Como hemos dicho anteriormente, los lenguajes de Script se insertan directamente en el listado de una p�gina HTML y realiza ciertas operaciones que el lenguaje HTML, por si s�lo, no es capaz de llevar a cabo. Un c�digo VBScript en una p�gina web tiene el siguiente el siguiente aspecto general:
<SCRIPT LANGUAGE = "VBScript"> c�digo Visual Basic Script </SCRIPT>
Este formato es el que se usa, insisto una vez m�s, para escribir c�digo VBScript ejecutable en el lado del cliente, no del servidor. El c�digo VBScript se puede teclear dentro de la cabecera o del cuerpo de la p�gina web. Lo normal es incluir en la cabecera el c�digo que debe estar en memoria antes de la ejecuci�n de la p�gina y en el cuerpo el que debe ejecutarse con la p�gina. A lo largo de este temario veremos varios ejemplos de ambos casos que nos disipar�n las dudas que podamos tener al respecto. Por supuesto puede haber c�digo VBScript dentro de la cabecera y dentro del cuerpo, simult�neamente, si el dise�o de nuestra p�gina lo requiere. Y basta ya de ch�chara. Empecemos a ver algunas de las cosas que podemos hacer con nuestro flamante VBScript.
� NUESTRO PRIMER EJEMPLO
En los siguientes ejemplos de c�digo ver�s la forma en que se escribe este lenguaje: En cada l�nea f�sica, una instrucci�n con sus correspondientes par�metros, si los tiene.
<HTML> <HEAD> <TITLE>Cuadro de mensaje</TITLE> </HEAD> <BODY> <SCRIPT LANGUAGE = "VBScript"> MSGBOX ("Ejemplo de mensaje") </SCRIPT> </BODY> </HTML>
Este c�digo incluye la instrucci�n MSGBOX ("Cuadro de mensaje") , que genera en pantalla lo siguiente:

En este ejemplo vemos varias cosas. En primer lugar la estructura de la instrucci�n en s�. Tal como hemos dicho, tecleamos en una sola l�nea la instrucci�n MSGBOX y los par�metros que recibe. En este caso solo el mensaje a mostrar, entre par�ntesis y comillas ("Cuadro de mensaje") . En la l�nea de c�digo no hay nada m�s. No debe haber nunca mas de una instrucci�n en la misma l�nea, salvo un caso puntual del que hablaremos mas adelante.
En otro orden de cosas vemos que la instrucci�n MSGBOX genera una caja de aviso en pantalla con un mensaje y un bot�n Aceptar. Llegado este punto, la ejecuci�n se detiene hasta que el usuario pincha el bot�n. As� nos aseguramos de que ver� el mensaje. El mensaje se pone entre par�ntesis y, si se trata de una cadena literal, entre comillas. Tambi�n se puede poner el nombre de una variable sin utilizar comillas. En este caso la caja de aviso mostrar� el contenido de la variable. Hablaremos de variables y de tipos de datos un poco mas adelante.
Una �ltima reflexi�n respecto a este ejemplo. Hemos dicho anteriormente que VBScript no es sensible al uso de may�sculas o min�sculas. Esta instrucci�n hubiera funcionado exactamente igual si la hubi�ramos escrito msgbox o MsGbOx, por ejemplo. El utilizar en nuestro c�digo letras may�sculas para las palabras reservadas del lenguaje y min�sculas para lo dem�s (excepto iniciales, nombres propios, etc.) obedece a una raz�n pr�ctica: facilitar la legibilidad del c�digo. El lector podr� usar este sistema o, si lo prefiere, un editor de textos dotado de Chroma Code. El Chroma Code es un sistema que hace aparecer las palabras reservadas en un color, los nombres de variables en otro, las cadenas en otro, etc. Como es l�gico, el editor dotado de Chroma Code debe ser espec�fico para Visual Basic, o no funcionar� adecuadamente.
Dada la importancia del hecho de que VBScript no es Case Sensitive (de hecho es uno de los pocos lenguajes actuales que presenta esta caracter�stica), vamos a insistir una vez m�s en ello, ilustr�ndolo con un ejemplo que lo demuestra.
<HTML> <HEAD> <TITLE>Prueba de la no distinci�n entre MAY�SCULAS y min�sculas</TITLE> </HEAD> <BODY> <SCRIPT LANGUAGE = "VBScript"> variable = 1 VARIABLE = 2 MSGBOX (variable) MSGBOX (VARIABLE) </SCRIPT> </BODY> </HTML>
Este c�digo asigna a la variable llamada variable el valor 1. Despu�s asigna a la misma variable el valor 2. En las dos cajas de mensaje se obtiene el mismo valor. As�:

al aceptar aparece de nuevo

lo que demuestra que ambas variables son la misma.
� COMENTARIOS
En VBScript, como en cualquier lenguaje de programaci�n, se pueden insertar comentarios en el c�digo con el fin de facilitar la legibilidad y el mantenimiento del mismo. El int�rprete ejecuta el c�digo ignorando los comentarios. Al contrario de lo que muchos programadores novatos piensan, los comentarios no afectan a la velocidad ni a ning�n otro aspecto de la ejecuci�n, por lo que podemos usarlos libremente, con toda la profusi�n necesaria para que nuestro c�digo sea f�cil de comprender. Para insertar un comentario, tecleamos la palabra clave REM o bien una comilla simple. Todo lo que haya en la l�nea de ah� en adelante ser� considerado por el int�rprete como un comentario.
<HTML> <HEAD> <TITLE>Prueba de la no distinci�n entre MAY�SCULAS y min�sculas</TITLE> </HEAD> <BODY> <SCRIPT LANGUAGE = "VBScript"> variable = 1 ' Esto es un comentario. VARIABLE = 2 MSGBOX (variable) REM Esto tambi�n lo es. MSGBOX (VARIABLE) ' Aunque este formato es mas habitual. </SCRIPT> </BODY> </HTML>El resultado de este c�digo ser�, exactamente, el mismo que en el caso anterior. As� pues, en nuestros programas en VBScript deberemos insertar comentarios siempre que lo consideremos oportuno, sin excedernos cuando no resulten necesarios, ya que a lo que si afectan los comentarios, l�gicamente, es al tama�o de nuestro archivo.
El argumento de MSGBOX (lo que va entre par�ntesis) puede ser simple o compuesto. Hasta ahora hemos visto ejemplos que mostraban un argumento simple. Vamos a ver ahora un ejemplo que muestra un argumento compuesto de una cadena alfanum�rica y una variable (lo que se llama una concatenaci�n):
<HTML> <HEAD> <TITLE>Muestra de argumento compuesto</TITLE> </HEAD> <BODY> <SCRIPT LANGUAGE = "VBScript"> variable = "amigo" MSGBOX ("Hola, " + variable) ' Ejemplo de concatenaci�n. </SCRIPT> </BODY> </HTML>
Este ejemplo dar� como resultado lo siguiente:

En este caso hemos concatenado una cadena alfanum�rica con una variable cuyo contenido es tambi�n alfanum�rico, y hemos usado para ello el signo + de la suma. Si queremos concatenar una cadena alfanum�rica con una variable cuyo contenido es un valor num�rico emplearemos el signo & (Ampersand) , como en el siguiente ejemplo:
<HTML> <HEAD> <TITLE>Muestra de argumento compuesto</TITLE> </HEAD> <BODY> <SCRIPT LANGUAGE = "VBScript"> variable = 1 MSGBOX ("Eres el N� " & variable) ' Ejemplo de concatenaci�n. </SCRIPT> </BODY> </HTML>
Este ser� el resultado:

El signo Ampersand puede emplearse tambi�n en el caso de concatenaci�n de cadenas alfanum�ricas con otras cadenas y/o variables de cadena. Por supuesto las concatenaciones pueden ser m�ltiples, es decir se pueden concatenar varias variables y/o cadenas alfanum�ricas.