Sistema de Nombrado en Java (JNDI) y II

La comunidad de Internet, reconociendo la necesidad de un servicio como X.500 pero encar�ndalo con una infraestructura de red diferente (TCP/IP en vez de OSI), dise�o un nuevo protocolo basado en el protocolo DAP de X.500, llamado Lightweight DAP, o LDAP. La RFC 1777 define lo que ahora se llama versi�n 2 del LDAP (o LDAP v2).

El objetivo de LDAP v2 era un protocolo que pudiera implementarse f�cilmente, con un enfoque especial en que permitiera construir clientes peque�os y sencillos. Una forma de intentar conseguir la simplificaci�n fue usar muchas strings y minimizar siempre que fuera posible el uso de estructuras. DNs, por ejemplo, era representado en el protocolo como strings, como lo eran los nombres de los tipos de atributos y muchos valores de los atributos.

El protocolo consiste en las peticiones enviadas por el cliente al servidor, a las que el servidir responde, aunque no necesariamente en el mismo orden en que se enviar�n las peticiones. Cada petici�n es etiquetada con una ID para poder emparejar las peticiones y respuestas. El protocolo funciona sobre TCP o UCP, aunque se usa m�s comunmente la versi�n TCP.

Como el foco eran los clientes, las comunidad LDAP tambi�n defini� est�ndars para la representaci�n string de DNs (RFC 1779), filtros de b�squeda (RFC 1960), y s�ntaxis de atributos (RFC 1778), para un API basado en el lenguaje C (RFC 1823), y el formato de las URLs para acceder a servicios LDAP (RFC 1959).

.�Operaciones

La siguiente tabla lista las operaciones definidas en el LDAP v2.

Operaci�n Descripci�n
bind Usada para arrancar una conexi�n con el servidor LDAP. El LDAP es un protocolo orientado a conexi�n. El cliente especifica la versi�n del protocolo y la informaci�n de autentificaci�n del cliente.
unbind Usada para terminar la conexi�n con el servidor LDAP.
search Usada para buscar en el directorio. El cliente especifica el punto de entrada (objeto base) de la b�squeda, el �mbito de b�squeda (s�lo el objeto, sus hijos o el �rbol que arranca en el objeto), y un filtro de b�squeda (RFC 1960).

Tambi�n puede suministrar otra informaci�n para controlar la b�squeda, como los nombres de los atributos a devolver y los l�mites de tama�o y tiempo de la respuesta. Los resultados de la b�squeda consisten en entradas LDAP (y los atributos solicitados) que satisfacen el filtro.

modify Usada para modificar una entrada existente. El cliente especifica el nombre de la entrada a modificar y una lista de las modificaciones. Cada modificaci�n consiste en un atributo e informaci�n sin importar si los valores van a ser a�adidos, eliminados o reemplazados.
add Usada para a�adir una nueva entrada. El cliente especifica el nombre de la nueva entrada y un conjunto de atributos.
delete Usada para eliminar una entrada existente. El cliente especifica el nombre de la entrada a eliminar.
modify RDN Usada para cambiar la RDN del �ltimo componente de una entrada existente (es decir, para asignar a la entrada un nuevo nombre en el mismo contexto). El cliente especifica el DN para la entrada y el nuevo RDN.
compare Usada para comprobar si una entrada tiene una pareja de atributo/valor. El cliente especifica el nombre de la entrada y el valor a comprobar.
abandon Usada para determinar petici�n de salida.

.�LDAP v2 Comparado con el Est�ndar X.500

A un nivel muy alto, el LDAP v2 se parece mucho a X.500. Ambos definen un DIR que consiste en entradas que tienen DNs. Cada entrada consiste en un conjunto de atributos. En ambos directorios se puede buscar usando filros de b�squeda que contienen (en el nivel estructural) m�s o menos los mismos elementos. Las operaciones definidas por ambos protocoles (como la b�squeda) son muy similares.

Por supuesto, existen muchas diferencias de implementaci�n entre el x.500 y el LDAO. La m�s notable, sus pilas de protocolos subyacentes son diferentes. Los protocolos X.500 se sit�an en la capa de sesi�n/presentaci�n de la pila OSI, mientras que el LDAP se ejecuta sobre TCP. Adem�s el est�ndar X.500 es crompreensivo con detalles espec�ficos para maximizar interoperabilidad en interacciones cliente/servidor y servidor/servidor. Por el contrario, el est�ndar LDAP v2, debido a sus objetivos, es mucho m�s m�nimo.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

COMPARTIR EN FACEBOOK
COMPARTIR EN TWITTER
COMPARTIR EN LINKEDIN
COMPARTIR EN WHATSAPP
ARTÍCULO ANTERIOR