Modelo Entidad / Relación

Dos o m�s interrelaciones son de exclusividad cuando cada ejemplar de la entidad presente en todas s�lo puede combinarse con ejemplares de una sola de las entidades restantes. Por ejemplo:

Restricción de Exclusividad

Los empleados, en funci�n de sus capacidades, o son dise�adores de productos o son operarios y los fabrican, no es posible que ning�n empleado sea dise�ador y fabricante a la misma vez.

.�Restricci�n de Exclusi�n

Se produce una restricci�n de exclusi�n cuando los ejemplares de las entidades s�lo pueden combinarse utilizando una interrelaci�n. Es el caso del siguiente ejemplo:

Restricción de Exclusión

Un profesor no puede recibir e impartir el mismo curso, aunque al contrario que en la restricci�n anterior puede impartirlo o recibirlo.

.�Restricci�n de Inclusividad

Se dice que una relaci�n es de inclusividad cuando todo ejemplar de una entidad que participa en una interrelaci�n ha tenido que participar en la otra. Por ejemplo:

Restricción de Inclusividad

Para que un empleado pueda trabajar como dise�ador de productos deber haber asistido, al menos, a dos cursos.

.�Restricci�n de Inclusi�n

Se establece una restricci�n de inclusi�n cuando todo ejemplar de una entidad, para participar en la asociaci�n con otro elemento de otra entidad mediante una interrelaci�n, es necesario que ambos elementos est�n asociados por una segunda interrelaci�n. Por ejemplo:

Restricción de Inclusión

Para que un hombre se divorcie de una mujer, previamente ha de haberse casado con ella.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

COMPARTIR EN FACEBOOK
COMPARTIR EN TWITTER
COMPARTIR EN LINKEDIN
COMPARTIR EN WHATSAPP
SIGUIENTE ARTÍCULO