Poner en marcha una página web es un reto independientemente del tipo proyecto, ya sea personal, un blog, una tienda online o la página corporativa de tu empresa. Sin embargo, antes de que tu sitio esté operativo y accesible para los usuarios, hay algunos aspectos fundamentales que debes tener en cuenta. El alojamiento web juega un papel esencial en este proceso, pero con tantas opciones disponibles, elegir la adecuada puede ser una experiencia en la que haya que invertir mucho tiempo. Hemos preparado una serie de consejos que analizan las diferentes formas de alojamiento web y proporcionamos las claves para que tu elección sea m ás directa y sencilla.
Elegir el alojamiento web: opciones disponibles
Toma nota de todas las opciones que tienes a tu disposición antes de contratar un alojamiento web cualquiera. Puedes estar pagando demás si no sabes elegir correctamente.Â
Hosting compartido
Esta es la opción más económica y sencilla para quienes están empezando. Tu sitio web se alojará en un servidor compartido con otros sitios, lo que significa que los recursos del servidor se comparten entre todos los sitios alojados. Aunque es una opción bastante económica, puede que no sea la más adecuada para sitios con alto tráfico o con necesidades especiales de seguridad, ya que se nos quedará pequeña si crecemos mucho.
Hosting WordPress
Diseñado especÃficamente para sitios web que utilizan WordPress como su sistema de gestión de contenidos. Estos planes de alojamiento suelen ofrecer caracterÃsticas optimizadas para este gestor, como la instalación con un clic, actualizaciones automáticas o soporte especializado.
Servidores VPS
Los servidores vps ofrecen un equilibrio entre coste y rendimiento. Aunque tu sitio web se aloja en un entorno compartido, la tecnologÃa de virtualización asigna recursos dedicados para tu sitio. Esto significa más potencia y seguridad que el hosting compartido, lo que lo hace ideal para tiendas online con un número considerable de productos o sitios web con tráfico moderado o alto.
Alojamiento en la nube
Proporciona recursos escalables en función de tus necesidades. En lugar de estar alojado en un único servidor, tu sitio utiliza una red de servidores en la nube, lo que mejora la fiabilidad y la escalabilidad. Es perfecto para sitios que experimentan fluctuaciones significativas en el tráfico.
Cómo elegir un buen alojamiento web
Seleccionar un proveedor de alojamiento web adecuado es clave para el éxito de tu sitio. Aquà hay algunos aspectos adicionales a tener en cuenta. Recuerda que un hosting barato no tiene por qué ser una mala opción si sabes buscar bien.
- GarantÃa de satisfacción: busca proveedores que ofrezcan una garantÃa de devolución de dinero de al menos 30 dÃas. Esto te permite probar sus servicios y asegurarte de que cumplen con tus expectativas sin riesgo.
- Certificado SSL gratuito: un certificado SSL es imprescindible para proteger la información de tus visitantes. Asegúrate de que tu proveedor de alojamiento ofrezca certificados SSL gratuitos como parte del paquete de alojamiento.
- Ubicación de los servidores: para tener un mejor rendimiento y velocidades de carga, es preferible que los servidores estén alojados en España o cerca de tu público objetivo.
- Soporte técnico 24/7: el acceso a soporte técnico eficiente y en todo momento es fundamental, especialmente si no tienes experiencia técnica. Asegúrate de que el soporte sea accesible y eficiente.
- Migración gratuita: si ya tienes un sitio web alojado con otro proveedor, busca servicios que ofrezcan la migración gratuita de tu sitio. Esto puede ahorrarte mucho tiempo y quebraderos de cabeza.
- TecnologÃa de disco NVMe: los discos NVMe ofrecen velocidades de lectura y escritura mucho más rápidas que los discos duros tradicionales o incluso los SSD, lo que se traduce en un rendimiento superior para tu sitio web.
- Versión de PHP personalizable: la capacidad de elegir la versión de PHP permite asegurarte de que tu sitio es compatible y se ejecuta de manera eficiente.
- Seguridad web y copias: asegúrate de que el proveedor incluya copias de seguridad regulares y herramientas de seguridad avanzadas para proteger tu sitio contra código malicioso y spam, algo muy habitual.
Maximiza el rendimiento y seguridad de tu sitio web
Una vez seleccionado el tipo de alojamiento y proveedor adecuados, hay otros pasos que puedes realizar para asegurar que tu sitio web funcione de manera óptima. Por ejemplo, las imágenes pesadas van a ralentizar tu sitio web. Utiliza herramientas de optimización de imágenes para reducir el tamaño de los archivos sin comprometer la calidad. Tienes muchas opciones gratuitas a tu alcance. Igualmente, implementa sistemas de caché para almacenar versiones estáticas de tus páginas, lo que puede mejorar significativamente los tiempos de carga para los visitantes habituales. Finalmente, mantén tu CMS, temas y plugins actualizados para asegurar que tu sitio esté protegido contra vulnerabilidades de seguridad conocidas.
De esta manera, seleccionar el alojamiento web que mejor se adapte a tus necesidades permitirá tenerlo todo listo para que tu proyecto vaya encaminado al éxito. Recuerda que la elección de un buen proveedor de alojamiento web es solo el comienzo; el mantenimiento continuo y la optimización son clave para el éxito a largo plazo de tu presencia en internet y poder destacar en un mundo muy competitivo.