Los 10 virus informáticos más devastadores de la historia

Los virus informáticos son capaces de realizar auténticos estragos. En este artículo recopilamos los 10 más devastadores de la historia. No te quejes ahora si tu equipo tiene un virus, comparado con estos que te mostramos hoy, son agua de borrajas:

10. CIH

El virus CIH es considerado como uno de los más destructores de la historia. Llegó a causar pérdidas de entre 20 a 80 millones de dólares, eso sin cuantificar el precio de la información destruida. El virus se creó en Taiwan en 1999 y afectó a los archivos ejecutables de Windows 95, 98 y ME. Además era capaz de permanecer dormido en los ordenadores infectados para así infectar a más equipos y propagar la epidemia. Lo más peligroso de CIH fue que en poco tiempo fue capaz de dañar a millones de ordenadores, ya que era capaz de reescribir datos en el disco duro para así dejarlo inoperativo. Para que tengas idea de hasta donde llegó la infección, la demo del juego SiN, de Activision, fue distribuida con este virus.

9. Melissa

Este popular virus llegó a ser portada de millones de periódicos, allá por 1999. Un estudio asegura que Melissa afectó a alrededor del 20% de los equipos de la época. Los estragos que causó este virus están cuantificados en torno a 500 millones de dólares. Pero es que una de las peculiaridades de Melissa era el gran ingenio con el que había sido programado. Para ello se apropiaba de los contactos de Outlook y reenviaba a 50 contactos tuyos un correo que contenía la frase: "Ey, aquí está el documento por el que me preguntaste... no se lo enseñes a nadie más", y venía acompañado por un fichero Word adjunto. Al descargar dicho fichero, tú también estabas infectado.

8. ILOVEYOU

Este gusano implementado en Visual Basic por un joven filipino, se propagó a una velocidad de vértigo gracias a la excusa del amor. En el año 2000 fue detectado en Hong Kong un correo que "contenia" una "carta de amor" con el asunto: ILOVEYOU. De igual manera que Melissa, tenía un archivo adjunto que al ser descargado se reenviaba a todos tus contactos, y así sucesivamente. El virus además se tomaba la libertad de sobreescribir todos tus archivos, ya fueran de texto, música, imágenes... Se cree que llegó a generar pérdidas por valor de 13 billones de dólares. El autor de dicho virus quedó sin cargos ya que en su país de origen, Filipinas, no había leyes que controlasen la actividad cibercriminal.

7. Code Red

Si pudiera definir con una expresión a este devastador virus sería "Corto, pero matón". Code Red fue un gusano que infectó millones de servidores allá por el año 2001. ¿Su objetivo? Atacar a todos los ordenadores que tuvieran instalado el servidor (IIS) Microsoft’s Internet Information Server. El virus sabía explotar una vulnerabilidad del servidor para colarse en el equipo. La vida de Code Red fue muy corta, tan solo de una semana, pero en dicho periodo de tiempo infectó a más de 1.000.000 de equipos, causando pérdidas valoradas en 2.6 billones de dólares. Ahora entendéis la expresión, ¿verdad?

6. Sapphire

Sapphire, también conocido como SQL Slammer, debutó el 25 de Enero de 2003 y consiguió infectar a 10.000 equipos en tan solo 10 minutos. El objetivo principal de este virus eran los servidores, sabía que ahí es donde podía hacer mucho más daño. El virus constaba de un archivo 376-byte que generaba una dirección IP aleatoria y se enviaba a si mismo a estas IPs. Si la IP se ejecutaba bajo un Microsoft’s SQL Server Desktop Engine, se volvía a repetir tooodo el proceso. Menos mal que apareció un sábado y pudo afectar poco al rendimiento de empresas.

5. Blaster

¿Conoces al típico tipo que dice que tiene un virus el cual hace que se le apague el ordenador instantáneamente? Blaster era un virus de esos. En 2003, Blaster apareció como de la nada y se propagó rápidamente, concretamente en solo dos días. Se aprovechó de una de las vulnerabilidades de Windows 2000 y XP, y, como he dicho antes, cuando era activado, el equipo se apaga inminentemente. Generó pérdidas valoradas en torno a 2 y 10 billones de dólares. Como curiosidad, decir que el ejecutable del virus tenía curiosos mensajes como: "Bill Gates, ¿porqué haces posible esto? Para de hacer dinero y arregla tu software"

4. Sobig.F

2003 fue un año penoso en cuanto a seguridad informática se refiere, ya que también fue el año de nacimiento de Sobig. La variante más destructiva de este virus, Sobig.F, atacó el 19 de Agosto a millones de ordenadores generando mas de 1 millón de copias de él mismo en las primeras 24 horas. Este virus, al igual que otros que te hemos mostrado anteriormente, se transmitía por email con archivos adjuntos tan suculentos como application.pif o thank_you.pif. Sin saber porqué, el virus se desactivó en septiembre. Microsoft aún sigue buscando al responsable.

3. Bagle

El gusano Bagle hizo su aparición en enero de 2004. El virus se propagaba como ya hemos visto antes, a través de email enviándose copias de si mismo. El verdadero peligro de Bagle es que existen muchísimas variantes del virus, llegando a contabilizarse más de 100. Muchas de estas variantes han conseguido neutralizarse y otras se han desactivado automáticamente, pero aún hoy en día, es posible ver equipos infectados por una variante del gusano Bagle. El daño estimado de este virus es de 10 millones de dólares y subiendo...

2. MyDoom

En solo unas pocas horas del 26 de enero de 2004, MyDoom se propagó a millones de equipos causando un colapso que ralentizó el rendimiento de Internet en un 10%, y el de las páginas web en un 50%. Se transmitia por email enviando un supuesto mensaje de error, aunque también atacaba a las carpetas compartidas de los usuarios de Kazaa.

1. Sasser

Se lanzó el 30 de abril de 2004 y tuvo tanto poder de destrucción como para dejar colgadas algunas comunicaciones por satélite de agencias francesas. Tal fue su impacto, que muchas compañías aéreas tuvieron que cancelar vuelos debido a que los equipos estaban infectados. Lo realmente curioso de este virus es que no se propagaba por email, es más, no requería de usuarios para propagarse. Cada vez que el gusano encontraba sistemas Windows 2000 y Windows Xp no actualizados este era replicado, los sistemas infectados experimentaban una gran inestabilidad.

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

COMPARTIR EN FACEBOOK
COMPARTIR EN TWITTER
COMPARTIR EN LINKEDIN
COMPARTIR EN WHATSAPP