesidad) de crear fuentes de ingresos a partir de servicios existentes o nuevos justifican el enfoque importante sobre algún modelo de negocio. El M2M pertenece a un mercado tÃmido, pero en plena expansión. Por lo tanto, esa tecnologÃa debe ser vista como un medio de generar ahorros importantes. La implementación de un protocolo M2M tiene que ofrecer un rendimiento rápido y representar un interés tangible en el largo plazo. Afortunadamente, la democratización del M2M impide una reducción de los costos vinculada con el equipo y las soluciones de softwares, lo que permite tomar decisiones llenas de oportunidades.
¿Cómo mantener el presupuesto de un proyecto M2M bajo control?
El alcance de las ofertas y de las posibilidades en M2M llevan las empresas a lanzar proyectos en los cuales es difÃcil respetar los objetivos de presupuestos.
Por esa razón, se recomienda optar por soluciones que permiten minimizar los eventos inesperados, como una plataforma que ofrece un modo cloud y accesible en todo momento. Si desarrollas tu propia solución interna, deberÃas establecer un presupuesto previsional que incluye costos vinculados con las redes inalámbricas, el back-office, el desarrollo, la integración, la instalación y el mantenimiento. También planea el papel de cada persona y minimiza los consultores exteriores.
Para evitar las malas sorpresas, es importante llamar a una empresa especializada que te ofrecerá un dispositivo perfectamente adaptado a tus necesidades.
Ese tipo de empresa es capaz de darte una respuesta concreta a tus expectativas especÃficas y asà podrás crear una solución completa. Algunas hasta proponen darte tantos tarjetas SIM como personas en el proyecto para ofrecerte una plataforma personalizada para acceder a tus datos y usarlos de manera eficiente.
De esta manera, los costos serán perfectamente controlados y vas a poder sentirte experto en cuestión de tecnologÃa máquina a máquina.