Curso práctico de XHTML 1.0

Como hab�is podido observar,los documentos XHTML que hemos generado se visualizan perfectamente en el navegador IE5. Aunque esto no es as� en todos los navegadores. Y en algunos de �llos hay problemas ,debido sobretodo a los elementos vac�os como <br/>, <hr/>, etc.

Aunque, seg�n la especificaci�n no hay ninguna obligaci�n que los documentos XHTML 1.0 sean compatibles con los navegadores existentes, en la pr�ctica es algo f�cil de conseguir. Las principales directrices para crear documentos compatibles seg�n la especificaci�n son las siguientes:

  • Elemento vac�os. Incluir un espacio en blanco antes de la barra y �ngulo de cierre / y > de los elementos vac�os, por ejemplo: <br />, <hr /> y <img src="imagen.gif" alt="imagen" />. Tambi�n usar la sintaxis minimizada de etiquetas para los elementos vac�os, por ejemplo <br />, dado que la sintaxis alternativa a <br></br> permitida por XML da resultados no previsibles en muchos de los navegadores ya existentes. Debemos fijarnos como la aplicaci�n Tidy tiene en cuenta esta regla en el momento de generar el XHTML.
  • Minimizaci�n de elementos. Dado un elemento vac�o cuyo modelo de contenido no es empty, como por ejempo un t�tulo o un p�rrafo, no utilizar la forma minimizada, es decir escribirlo como: <p> </p> en lugar de <p/>.
  • Hojas de estilo y archivos de c�digo incrustados.Usar hojas de estilo externas o ficheros de c�digo externo si la hoja o el c�digo en cuesti�n utiliza los caracteres < o & o ]]> o --. Notar que los analizadores XML tienen permitido suprimir el contenido de los comentarios. De esta manera, la pr�ctica com�n hasta ahora de "esconder" los fragmentos de c�digo (script) y hojas de estilo (style) entre comentarios, para hacerlos invisibles a antiguos navegadores, normalmente no funcionar� en aplicaciones basadas en XML.
  • Saltos de l�nea dentro de valores de atributos. Evitar saltos de l�nea y m�ltiples espacios en blanco dentro de los valores de los atributos. Estos son manipulados de manera inconsistente por los navegadores.
  • Identificadores de fragmentos. En XML, los URI que terminan con identificadores de fragmentos del tipo #identificador no se refieren a elementos con un atributo name=identificador, sino que se refieren a elementos con un atributo de tipo ID. Muchos navegadores actuales no soportan este uso de atributos de tipo ID, de tal manera que se pueden dar valores id�nticos a ambos atributos para asegurar la m�xima compatibilidad futura y retroactiva. Por tanto, en estos casos es recomendable escribir: <a id="identificador" name="identificador">...</a>. Finalmente, notar que XHTML 1.0 tiende a desechar el atributo name de los elementos.
  • Uso del car�cter & en valores de atributos. Cuando el valor de un atributo contenga un car�cter &, debe expresarse como una referencia a la entidad de tipo car�cter (por ejemplo: &amp;"). Por ejemplo, cuando el atributo href del elemento a apunte a un c�digo CGI que tome par�metros debe expresarse como http://www.ciberaula.com/cgi-bin/programa.pl?dato1=33&amp;dato2=43 en lugar de http://www.ciberaula.com/cgi-bin/programa.pl?dato1=33&dato2=43
  • Codificaci�n de caracteres. Para especificar una codificaci�n de caracteres en el documento,usar tanto la especificaci�n del atributo de codificaci�n en la declaraci�n XML (por ejemplo <?xml version="1.0" encoding="iso-88590-1"?>) como una sentencia meta http-equiv (por ejemplo <meta http-equiv="Content-type" content='text/html; charset="iso-88590-1"' />). El valor del atributo de codificaci�n de la instrucci�n de proceso XML tiene preferencia.

Existen algunas directrices m�s, pero siguiendo �sta tendr�a que ser suficiente para conseguir que nuestros documentos XHTML se vean correctamente en los navegadores actuales.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

COMPARTIR EN FACEBOOK
COMPARTIR EN TWITTER
COMPARTIR EN LINKEDIN
COMPARTIR EN WHATSAPP
SIGUIENTE ARTÍCULO