WordPress se ha convertido, desde hace algunos años, en el CMS más utilizado a nivel mundial a la hora de crear páginas web. Su sencilla administración, la posibilidad de cambiar su apariencia con miles de temas y añadir nuevas funcionalidades mediante el uso de plugins, han sido factores fundamentales para su éxito. Si buscas por la red, encontrarás muchas referencias acerca del buen rendimiento que suele dar esta plataforma, aunque para ello depende de varios factores externos, siendo uno de ellos el alojamiento web elegido. Son muchos los hosting para WordPress que nos podemos encontrar en el mercado, pero no todos ofrecen el mismo rendimiento.
De entre todos los que hemos probado, y no son pocos, el que más nos ha llamado la atención por sus características técnicas y por tener una relación calidad/precio muy buena, ha sido el plan Hosting WordPress de 1&1. Ofrece todo lo que un usuario sin conocimientos técnicos necesita conocer para poner en marcha un portal web. Además de cumplir con creces las características básicas que deberían ofrecer estos alojamientos.
¿Qué tipo de hosting necesito?
Lo primero de todo, será conocer el tipo de alojamiento que necesitamos. Si vas a empezar en este mundo, la mejor opción será apostar por un alojamiento compartido. Suelen ser fáciles de usar y bastantes más económicos que los servidores dedicados. A cambio, deberemos compartir los recursos de la máquina con otros clientes. Lo que sí es aconsejable, es buscar aquellos servicios que ofrezcan alojamientos ya optimizados para WordPress. De esta forma tendremos mucho ganado.
Atentos con el espacio y la transferencia que tenga el hosting
El precio suele ser un factor muy importante a la hora de contratar un alojamiento web, pero no debería ser lo único en lo que nos fijemos. Pensad que nadie da duros a pesetas por lo que si encontráis un plan muy barato, analizar la letra pequeña en busca de algunas limitaciones.
Estas casi siempre se presentan de dos formas diferentes. Por un lado la limitación del espacio web, es decir, la cantidad de espacio que tenemos para subir a la red los archivos de la web. Si es muy pequeño y queremos subir muchas imágenes, puede que tengamos problemas. Por otro lado, está el tema de la transferencia web, es decir, la cantidad de datos que podemos transmitir o recibir al mes. Hay casos, en los que cuando se consume toda la transferencia, la web deja de verse hasta que se empieza nuevo ciclo. De todas formas, hoy en día la mayoría de los hosting ofrecen una buena cantidad de GB de transferencia, por lo que no debería ser ningún problema. Es más importante revisar que nos ofrecen bastante espacio de almacenamiento. Como mínimo, yo os recomendaría empezar con 1 GB.
Panel de control sencillo y amigable
Si no eres técnico, el uso de un panel de control para la gestión del hosting para WordPress te resultará fundamental. Gracias al uso de estos paneles, podremos crear de forma sencilla cuentas de correo electrónico, cuentas FTP, gestionar bases de datos con phpMyAdmin y un sinfín de opciones más. Intenta que este panel sea lo más sencillo posible para que no tengas problemas a la hora de utilizarlo.
Instalador de aplicaciones en un solo clic
Pienso que este es uno de los puntos más importantes que debe cumplir un hosting para WordPress. Instalar WordPress desde cero no es complicado, pero si no tienes muchos conocimientos de informática, puede ser un poco lioso. Para dar solución a esta situación, hay alojamientos web que ofrecen la posibilidad de instalar este CMS pulsando un único botón. Una vez finalizado el proceso, tendremos una versión de WordPress lista para ser utilizada.
Además de esto, es conveniente buscar un hosting que nos ofrezca actualizaciones automáticas tanto de WordPress como de los plugins utilizados. De esta forma, evitaremos sufrir cualquier tipo de ataques en nuestro portal.
Seguridad, seguridad y más seguridad
Anteriormente hemos hablado de la importancia de que el hosting nos ofrezca una actualización automática de la aplicación, pero además de eso, siempre es bueno que el alojamiento cuente con medidas de seguridad alternativas que eviten situaciones no deseadas. Es el caso del hosting para WordPress que ofrece la empresa 1&1 y entre las que podemos destacar las siguientes:
- Intercambio de datos de máxima seguridad gracias a que incluyen un certificado SSL gratuito de Symantec.
- Sistema de protección de ataques DDOS que se encargan de proteger el portal de ataques de hackers y cibercriminales.
- Disponibilidad asegurada de la web en todo momento gracias al uso de infraestructuras georrendundantes que garantizan que la información esté siempre online.
- Cuentan con los centros de datos más seguros y modernos de toda Europa.
Ahora ya conocéis algunas claves a tener en cuenta a la hora de elegir un hosting para WordPress. Elige el mejor y ¡empieza a disfrutar!