Curso de WML

En este punto vamos a ver c�mo poner enlaces. Para ello, vamos a disponer de dos etiquetas pareadas, <anchor> ... </anchor> y <a> ... </a>, siendo la segunda, como veremos en este cap�tulo, una forma de abreviar la primera en un caso concreto.

La etiqueta <anchor> nos va a delimitar un enlace, es decir, todo lo que vaya dentro de ella ser� lo que forme parte del enlace. Adem�s, no debemos anidar enlaces dentro del ancla (anchor).

Las anclas pueden estar en cualquier parte del texto, salvo si se trata del texto de un elemento option (etiqueta que veremos en otro cap�tulo).

Los enlaces en una ancla tienen una tarea asociada que especifica su comportamiento cuando el ancla es seleccionada. Dentro de una ancla no se debe especificar otro elemento que no sea una tarea, como go, prev o refresh, vistas en el cap�tulo anterior.

De esta etiqueta �nicamente nos va a interesar un par�metro, title, que se trata de un texto que identificar� al enlace. La visualizaci�n depende del navegador. Es recomendable no superar los 6 caracteres.

Ahora vamos a estudiar la etiqueta <a>. En realidad, realiza la misma funci�n que har�amos con anchor y usando la tarea go (sin variables). Es muy similar al <a> del HTML. Como uno de sus par�metros, se especificar� el URL de la p�gina a la que se enlaza (relativa o total, indicando o no una carta concreta, tal y como vimos en el cap�tulo anterior), y entre <a> ... </a> escribiremos un texto descriptivo para dicho enlace.

Los par�metros que lleva la etiqueta <a> son: * href: contendr� el URL de la p�gina. * title: ser� una etiqueta para poder seleccionar el enlace en algunos dispositivos. Es recomendable no exceder de 6 caracteres.

Al igual que con anchor, no se debe anidar etiquetas <a>.

Vamos a ver, para finalizar, un ejemplo de uso de estas dos etiquetas. El ejemplo consta de dos barajas, enlaz�ndose entre s� mediante anchor y a.

Ej_enlace1.wml
<?xml version="1.0"?>
<!DOCTYPE wml PUBLIC "-//WAPFORUM DTD WML 1.1//EN"
 "http://www.wapforum.org/DTD/wml_1.1.xml">
<wml>
<card id="b1c1" title="Ej enlace 1">
<p> En esta pagina tenemos un anchor
    que engloba a un texto:
    <anchor title="enl1">
     Este texto hace referencia a un
     enlace para la segunda carta de
     esta baraja.
     <go href="#b1c2"/>
    </anchor>
</p>
</card>
<card id="b1c2" title="Ej enlace 1">
<p> Venimos del enlace de la carta
    anterior.
    <anchor title="enl2">
     Vamos a aprovechar nuestros conocimientos
     para volver a la carta anterior.
     <prev/>
    </anchor>
    <br/>
    <anchor title="enl3">
     Nos vamos a la siguiente baraja
     <go href="Ej_enlace2.wml"/>
    </anchor>
</p>
</card>
</wml>
Ej_enlace2.wml
<?xml version="1.0"?>
<!DOCTYPE wml PUBLIC "-//WAPFORUM DTD WML 1.1//EN"
 "http://www.wapforum.org/DTD/wml_1.1.xml">
<wml>
<card id="b2c1" title="Ej enlace 2">
<p> Aqui hacemos lo mismo que
    hariamos con anchor y go, pero
    abreviando con a:
    <a href="Ej_enlace1.wml#b1c2">Volver
    a la otra baraja, carta 2</a>
</p>
</card>
</wml>

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

COMPARTIR EN FACEBOOK
COMPARTIR EN TWITTER
COMPARTIR EN LINKEDIN
COMPARTIR EN WHATSAPP