Hubo una época en la que decir WordPress.com era casi sinónimo de ?blog personal?. Muchos lo conocimos así.
Sin embargo, la plataforma gestionada por Automattic que aprovecha todo el potencial de WordPress se transformó. Añadió infraestructura preparada para escalar, opciones para desarrollo profesional, rendimiento optimizado y herramientas para desarrolladores. Todo sin necesidad de tocar un servidor.
Hoy en día, todavía circulan algunos de esos mitos sobre lo que WordPress.com puede ? y no puede ? hacer. Algunos ya no tienen sentido, otros nacen de la confusión con WordPress (el software open source).
WordPress.com se basa en el mismo software de código abierto, pero añade una capa de servicios y funcionalidades que simplifican su gestión y amplían sus capacidades.
Lo cierto es que WordPress.com ha crecido hasta convertirse en una base sólida para todo tipo de proyectos: desde sitios corporativos sencillos, pasando por tiendas online o proyectos de mayor envergadura. En este sentido ha evolucionado para dar respuesta a equipos técnicos exigentes, que buscan gran rendimiento, máxima seguridad y alta escalabilidad.
Desmontando algunos mitos comunes
A pesar de esos avances, aún existen algunas ideas que no se corresponden con su realidad actual. Mitos que, como veréis a continuación, quedan lejos de ser verdad.
Mito 1: WordPress.com es solo para blogs
Uno de los mitos más extendidos y que queda muy lejos de la verdad.
En la actualidad, WordPress.com es utilizado en infinidad de sitios corporativos, medios digitales con grandes audiencias o proyectos de administración pública.
El editor de bloques, la personalización de los temas, los plugins y APIs, e incluso el creador de webs con IA ha ampliado considerablemente su alcance. Esto permite a los desarrolladores trabajar con una plataforma flexible que va más allá del contenido editorial.
Mito 2: WordPress.com es limitado
En WordPress.com tienes acceso a más de 60.000 plugins, temas personalizados, añadir CSS y herramientas de desarrollo.
Para equipos técnicos, el día a día es más cómodo gracias a:
- Deployments con GitHub para flujos CI/CD sencillos.
- WP-CLI y acceso SSH/SFTP para administrar sitios sin abrir el navegador.
- Staging sites para probar cambios con seguridad.
- Patterns y WordPress Studio para acelerar el diseño y el desarrollo.
En otras palabras, puedes mantener control y flexibilidad, pero sin tener que cuidar servidores, optimizaciones o parches de seguridad por tu cuenta.
Mito 3: No sirve para eCommerce
Aunque históricamente WordPress.com ha estado más relacionado con el contenido, su integración con WooCommerce, también de Automattic, lo ha convertido en una potente alternativa para tiendas online, especialmente en entornos donde se busca reducir la complejidad de la infraestructura y tener una gran estabilidad.
WooCommerce + WordPress.com es una combinación potente para tiendas online que necesitan crecer.
El escalado automático y la red de distribución de contenidos (CDN) ayudan a mantener la velocidad en campañas, lanzamientos o picos estacionales.
Y con backups en tiempo real, puedes restaurar el sitio exactamente al punto deseado si algo se tuerce antes de un gran día de ventas.
Mito 4: No eres dueño de tu contenido ni puedes migrarlo.
Una de las cosas menos conocidas pero muy relevantes es que en WordPress.com, aunque es una plataforma gestionada, los usuarios tienen el control completo sobre su contenido.
Tanto entradas como páginas, archivos multimedia y otros elementos pueden exportarse fácilmente y en cualquier momento.
También es posible migrar todo tu contenido de WordPress.com a otra plataforma si es necesario.
Mito 5: La personalización es limitada frente al autoalojado
Existen planes de nivel superior que cuentan con un mayor número de opciones de personalización, una mayor variedad de temas y acceso a un amplio repositorio de plugins, además de la posibilidad de añadir plugins de terceros en cualquier plan.
De esta forma, conservas la comodidad que ofrece un hosting gestionado, pero con el margen de personalización que puede exigir tu proyecto.
Mito 6: Las páginas en WordPress siempre son lentas
Esta idea se basa, en muchos casos, en experiencias con instalaciones mal optimizadas o alojamientos compartidos poco preparados.
Sin embargo, la infraestructura de WordPress.com está diseñada para solventar ese tipo de problemas.
La plataforma opera sobre CPUs de alta frecuencia, lo que permite una respuesta más rápida ante consultas específicas de WordPress pero también de WooCommerce, y a velocidades de vértigo.
También utiliza una CDN global, con más de 28 centros de datos distribuidos en seis continentes, lo que reduce la latencia al servir el contenido desde la ubicación más cercana al visitante. A esto se le suma un sistema de caché global que elimina la necesidad de configuraciones manuales.
El objetivo es claro: blindarte ante los típicos cuellos de botella de rendimiento.
Mito 7: WordPress es complicado
Es cierto que la personalización, el mantenimiento del sitio, la configuración y las actualizaciones de un sitio autoalojado requieren ciertos conocimientos técnicos.
Sin embargo, WordPress.com reduce esa complejidad al ofrecer una experiencia gestionada que automatiza muchas de esas tareas.
Con WordPress.com te olvidas de instalar el CMS, la configuración del servidor, la gestión de parches de seguridad o las copias de seguridad. Todo eso viene incluido por defecto, para que puedas centrarte en lo que realmente importa.
El editor de bloques facilita la creación de las webs; su funcionamiento es tan sencillo que cualquier principiante puede construir su web mediante el sistema de arrastrar y soltar.
Además, existen temas y plantillas preconfigurados que pueden adaptarse rápidamente a diferentes proyectos.
Y para los usuarios más avanzados, hay muchas herramientas que facilitan la creación web gracias a la integración de herramientas como WP-CLI, entorno de staging, la personalización mediante CSS.
En WordPress.com tú decides con qué nivel de dificultad te quieres manejar.
Mito 8: No puedes usar temas ni plugins de terceros en WordPress.com
Sí puedes.
En WordPress.com es posible instalar plugins y temas de terceros. Si tu proyecto requiere un plugin premium o un tema a medida, tienes más de 60.000 plugins con los que podrás crear cualquier cosa que te propongas.
Lo que de verdad importa
Dejando los mitos a un lado, elegir WordPress.com como proveedor de servicios para nuestra web, nos ofrece una serie de ventajas importantes que pueden ayudarnos a conseguir un mejor rendimiento de nuestro proyecto.
Entre estas ventajas podemos destacar las siguientes:
- Tráfico ilimitado. No necesitas cambiar de plan cuando el sitio crece o durante campañas de alto impacto.
- Uptime líder: 99,999 %. Un SLA que supera el estándar del sector para mantener el sitio disponible cuando más importa.
- Backups en tiempo real.com es el único proveedor que realiza copias al instante, con restauración a un punto exacto. Ideal para ecommerce y sitios sensibles en los que minutos perdidos significan dinero. La competencia suele ofrecer una o dos copias al día.
- Especialización en WordPress y WooCommerce. Es el mayor contribuidor al proyecto WordPress y ejecuta una plataforma pensada específicamente para rendimiento, seguridad y escalabilidad. Aquí el alojamiento ?para WordPress? no es marketing: es el núcleo del producto.
Estas piezas se traducen en algo muy concreto para los equipos: menos tiempo apagando fuegos y más foco en producto, conversión y SEO.
Al no preocuparte por CPUs, RAM o ancho de banda, centras la energía en lo que de verdad mueve el negocio: contenidos, catálogo, embudos y mejoras de UX.
