El servletrunner est� en el directorio <jsdk>/bin. Se podr� ejecutar m�s facilmente si lo ponemos en el path. Por ejemplo.
% setenv PATH /usr/local/jsdk/bin: (para UNIX) C> set PATH=C:\jsdk\bin;%PATH% (para Win32)
Llamar a servletrunner con la opci�n -help muestra una ayuda sin ejecutarlo.
% servletrunner -help Usage: servletrunner [options] Options. -p port the port number to listen on -b backlog the listen backlog -m max maximum number of connection handlers -t timeout connection timeout in milliseconds -d dir servlet directory -r root document root directory -s filename servlet property file name -v verbose output %
Para ver los valores por defecto de estas opciones, podemos llamar a servletrunner con la opci�n -v. Esto arranca la utilidad, se debe parar inmediatamente si una vez obtenida la informaci�n no estamos listos para ejecutarlo. o si queremos ejecutar algo distinto de los valores por defecto. Por ejemplo, en Unix, utilizando el comando kill para parar servletrunner.
% servletrunner -v Server settings. port = 8080 backlog = 50 max handlers = 100 timeout = 5000 servlet dir = ./examples document dir = ./examples servlet propfile = ./examples/servlet.properties
|
Nota:
En los valores por defecto mostrados arriba. servlet�dir, document�dir y el directorio servlet�propfile contienen un punto ("."). El punto designa el directorio de trabajo actual. Normalmente este directorio es desde donde se arranca el ejecutable. Sin embargo, en este caso, el punto se refiere al directorio donde est� instalado el "servlet development kit". Si arrancamos servletrunner desde un directorio distinto al de instalaci�n, servletrunner primero cambia su directorio de trabajo (y, por lo tanto, lo que podr�as pensar como el valor de "."). |
Una vez que servletrunner est� en ejecuci�n, podemos utilizarlo para probrar nuestros servlets.