Esta secci�n nos cuenta todo lo que debemos saber sobre el uso de la etiqueta <APPLET>. Empieza mostrando la forma m�s simple de la etiqueta. Y luego explica las adicciones m�s comunes a la forma simple. La etiqueta <PARAM>, alterna c�digo HTML y texto, el atributo CODEBASE, y el atributo ARCHIVE. Para ver una descripci�n de la etiqueta <APPLET>, puedes ir a la p�gina La Etiqueta <APPLET>.
Ya deber�amos haber visto la forma m�s simple de la etiqueta <APPLET>.
<APPLET CODE=AppletSubclass.class WIDTH=anInt HEIGHT=anInt> </APPLET>
Esta etiqueta le dice al navegador que cargue el applet cuya subclase Applet se llama AppletSubclass, mostr�ndolo en un �rea de la anchura y altura especificada.
�Especificar Par�metros
Algunos applets permiten al usuario personalizar la configuraci�n del applet con par�metros, como se describe en Definir y Usar Par�metros de Applet. Por ejemplo, AppletButton (un applet usado a lo largo de este tutorial para proporcionar un bot�n que trae una ventana) permite al usuario seleccionar el texto del bot�n especificando el valor de un par�metro llamado BUTTONTEXT.
El usuario especifica el valor del par�metro usando una etiqueta <PARAM>. Esta etiqueta deber�a aparecer justo despu�s de la etiqueta <APPLET> para que afecte al applet.
<APPLET CODE=AppletSubclass.class WIDTH=anInt HEIGHT=anInt> <PARAM NAME=parameter1Name VALUE=aValue> <PARAM NAME=parameter2Name VALUE=anotherValue> </APPLET>
Aqu� hay un ejemplo de la etiqueta <PARAM>:
<APPLET CODE="Animator.class" WIDTH=460 HEIGHT=160>
<PARAM NAME="imageSource" VALUE="images/Beans">
<PARAM NAME="backgroundColor" VALUE="0xc0c0c0">
<PARAM NAME="endImage" VALUE=10>
<PARAM NAME="soundSource" VALUE="audio">
<PARAM NAME="soundtrack" VALUE="spacemusic.au">
<PARAM NAME="sounds"
VALUE="1.au|2.au|3.au|4.au|5.au|6.au|7.au|8au|9.au|0.au">
<PARAM NAME="pause" VALUE=200>
. . .
</APPLET>
�Especificar C�digo HTML Alternativo y Texto
Observa los puntos suspensivos (". . .") en el ejemplo anterior. �Qu� ha dejado fuera el ejemplo? Ha omitido c�digo HTML alternativo -- c�digo HTML interpretado s�lo por los navegadores que no entienden la etiqueta <APPLET>. El c�digo HTML alternativo es cualquier texto que aparezca entre las etiquetas <APPLET> y </APPLET>, despu�s de cualquier etiqueta <PARAM>. Los navegadores compatibles con Java ignoran este c�digo HTML alternativo.
Para especificar texto alternativo a los navegadores compatibles Java y otros navegadores que entiendan la etiqueta <APPLET>, usamos el atributo ALT. Si el navegador no puede mostrar el applet por alguna raz�n, puede mostrar el texto ALT del applet.
Aqu� est� el c�digo HTML completo para el ejemplo Animator mostrado anteriormente.
<APPLET CODE="Animator.class" WIDTH=460 HEIGHT=160
ALT="If you could run this applet, you'd see some animation">
<PARAM NAME="imageSource" VALUE="images/Beans">
<PARAM NAME="backgroundColor" VALUE="0xc0c0c0">
<PARAM NAME="endImage" VALUE=10>
<PARAM NAME="soundSource" VALUE="audio">
<PARAM NAME="soundtrack" VALUE="spacemusic.au">
<PARAM NAME="sounds"
VALUE="1.au|2.au|3.au|4.au|5.au|6.au|7.au|8au|9.au|0.au">
<PARAM NAME="pause" VALUE=200>
Your browser is completely ignoring the <APPLET> tag!
</APPLET>
Un applet que no entienda la etiqueta <APPLET> ignorar� todo el c�digo HTML anterior excepto la l�nea que empieza con "Your". Un navegador que entienda la etiqueta <APPLET> ignorar� todo lo de esa l�nea. Si el navegador no puede ejecutar el applet, podr�a mostrar el texto de ALT.
�Especificar el Directorio del Applet
Por defecto, un navegador busca una clase del applet y los ficheros de archivo en el mismo directorio del fichero HTML que tiene la etiqueta <APPLET>. (Si la clase del applet est� en un paquete, entonces el navegador usa el nombre del paquete para construir un directorio debajo del directorio del fichero HTML). Sin embargo, algunas veces, es �til poner el applet en alg�n otro lugar. Podemos usar el atributo CODEBASE para decirle al navegador en qu� directorio est� localizado el applet.
<APPLET CODE=AppletSubclass.class CODEBASE=aURL
WIDTH=anInt HEIGHT=anInt>
</APPLET>
Si aURL es una URL relativa, entonces se interpreta en relaci�n a la localizaci�n del documento HTML. Haciendo aURL una URL absoluta, podemos cargar un applet desde casi cualquier sitio -- incluso desde otro servidor HTTP.
Este tutorial usa frecuentemente CODEBASE="someDirectory/", ya que agrupa los ejemplos de cada lecci�n en subdirectorios. Por ejemplo, aqu� tenemos la etiqueta <APPLET> que incluye el applet Simple en El Ciclo de Vida de un Applet.
<APPLET CODE=Simple.class CODEBASE="example/"
WIDTH=500 HEIGHT=20>
</APPLET>
La siguiente figura muestra la localizaci�n del fichero class, en relaci�n al fichero HTML, cuando CODEBASE se selecciona como "example/".

La siguiente figura muestra d�nde podr�a estar la clase del applet si especificamos una URL absoluta para el valor de CODEBASE.

�Combinar ficheros de Applets en un S�lo Archivo
Si nuestro applet tiene m�s de un fichero, deber�amos considerar el proporcionar un s�lo archivo que empaquete los ficheros del applet en un fichero. Si los ficheros de archivo tienen sentido o no para nuestro applet depende de varios factores, incluyendo el tama�o del applet, consideraciones de rendimiento, y el entorno que esperamos que tengan sus usuarios.
Los ficheros de archivo reducen el tiempo de descarga total del applet. La mayor�a del tiempo ahorrado viene de reducir el n�mero de conexiones HTTP que el navegador debe realizar. Cada conexi�n HTTP tarda varios segundos en empezar. Esto significa que para un applet multi-fichero, el tiempo de conexi�n puede empeorar el tiempo de transferencia. Adem�s podemos reducir el tiempo de transferencia comprimiendo los ficheros en un fichero archivo.
Si especificamos uno o m�s ficheros archivo, entonces el navegador busca los ficheros archivo en el mismo directorio en el que deber�a buscar el fichero class del applet. Luego el navegador busca los ficheros class del applet dentro del fichero de archivo. Si un fichero no est� en el archivo, el navegador tratar� de cargarlo como si el fichero de archivo no estuviera presente.
El formato de fichero de Archivo Java, llamado JAR, se present� en el JDK 1.1 y se basa en el formato de fichero ZIP. Especificamos ficheros JAR usando el atributo ARCHIVE de la etiqueta <APPLET>. Podemos especificar varios ficheros de archivo separ�ndolos por comas.
<APPLET CODE="AppletSubclass.class" ARCHIVE="file1, file2" WIDTH=anInt HEIGHT=anInt> </APPLET>
Desafortunadamente, no todos los navegadores entienen el mismo formato de archivo, o usan el mismo c�digo HTML para especificar el archivo del applet. Para crear archivos JAR puedes ver la p�gina Ficheros JAR.
�Otros Atributos de la Etiqueta <APPLET>
Esta secci�n no ha explicado todos los atributos de la etiqueta <APPLET>. Otros atributos -- que podr�an parecer familiares, ya que la etiqueta HTML <IMG> los usa -- incluyendo ALIGN, VSPACE, y HSPACE. La etiqueta <APPLET> tambi�n nos pemite cargar un applet serializado (grabado) especificando el atributo OBJECT en lugar de especificar el fichero Class con CODE. Finalmente, podemos ponerle un nombre a nuestro applet con el atributo NAME. Para una descripci�n detallada de la etiqueta <APPLET>, puedes ver la p�gina: La Etiqueta <APPLET>.