Si necesitas hacer un programa en lenguaje C o C++ (en Windows con Visual C++) y no tienes tiempo de hacerlo tu mismo, no te preocupes: aquà se ayuda a diseñarlo completamente. Sólo haz contacto y explica el problema.
Si alguna persona está interesada y desea mayor información puede encontrarla en la siguiente dirección. Es importante que la revise antes de comunicarse para cualquier trabajo, una vez que esté enterada y de acuerdo.
Saludos... Antonio
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA:
http://mx.geocities.com/ayudacpp
<B>
*IMPORTANTE: Para el caso de trabajos escolares es indispensable que la persona que lo solicite ya sepa programar, y bien, pues se trata aquà esencialmente de ayudar a salir de un apuro (ya sea haciendo el programa en su totalidad o en su defecto terminando lo que tenga ya hecho). Obviamente no se rechaza ningún proyecto por este motivo ni tampoco se anda cuidando si sabe o no, eso ya es responsabilidad de cada quien. Aquà sólo se cumple con recordarlo ahora y se tenga presente
</B>
Crear las siguientes funciones:
1. int largo(char a[]) – indica el largo de la cadena. Recordar que se encuentra el carácter ‘/0’ al final de cada cadena.
2. char * concatenar(char a[], char b[])- regresa una nueva cadena donde se unen las dos anteriores.
3. char * extraer(char a[],int i, int j)- regresa una nueva cadena que contiene los components de desde la posición i, los próximos j componentes.
4. bool comparer(char a[], char b[])- compara las cadenas y regresa true si son iguales, false si no lo son.
#include<iostream.h>
void main()
{ clrscr();
float x=0,y=1,z;
int i,n;
cout<<" ingresa n : ";cin>>n;
if(n>0)
{ cout<<y<<endl;
for(i=1;i<=n;i++)
{ z=y+x;
cout << z << "n";
y=z;
} }
else
{cout<<" error, 'n' no es mayor que yo, perdon no es mayor que cero. jaja :P"; }
getch();
}
Espero te sirva de algo, recien estoy en esto, un granito de arena ...suerte.
1.CREAR UNA APLICACION EN VISUALNET. CON BOTONES DE COMANDO QUE PERMITA IR A OTROS FORMULARIOS DONDE SE CALCULE EL AREA DEL CUADRADO, RECTANGULO, CIRCULO.
LES AGRADESCO. GRACIAS
• Dado un nombre, sus hermanos, tÃos, padres, primos y abuelos según se desee.
• Las edades y los nombres de todas aquellas personas que no han tenido descendencia, ordenadas por la edad.
• Las personas de la tercera edad con menor nivel académico
kein me da una mano
• Implementarun comando llamado alias que sirve para renombrar a otros comandos (con la posibilidad de incluir algunos argumentos).
Por ejemplo para definir “dir” como un alias, o sobrenombre de “ls –la”, se usarÃa el comando:
$ alias dir ls –la
Esto hace que a partir de ahora siempre que escribamos el comando dir, este se sustituya por la ejecución de ls–la Por ejemplo:
$ dir se convierte en: ls –la
$ dir *.c se convierte en: ls –la *.c
$ dir –r *.c se convierte en: ls –la –r *.c
Si el comando alias se ejecuta sin argumentos se mostrará la lista de alias establecidos o se informará de que no existen alias.
La sintaxis será:
alias [ <nombre> <comando> [<argumentos>] ]
• Implementar un comando unalias, que sirva para eliminar una definición de alias concreta. Si aparece el parámetro –a , se eliminarán todas las definciones de alias.
Sintaxis: unalias [-a] [<nombre>]
Gracias de antemano de parte de un sufrido estudiante
[email protected]
Proyecto Final.
Nomina semanal.
MAX 100 TRABAJADORES
RELOJ CHECADOR
NUMERO DE SEMANA
DIA DE INICIO DE LA SEMANA
MES DE INICIO DE LA SEMANA
VALIDAR DIA, MES, Y AÑO ( CON EL TIME.H)
GUARDAR ENTRADA Y SALIDA
EMITIR NOMINA:
DATOS GENERALES:
SUELDO NORMAL
SUELDO POR HORA EXTRA
DESCUENTO POR RETARDO
DESCUENTO POR IMPUESTOS
TOTAL A PAGAR
CONSULTA TRABAJADOR
DATOS GENERALES Y HORAS DE ENTRADA Y SALIDA
2 PASSWORD
TRABAJADOR
ADMINISTRADOR
EL TRABAJADOR PUEDE:
ENTRAR
SALIR
CONSULTAR
ADMINISTRADOR PUEDE:
TODO, MENOS ENTRAR O SALIR POR UN TRABAJADOR.
EXTRAS:
GUARDAR SEMANA
CARGAR SEMANA
INICIAR SEMANA
y esto es lo que llevo hecho
se cicla en algunos comando ayuda por favor y tambien como puedo meterle el pasword
# include<fstream.h>
#include<stdlib.h>
#include <string.h>
#include<conio.h>
#include<iostream.h>
#include<time.h>
#include <iomanip.h>
const int maxcli=100;
class horario
{
int segundo;
int minuto;
int hora;
int valida(int s, int m,int h);
public:
horario();
void lee();
void local ();
int actualiza(int h,int m, int s);
void imprime();
int dahora(){ return hora;}
int daminuto(){return minuto;}
int dasegundo (){return segundo;}
};
horario::horario()
{
segundo=0;
minuto=0;
hora=0;
}
void horario::lee()
{
int s, m, h;
do
{
cout<<"segundo:";
cin>>s;
cout<<"minuto:";
cin>>m;
cout<<"hora:";
cin>>h;
}while (! actualiza(s, m, h));
}
int horario::actualiza (int s, int m, int h)
{
if(valida(s, m, h))
{
segundo=s; minuto=m; hora=h;
return 1;
}
else
return 0;
}
void horario::local ()
{
time_t tiempo;
struct tm *tmPtr;
tiempo = time(NULL);
tmPtr = localtime(&tiempo);
hora=tmPtr ->tm_hour;
minuto=tmPtr ->tm_min;
segundo=tmPtr ->tm_sec;
}
void horario::imprime()
{
cout<<setw(2)<<hora<<':';
if (minuto<10)
cout<<'0';
cout<<minuto<<':';
cout<<segundo;
}
int horario::valida(int s, int m, int h)
{
if (s<0 || m>59)return 0;
if (m<0 || m>59)return 0;
if (h<0 || h>23)return 0;
return 1;
}
template<class obj> class archivo
{
obj*arr;
int max;
char nomarch [30];
public:
archivo (char nom [], obj a[],int m);
void escribe();
void lee();
~ archivo (){escribe ();}
};
template<class obj> archivo<obj>::archivo (char nom [], obj a[],int m)
{
int existe=0;
arr=a ;
max=m;
strcpy(nomarch, nom);
{
ifstream fin (nomarch);
if (fin.good())
existe=1;
}
if (! existe)
escribe();
else
lee();
}
template<class obj> void archivo<obj>::lee()
{
int i;
ifstream fin (nomarch);
for (i=0; i<max; i++)
fin >>arr[i];
}
template<class obj>void archivo<obj>::escribe()
{
int i;
ofstream fout (nomarch);
for (i=0; i<max; i++)
fout <<arr[i];
}
class cliente
{
horario he;
horario hs;
int ha;
float sh;
int r;
public:
checador();
int alta();
int re();
int rs();
void consulta();
void nomina();
int nt;
int num;
char nom [30];
float saldo;
public:
cliente(){num=0; saldo=0; nom[0]=NULL;}
int alta (int n);
int imprime();
friend ofstream & operator <<(ofstream & fout,cliente & cli);
friend ifstream & operator >>(ifstream & fin, cliente & cli);
};
int cliente::re()
{
horario temp;
temp.local();
if(temp.dahora()==8 && temp.daminuto()<10)
{
he=temp;
hs.actualiza(0,0,0);
cout<<"entro a las :";
he.imprime();
return 1;
}
if(temp.dahora()==8&&temp.daminuto()>59)
return 0;
if(temp.dahora()<7)
return 0;
if(temp.dahora()<8)
he.actualiza(8,0,0);
if(temp.dahora()==8&&temp.daminuto()>10)
{
he.actualiza(9,0,0);
r++;
hs.actualiza(0,0,0);
}
cout<<"entro a las :";
he.imprime();
return 1;
}
int cliente::rs()
{
horario temp;
int hu;
if(he.dahora()==0||nt<0){
return 0;
if(temp.dahora()<12){
he.actualiza(0,0,0);
hs=temp;
cout<<"salio a las :";
hs.imprime();
return 0;
}
if(temp.dahora()>=16){
hs.actualiza(18,0,0);
hu=hs.dahora()-he.dahora();
he.actualiza(0,0,0);
ha+=hu;
return 1;
}
}
return 0;
}
int cliente::alta(int n)
{
if(num>0)
return 0;
cout<<"DE SU NOMBRE:"<<"n";
cin.ignore();
cin.getline(nom,30);
cout<<"DEME SALDO:"<<"n";
cin>>saldo;
num=n;
cout<<"entro a las :";
he.imprime();
return 1;
}
int cliente::imprime()
{
if(num==0)
return 0;
cout<<"nNUMERO DEL trabajador: "<<num;
cout<<"nNOMBRE DEL trabajador: "<<nom;
cout<<"nSALDO: "<<saldo;
cout<<"nENTRO A LAS: "<<cout<<"FECHA: "<<__DATE__<<"nHORA: "<<__TIME__;
getch();
cout<<"nSALIO A LAS: "<<cout<<"FECHA: "<<__DATE__<<"nHORA: "<<__TIME__;
getch();
horario temp;
temp.local();
return 1;
}
ofstream & operator <<(ofstream & fout,cliente & cli)
{
fout<<cli.num<<endl;
fout<<cli.nom<<endl;
fout<<cli.saldo<<endl;
return fout;
}
ifstream & operator >>(ifstream & fin, cliente & cli)
{
fin>>cli.num;
fin.ignore();
fin.getline(cli.nom, 30);
fin>>cli.saldo;
return fin;
}
int menu()
{
int op;
do{
system("cls");
cout<<"n 1.- ALTA DEL trabajador";
cout<<"n 2.- IMPRIME datos del trabajador";
cout<<"n 3.- LISTA DE trabajadores";
cout<<"n 4.- Hora de salida";
cout<<"n 5.- SALIR";
cin>>op;
}while(op<1 || op>5);
system("cls");
return op;
}
int danumcli()
{
int n;
do{
cout<<"n DEME NUMERO DEl trabajador:";
cin>>n;
}while(n<1 || n>maxcli);
return (n-1);
}
int main()
{
cout<<"FECHA: "<<__DATE__<<"nHORA: "<<__TIME__<<"nARCHIVO: "<<__FILE__<<"nLINEA: "<<__LINE__;
getch();
int i, op, n=0 , r;
cliente cli[maxcli];
archivo<cliente> archcli("clientes.txt", cli, maxcli);
do{
op=menu();
if(op<3)
n=danumcli();
switch (op)
{
case 1:
cout<<"ALTA DE trabajador:n";
if(!cli[n].alta(n+1))
{
cout<<"nCLIENTE YA EXISTEn";
cli[n].imprime();
cout<<"<ENTER>PARA CONTINUARn";
cout.flush();
getch();
}
break;
case 2:
cout<<"nCONSULTA DEL trabajadorn";
if(!cli[n].imprime())
cout<<"NO EXISTEn";
cout<<"<ENTER>PARA CONTINUARn";
cout.flush();
getch();
break;
case 3:
for(i=0; i<maxcli; i++)
{
if(cli[i].imprime())
{
cout<<endl;
cout<<"<ENTER>n";
cout.flush();
getch();
}
}
break;
case 4:
cout<<"sAL, No TiEnEs HoRaS aCuMuLaDas";
break;
}
}
while (op!=5);
return 0;
}
LO ANTES POSIBLE. gracias
El archivo iris.txt contiene la siguiente información:
Columna 1: Tipo de flor, 1- setosa 2 - versicolor 3 - virginica
Columna 2: SepalL Longitud del sépalo
Columna 3: SepalW Anchura del sépalo
Columna 4: PetalL Longitud del pétalo
Columna 3: PepalW Anchura del pétalo
Se trata de hacer un programa en C que genere el archivo resumen.txt a partir del archivo iris.txt.
El archivo resumen.txt contendrá la siguiente información:
Nombre de la flor: xxxxxxx
Número de tomas: xx /*corresponderá con el número de filas para ese tipo de flor,
las tiene que calcular el programa, no vale poner el número manualmente*/
Longitud media del sépalo: xx.xx /*lo calculará el programa*/
Desviación tÃpica en la longitud del sépalo: xx.xx /*lo calculará el programa*/
Anchura media del sépalo: xx.xx /*lo calculará el programa*/
Desviación tÃpica en la anchura del sépalo: xx.xx /*lo calculará el programa*/
Longitud media del pétalo: xx.xx /*lo calculará el programa*/
Desviación tÃpica en la longitud del pétalo: xx.xx /*lo calculará el programa*/
Anchura media del pétalo: xx.xx /*lo calculará el programa*/
Desviación tÃpica en la anchura del pétalo: xx.xx
Hoja con mayor superficie total de hoja /*aquella con mayor: sepalL*sepalW + petalL*petalW */
/*lo calculará el programa*/
Hoja con menor superficie total de hoja /*aquella con menor: sepalL*sepalW + petalL*petalW */
/*lo calculará el programa*/
ARCHIVO IRIS
1 5.1 3.5 1.4 0.2
1 4.9 3.0 1.4 0.2
1 4.7 3.2 1.3 0.2
1 4.6 3.1 1.5 0.2
1 5.0 3.6 1.4 0.2
1 5.4 3.9 1.7 0.4
1 4.6 3.4 1.4 0.3
1 5.0 3.4 1.5 0.2
1 4.4 2.9 1.4 0.2
1 4.9 3.1 1.5 0.1
1 5.4 3.7 1.5 0.2
1 4.8 3.4 1.6 0.2
1 4.8 3.0 1.4 0.1
1 4.3 3.0 1.1 0.1
1 5.8 4.0 1.2 0.2
1 5.7 4.4 1.5 0.4
1 5.4 3.9 1.3 0.4
1 5.1 3.5 1.4 0.3
1 5.7 3.8 1.7 0.3
1 5.1 3.8 1.5 0.3
1 5.4 3.4 1.7 0.2
1 5.1 3.7 1.5 0.4
1 4.6 3.6 1.0 0.2
1 5.1 3.3 1.7 0.5
1 4.8 3.4 1.9 0.2
1 5.0 3.0 1.6 0.2
1 5.0 3.4 1.6 0.4
1 5.2 3.5 1.5 0.2
1 5.2 3.4 1.4 0.2
1 4.7 3.2 1.6 0.2
1 4.8 3.1 1.6 0.2
1 5.4 3.4 1.5 0.4
1 5.2 4.1 1.5 0.1
1 5.5 4.2 1.4 0.2
1 4.9 3.1 1.5 0.1
1 5.0 3.2 1.2 0.2
1 5.5 3.5 1.3 0.2
1 4.9 3.1 1.5 0.1
1 4.4 3.0 1.3 0.2
1 5.1 3.4 1.5 0.2
1 5.0 3.5 1.3 0.3
1 4.5 2.3 1.3 0.3
1 4.4 3.2 1.3 0.2
1 5.0 3.5 1.6 0.6
1 5.1 3.8 1.9 0.4
1 4.8 3.0 1.4 0.3
1 5.1 3.8 1.6 0.2
1 4.6 3.2 1.4 0.2
1 5.3 3.7 1.5 0.2
1 5.0 3.3 1.4 0.2
2 7.0 3.2 4.7 1.4
2 6.4 3.2 4.5 1.5
2 6.9 3.1 4.9 1.5
2 5.5 2.3 4.0 1.3
2 6.5 2.8 4.6 1.5
2 5.7 2.8 4.5 1.3
2 6.3 3.3 4.7 1.6
2 4.9 2.4 3.3 1.0
2 6.6 2.9 4.6 1.3
2 5.2 2.7 3.9 1.4
2 5.0 2.0 3.5 1.0
2 5.9 3.0 4.2 1.5
2 6.0 2.2 4.0 1.0
2 6.1 2.9 4.7 1.4
2 5.6 2.9 3.6 1.3
2 6.7 3.1 4.4 1.4
2 5.6 3.0 4.5 1.5
2 5.8 2.7 4.1 1.0
2 6.2 2.2 4.5 1.5
2 5.6 2.5 3.9 1.1
2 5.9 3.2 4.8 1.8
2 6.1 2.8 4.0 1.3
2 6.3 2.5 4.9 1.5
2 6.1 2.8 4.7 1.2
2 6.4 2.9 4.3 1.3
2 6.6 3.0 4.4 1.4
2 6.8 2.8 4.8 1.4
2 6.7 3.0 5.0 1.7
2 6.0 2.9 4.5 1.5
2 5.7 2.6 3.5 1.0
2 5.5 2.4 3.8 1.1
2 5.5 2.4 3.7 1.0
2 5.8 2.7 3.9 1.2
2 6.0 2.7 5.1 1.6
2 5.4 3.0 4.5 1.5
2 6.0 3.4 4.5 1.6
2 6.7 3.1 4.7 1.5
2 6.3 2.3 4.4 1.3
2 5.6 3.0 4.1 1.3
2 5.5 2.5 4.0 1.3
2 5.5 2.6 4.4 1.2
2 6.1 3.0 4.6 1.4
2 5.8 2.6 4.0 1.2
2 5.0 2.3 3.3 1.0
2 5.6 2.7 4.2 1.3
2 5.7 3.0 4.2 1.2
2 5.7 2.9 4.2 1.3
2 6.2 2.9 4.3 1.3
2 5.1 2.5 3.0 1.1
2 5.7 2.8 4.1 1.3
3 6.3 3.3 6.0 2.5
3 5.8 2.7 5.1 1.9
3 7.1 3.0 5.9 2.1
3 6.3 2.9 5.6 1.8
3 6.5 3.0 5.8 2.2
3 7.6 3.0 6.6 2.1
3 4.9 2.5 4.5 1.7
3 7.3 2.9 6.3 1.8
3 6.7 2.5 5.8 1.8
3 7.2 3.6 6.1 2.5
3 6.5 3.2 5.1 2.0
3 6.4 2.7 5.3 1.9
3 6.8 3.0 5.5 2.1
3 5.7 2.5 5.0 2.0
3 5.8 2.8 5.1 2.4
3 6.4 3.2 5.3 2.3
3 6.5 3.0 5.5 1.8
3 7.7 3.8 6.7 2.2
3 7.7 2.6 6.9 2.3
3 6.0 2.2 5.0 1.5
3 6.9 3.2 5.7 2.3
3 5.6 2.8 4.9 2.0
3 7.7 2.8 6.7 2.0
3 6.3 2.7 4.9 1.8
3 6.7 3.3 5.7 2.1
3 7.2 3.2 6.0 1.8
3 6.2 2.8 4.8 1.8
3 6.1 3.0 4.9 1.8
3 6.4 2.8 5.6 2.1
3 7.2 3.0 5.8 1.6
3 7.4 2.8 6.1 1.9
3 7.9 3.8 6.4 2.0
3 6.4 2.8 5.6 2.2
3 6.3 2.8 5.1 1.5
3 6.1 2.6 5.6 1.4
3 7.7 3.0 6.1 2.3
3 6.3 3.4 5.6 2.4
3 6.4 3.1 5.5 1.8
3 6.0 3.0 4.8 1.8
3 6.9 3.1 5.4 2.1
3 6.7 3.1 5.6 2.4
3 6.9 3.1 5.1 2.3
3 5.8 2.7 5.1 1.9
3 6.8 3.2 5.9 2.3
3 6.7 3.3 5.7 2.5
3 6.7 3.0 5.2 2.3
3 6.3 2.5 5.0 1.9
3 6.5 3.0 5.2 2.0
3 6.2 3.4 5.4 2.3
3 5.9 3.0 5.1 1.8
soy estudiante de informatica concretamente del modulo de DAI (Desarrollo de aplicaciones informacticas) y me ha quedado PLE (Programacion en Lenguaje Estructurados) gracias a dios aprobe C++ y tengo q hacer una serie de programas antes de agosto y me veo mal he hecho 5 de 20 pero me veo con el culo mal y con el curro no tengo casi tiempo yte agradeceria que si te aburres lo hagas o me ayudes con codigos de funciones q yo implementare o ayuda de como hacerlo. si no tb gracias. se que deberia ahcerlso yo pero necesitos todos hechos para aprobar. aki te envio el programa q debe estar escrito en C en Lenguaje estructurados mi emilio es [email protected] Gracias
**Un hospital nos encarga un programa para gestionar su bolsa de trabajo para enfermeras. Para contratar a una persona se coge el primer nombre que aparece en la bolsa. A partir de este momento esta persona pasara a ocupar el último lugar en la bolsa.
Los datos se gestionaran en memoria en una estructura de tipo lista. y se almacenaran en un archivo de texto ordenados por antigüedad del ultimo trabajo realizado (primero la gente que lleva mas tiempo sin trabajar) y por la nota del examen efectuado para entrar en bolsa.
a) Crear las estructuras de datos necesarias.
b) Desarrollar una función que cargue los datos del archivo en memoria y otra para que vuelque el contenido de dicha lista en el archivo.
c) Implementar una función que asigne a al primera persona de la bolsa un trabajo, moviéndola de la primera posición de la bolsa a la ultima.
d) Implementar una función para consultar la posición de una persona en la bolsa. Dado un DNI nos dirá en que posición de la lista esta o error en el caso de no encontrarse en la bolsa.
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
#include<conio.h>
void main ()
{
int j,sw,num;
clrscr ();
gotoxy(30,10);printf("Introduce un numero:");
scanf("%d",&num);
sw=1;
for(j=2;j<num;j++)
{
if(num%j==0)
{
sw=0;
break;
}
}
if(sw==1)
printf("El numero %d es primo n",num);
else
printf("El numero %d no es primo n",num);
getch();
}
por favor necesito que me explique como funciona este programa en especial laparte del ciclo if por que lo tengo que explicar en una clase de no hacerlo me truenan el lunes 21 de junio 2004. te lo agradesco de ante mano.
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
#include<conio.h>
void main ()
{
int j,sw,num;
clrscr ();
gotoxy(30,10);printf("Introduce un numero:");
scanf("%d",&num);
sw=1;
for(j=2;j<num;j++)
{
if(num%j==0)
{
sw=0;
break;
}
}
if(sw==1)
printf("El numero %d es primo n",num);
else
printf("El numero %d no es primo n",num);
getch();
}
% este simbolo significa módulo. Si el módulo es cero es que es divisible de forma exacta por ese numero.
taluego
tiene q estar en borlan 4.5 mi direccion es [email protected]
Geometria
Menu
Areas:
1.-Circulo
2.-Cuadrado
3.-Triángulo
Volumen
4-Piramide
5-Cono
6.-Esfera
Ingrese el numero de la opcion
Desea continuar(s/n)
y me pide:
validar las entradas:
elaborar una liberia : validarprom14.h
en que tenga 4 funciones: valintrango(RI,RS)
valfloatrango(RI,RS)
valintposit()
valfloatposit()
elaborar una libreria: areasprom14.h
areacirculo()
areacuadrado()
areatriangulo()
y otra libreria: volumenprom14.h
volumenpiramide()
volumencono()
volumenesfera()
eso es todo x favor ayudenme si tienen alguna respuest mandarmela a mi correo [email protected] x favor estaria muy agradecido
el programa es de el metodo numérico de Punto Fijo. la verdad es que no se como hacerlo y me encantarÃa que me ayudaras y te estarÃa muy agradecida, si lo tienes y me lo puedes mandar a mi correo: [email protected].; ya que es para el miercoles y aun no he hecho nada por carga excesiva de trabajo.
gracias de antemano
los caracteres son codigos ascii. Tras la reconstrucción, el programa mostrará el número de fallos, el tiempo (en segundos) empleado en completarlo y la puntuación final.
se que se tiene que hacer con modulos y vectores
si alguien puede ayudarme o darme una idea....
muchas gracias
atte. Arturo
Necesito el codigo o por lo menos la idea de como hacer un crucigrama en c++
si puedes contactar por aqui mismo, tengo problemas con el correo.
gracias
Estoy diseñando un programa que maneja a comerciales de una agencia de pisos, cada comercial tiene unos pisos asignados. He tenido problemas con dos cosillas:
1. Como puedo hacer para que el programa me muestre la hora y fecha actual?
2. Hacer que lea, cargue y guarde de un archivo un vector de caracteres (para el nombre del comerciante y del piso).
Gracias.
Me he quedado atascado en un programa que estoy
haciendo. Se trata de introducir dos numeros enteros y que este los convierta a complemento a dos para luego realizar la suma tanto en complemento a dos como en enteros. Supongo que os resultará sencillo, al menos eso parece comparado con lo que tratais aqui pero es que yo aún acabo de empezar y me estoy liando, sobre todo para guardar los restos al ir dividiendo por 2 el numero. Os agradeceria tambien que me pusieseis algun que otro comentario para entenderlo ya que lo tengo que exponer en clase esta semana.
Si podeis mandarmelo al E-mail o copiarlo aqui os lo agradeceria muchisimo.
Y si no gracias de todas formas.
Un saludo.
lo mas simple posible ya ke no entiendo nada kada vez ke veo el metodo d la burbuja >.<
eeso porfa
si puedes muchas gracias
CImagen::CImagen()
{
Ancho=0;
Alto=0;
Data=NULL;
}
CImagen::CImagen(UINT m_Ancho, UINT m_Alto)
{
SetTamano(m_Ancho,m_Alto);
}
CImagen::~CImagen()
{
delete []Data;
}
void CImagen::SetTamano(UINT m_Ancho, UINT m_Alto)
{
Ancho=m_Ancho;
Alto=m_Alto;
Data=new BYTE[Ancho*Alto];
}
void CImagen::SetPunto(UINT x, UINT y, BYTE Valor)
{
if (x<this->Ancho && y<this->Alto)
this->Data[y*this->Ancho+x]=Valor;
else
this->Data[y*this->Ancho+x]=0;
}
BYTE CImagen::GetPunto(UINT x, UINT y)
{
if (x<Ancho && y<Alto)
return Data[y*Ancho+x];
else
return 0;
}
BOOL CImagen::Binarizar(BYTE umbral)
{
UINT i,j,index;
BYTE b;
LPBYTE t;
LPBYTE r=new BYTE[Ancho*Alto];
for (i=0;i<Ancho;i++){
for(j=0;j<Alto;j++){
index=j*Ancho+i;
b=Data[index];
if(b<=umbral)
r[index]=0;
else
r[index]=255;
}
}
delete [] Data;
Data=r;
return TRUE;
}
Mi problema es que en la funcion Binarizar la instruccion NEW siempre me regresa NULL, no creo que este solictando tanta memoria, porque el NEW de la funcion SetTamano no causa ningun error
hay 5 candidatos, c/u debe tener el nombre, debe contabilizar sus datos. debe mostrar el nombre y sus votos y decir quien gano.
y debe tener estos arreglos:
los votos deben digitar la cedula,edad,genero( para estadisticas).
cuantas mujeres,hombres,promedio de edades por genero y general y cantidad de votos.
el programa debe ser muy basico matrices y arreglos,
bueno si me pueden ayudar les agradeceria mucho..
adicional si conocen una pagina para aprender facil y rapido a programar en c++ les agradeceria.
Declarar 6 variables, 3 variables en una sola línea y las otras 3 una por una.
1.-"Realizar un organigrama para leer por teclado las notas de N alumnos que están matriculados en M asignaturas,si un alumno no esta matriculado de una asignatura o no se presenta al examen se debe introducir como nota -1.El programa debe calcular y escribir el numero de alumnos presentados a cada asignatura,la nota media,el numero de suspensos,el numero de aprobados,el numero de notables y el numero de sobresalientes."
2.-"Hacer un organigrama que lea un numero N y obtenga las ternas pitagóricas(A,B,C) en las que A,B y C son todos enteros positivos y menores que N.Para que una terna(A,B,C) seapitagóricaa debe cumplir que A2+B2=C2."
Espero puedan ayudarme, se los agradecerÃaa. Mi correo es [email protected]
**como manda un ftp de una direccion a otra en la red
(interna )
si tienes algun ejemplo
saludos
YazmÃn
quisiera informacion sobre archivos sobre carga de operadores y funciones
gracias
aqui dejo mi correo [email protected]
1.-"Realizar un organigrama para leer por teclado las notas de N alumnos que están matriculados en M asignaturas,si un alumno no esta matriculado de una asignatura o no se presenta al examen se debe introducir como nota -1.El programa debe calcular y escribir el numero de alumnos presentados a cada asignatura,la nota media,el numero de suspensos,el numero de aprobados,el numero de notables y el numero de sobresalientes."
2.-"Hacer un organigrama que lea un numero N y obtenga las ternas pitagóricas(A,B,C) en las que A,B y C son todos enteros positivos y menores que N.Para que una terna(A,B,C) seapitagóricaa debe cumplir que A2+B2=C2."
Espero puedan ayudarme, se los agradecerÃaa.Mi correo es [email protected]
estoy muy interesado en codigo para un robot,
son 3 funciones:
1 seguir linea negra x el suelo de 2 cms
2 ser capaz de moverse en laberinto tridimensional de pequeños muros
3 seguir movimientos q yo lo obligue...x ejemplo girar 90º a la derecha
si conoces donde puedo buscar a esta persona te lo agradeceria.... o algun foro en que creas q tengo posibilidades
gracias
Se requiere hacer un analisis de s¡mbolos que se entran desde el teclado.
Por cada s¡mbolo debe decirse si es un d¡gito o car cter.
Para el caso que sea un Car cter, se tendr el siguiente men£:
CARACTER
1. LETRA
2. OPERADOR
3. TERMINAR
Si el usuario elige la opci¢n 1 (letra), se debe verificar si el car cter
le¡do es o no una letra. Si lo es, mostrar un mensaje informando si el
car cter es vocal o consonante y si est en may£scula o min£scula.
Si se elige la opci¢n 2 (operador), se verifica si el car cter es o no un
operador, adem s informar si es un operador: matem tico (+,-,/,*)
relacional (>,<,=) o booleano (^, !, v)
Para el caso de un D¡gito, se tendr el siguiente men£:
DIGITO
1. FACTORIAL
2. NUMERO PERFECTO
3. POTENCIA (A^b)
4. PRIMO
5. TERMINAR
Calcular el factorial y la potencia. Tener en cuenta que para el c lculo
de la potencia debe ingresarse el exponente.
Un n£mero es perfecto si la suma de todos sus divisores, excepto el mismo,
es igual al mismo n£mero. Por ejemplo, 6 es un n£mero perfecto,
por que 6=3+2+1
realizar las VALIDACIONES necesarias para los datos de entrada.
lo necesito en c++
Gracias.
Se requiere hacer un analisis de s¡mbolos que se entran desde el teclado.
Por cada s¡mbolo debe decirse si es un d¡gito o car cter.
Para el caso que sea un Car cter, se tendr el siguiente men£:
CARACTER
1. LETRA
2. OPERADOR
3. TERMINAR
Si el usuario elige la opci¢n 1 (letra), se debe verificar si el car cter
le¡do es o no una letra. Si lo es, mostrar un mensaje informando si el
car cter es vocal o consonante y si est en may£scula o min£scula.
Si se elige la opci¢n 2 (operador), se verifica si el car cter es o no un
operador, adem s informar si es un operador: matem tico (+,-,/,*)
relacional (>,<,=) o booleano (^, !, v)
Para el caso de un D¡gito, se tendr el siguiente men£:
DIGITO
1. FACTORIAL
2. NUMERO PERFECTO
3. POTENCIA (A^b)
4. PRIMO
5. TERMINAR
Calcular el factorial y la potencia. Tener en cuenta que para el c lculo
de la potencia debe ingresarse el exponente.
Un n£mero es perfecto si la suma de todos sus divisores, excepto el mismo,
es igual al mismo n£mero. Por ejemplo, 6 es un n£mero perfecto,
por que 6=3+2+1
realizar las VALIDACIONES necesarias para los datos de entrada.
[email protected]
No sé como coger la imagen y almacenarla en una matriz y que este me me diga automáticamente que cantidad de , rojo, azul o verde tengo en cada pixel....
ME podrÃas ayudar
Me email es [email protected]
Muchas gracias
Necesito hacer un programa con clases y con herencia , este es el problema :
Realizar un programa el cual pueda manejar el prestamo de libros en una biblioteca ,
los datos que se deven manejar del libro son:
- Nombre del libro
- Autor
- Clasificacion
- Existencia
Las funciones o relaciones que se va a realizar son:
- Consulta
- Prestamo
- Consulta interna
*NOTA: Verificar si el alumno que esta sacando el libro esta registrado en la base de
datos o no, si esta registrado realizar el prestamo y si no darle de alta y realizar
el prestamo...
Para prestamo se manejan lo datos
- Nombre de la persona a la cual se le presto
- Matricula
- Fecha del prestamo
- Fecha de entrega
Te agradecere muchisimo si me puedes ayudar o si me puedas mandar uno parecido , seria de gran ayuda..
Necesito un programa que me llene una matriz de forma espiral como la que se ve a continuación:
1 2 3 4 5 6
16 17 18 19 20 7
15 24 23 22 21 8
14 13 12 11 10 9
Es para un trabajo para antes del 15 de abril...
De antemano gracias.
#include <stdlib.h>
int es_bisiesto(int);
int es_fecha_valida(int,int,int);
int main()
{int dia,mes año;
printf(\"Ingrese dia:\");
scanf(\"%d\",%dia);
printf(\"\\nIngrese mes:\");
scanf(\"%d\",&mes);
printf(\"\\nIngrese año:\");
scanf(\"%d\",&año);
if(es_fecha_valida(dia,mes,año))
{printf(\"\\n es fecha valida\");}
else
{printf(\"La fecha no es valida\");}
return 0;
}
no se como hacer este programa, m dan elk main y tengo que hacer als funciones q estan declaradas arriba
Gracias.
Realizar un juego de loterÃa, usando un menú con las siguientes opciones, realizando una clase llamada loteria:
1. Pedir tamaño de tabla
2. jugar normal (2 jugadores)
3. llenar figuras (es similar pero con una figura especÃfica)
4. terminar
1. La tabla puede ser de 5x5, 6x6 o 7x7
2. Las instrucciones para jugar normal son:
Se van generando números aleatorios mayores que 1 y menores que 100
Los números generados no se pueden repetir, se sugiere llevarlos a un vector cada que se genere un número diferente.
A medida que se van generando números aleatorios se buscan en las dos tablas y se reemplaza el número en cada tabla con un cero o se le cambia de color.
Gana el jugador que primero convierta todos los números de su tabla o figura en ceros
Las tablas de los jugadores también deben ser aleatorias.
Las figuras que deben llenar los estudiantes son:
La cruz, la M, el 6
Necesito un programa que me llene una matriz de forma espiral como se ve a continuacion...
1 2 3 4
10 11 12 5
9 8 7 6
SE los agradezco mucho porque lo necesito antes del 15 de Abril.
Gracias
Por favor ayúdenme!!!
- metodo Gauss-Seidel
- metodo regresion lineal
GRACIAS
gracias
ejemplo:
hola y presenta (aloh)
si me puedes ayudar te estare muy agradecido
bye
#include<systimeb.h>
#include<ctype.h>
#include<dos.h>
#include<time.h>
#include<iostream.h>
#include<stdio.h>
#include<conio.h>
#include<stdlib.h>
#include <time.h>
struct timeb TomaTiempo(void);
float dif(struct timeb,struct timeb);
void main(void)
{
for(;;)
{
int i,n,opc,x,y,m;
int oper;
clrscr();
gotoxy(5,5);printf("**************************************************************");
gotoxy(5,6);printf("* METODO DE INTERCAMBIO (BURBUJA O BUBBLE SORT) *");
gotoxy(5,7);printf("* MENU *");
gotoxy(5,8);printf("**************************************************************");
gotoxy(5,9);printf("* *");
gotoxy(5,10);printf("* 1) Generar los elementos a ordenar. *");
gotoxy(5,11);printf("* 2) Realizar el ordenamiento por este metodo. *");
gotoxy(5,12);printf("* 3) Salir *");
gotoxy(5,13);printf("* *");
gotoxy(5,14);printf("**************************************************************");
gotoxy(5,15);printf(" OPCION: ");
scanf("%d",&opc);
switch (opc)
{
case 1:
clrscr();
gotoxy(5,7);printf("Cuantos Datos Desea Que Se Ordenen: ");
gotoxy(5,8);printf("NOTA: Los numero se generaran aleatoriamente");
gotoxy(40,7);scanf("%d",&n);
int *p;
p = (int*) malloc( sizeof(int) * n );
randomize();
m=0;
do
{
m++;
p[m]=rand();
}while(m<n);
m=0;
printf("nnnttARREGLOn");
do
{
printf("%d | ",p[m]);
m++;
}while(m<n);
getch();
break;
case 2:
float Tiempo;
struct timeb tiempo1,tiempo2;
tiempo1=TomaTiempo();
clrscr();
int aux,r;
m=0;
printf("nn");
do
{
printf("%d |",p[m]);
m++;
}while(m<n);
printf("nANTESn");
for(r=0; r<n; r++)
{
for(m=0; m<n; m++)
{
if (p[m] > p[m+1])
{
aux=p[m+1];
p[m+1]=p[m];
p[m]=aux;
oper++;
}
};
};
m=0;
tiempo2=TomaTiempo();
Tiempo=dif(tiempo1,tiempo2);
do
{
printf("%d |",p[m]);
m++;
}while(m<n);
printf("nDESPUES");
printf("nnt El Tiempo En El Cual Se Tardo En Arreglarlo Fue: %fnn", Tiempo);
printf("tEl Numero De Operaciones Realizada Fue De %d",oper);
getch();
break;
case 3:
exit(1);
break;
}
}
}
float dif(struct timeb tiempo1,struct timeb tiempo2)
{
int seg;
unsigned int miliseg;
miliseg=(tiempo2.millitm-tiempo1.millitm);
seg=tiempo2.time-tiempo1.time;
if((tiempo2.millitm<tiempo1.millitm))
{
miliseg=miliseg+1000;
seg=seg-1;
}
return (seg+(miliseg/(float)1000));
}
struct timeb TomaTiempo(void)
{
char *tzstr = "TZ=PST8PDT";
struct timeb t;
putenv(tzstr);
tzset();
ftime(&t);
return t;
}
(que tal):
mira lo que pasa,es que en este momento no tengo tiempo, y tengo k hacer un programa en C++ k,
1.Crear un vector desconocido y eliminar todos los valores repetidos, me gustaria k me mandaran el codigo fuente unicamente para analizarlo.
muchas gracias, espero una respuesta
typedef struct alumno{
char valido;
char carnet[9];
char nombre[20];
char apellido[20];
char carrera[30];
char cum[5];
struct alumno * sig;
struct alumno * ant;
}alumno;
poder ordenar la lista doblemente enlazada desde cualquier forma que se pida,por me dio del metodo de quicksort, ya sea carnet, nombre, carrera, cum, apellido, etc. El programa es en c y me seria de mucha ayuda. Gracias por ayudarme
(que tal):
mira lo que pasa,es que en este momento no tengo tiempo, y tengo k hacer un programa en C++ k,
1.Crear un vector desconocido y eliminar todos los valores repetidos, me gustaria k me mandaran el codigo fuente unicamente para analizarlo.
muchas gracias, espero una respuesta
por favor lop necesito para antes del lunes gracias.
[email protected]
La tienda de la universidad vende n tipos de artÃculos.
Haz un programa que haga lo siguiente:
Dar de alta los artÃculos disponibles
Lo primero que tiene que hacer el programa es pedir al usuario el nombre del archivo en el que se encuentra la lista de artÃculos disponibles en el dÃa. El archivo debe contener en cada renglón:
clave (numérica), precio, cantidad en existencia y descripción.
Nota que debe cargarse la lista de artÃculos disponibles antes de poder hacer cualquier otra cosa.
Una vez que se tiene la lista de artÃculos cargada en el programa, se debe mostrar el siguiente menú de opciones:
1. Ver la lista de artÃculos de la tienda en ese momento
2. Hacer factura.
3. Ver el total de ventas hasta ese momento.
4. Salir del programa
I. Para ver la lista de artÃculos de la tienda en ese momento
El programa debe mostrar el listado de la información que tiene almacenada en ese momento.
II. Para hacer cada factura debe
Mostrar un mensaje que diga cual es el número de la factura (el programa debe asignar automáticamente el número).
Mostrar un encabezado como el siguiente:
Factura número 1 (número consecutivo, que aparece automáticamente)
Clave Articulo Cantidad Descripción Precio Unitario Precio
Y deberá permitir que el usuario teclee la clave del artÃculo y la cantidad que desea comprar. El programa mostrará automáticamente la descripción, el precio unitario y el precio total de ese artÃculo. En este momento es importante que el programa verifique que la clave que se teclea sea una clave válida y además que haya suficientes artÃculos en existencia para cubrir la venta que se está facturando; si la clave no existe o no hay artÃculos suficientes, el programa debe indicarlo y continuar haciendo la factura (es decir, sale un letrero que indica el error y luego se pregunta si se quiere agregar otro artÃculo a la factura).
Después aparecerá un letrero que pregunte si se desea comprar otro artÃculo; si el usuario responde que sà el programa debe repetir el proceso de pedir la clave y cantidad del artÃculo a comprar; similar a como se muestra en la siguiente figura:
1. Ver lista de articulos
2. Hacer Factura
3. Ver total de ventas
4. Terminar
opcion ->2
Factura numero 1
Clave Cantidad Descripcion Precio U Precio
clave ->115
cantidad ->2
115 2 Lapiceros 15.5 31
otro articulo ->s
clave ->134
Esa clave no existe
otro articulo ->s
clave ->112
cantidad ->5
No hay suficiente de ese articulo
otro articulo ->s
clave ->120
cantidad ->2
120 2 Libretas 20.5 41
otro articulo ->n
El total de la factura es 72
1. Ver lista de articulos
2. Hacer Factura
3. Ver total de ventas
4. Terminar
opcion ->
Cuando el cliente diga que no quiere otro artÃculo el programa deberá mostrar el total de esta factura y volver al menú.
III. Para ver el total de ventas hasta ese momento
Se mostrará un listado de los números de factura con sus cantidades y el total de ventas hasta ese momento.
Notas importantes para todo el programa:
La lista de información se debe guardar en un arreglo dinámico cuyos elementos son objetos de la clase ArtÃculo. Debes diseñar la clase ArtÃculo con los atributos y métodos necesarios para manejar la información que se solicita.
Al elegir la opción Terminar, el programa debe guardar la información actualizada de los artÃculos en el archivo (en el mismo archivo de donde se tomaron los datos al inicio).
El programa deberá validar todos los datos que pida al usuario; es decir:
* Que no se puedan hacer facturas sin haber dado de alta el inventario.
* Que no acepte cantidades negativas para precios, cantidades a comprar, claves, números de factura, etc.
* Que la clave artÃculo sea un número existente.
* Que no se puedan vender más artÃculos de los que hay en existencia.
* Que no se teclee una opción inválida en el menú.
* Que cuando se pregunte por si o no verifique que solo se teclee s o n en mayúsculas o minúsculas.
Sugerencias:
* Al inicio del programa pides al usuario el nombre del archivo en el que se encuentran los datos iniciales; la sugerencia es abrir el archivo con un nombre de archivo temporal para leer y contar cuantos renglones se encuentran en el archivo, después cerrar ese archivo crear un arreglo dinámico del tamaño necesario y luego volver a abrir el archivo con otro nombre de variable y volver a leer los datos del archivo e irlos pasando al arreglo de objetos.
* Es necesario que tu programa utilice funciones (las que tú consideres necesarias).
* La función toupper sirve para convertir un carácter a mayúsculas (car = toupper(c)).
* La función tolower sirve para convertir un carácter a minúsculas (car = tolower(c)).
Condiciones:
* Deben funcionar todas las validaciones de los datos tecleados.
* Se debe verificar que haya suficientes artÃculos para surtir la factura que se está elaborando.
* Se debe poder consultar la lista de facturas con sus cantidades y el total de ventas.
* Se debe actualizar la información del archivo de inventarios, de manera que al salir del programa el archivo contenga la cantidad en existencia actualizada para cada uno de los artÃculos.
en la que:
1 introduscas los datos
2 puedas modificarlos
3puedas acer busquedas por medio de los datos introducidos
4 cuando se apage la maquina o se cierre el rpograma no se borren los datos
seria de mucha ayuda
ya abia pedido el programa ayer pero nadie me respondio
solopido un programa base para darme una idea y yo poder hacerlo
gracias
mi correo es [email protected]
[email protected]
PROBLEMA 1.-El empleado Miguel quiere hacer un regalo a su esposa, pero quiere saber si puede comprarlo con un bono que le dan anualmente. Para calcular esta utilidad Miguel recibe la asignación como un porcentaje de su salario mensual que depende de su antigüedad en la empresa de acuerdo con la siguiente tabla:
TIEMPO UTILIDAD
Menos de un año 5% del salario
1 año o más y menos de dos años 7% del salario
2 años o más y menos de 5 años 10% del salario
5 años o mas y menos de 10 años 15% del salario
10 años o más 20% del salario
Cuanto recibe Miguel si al mes gana $5,000.000 la antigüedad la debes de ir cambiando por cada uno de los tiempos, imprime el resultado de la utilidad.
PROBLEMA 2.-Héctor tiene un problema, tiene 5 naranjas, 3 manzanas, 4 mangos y 19 guayabas y quiere saber si la suma de todas las frutas es múltiplo de 3 o no ¿Le podrÃas ayudar?
PROBLEMA 3.-Juan es muy aplicado en la materia de matemáticas, para ello el maestro Puc le deja un trabajo donde tiene que obtener el resultado de la siguiente serie 1+1/2+1/3+1/4+Â…Â…Â….1/n, pero a Juan se le olvido y una hora antes de la clase se pone a realizar el trabajo y para hacerlo mas rápido diseña un programa que entrega el resultado ¿Le podrÃas ayudar a Juan par que no quede mal con su profesor?.
PROBLEMA 4.-Felipe ocupa su R.F.C. para la elaboración de una factura pero no sabe como sacarlo ¿Le podrÃas hacer un programa que le muestre como se obtiene?.
PROBLEMA 5.-Sergio es un estudiante muy destacado, y quiere realizar un programa que le diga cuál es el promedio de 50 valores que tiene almacenados en un vector, también necesita saber cuantos de esos números son mayores que ese promedio, pero en este momento, él no tiene el tiempo necesario para hacerlo por lo que le pide ayuda a sus compañeros para hacerlo ¿verdad que tu si le ayudas?, de paso muestra en pantalla esos resultados y la lista de los números mayores del promedio.
PROBLEMA 6.-Lupita tiene 20 monedas de diferentes valores, ella quiere comprar un regalo para su papá, el cual cuesta lo que marca la moneda de mayor valor que tiene, ¿le podrÃas ayudar a encontrarla de entre todas sus monedas y de paso marcar la posición donde se encontró?.
PROBLEMA 7.- Manuel es un jugador fanático pero con mucha suerte, el tiene 500 monedas de diferente valor y se pone a jugar volados contra Sergio el cual tiene la misma cantidad de monedas de igual valor que las de Manuel, este ultimo le gana todos los volado, por lo que duplica la cantidad de cada una de sus mondas, Manuel quiere separar las monedas que tenia inicialmente, pero también quiere tener las duplicadas ¿podrÃas ayudarle mediante un programa a imprimir los valores de las primeras 500 monedas y luego con las cantidades duplicadas?.
PROBLEMA 8.-Angélica desea realizar un programa que imprima en pantalla su nombre completo, pero ella lo necesita con la primera letra de cada palabra en mayúsculas, ejemplo “Maria Angélica Alonso González”, pero ella no sabe como utilizar arreglos de texto en los programas ¿PodrÃas ayudarla con esto?.
PROBLEMA 9.-El profesor Antonio de la materia de ciencias ocultas, quiere hacer una lista de todos sus alumnos para ello va anotando en una hoja a los estudiantes conforme van llegando al salón ¿Le podrÃas hacer un programa que muestre la lista en pantalla y de paso también mostrarla ordenada?, ya vez que él no sabe nada de programación.
PROBLEMA 10.-El maestro Jorge quiere realizar un programa que muestre un menú con las siguientes opciones: pedir N nombres, mostrar N nombres, consultar un nombre y salir del menú, para asà tener un mejor control de sus alumnos ¿puedes ayudarle con esto ya que el tiene muchos exámenes que revisar.
PROBLEMA 11.-El profesor Ochoa tiene 30 alumnos y cada alumno tiene tres calificaciones en el primer parcial. Almacenar los datos en un archivo, dejando espacio para dos más y la nota final. Incluir un menú de opciones, para añadir más estudiantes, visualizar datos de un estudiante, introducir nuevas notas y calcular la nota final,
AGRADECERIA SU AYUDA ENSERIO
necesito ayuda urgente, me dejaron hacer un programa en c++ que acepte 10 estructuras que contengan nombre, apellido y sueldo, y luego ordenarlas por nombre a-z. hice mi codigo, y ordena los nombres, el problema es que ordena tambien el apellido y el sueldo de modo que no quedan los datos como deberian.
por favor podrian ayudarme a corregirlo, es para poder presentar mi examen mañana 18 de abril del 2005.
nota: este es un ejemplo de lo que deberia hacer
introducir datos:
gaby rodriguez 30
berny dominguez 20
resultado:
berny dominguez 20
gaby rodriguez 30
aqui esta el código que hay que corregir, porfavor!!!!!!!!
#include <iostream.h>
#include <stdlib.h>
#include <string.h>
#include <conio.h>
void main ()
{
struct persona
{
char nombre [15];
char apellido [15];
int sueldo ;
} empleado [10];
int i,j, todos=10, ptr;
char aux [15];
for (i=0 ; i<10; i++)
{
clrscr();
++j;
cout<<"("<<(i+1)<<")" << "Nombre: " << endl;
cin >> empleado [i].nombre;
cout << "Apellido: " <<endl;
cin >> empleado[i].apellido;
cout << "Sueldo : "<< endl;
cin >> empleado[i].sueldo;
cin.ignore (1);
}
for (i=0;i< todos-1;i++)
for (j=0 ; j<(todos-i-1);j++)
{
ptr = strcmp (empleado [j].nombre, empleado[j+1].nombre);
if (ptr > 0 )
{
strcpy (aux, empleado [j].nombre);
strcpy (empleado[j].nombre, empleado[j+1].nombre);
strcpy (empleado [j+1].nombre, aux);
}
}
cout<<"Los nombres ordenados son "<<endl<<endl;
for(i=0;i<todos;i++)
cout<<"Nombre: "<<empleado[i].nombre<<" Apellido: "<<empleado[i].apellido<< " Sueldo: "<<empleado[i].sueldo<<endl;
system ("pause");
}
necesito ayuda urgente. Me dejaron hacer un programa en c++ que acepte 10 estructuras que con los siguientes datos:
nombre, apellido y sueldo.
el programa debe ordenar las estructuras por nombre de la letra "a" a la "z".
trate de hacer mi código y si ordena por nombres, el problema es que tambien ordena los apellidos y el sueldo, de modo que cuando introduces:
gaby dominguez sueldo: 30
y
berni rodriguez sueldo:20
el resultado es :
berni dominguez 20
gaby rodriguez 30
y no es el resultado que deberia de dar.
me gustaria que me ayudaran a corregir el codigo y hacer las modificaciones necesarias para que ordene solo el nombre.
espero que de verdad alguien pueda ayudarme porque estoy desesperada y si no lo entrego mañana 18 de abril del 2005 no me dan derecho a examen, porfavor!!!!!!
aqui esta el codigo:
#include <iostream.h>
#include <stdlib.h>
#include <string.h>
#include <conio.h>
void main ()
{
struct persona
{
char nombre [15];
char apellido [15];
int sueldo ;
} empleado [10];
int i,j, todos=10, ptr;
char aux [15];
for (i=0 ; i<10; i++)
{
clrscr();
++j;
cout<<"("<<(i+1)<<")" << "Nombre: " << endl;
cin >> empleado [i].nombre;
cout << "Apellido: " <<endl;
cin >> empleado[i].apellido;
cout << "Sueldo : "<< endl;
cin >> empleado[i].sueldo;
cin.ignore (1);
}
for (i=0;i< todos-1;i++)
for (j=0 ; j<(todos-i-1);j++)
{
ptr = strcmp (empleado [j].nombre, empleado[j+1].nombre);
if (ptr > 0 )
{
strcpy (aux, empleado [j].nombre);
strcpy (empleado[j].nombre, empleado[j+1].nombre);
strcpy (empleado [j+1].nombre, aux);
}
}
cout<<"Los nombres ordenados son "<<endl<<endl;
for(i=0;i<todos;i++)
cout<<"Nombre: "<<empleado[i].nombre<<" Apellido: "<<empleado[i].apellido<< " Sueldo: "<<empleado[i].sueldo<<endl;
system ("pause");
}
de antemano muchas muchas gracias.
gaby
necesito hacer un programa siguiendo la metodologia Divide y Venceras, que me diga si una matriz m[1..n,1..n] es simetrica.
Es para una practica y no se por donde empezar.
Agradeceria mucho vuestra ayuda.
c++
gracias si me pudiera alludar
se trata de un juego de laberintos, solo he hecho la gestion de los participantes usando punteros. te la mando.gracias.
#include<stdio.h>
#include<conio.h>
#include<process.h>
#include<malloc.h>
struct participante
{
int codeP;
char nombre[20];
float puntos;
struct participante *SiguientePart;
};
//no inicializar los puntos a 0, sino dar la opcion de introducir un valor
struct indicePuzzle
{
int codePuz;
char nombre[20];
char ruta[20];
int dimensiony;
int dimensionx;
int puntos;
};
//esta estructura nos servira para identificar donde estan los puzzles que tamaño
//tienen para generar el array etc.
//tiene que existir un indice por cada puzzle que se crea.
typedef struct participante tipopart;
typedef tipopart* listaParticipante;
//Funciones relativas a los participantes
void leer_participante();
void insertar_Participantes(listaParticipante *pp, int,char name[20],float);
//Interfaces
void pinta_menu();
void menu_participantes();
void main()
{
int opc,opc2;
do{
pinta_menu();
scanf("%d",&opc);
switch(opc)
{
case 1:
{
do{
system("cls");
menu_participantes();
scanf("%d",&opc2);
switch(opc2)
{
case 1:
leer_participante();
break;
case 2:
break;
case 3:
break;
case 4:
break;
}
}while(opc2!=5);
}
break;
case 2:
{
}
break;
case 3:
{
}
break;
}//fin switch
}while(opc!=4);
}
void leer_participante()
{
tipopart A;
listaParticipante cabezera;
system("cls");
printf("n Codigo del participante : ");
scanf("%d",&A.codeP);
printf("n Nombre del participante : ");
scanf("%s",&A.nombre);
printf("n Puntos iniciales : ");
scanf("%f",&A.puntos);
insertar_Participantes(&cabezera,A.codeP,A.nombre,A.puntos);
}
void insertar_Participantes(listaParticipante *pp, int code,char name[20],float puntos)
{
listaParticipante nuevo;
nuevo = (listaParticipante)malloc (1*sizeof(tipopart));
if (nuevo==NULL)
{
nuevo->codeP=code;
//scanf("%s",nuevo->nombre);
nuevo->puntos=puntos;
nuevo->SiguientePart= *pp;
*pp=nuevo;
}
}
void pinta_menu()
{
system("cls");
printf("1. Gestion de Participantesn");
printf("2. Gestion de Puzzlesn");
printf("3. Jugar el campeonaton");
printf("4. Salirnn");
printf("Introduzca la opcion : ");
}
void menu_participantes()
{
system("cls");
printf("1.Dar de alta un participanten");
printf("2.Dar de baja un participanten");
printf("3.Modificar los datos de un particpante existenten");
printf("4.Listar a todos los participantesn");
printf("5.Volver al menu prinipalnn");
printf("opcion : ");
}
Gracias.
natali
Realizar un programa en C que recibe como parámetro el nombre de un fichero o directorio. Si se trata de un fichero nos da informacion sobre él (la misma que en listado largo correspondiente a directorios) y si se trata de un directorio nos lista los ficheros del mismo. En el caso de que el nombre suministrado corresponda a un directorio el programa admitirá también las opciones , -l, -s y -h. El significado de las opciones es el siguiente
-l
Listado largo: para cada fichero se listará: propietario, grupo, tamaño, número de bloques de disco asignados, numero de enlaces, tipo de fichero y permisos, fecha de ultimo acceso y nombre. (Una sola lÃnea por fichero como en el programa ls).
-s
Listado ordenado: se ordenan los ficheros por orden alfabético
-h
Lista también los ficheros ocultos (aquellos cuyo nombre comienza por "."), la acción predeterminada es no listarlos.
Estas opciones deben ser compatibles entre sà . El nombre del fichero o directorio es opcional, si no se suministra se entiende que se refiere al directorio actual.
$a.out [-l] [-s] [-h] [nombre]
Comentarios
La información de cada fichero se obtiene con stat o lstat.
Para obtener el listado de los ficheros de un directorio deben usarse las funciones opendir, readdir y closedir.
Los nombres de los usuarios, a partir del login pueden obtenerse con getpwent ó getpwuid y los del grupo con getgrent ó getgruid.
Los permisos deben indicarse el la forma rwxrwxrwx.
El lugar apuntado por un enlace simbólico puede obtenerse con realpath
La fecha puede convertirse a formato cadena con ctime
Muchas gracias por adelantado! Si eso enviarmelo al siguiente mail [email protected] y decidme más o menos como es que yo no tengo ni idea y estoy muy agobiado porque tengo otra practica que entregar!!
function [k,c]=curva(x,y) %% lee dos vectores x e y
npx=size(x); %%guarda el tamaño de ambos vectores
npy=size(y);
mx=mean(x); %%encuentra el promedio del vector (suma los elemntos/2)
my=mean(y);
if sum((x-mx).^2) > 0.000000001,
k=sum((x-mx).*(y-my))/sum((x-mx).^2);
c=my-k*mx;
else
k=NaN;
c=my;
end
return
ojalá me puedas ayudar, gracias
El programa es el siguiente.
La universidad requiere pagar quincenalmente a sus empleados (maestros), pero cada maestro puede dar clases en distintos niveles, lo cual implica que se le pagara diferente la hora (osea que puede dar clases de 1 hora u hora y media), y otra de las caracteristicas es que cada maestro tiene un nivel o categoria dentro de la universidad, lo cual tambien implica un pago por hora diferente, aparte de considerar las horas que imparte en total a la quincena.
Considere la impresion de la nomina quincenal a partir de las siguientes consideraciones:
Captura de los siguientes datos:
numero de empleado, Nombre, RFC, categoria, Horas a licenciatura, Horas a maestria, horas a doctorado.
Considerando que se paga de la siguiente manera la hora por clase:
categoria 1: licenciatura 30 pesos, Maestria 60 y doctorado 120.
categoria 2: licenciatura 50 pesos, Maestria 100 y doctorado 200.
categoria 3: licenciatura 70 pesos, Maestria 140 y doctorado 280.
categoria 4: licenciatura 90 pesos, Maestria 180 y doctorado 360.
categoria 5: licenciatura 150 pesos, Maestria 300 y doctorado 600.
otro de los factores importantes a considerar son los impuestos que paguen los maestros.
IMSS 1.8% del sueldo neto quincenal.
ISR Es una tabla que se muestra a continuacion se considera:
500 o menos no se le hace descuento
500 a 1000 descuento 1.8%
1001 a 1500 descuento 2.3%
1501 a 2000 descuento 2.8%
2001 a 2500 descuento 3.3%
2501 a 3000 descuento 3.8%
3501 a 3500 descuento 4.2%
3501 a 4000 descuento 4.8%
la impresion del programa debera ir de la siguiente manera:
Num. Nombre. HRS Sueldo IMSS ISR Sueldoneto Firma
El programa debera ser en lenguaje C
"por favor ayudenme es para mañana y estoy desesperado, porfavor envienmelo a mi correo que es [email protected] y [email protected]
Direccion Dato
01 10
05 11
02 12
03 13
21 14
y asi sucesivamente. Me lo puedes enviar a mi mail, por fis!!
[email protected]
[email protected]
Por favor comunÃquese conmigo a:[email protected]
Agradeciendole su pronta respuesta(antes del sabado),
Eduardo.
Debo entregar un programa en Visual C++ que permita elegir al usuario, a través de un menú, entre algoritmos de búsqueda y ordenamiento para arreglos de máximo 100 elementos enteros.
El programa debe mostrar en pantalla el arreglo original y el de resultado, indicando el método que se usó.
Los métodos a programar son los siguientes:
1. Ordenamiento
a. Quicksort
b. Burbuja
2. Búsqueda
a. Secuencial
b. Binaria
plis ayudenme escribanme a mi correo
[email protected]
gracias
=***********
Tengo un gran problema soy estudiante y tengo que hacer una practica sobre un buscaminas. No tengo ni idea de como hacerlo y si no lo presento no puedo aprobar la asignatura necesito que alguien me ayude. El enunciado de la prà ctica es:
Se pide diseñar un programa que permitia jugar al Buscaminas. Inicialmente, el
jugador tendrá que escoger la grandaria del tablero (8..20) i el número de minas (1..25).
Asumiremos que el tablero es cuadrado, por lo tanto fijaros que solo hará falta pedir el
número de columnas/filas. A partir de estos datos tendremos que generar el tablero,
poner las minas aleatoriamente i calcular el número asociado en cada casilla si hace falta.
Un vez generado el tablero el juego comenzará y el usuario tendrà un seguido de opciones para
cada jugada (representado por una tecla diferente):
‘dÂ’  Destapar casilla: El jugador indicará una casilla (i,j) del tablero y el
programa la destapará. Lo que pase a continuación dependerà del contenido
de la casilla.
‘bÂ’  Poner bandera: El jugador indicará una casilla (i,j) i el programa pondrá
una bandera (siempre que la casilla no este destapada). Si ya habÃa
una bandera, esta desaparecerá.
‘cÂ’  Minas en la columna: El jugador tendrá que indicar una columna (i) del tablero y
el programa le dirá si en aquella columna hay alguna mina o no.
‘fÂ’  Minas en la fila: Similar a la opción anterior pero para una fila (j).
Fijaros que las dos últimas opciones sirven para ayudar a encontrar alguna mina
cuando se tenga dificultades para continuar. El resultado simplemente será un mensage del
tipo “si” o “no” según se haya encontrado una mina en aquella columna/fila o no.
Se tiene que tener presente que cada vez el programa tendrá que mostrar el estado actual del tablero.
Para hacerlo, cada casilla se representará mediante un carácter: ‘X’ si la casilla está
tapada, ‘B’ si tiene una banderita asociada, ‘1’..’8’ si está destapada i tiene un número
asociado, ‘ ‘ (espacio) si no tiene ninguna mina vecina asociada i ‘*’ si contiene una mina.
A continuación se muestra un ejemplo de ejecución para un tablero de 10x10 i 10 minas:
XXXXX11B
XXX11111
X311 111
11 1BX
11X
111 1X
112B112X
XXXXXXXX
escoge una opción (d,b,c,f):
Por favor si alguien me pudiera ayudar. Es que no tengo ni idea...
Muchas gracias!!
Lo necesito en visual C/C++
#include "stdafx.h"
#include <iostream>
typedef ...
using namespace std;
int _tmain(int argc, _TCHAR* argv[])
{
return 0;
}
Yo ando buscando un programa en visual c++ q permitiera la apertura / creacion y edicion de un archivo Excel para volcar una serie de datos en un archivo de este tipo.
Muchas gracias.
gracias
gracias
identifique la hora escrita y la hora escrita de la alarma, para inicializar un reloj con formato de 24 horas. Por ejemplo:
La hora es 07:08, la alarma es 10:40
que inicialice un reloj a las 07:08 y a las 10:40 que aparesca un mensaje de alarma o algo asÃ.
Te agradecerÃa mucho tu ayuda, lo antes posible.
gracias por si me ayudas y por si no tambien muchisimas gracias
me ayudaras muchas
adios
#include <stdlib.h>
#include "mouse.h"
#include <stdio.h>
#include <string.h>
#include <iostream.h>
#include <math.h>
FILE *fp; int flagnodo=1;
struct dibujo
{
char titulo[20];
dibujo *aft;
dibujo *bef;
}*ini,*n,*m,*t;
void far *temp;
float tam;
int nuevo=0,before=0,after=0,idh=-1, bl=0, aidh=-1, orilla=0, relleno=15, numh=0;
int radio,flagpuerto=1,x1,x2,y1,y2,k,guardar=0;
int infinito=1;
char kar[1], recupera='n';
raton mouse;
void componer() //SE RESTABLECE LA IMAGEN CAPTURADA SEGUN EL NUMERO DE IMAGEN
{
if (recupera!='n')
{
mouse.esconde_raton();
if (recupera=='p')
putimage(10,35,temp,COPY_PUT);
if (recupera=='s')
putimage(130,34,temp,COPY_PUT);
recupera='n';
mouse.aparece();
}
}
void sacar()
{
int x=75,y;
while(x<601)
{
y=60;
while(y<391)
{
putpixel(x,y,getw(fp));
y++;
}
x++;
}
fclose(fp); //cierra el archivo
}
void meter()
{
int x=75,y;
while(x<601)
{
y=60;
while(y<391)
{
putw(getpixel(x,y),fp);
y++;
}
x++;
}
fclose(fp); //cierra el archivo
}
void clearherr()
{
setcolor(0);
switch(aidh)
{
case 1: outtextxy(18,84,"B"); break; //borrador
case 2: outtextxy(40,84,"F"); break; //fondo
case 3: outtextxy(18,106,"L"); break; //lapiz
case 4: outtextxy(40,106,"P"); break; //pincel
case 5: outtextxy(18,128,"R"); break; //recta
case 6: outtextxy(40,128,"A"); break; //letra
case 7: outtextxy(18,150,"C"); break; //cuadro
case 8: outtextxy(40,150,"E"); break; //elipse
}
setcolor(7); setfillstyle(1,7);
bar3d(245,439,350,450,1,1);
}
void obtienecolor()
{
if(mouse.mxpos(1)<100&&mouse.mxpos(1)>80&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=8;
if(mouse.boton()==2) relleno=8;
}
if(mouse.mxpos(1)<121&&mouse.mxpos(1)>101&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=9;
if(mouse.boton()==2) relleno=9;
}
if(mouse.mxpos(1)<142&&mouse.mxpos(1)>122&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=10;
if(mouse.boton()==2) relleno=10;
}
if(mouse.mxpos(1)<163&&mouse.mxpos(1)>143&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=11;
if(mouse.boton()==2) relleno=11;
}
if(mouse.mxpos(1)<184&&mouse.mxpos(1)>164&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=12;
if(mouse.boton()==2) relleno=12;
}
if(mouse.mxpos(1)<205&&mouse.mxpos(1)>185&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=13;
if(mouse.boton()==2) relleno=13;
}
if(mouse.mxpos(1)<226&&mouse.mxpos(1)>206&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=15;
if(mouse.boton()==2) relleno=15;
}
if(mouse.mxpos(1)<100&&mouse.mxpos(1)>80&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=1;
if(mouse.boton()==2) relleno=1;
}
if(mouse.mxpos(1)<121&&mouse.mxpos(1)>101&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=2;
if(mouse.boton()==2) relleno=2;
}
if(mouse.mxpos(1)<142&&mouse.mxpos(1)>122&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=3;
if(mouse.boton()==2) relleno=3;
}
if(mouse.mxpos(1)<163&&mouse.mxpos(1)>143&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=4;
if(mouse.boton()==2) relleno=4;
}
if(mouse.mxpos(1)<184&&mouse.mxpos(1)>164&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=5;
if(mouse.boton()==2) relleno=5;
}
if(mouse.mxpos(1)<205&&mouse.mxpos(1)>185&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=6;
if(mouse.boton()==2) relleno=6;
}
if(mouse.mxpos(1)<226&&mouse.mxpos(1)>206&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=0;
if(mouse.boton()==2) relleno=0;
}
setfillstyle(1,relleno); bar3d(20,425,40,445,0,0);
setfillstyle(1,orilla); bar3d(10,410,30,430,0,0);
}
int main(void)
{
int gdriver = DETECT, gmode, errorcode;
initgraph(&gdriver, &gmode, "bgi");
setcolor(7); setfillstyle(1,7);
bar3d(1,1,640,480,1,1);
setcolor(1); setfillstyle(1,1);
bar3d(1,1,640,15, 1, 1);
setcolor(15);
outtextxy(2,4,"Dibujo - Paint");
setcolor(4); //menu
outtextxy(8,20,"FILE");
outtextxy(130,20,"WINDOWS");
setcolor(15); //salir
rectangle(625,3,638,14);
outtextxy(628,6,"X");
setcolor(8);
setfillstyle(1,8);
bar3d(60,50,630,400,0,0);
setcolor(0); //herramientas
setfillstyle(1,0);
rectangle(10,76,30,96); outtextxy(18,84,"B"); //borrador
rectangle(32,76,52,96); outtextxy(40,84,"F"); //fondo
rectangle(10,98,30,118); outtextxy(18,106,"L"); //lapiz
rectangle(32,98,52,118); outtextxy(40,106,"P"); //pincel
rectangle(10,120,30,140); outtextxy(18,128,"R"); //recta
rectangle(32,120,52,140); outtextxy(40,128,"A"); //letra
rectangle(10,142,30,162); outtextxy(18,150,"C"); //cuadro
rectangle(32,142,52,162); outtextxy(40,150,"E"); //elipse
setcolor(0); //colores
setfillstyle(1,8); bar3d(80,410,100,430,0,0);
setfillstyle(1,9); bar3d(101,410,121,430,0,0);
setfillstyle(1,10); bar3d(122,410,142,430,0,0);
setfillstyle(1,11); bar3d(143,410,163,430,0,0);
setfillstyle(1,12); bar3d(164,410,184,430,0,0);
setfillstyle(1,13); bar3d(185,410,205,430,0,0);
setfillstyle(1,15); bar3d(206,410,226,430,0,0);
setfillstyle(1,1); bar3d(80,431,100,451,0,0);
setfillstyle(1,2); bar3d(101,431,121,451,0,0);
setfillstyle(1,3); bar3d(122,431,142,451,0,0);
setfillstyle(1,4); bar3d(143,431,163,451,0,0);
setfillstyle(1,5); bar3d(164,431,184,451,0,0);
setfillstyle(1,6); bar3d(185,431,205,451,0,0);
setfillstyle(1,0); bar3d(206,431,226,451,0,0);
setcolor(15); //area de trabajo
setfillstyle(1,15);
bar3d(75,60,600,390,0,0);
mouse.aparece();
mouse.coloca_raton(300,200);
do
{
if (flagpuerto==1) //toda la pantalla
{
if(mouse.mxpos(1)<638&&mouse.mxpos(1)>625&&mouse.mypos(1)<14&&mouse.mypos(1)>3&&mouse.boton()==1)
exit(1); //fin
if(mouse.mxpos(1)<50&&mouse.mxpos(1)>5&&mouse.mypos(1)<28&&mouse.mypos(1)>17&&mouse.boton()==2)
{//despliega el menu de nuevo
if(recupera=='n')
{
mouse.esconde_raton();
nuevo=1;
guardar=1;
recupera='p';
tam=imagesize(10,35,80,75);
temp=_graphgetmem(tam);
getimage(10,35,80,75,temp);
setcolor(6);
setfillstyle(1,6);
bar3d(10,35,80,75,0,0);
setcolor(0);
outtextxy(15,40,"Nuevo");
outtextxy(10,50,"---------");
outtextxy(15,60,"Guardar");
mouse.aparece();
}
}
if(mouse.mxpos(1)<80&&mouse.mxpos(1)>10&&mouse.mypos(1)<55&&mouse.mypos(1)>35&&mouse.boton()==1)
{
if(nuevo==1)
{
nuevo=2;
mouse.esconde_raton();
componer();
n=new dibujo;
if (flagnodo==1)
{
m=n;
m->aft=n;
n->bef=m;
ini=n;
t=n;
flagnodo=2;
}
else
{
if (m->aft==ini)
{
m->aft=n;
n->bef=m;
n->aft=ini;
ini->bef=n;
m=n;
t=ini;
}
else
{
t=m->aft;
m->aft=n;
n->bef=m;
n->aft=t;
t->bef=n;
m=n;
}
}
strcpy(m->titulo,NULL);
setcolor(0);
outtextxy(225,35,"GUARDAR COMO:");
setcolor(1);
x1=330; y1=35;
for(k=0;k<20;k++)
{
kar[0]=getche();
if(kar[0]==';')
{ k=20; }
else
{
outtextxy(x1,y1,kar);
m->titulo[k]=kar[0];
x1=x1+10;
}
}
setcolor(7); setfillstyle(1,7);
bar3d(220,30,600,48,1,1);
fp=fopen(m->titulo,"w+b");
if(fp!=NULL)
{
rewind(fp);
meter();
}
mouse.aparece();
setcolor(15);
setfillstyle(1,15);
bar3d(75,60,600,390,0,0);
}
}
if(mouse.mxpos(1)<80&&mouse.mxpos(1)>10&&mouse.mypos(1)<75&&mouse.mypos(1)>52&&mouse.boton()==1)
{//guardar
if(guardar==1)
{
guardar=2;
mouse.esconde_raton();
componer();
n=new dibujo;
if (flagnodo==1)
{
m=n;
m->aft=n;
n->bef=m;
ini=n;
t=n;
flagnodo=2;
}
else
{
if (m->aft==ini)
{
m->aft=n;
n->bef=m;
n->aft=ini;
ini->bef=n;
m=n;
t=ini;
}
else
{
t=m->aft;
m->aft=n;
n->bef=m;
n->aft=t;
t->bef=n;
m=n;
}
}
strcpy(m->titulo,NULL);
setcolor(0);
outtextxy(225,35,"GUARDAR COMO: ");
setcolor(1);
x1=330;y1=35;
for(k=0;k<20;k++)
{
kar[0]=getche();
if(kar[0]==';')
{ k=20; }
else
{
outtextxy(x1,y1,kar);
m->titulo[k]=kar[0];
x1=x1+10;
}
}
setcolor(7); setfillstyle(1,7);
bar3d(220,30,600,48,1,1);
fp=fopen(m->titulo,"w+b");
if(fp!=NULL)
{
rewind(fp);
meter();
}
mouse.aparece();
}
}
if(mouse.mxpos(1)<190&&mouse.mxpos(1)>120&&mouse.mypos(1)<30&&mouse.mypos(1)>1&&mouse.boton()==2)
{//despliega window
if (recupera=='n')
{
recupera='s';
after=1; before=1;
mouse.esconde_raton();
tam=imagesize(130,34,218,75); //TAMAÂ¥O DE LA IMAGEN A CAPTURAR
temp=_graphgetmem(tam);
getimage(130,34,218,75,temp); //OBTIENE LA IMAGEN
setcolor(6);
setfillstyle(1, 6);
bar3d(130,34,218,75,0,0);
setcolor(0); outtextxy(140,40,"Anterior");
outtextxy(130,50,"-----------");
outtextxy(140,60,"Siguiente");
mouse.aparece();
}
}
if(mouse.mxpos(1)<218&&mouse.mxpos(1)>130&&mouse.mypos(1)<50&&mouse.mypos(1)>34&&mouse.boton()==1)
{//Boton Anterior
if(before==1)
{
before=2;
mouse.esconde_raton();
componer();
fp=fopen(m->titulo,"w+b");
if(fp!=NULL)
{
rewind(fp);
meter();
}
m=m->bef;
fp=fopen(m->titulo,"rb");
if(fp!=NULL)
{
rewind(fp);
sacar();
}
mouse.aparece();
}
}
if(mouse.mxpos(1)<160&&mouse.mxpos(1)>71&&mouse.mypos(1)<80&&mouse.mypos(1)>55&&mouse.boton()==1)
{//Boton Siguiente
if(after==1)
{
after=2;
componer();
mouse.esconde_raton();
fp=fopen(m->titulo,"w+b");
if(fp!=NULL)
{
rewind(fp);
meter();
}
m=m->aft;
fp=fopen(m->titulo,"rb");
if(fp!=NULL)
{
rewind(fp);
sacar();
}
mouse.aparece();
}
}
if(mouse.mxpos(1)<30&&mouse.mxpos(1)>10&&mouse.mypos(1)<96&&mouse.mypos(1)>76)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=1;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(18,84,"B"); //borrador
setcolor(0); outtextxy(250,439,"BORRADOR");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=1; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<52&&mouse.mxpos(1)>32&&mouse.mypos(1)<96&&mouse.mypos(1)>76)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=2;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(40,84,"F"); //fondo
setcolor(0); outtextxy(250,439,"FONDO");
}
if (mouse.boton()==1)
{
setcolor(relleno);
setfillstyle(1,relleno);
bar3d(75,60,600,390,0,0);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<30&&mouse.mxpos(1)>10&&mouse.mypos(1)<118&&mouse.mypos(1)>98)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=3;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(18,106,"L"); //lapiz
setcolor(0); outtextxy(250,439,"LAPIZ");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=3; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<52&&mouse.mxpos(1)>32&&mouse.mypos(1)<118&&mouse.mypos(1)>98)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=4;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(40,106,"P"); //pincel
setcolor(0); outtextxy(250,439,"PINCEL");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=4; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<30&&mouse.mxpos(1)>10&&mouse.mypos(1)<140&&mouse.mypos(1)>120)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=5;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(18,128,"R"); //recta
setcolor(0); outtextxy(250,439,"RECTA");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=5; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<52&&mouse.mxpos(1)>32&&mouse.mypos(1)<140&&mouse.mypos(1)>120)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=6;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(40,128,"A"); //letra
setcolor(0); outtextxy(250,439,"LETRA");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=6; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<30&&mouse.mxpos(1)>10&&mouse.mypos(1)<162&&mouse.mypos(1)>142)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=7;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(18,150,"C"); //cuadro
setcolor(0); outtextxy(250,439,"CUADRO");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=7; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<52&&mouse.mxpos(1)>32&&mouse.mypos(1)<162&&mouse.mypos(1)>142)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=8;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(40,150,"E"); //elipse
setcolor(0); outtextxy(250,439,"ELIPSE");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=8; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<226&&mouse.mxpos(1)>80&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>410)
obtienecolor();
if(mouse.mxpos(1)<639&&mouse.mxpos(1)>1&&mouse.mypos(1)<479&&mouse.mypos(1)>1)
{
if(mouse.boton()==1) //compone la pantalla
{ componer(); }
}
}
else
{
if(mouse.mxpos(1)<600&&mouse.mxpos(1)>75&&mouse.mypos(1)<390&&mouse.mypos(1)>60&&numh!=0)
{ //dibujar en area
if(mouse.boton()==1)
{
x1=mouse.mxpos(1)-75;
y1=mouse.mypos(1)-60;
if(numh==1) //borrador
{
mouse.esconde_raton();
setcolor(relleno);
setfillstyle(1,relleno);
bar3d(x1,y1,x1+10,y1+10,0,0);
mouse.aparece();
}
if(numh==3) //lapiz
{
mouse.esconde_raton();
setcolor(orilla);
setfillstyle(1,orilla);
bar3d(x1,y1,x1+2,y1+2,0,0);
mouse.aparece();
}
if(numh==4) //pincel
{
mouse.esconde_raton();
setcolor(orilla);
setfillstyle(1,orilla);
bar3d(x1,y1,x1+15,y1+15,0,0);
mouse.aparece();
}
if(numh==5) //recta
{
mouse.esconde_raton();
putpixel(x1,y1,orilla);
mouse.aparece();
}
if(numh==6) //letra
{
mouse.esconde_raton();
setcolor(orilla);
for(k=0;k<20;k++)
{
kar[0]=getche();
if(kar[0]==';')
{ k=20; }
else
{
outtextxy(x1,y1,kar);
x1=x1+10;
}
}
mouse.aparece();
}
if(numh==7) //cuadro
{
mouse.esconde_raton();
putpixel(x1,y1,orilla);
mouse.aparece();
}
if(numh==8)//elipse
{
mouse.esconde_raton();
putpixel(x1,y1,orilla);
mouse.aparece();
}
}
if(mouse.boton()==2)
{
x2=mouse.mxpos(1)-75;
y2=mouse.mypos(1)-60;
setcolor(orilla);
if(numh==5) //linea
{
mouse.esconde_raton();
line(x1,y1,x2,y2);
mouse.aparece();
}
if(numh==7) //cuadro
{
mouse.esconde_raton();
setfillstyle(1,relleno);
bar3d(x1,y1,x2,y2,0,0);
mouse.aparece();
}
if(numh==8)//elipse
{
mouse.esconde_raton();
radio=sqrt(pow((x1-x2),2)+pow((y1-y2),2));
setfillstyle(1,relleno);
fillellipse(x1,y1,radio,radio);
mouse.aparece();
}
setviewport(0,0,639,479,1); //EL PUERTO DE VISION ES TODA LA PANTALLA
flagpuerto=1;
}
}
}
}while(infinito);
closegraph();
return 0;
}
#include<stdio.h>
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
#include <string.h>
#define N 20
struct trabajador
{ char nombre[40];
int categoria;
float sueldos[6];
float promedio;
float newsul;
};
trabajador leer()
{
trabajador trab;
float suma=0;
cout<<"Digite el nombre: ";
fflush(stdin);
gets(trab.nombre);
cout<<endl;
cout<<"Digite la categor¡a: ";
cin>>trab.categoria;
cout<<endl;
for (int i=0; i<6; i++)
{
cout<<"Digite el sueldo del mes "<<i+1<<": ";
cin>>trab.sueldos[i];
suma = suma+trab.sueldos[i];
}
cout<<endl;
trab.promedio = suma/6;
trab.newsul = 0;
return (trab);
}
void imprimir(trabajador trab)
{
printf("%st%d",trab.nombre,trab.categoria);
for(int i=0;i<6;i++)
printf("t%.2f",trab.sueldos[i]);
printf("t%.2fn",trab.newsul);
}
void nuevo_sueldo (trabajador trab[],int n)
{
float porcentaje;
printf("nNombretCattS1tS2tS3tS4tS5tS6tNSueldon");
for (int i=0;i<n;i++)
{ switch(trab[i].categoria)
{ case 1: porcentaje=0.15;
break;
case 2: porcentaje=0.10;
break;
case 3: porcentaje=0.08;
break;
case 4: porcentaje=0.07;
break;
}
trab[i].newsul = trab[i].promedio*porcentaje+trab[i].promedio;
imprimir(trab[i]);
}
}
void diferencia (trabajador trab[],int n)
{
float nomant=0,newnom=0,difer;
for (int i=0;i<n;i++)
{ nomant=nomant+trab[i].sueldos[5];
newnom = newnom+trab[i].newsul;
}
difer = newnom-nomant;
cout<<"El valor de la n¢mina anterior fue : $ "<<nomant<<endl;
cout<<"El valor de la n¢mina nueva es : $ "<<newnom<<endl;
cout<<"La diferencia es: $ "<<difer<<endl;
}
void mayor_promedio (trabajador trab[],int n)
{
float promtotal=0;
for (int i=0;i<n;i++)
{
promtotal = promtotal+trab[i].newsul;
}
promtotal = promtotal/n;
printf("nEl promedio es de $ %.2fn",promtotal);
printf("nNombretCattS1tS2tS3tS4tS5tS6tNSueldon");
for (int j=0;j<n;j++)
{
if (trab[j].newsul>promtotal)
imprimir(trab[j]);
}
}
/*
void listado_nombre (trabajador trab[],int n)
{
int j=0;
char aux;
for(int i=0;i<n-1;i++)
{
for(i+1;j<n;j++)
{
if(strcmp(trab[i].nombre,trab[j].nombre));
{
aux=trab[i].nombre;
trab[j].nombre=trab[i].nombre;
trab[i].nombre=aux;
}
}
}
printf("nNombretCattS1tS2tS3tS4tS5tS6tNSueldon");
lon = strlen(cad);
for (i=0; i<n;i++)
{ if (strncmp(trab[i].nombre,cad,lon)==0)
imprimir(trab[i]);
}
} */
void main()
{
clrscr();
int op,i,num;
trabajador vec[N];
do
{ clrscr();
cout<<"1.Ingresar datos"<<endl;
cout<<"2.Nominas nuevas y antiguas"<<endl;
cout<<"3.Diferencia entre nominas"<<endl;
cout<<"4.Listado de sueldos mayores que el promedio"<<endl;
cout<<"5.Listado de trabajdores por orden alfabetico"<<endl;
cout<<"6.Salir"<<endl;
cout<<"Digite opci¢n"<<endl;
cin>>op;
switch(op)
{ case 1: clrscr();
cout<<"Digite los datos de los trabajadores"<<endl;
cout<<endl;
cout<<"Para salir digite 0 en la categor¡a"<<endl;
cout<<endl;
i=0;
vec[i]= leer();
while (vec[i].categoria != 0)
{ i++;
vec[i]=leer();
}
num = i;
break;
case 2: clrscr();
cout<<"Listado de nuevos sueldos"<<endl;
nuevo_sueldo(vec,num);
getch();
break;
case 3: clrscr();
cout<<"Diferencia n¢mina anterior y nueva n¢mina"<<endl;
diferencia(vec,num);
getch();
break;
case 4: clrscr();
cout<<"Listar mayores que el promedio"<<endl;
mayor_promedio(vec,num);
getch();
break;
/*case 5: clrscr();
printf("Listar trabajadores por nombren");
listado_nombre(vec,num);
getch();
break; */
}
} while (op != 6);
getch();
}
la funcion listado de nombre esta en comentario ya
#include<stdio.h>
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
#include <string.h>
#define N 20
struct trabajador
{ char nombre[40];
int categoria;
float sueldos[6];
float promedio;
float newsul;
};
trabajador leer()
{
trabajador trab;
float suma=0;
cout<<"Digite el nombre: ";
fflush(stdin);
gets(trab.nombre);
cout<<endl;
cout<<"Digite la categor¡a: ";
cin>>trab.categoria;
cout<<endl;
for (int i=0; i<6; i++)
{
cout<<"Digite el sueldo del mes "<<i+1<<": ";
cin>>trab.sueldos[i];
suma = suma+trab.sueldos[i];
}
cout<<endl;
trab.promedio = suma/6;
trab.newsul = 0;
return (trab);
}
void imprimir(trabajador trab)
{
printf("%s\t%d",trab.nombre,trab.categoria);
for(int i=0;i<6;i++)
printf("\t%.2f",trab.sueldos[i]);
printf("\t%.2f\n",trab.newsul);
}
void nuevo_sueldo (trabajador trab[],int n)
{
float porcentaje;
printf("\nNombre\tCat\tS1\tS2\tS3\tS4\tS5\tS6\tNSueldo\n");
for (int i=0;i<n;i++)
{ switch(trab[i].categoria)
{ case 1: porcentaje=0.15;
break;
case 2: porcentaje=0.10;
break;
case 3: porcentaje=0.08;
break;
case 4: porcentaje=0.07;
break;
}
trab[i].newsul = trab[i].promedio*porcentaje+trab[i].promedio;
imprimir(trab[i]);
}
}
void diferencia (trabajador trab[],int n)
{
float nomant=0,newnom=0,difer;
for (int i=0;i<n;i++)
{ nomant=nomant+trab[i].sueldos[5];
newnom = newnom+trab[i].newsul;
}
difer = newnom-nomant;
cout<<"El valor de la n¢mina anterior fue : $ "<<nomant<<endl;
cout<<"El valor de la n¢mina nueva es : $ "<<newnom<<endl;
cout<<"La diferencia es: $ "<<difer<<endl;
}
void mayor_promedio (trabajador trab[],int n)
{
float promtotal=0;
for (int i=0;i<n;i++)
{
promtotal = promtotal+trab[i].newsul;
}
promtotal = promtotal/n;
printf("\nEl promedio es de $ %.2f\n",promtotal);
printf("\nNombre\tCat\tS1\tS2\tS3\tS4\tS5\tS6\tNSueldo\n");
for (int j=0;j<n;j++)
{
if (trab[j].newsul>promtotal)
imprimir(trab[j]);
}
}
/*
void listado_nombre (trabajador trab[],int n)
{
int j=0;
char aux;
for(int i=0;i<n-1;i++)
{
for(i+1;j<n;j++)
{
if(strcmp(trab[i].nombre,trab[j].nombre));
{
aux=trab[i].nombre;
trab[j].nombre=trab[i].nombre;
trab[i].nombre=aux;
}
}
}
printf("\nNombre\tCat\tS1\tS2\tS3\tS4\tS5\tS6\tNSueldo\n");
lon = strlen(cad);
for (i=0; i<n;i++)
{ if (strncmp(trab[i].nombre,cad,lon)==0)
imprimir(trab[i]);
}
} */
void main()
{
clrscr();
int op,i,num;
trabajador vec[N];
do
{ clrscr();
cout<<"1.Ingresar datos"<<endl;
cout<<"2.Nominas nuevas y antiguas"<<endl;
cout<<"3.Diferencia entre nominas"<<endl;
cout<<"4.Listado de sueldos mayores que el promedio"<<endl;
cout<<"5.Listado de trabajdores por orden alfabetico"<<endl;
cout<<"6.Salir"<<endl;
cout<<"Digite opci¢n"<<endl;
cin>>op;
switch(op)
{ case 1: clrscr();
cout<<"Digite los datos de los trabajadores"<<endl;
cout<<endl;
cout<<"Para salir digite 0 en la categor¡a"<<endl;
cout<<endl;
i=0;
vec[i]= leer();
while (vec[i].categoria != 0)
{ i++;
vec[i]=leer();
}
num = i;
break;
case 2: clrscr();
cout<<"Listado de nuevos sueldos"<<endl;
nuevo_sueldo(vec,num);
getch();
break;
case 3: clrscr();
cout<<"Diferencia n¢mina anterior y nueva n¢mina"<<endl;
diferencia(vec,num);
getch();
break;
case 4: clrscr();
cout<<"Listar mayores que el promedio"<<endl;
mayor_promedio(vec,num);
getch();
break;
/*case 5: clrscr();
printf("Listar trabajadores por nombre\n");
listado_nombre(vec,num);
getch();
break; */
}
} while (op != 6);
getch();
}
la funcion listado de nombre esta en comentario ya que no se como hacerla si alguien me puede colaborar le agradezco.-..
Dada la definición de la estructura candidato (con sus funciones miembros mÃnimas, si le
faltan otras funciones para realizar el programa puede hacerlo):
class candidato {
private:
char nombre[15];
char apellido[15];
char partido[10];
int votos[5]; //almacena los votos recibidos en cada distrito
public:
int getvotos(int i); // retorna la cantidad de votos que logró el candidato
char *getnombre(); // retorna el nombre del candidato
char *getapellido(); // retorna el apellido del candidato
char *getpartido(); // retorna el partido del candidato
};
Escriba un programa que dadas las elecciones de una ciudad que consta de 4 candidatos y 5
distritos y con los resultados de las últimas elecciones,
Candidato
PJ
Candidato
UCR
Candidato
PJ
Candidato
ARI
Distrito Carlos Menem Juan Perez Domingo Vacca Jose Galvan
1 190 48 206 45
2 180 20 320 12
3 221 30 140 68
4 432 65 821 97
5 820 42 946 32
a- Sobrecargue el operador >> y << para la clase candidato para que obtenga y
escriba objetos de ese tipo.
b- Lea los datos de un archivo con formato (por cada lÃnea se lee el nombre y apellido y cinco
enteros con los votos correspondientes a cada distrito) e imprima los resultados con el
formato de la tabla mostrada (incluyendo la cabecera). Utilice flujos de C++ y los
operadores sobrecargados en a-.
c- Calcule e imprima el número total de votos de cada candidato y el porcentaje total de votos
alcanzado por cada candidato en el formato de tablas de la muestra. Muestre estos
resultados tanto en pantalla como en un archivo.
3- A la clase candidato del ejercicio anterior agréguele en la parte privada un número que
representa un número de candidato. Haga un menú que permita:
a) Ingresar los datos de los candidatos por teclado y grabarlos en un archivo binario sin
formato.
Desarrollos de Programación – 2005
b) Leer desde el mismo archivo los datos y mostrarlo en pantalla con el formato del
ejercicio 2-. El acceso a los datos en el archivo binario se debe hacer de manera
directa (sin necesidad de acceso secuencial).
c) Regrabar (modificar) los datos de un candidato. También se debe hacer por
medio de un acceso directo.
Gracias y ojala puedas ayudarme
por favor comunicate conmigo al correo [email protected]
necesito hacer un programa de un reloj , en el cual se dibuje en pantalla el reloj y ue valla caminando el segundero y el minutero, pero la verdad no se como haserlo, este programa es para terminar mi semestre,me podrias ayudar por favor? te lo agradeseria. Es en c++.
#include "conio.h"
pasarlas a #include<stdio.h>
#include<conio.h>
Lo mas rapido posible, porfavor te agradeceria.
#include "iostream.h"
#include "conio.h"
main()
{int a[4], b[4],c,d;
clrscr();
for(c=1;c<=4;c++)
{cout<<"Ingrese el digito numero "<<c<<" del numero 'fijo'"<<endl;
cin>>a[c];
clrscr();
}
clrscr();
cout<<"Ahora el contrincante: "<<endl;
for (d=1;d<=4;d++)
{cout<<"Ingrese el digito numero "<<d<<" del numero 'fijo'"<<endl;
cin>>b[d];
}
if (b[1]==a[1])
{cout<<"El numero "<<b[1]<<" es correcto en la posicion 1"<<endl;
if (b[2]==a[2])
{cout<<"El numero "<<b[2]<<" es correcto en la posicion 2"<<endl;
if (b[3]==a[3])
{cout<<"El numero "<<b[3]<<" es correcto en la posicion 3"<<endl;
if (b[4]==a[4])
{cout<<"El numero "<<b[4]<<"es correcto en la poscion 4"<<endl;
cout<<"Ganaste"<<endl;
}
else
{while(b[4]!=a[4])
{cout<<"Ingrese el ultimo numero"<<endl;
cin>>b[4];
}
}
}
else
{while(b[3]!=a[3])
{cout<<"Ingrese el tercer numero"<<endl;
cin>>b[3];
}
cout<<"El numero "<<b[3]<<" es correcto en la posicion 3"<<endl;
if (b[4]==a[4])
{cout<<"El numero "<<b[4]<<"es correcto en la poscion 4"<<endl;
cout<<"Ganaste"<<endl;
}
else
{while(b[4]!=a[4])
{cout<<"Ingrese el ultimo numero"<<endl;
cin>>b[4];
}
cout<<"Ganaste"<<endl;
}
}
}
else
{while (b[2]!=a[2])
{cout<<"Ingrese el segundo numero"<<endl;
cin>>b[2];
}
if (b[3]==a[3])
{cout<<"El numero "<<b[3]<<" es correcto en la posicion 3"<<endl;
if (b[4]==a[4])
{cout<<"El numero "<<b[4]<<"es correcto en la poscion 4"<<endl;
cout<<"Ganaste"<<endl;
}
else
{while(b[4]!=a[4])
{cout<<"Ingrese el ultimo numero"<<endl;
cin>>b[4];
}
}
}
else
{while(b[3]!=a[3])
{cout<<"Ingrese el tercer numero"<<endl;
cin>>b[3];
}
cout<<"El numero "<<b[3]<<" es correcto en la posicion 3"<<endl;
if (b[4]==a[4])
{cout<<"El numero "<<b[4]<<"es correcto en la poscion 4"<<endl;
cout<<"Ganaste"<<endl;
}
else
{while(b[4]!=a[4])
{cout<<"Ingrese el ultimo numero"<<endl;
cin>>b[4];
}
cout<<"Ganaste"<<endl;
}
}
}
}
else
{while (b[1]!=a[1])
{cout<<"Ingrese el primer numero"<<endl;
cin>>b[1];
}
if (b[2]==a[2])
{cout<<"El numero "<<b[2]<<" es correcto en la posicion 2"<<endl;
if (b[3]==a[3])
{cout<<"El numero "<<b[3]<<" es correcto en la posicion 3"<<endl;
if (b[4]==a[4])
{cout<<"El numero "<<b[4]<<" es correcto en la poscion 4"<<endl;
cout<<"Ganaste"<<endl;
}
else
{while(b[4]!=a[4])
{cout<<"Ingrese el ultimo numero"<<endl;
cin>>b[4];
}
}
}
else
{while(b[3]!=a[3])
{cout<<"Ingrese el tercer numero"<<endl;
cin>>b[3];
}
cout<<"El numero "<<b[3]<<" es correcto en la posicion 3"<<endl;
if (b[4]==a[4])
{cout<<"El numero "<<b[4]<<" es correcto en la poscion 4"<<endl;
cout<<"Ganaste"<<endl;
}
else
{while(b[4]!=a[4])
{cout<<"Ingrese el ultimo numero"<<endl;
cin>>b[4];
}
cout<<"Ganaste"<<endl;
}
}
}
else
{while (b[2]!=a[2])
{cout<<"Ingrese el segundo numero"<<endl;
cin>>b[2];
}
if (b[3]==a[3])
{cout<<"El numero "<<b[3]<<" es correcto en la posicion 3"<<endl;
if (b[4]==a[4])
{cout<<"El numero "<<b[4]<<" es correcto en la poscion 4"<<endl;
cout<<"Ganaste"<<endl;
}
else
{while(b[4]!=a[4])
{cout<<"Ingrese el ultimo numero"<<endl;
cin>>b[4];
}
}
}
else
{while(b[3]!=a[3])
{cout<<"Ingrese el tercer numero"<<endl;
cin>>b[3];
}
cout<<"El numero "<<b[3]<<" es correcto en la posicion 3"<<endl;
if (b[4]==a[4])
{cout<<"El numero "<<b[4]<<" es correcto en la poscion 4"<<endl;
cout<<"Ganaste"<<endl;
}
else
{while(b[4]!=a[4])
{cout<<"Ingrese el ultimo numero"<<endl;
cin>>b[4];
}
cout<<"Ganaste"<<endl;
}
}
}
}
getch();
return(0);
}
gracias
lo almacenemos en un fichero. Después leemos los datos del fichero y lo visualizamos,
el ordenador tiene que controlar el fin de fichero, no vale hacerlo con un número fijo.
(es para mañana y el unico fallo es saber encontrar el fin de fichero, nose, alguien lo sabe, porfavor)
gracias
#include "stdafx.h"
#using <mscorlib.dll>
#using <System.dll>
#using <System.Windows.Forms.dll>
#using <System.Drawing.dll>
#include <tchar.h>
using namespace System;
using namespace System::ComponentModel;
using namespace System::Windows::Forms;
using namespace System::Drawing;
using namespace System::IO;
__gc class ejer4
{
public:
int d,c;
String *n;
char x;
ejer4(){d=0;c=0;}
~ejer4(){}
int escribir(BinaryWriter *bw)
{
Console::WriteLine(S"cuantos alumnos y notas?");
String *ic=Console::ReadLine();
c=ic->ToInt32(0);
for(int i=0;i<c;i++)
{
Console::WriteLine(S"introduce nombre:");
String *n=Console::ReadLine();
bw->Write(n);
Console::WriteLine(S"introduce dni:");
String *id=Console::ReadLine();
d=id->ToInt32(0);
bw->Write(d);
}
return c;
}
void leer(BinaryReader *br)
{
do{
n=br->ReadString();
if(n!=NULL)
{
d=br->ReadInt32();
Console::WriteLine(n);
Console::WriteLine(d);
Console::WriteLine(S"-");
}
}while(n!=NULL);
}
};
int _tmain(void)
{
FileStream *fs=new FileStream("uno.txt",FileMode::Create,FileAccess::ReadWrite);
BinaryWriter *bw=new BinaryWriter(fs);
BinaryReader *br=new BinaryReader(fs);
int c;
ejer4 *d=new ejer4;
ejer4 *d2=new ejer4;
c=d->escribir(bw);
br->BaseStream->Seek(0,SeekOrigin::Begin);
d2->leer(br);
Console::ReadLine();
return 0;
}
Debiendo presentar el escenario de juego con códigos ASCII en donde el usuario juegue contra la computadora, solo deberá evaluar cuando gana el usuario o la computadora, dando a elegir inicialmente al usuario O´s o X´s.
si alguien me ayuda se lo agradecere toda la vida
Ej. Nombre de archivo a abrir: mayor.pas
Nombre archivo a donde se va a copiar mayor.txt
#include<stdio.h>
#include<iostream.h>
void main(void)
{unsigned char Origen[80],Destino[80],Dato,Dato2,cont=0;
FILE*org,*Des;
clrscr();
cout<<"Archivo Origen:";
cin>>Origen;
cout<<"Archivo Destino:";
cin>>Destino;
org=fopen(Origen,"rb");
Des=fopen(Destino,"wt");
while(!feof(org))
{ Dato2=32;
if(++cont==20)
{Dato2='n'; cont=0;}
fread(&Dato,1,1,org);
fprintf(Des,"0x%X,%c", Dato,Dato2);
}
fclose(org);
fclose(Des);
}
/************************************************* bueno esto quizas te pueda ayudar
*************************************************/
.- El recorrido de un laberinto en dos dimensiones lo podemos representar por una matriz usando los sÃmbolos asterisco (*) y espacio ( ). Los asteriscos representan las paredes del laberinto y los espacios representan los caminos posibles a través del laberinto. Los movimientos válidos son solo a través de posiciones que contengan espacios.
Existe un algoritmo que permite caminar a través de un laberinto hasta encontrar la salida: Coloque su mano derecha en la pared derecha y comience a avanzar hacia delante, nunca quite su mano derecha de la pared, si el laberinto da vuelta a la derecha siga la pared hacia la derecha. Mientras no quite la mano de la pared, tarde o temprano llegará a la salida del laberinto, puede no ser un recorrido óptimo, pero se llega a la solución.
Serias muy amable.
el programa que quiero hacer es......
PROGRAMA PC
########
INICIALIZAR LIBRERIAS DE PUERTO SERIE
INICIAR LIBRERIAS PARA CREAR BASE DE DATOS
########
INICIALIZAR VALORES (BUFFER, VARIABLES, TABLA)
CONFIGURAR PUERTO SERIE
#########
ENVIAR BYTE A PIC
ESPERAR CONTESTACIÓN DE QUE HA LLEGADO
¿HA LLEGADO?
NO (VOLVER)
SI (RECIBIR BYTE)
########
CUANDO RECIBAMOS BYTE
¿ULTIMO BYTE?
NO( RECIBIR BYTE)
SI (SALIR)
CREAR TABLA 5 TIPOS DIFERENTES DE DATOS CON 24 VALORES PARA CADA TIPO DE DATO
CREAR FICHERO DE TEXTO CON TABLA
Muchas gracias de antemano!
Debiendo presentar el escenario de juego con códigos ASCII en donde el usuario juegue contra la computadora, solo deberá evaluar cuando gana el usuario o la computadora, dando a elegir inicialmente al usuario O´s o X´s.
si alguien me ayuda se lo agradecere toda la vida
Lo mas pronto posible
#include<stdio.h>
#include<conio.h>
#include<stddef.h>
# define verdadero 1
# define falso 0
struct nodo
{ int info;
struct nodo *izq;
struct nodo *der;
};
typedef struct nodo Nodo;
Nodo *crea()
{Nodo *p;
p=(Nodo*) malloc(sizeof(Nodo));
p->izq= NULL;
p->info=0;
return p;
}
void quita( Nodo *p)
{ free(p);
}
Nodo *insertaalprincipio(Nodo *p,Nodo *f,int dato)
{ Nodo *e;
e=crea();
e->info=dato;
e->der=p;
e->izq=NULL;
{
if (p==f==NULL)
f=e;
else
p->izq=e;
}
p=e;
return p;
}
Nodo *insertaalfinal(Nodo *p, Nodo *f, int dato)
{ Nodo *e;
e=crea();
e->info=dato;
e->der=NULL;
e->izq=f;
{ if (p==f==NULL)
p=e;
else
f->der=e;
}
f=e;
return p;
}
Nodo *insertadespuesref(Nodo *p,Nodo *f,int dato, int ref)
{ Nodo *q, *x, *t;
int band;
q=p;
band=verdadero;
{ while ((q->info!=ref) & (band=verdadero))
{ if (q->der!=NULL)
q=q->der;
else
band=falso;
}
}
{ if (band==falso)
printf("no encontre la referencia");
else x=crea();
x->info=dato;
t=q->der;
x->der=t;
{ if (q==f)
f=x;
else t->izq=x;
}
q->der=x;
x->izq=q;
}
return p;
}
Nodo *insertaantesref(Nodo *p, int ref,int dato)
{
Nodo *q, *x, *t;
int band;
q=p;
band=verdadero;
{ while ((q->info!=ref) && (band==verdadero))
{ if (q->der!=NULL)
q=q->izq;
else band=falso;
}
}
{ if (band==falso)
printf("no encontre referencia");
else
x=crea();
x->info=dato;
x->der=q;
q->izq=x;
{ if (p==q)
x->izq=NULL;
p=x;
else
t=q->izq;
t->der=x;
x->izq=t;
}
}
}
q=quita();
}
Nodo *eliminaprincipio(Nodo *p, Nodo *f,int dato)
{ Nodo *q;
{ if (p==f==NULL)
printf("no hay elementos");
else q=p;
dato=q->info;
{ if (p==f)
p=f=NULL;
else
p=q->der;
p->izq=NULL;
}
}
q=quita();
}
Nodo *eliminafinal(Nodo *p, Nodo *f, int dato)
{ Nodo *q;
{ if (p==f==NULL)
printf("no hay nodos");
else
q=f;
dato=q->info;
{ if (p==f)
p=f=NULL;
else f=q->der;
f->der=NULL;
}
q= quita();
}
}
Nodo *eliminaantesref(Nodo *p, int dato, int ref)
{ Nodo *q,*r,*t;
int band;
{ if (q==p)
band=falso;
else ((q->info!=ref) && (band==falso))
{ if(q->der!=NULL)
q=q->der;
else band= verdadero;
}
}
{ if (band==verdadero)
printf("el elemento no se encontro");
else
dato=q->info;
{ if (p=q)
printf("no existe nodo anterior");
else
{ if (p==q->izq)
t=p;
p=q;
p->izq=NULL;
else
t=q->izq:
r=t->izq;
r->dert=q;
q->izq=r;
}
}
t=quita();
}
Nodo *eliminaref( Nodo *p, Nodo *f, int dato)
{ Nodo *q, *f,*r,*t;
int band;
q=p;
band= verdadero;
{ if (p==f==NULL)
printf("error de subdesbordamiento");
else
{ while ((q->info!=dato) && (band=verdadero))
{ if (q->der!=NULL)
q=q->der;
else band=falso;
}
}
{ if (band=falso)
printf("no se encontro la referencia");
else
{ if (p==f);
p=f=NULL;
else
{ if (p=q)
p=q->der;
p->izq=NULL;
else
{ if (q=f)
f=q->izq;
f->der=NULL;
else
r=q->izq;
t=q->der;
r->der=t;
r=t->izq;
}
}
q=quita();
}
}
}
main()
{ int opcion;
int dato,ref;
do
{ printf("n 1) inserta al principio n");
printf("n 2) inserta al final n");
printf("n 3) inserta antes de referencian");
printf("n 4) inserta despues de referencian");
printf("n 5) borra al principio n");
printf("n 6) borra al final n");
printf("n 7) borra antes de referencian");
printf("n 8) borra despues de referencia n");
printf("n 9) elimina la referencia n");
printf("n 10) muestra la lista n");
printf("n 11) salir n");
scanf("%i",&opcion);
switch (opcion)
{ case 1: printf("nn dato que desea introducirnn");
scanf("%i",&dato);
/*insertaalprincio(Nodo *p,int dato,Nodo *f);*/
break;
case 2: printf("nn dato que desea insertarnn");
scanf("%i",&dato);
/* insertafinal(p,dato,f);*/
break;
case 3: printf("nn dato que desea insertarnn");
scanf("%i",&dato);
printf("nn referenciann");
scanf("%i",&ref);
/*insertanatesref(p,f,dato,ref);*/
break;
case 4: printf("nndato que desea insertarnn");
scanf("%i",&dato);
printf("nnreferenciann");
scanf("%i",&ref);
/*insertadespuesref(p,f,dato,ref);*/
break;
case 5: printf("nndato que desea borrarnn");
scanf("%i",&dato);
/*eliminaprincipio(p,f,dato);*/
break;
case 6: printf("nndato que desea eliminarnn");
scanf("%i",&dato);
/*eliminafinal(p,f,dato);*/
break;
case 7: printf("nndato que desea eliminarnn");
scanf("%i",&dato);
printf("nnreferenciann");
scanf("%i",&ref);
/*eliminanatesref(p,f,dato,ref);*/
break;
case 8: printf("nndato que desea eliminarnn");
scanf("%i",&dato);
printf("nn referenciann");
scanf("%i",&ref);
/*eliminadespuesref(p,f,dato,ref);*/
break;
case 9: printf("nn referenciann");
scanf("%i",&dato);
/*elimina(p,f,dato);*/
break;
case 10: /*muestralista(p,dato,f,ref);*/
break;
case 11: exit(0);
break;
default: printf("nnerror opcion invalidann"); exit(0);
break;
}
}
while (opcion!=11);
}
no debe existir tal cosa
saludos
mi correo es [email protected]
I- Escriba un programa en Lenguaje C que realice las siguientes tareas:
a. Lea una matriz de 3 filas y 3 columnas,
b. La imprima,
c. Determine si se trata o no de una matriz Identidad, e imprima el letrero correspondiente.
d. Documente con comentarios cada fragmento de su programa.
De entrada:
Entre el elemento [0] [0]: 1
Entre el elemento [0] [1]: 4
Entre el elemento [0] [2]: 2
Entre el elemento [1] [0]: 7
Entre el elemento [1] [1]: 6
Entre el elemento [1] [2]: 9
Entre el elemento [2] [0]: 5
Entre el elemento [2] [1]: 3
Entre el elemento [2] [2]: 8
De salida debe aparecer:
Matriz Leida
1 4 2
7 6 9
5 3 8
Esta matriz No es una Matriz Identidad
O de Salida:
Entre el elemento [0] [0]: 1
Entre el elemento [0] [1]: 0
Entre el elemento [0] [2]: 0
Entre el elemento [1] [0]: 0
Entre el elemento [1] [1]: 1
Entre el elemento [1] [2]: 0
Entre el elemento [2] [0]: 0
Entre el elemento [2] [1]: 0
Entre el elemento [2] [2]: 1
y Entrada
Matriz LeÃda
1 0 0
0 1 0
0 0 1
Esta matriz es una Matriz Identidad
por favor si alguien se aparece, una persona bondosa y generosa y tocada por el señor que me haga saber y yo lo arego o que me responda mi msn es [email protected]
GRAISIAS
me podrian alludar. es para mi examen
porfabor
La página de "Ayuda en C, C++ y Visual C++", cambió de dirección, ahora la encuentran en:
http://ayudacpp.tripod.com.mx/
Por su atención, Gracias.
Atte: Antonio A.
Los requerimientos de la aplicación son:
- Permitir crear, almacenar, listar e imprimir los datos de los estudiantes
- Permitir crear, almacenar, listar e imprimir los datos de los niveles de enseñanza y sus cursos
- Permitir crear, almacenar, listar e imprimir los datos de las asignaturas por curso
- Permitir realizar la inscripción de los estudiantes e imprimir el reporte de inscripción en el cual debe aparecer los datos del estudiante, del curso y de las materias a tomar.
programa que lea sume y multiplique e imprima matrices,,, porfavor en c o c++ con urgentes los necesito. gracias
#include<stdio.h>
#include<conio.h>
#include<math.h>
void newton1();
main()
{
float a,b,c,d,e,f,g,h,i,x,df,ff,tol;
int iter,j=0;
char resp;
do{
printf ("nMetodo de Newton Raphson");
printf ("nPara resolver ecuaciones con el siguiente formato:nAx^8+Bx^7+Cx^6+Dx^5+Ex^4+Fx^3+Gx^2+Hx+I=0");
printf ("nValor de A:"); scanf (" %f",&a);
printf ("Valor de B:"); scanf (" %f",&b);
printf ("Valor de C:"); scanf (" %f",&c);
printf ("Valor de D:"); scanf (" %f",&d);
printf ("Valor de E:"); scanf (" %f",&e);
printf ("Valor de F:"); scanf (" %f",&f);
printf ("Valor de G:"); scanf (" %f",&g);
printf ("Valor de H:"); scanf (" %f",&h);
printf ("Valor de I:"); scanf (" %f",&i);
printf ("Valor del punto inicial:"); scanf (" %f",&x);
printf("Dame el numero de iteraciones:");scanf(" %i",&iter);
printf ("Dame la toleracia:");scanf(" %f",&tol);
do{
ff=(a*pow(x,8))+(b*pow(x,7))+(c*pow(x,6))+(d*pow(x,5))+(e*pow(x,4))+(f*pow(x,3))+(g*pow(x,2))+(h*x)+(i);
df=(8*a*pow(x,7))+(7*b*pow(x,6))+(6*c*pow(x,5))+(5*d*pow(x,4))+(4*e*pow(x,3))+(3*f*pow(x,2))+(2*g*x)+(h);
if (df!=0)
if (df!=0)
{
x=(x-(ff/df));
j ;}
else
{
printf("ERROR");}
}
while ((j<iter)&&(fabs(f)>tol)&&(f!=0));
if (ff==0)
{
printf("nLa raiz exacta es:%.5f", x);
}
else{
printf("nLa raiz aproximada es %.5f", x);
}
getch();
printf("nDeseas otra oparacion s/n");
resp=getche();
}while ((resp=='s')||(resp=='S'));
return 0;
}
Estoy empezando a programar en c, necesito un modelo de código fuente del juego del gato, pero que solo trabaje con funciones y arrays, de 2 jugadores y no contra la máquina.
Como no tengo la idea muy clara de cómo hacerlo, no se si podrÃan ayudarme con un modelo solo para basarme en él.
G r a c i a s
Determinar el valor mayor y menor
Promedio de valores ingresados
Ordenar utilizando método de intercambio(burbuja)
Ordenar utilizando método de selección
Determinar y mostrar valor más repetido
Consideraciones:
Cada actividad o procedimiento debe estar implementado en funciones(incluido el ingreso)
Las funciones que deben devolver valores deben ser: promedio, mayor, menor, número más repetido. Las demás funciones no deben devolver valor (void)
Crear un menú de opciones para cada actividad
LO NECESITO LO ANTES POSIBLE(en 2hr más). DE ESTO DEPENDE QUE PASE O NO DE CURSO.
DE ANTEMANO SE LOS AGRADESCO MUCHISIMO
SI NO PUDIERAN HACERLO AHORA, LES RUEGO QUE ME RESPONDAN POR FAVOR. DE TODOS MODOS MUCHAS GRACIAS
Determinar el valor mayor y menor
Promedio de valores ingresados
Ordenar utilizando método de intercambio(burbuja)
Ordenar utilizando método de selección
Determinar y mostrar valor más repetido
Consideraciones:
Cada actividad o procedimiento debe estar implementado en funciones(incluido el ingreso)
Las funciones que deben devolver valores deben ser: promedio, mayor, menor, número más repetido. Las demás funciones no deben devolver valor (void)
Crear un menú de opciones para cada actividad
LO NECESITO LO ANTES POSIBLE(en 2hr más). DE ESTO DEPENDE QUE PASE O NO DE CURSO.
DE ANTEMANO SE LOS AGRADESCO MUCHISIMO
SI NO PUDIERAN HACERLO AHORA, LES RUEGO QUE ME RESPONDAN POR FAVOR. DE TODOS MODOS MUCHAS GRACIAS
la idea es hacerlo con las funciones fscanf, fgets, fprintf u otras similares. Urgente, para hoy a cualquier hora.
agradeciria la respuesta lo antes posible.
NOTAS 0-5
TRABAJOS 25%
TAREAS 25%
EX. FINAL 20%
ASISTENCIA 15%
PRACTICA 15%
SI ME LO PUEDEN ENVIAR YA SE LOS AGRADECERIA ES URGENTE
¿como se pueden comunicar visual basic y C?
me gustaria hacer una aplicación de control en C y poder mostrar los resultados en graficas en visual basic y tambien usar menus en visual basic q modifiquen los parametros del programa de c.
¿como se pueden comunicar estos dos lenguajes?
es la primera vez q hago algo parecido .
si me pudiesen ayudar y dar alguna pistilla seguro q me ahorrararÃa un montón de tiempo.
grasias
Saludos
WHO IS ONLINE RIGHT NOW TO HELP ME WITH A PROGRAM (C)
PLEASE ANSWER
Gracias
Solimar
Gracias.
MUCHAS GRACIAS.
NATALY
un saludo
ayudaaaaaaaaaaaaaaa
Ejercicio:
Una palabra en piglatin se forma intercambiando la primera letra de la palabra con la ultima y agregando al final de la cadena la letra “a”, por ejemplo “perro” se convierte en “erropa”. Realizar un programa que me permita leer una cadena de caracteres y convierta las palabras de la cadena en piglatin. El programa debe imprimir la cadena convertida. Este ejercicio debe hacerse utilizando una estructura tipo lista: Se debe guardar las palabras en la lista, luego modificarlas sobre la misma lista y mostrar la lista…
Los archivos serán leÃdos de un directorio de trabajo, y se usará una extensión particular para los archivos XML sin formato, y XML con formato.
Una vez que el programa ha finalizado el formateo, deberá permitir mostrar la información en pantalla y realizar una navegación, es decir, permitir avanzar y retroceder una lÃnea de visualización, asà como avanzar o retroceder una pagina, pero no se permitirá la modificación del texto que es visualizado.
El tamaño de la tabulación, el color de la etiqueta, el color del texto normal, el nombre del directorio de trabajo, el número de lÃneas por página y demás parámetros de la aplicación deberá definirse en un archivo XML de configuración.
Antes de salirse del programa, el programa deberá guardar el archivo con formato. Finalmente, se espera que el código de su programa se encuentre debidamente comentariado y sangrado en cada bloque.
1. Ordenar en forma ascendente un arreglo de 16 posiciones (Los numeros ke tu kieras en el arreglo, ya sean positivos o negativos), luego de ordenarlos pasamos al punto 2.
2. Ordenar en forma de espiral los numeros del ejercicio anterior (de afuera hacia adentro) en una matriz de 4*4.
3. Sumar el valor de las columnas de la matriz 4*4 y mostrarlas en un arreglo.
Listo eso es todo, nuevamente de antemano doy inmensas gracias a o las personas ke me colaboren con este pekeño ejercicio.
gracias por tu ayuda
dime algunos tips para desarrollar logica que es lo que casi no me ayuda.
necesito un programa : es una funcion viod omprimircaracter() que espere 2 parametros : un objeto detipo caracter c y una cantidad entera n .
la funcion deberia hacer n copias del caracter c en el flujo de salida estandar cout.
tE LO VOY A AGRADECER SIEMPRE MIL GRACIAS, ESPERO TU RESPUESTA:
X0=7; Y0=378; h=-1; Xk=6.7
Delta y=-138 delta cuadrada y = 38 delta cubica y =-6
de antemano muchas gracias
pero lo principal es la idea para realizarlo, por fvaor ayudnme gracias, mi correo es [email protected]
Tendrán algo de esto?
Muchas gracias
Saludos
Cele
Gracias
#include <stdlib.h>
#include "mouse.h"
#include <stdio.h>
#include <string.h>
#include <iostream.h>
#include <math.h>
FILE *fp; int flagnodo=1;
struct dibujo
{
char titulo[20];
dibujo *aft;
dibujo *bef;
}*ini,*n,*m,*t;
void far *temp;
float tam;
int nuevo=0,before=0,after=0,idh=-1, bl=0, aidh=-1, orilla=0, relleno=15, numh=0;
int radio,flagpuerto=1,x1,x2,y1,y2,k,guardar=0;
int infinito=1;
char kar[1], recupera='n';
raton mouse;
void componer() //SE RESTABLECE LA IMAGEN CAPTURADA SEGUN EL NUMERO DE IMAGEN
{
if (recupera!='n')
{
mouse.esconde_raton();
if (recupera=='p')
putimage(10,35,temp,COPY_PUT);
if (recupera=='s')
putimage(130,34,temp,COPY_PUT);
recupera='n';
mouse.aparece();
}
}
void sacar()
{
int x=75,y;
while(x<601)
{
y=60;
while(y<391)
{
putpixel(x,y,getw(fp));
y++;
}
x++;
}
fclose(fp); //cierra el archivo
}
void meter()
{
int x=75,y;
while(x<601)
{
y=60;
while(y<391)
{
putw(getpixel(x,y),fp);
y++;
}
x++;
}
fclose(fp); //cierra el archivo
}
void clearherr()
{
setcolor(0);
switch(aidh)
{
case 1: outtextxy(18,84,"B"); break; //borrador
case 2: outtextxy(40,84,"F"); break; //fondo
case 3: outtextxy(18,106,"L"); break; //lapiz
case 4: outtextxy(40,106,"P"); break; //pincel
case 5: outtextxy(18,128,"R"); break; //recta
case 6: outtextxy(40,128,"A"); break; //letra
case 7: outtextxy(18,150,"C"); break; //cuadro
case 8: outtextxy(40,150,"E"); break; //elipse
}
setcolor(7); setfillstyle(1,7);
bar3d(245,439,350,450,1,1);
}
void obtienecolor()
{
if(mouse.mxpos(1)<100&&mouse.mxpos(1)>80&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=8;
if(mouse.boton()==2) relleno=8;
}
if(mouse.mxpos(1)<121&&mouse.mxpos(1)>101&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=9;
if(mouse.boton()==2) relleno=9;
}
if(mouse.mxpos(1)<142&&mouse.mxpos(1)>122&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=10;
if(mouse.boton()==2) relleno=10;
}
if(mouse.mxpos(1)<163&&mouse.mxpos(1)>143&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=11;
if(mouse.boton()==2) relleno=11;
}
if(mouse.mxpos(1)<184&&mouse.mxpos(1)>164&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=12;
if(mouse.boton()==2) relleno=12;
}
if(mouse.mxpos(1)<205&&mouse.mxpos(1)>185&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=13;
if(mouse.boton()==2) relleno=13;
}
if(mouse.mxpos(1)<226&&mouse.mxpos(1)>206&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=15;
if(mouse.boton()==2) relleno=15;
}
if(mouse.mxpos(1)<100&&mouse.mxpos(1)>80&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=1;
if(mouse.boton()==2) relleno=1;
}
if(mouse.mxpos(1)<121&&mouse.mxpos(1)>101&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=2;
if(mouse.boton()==2) relleno=2;
}
if(mouse.mxpos(1)<142&&mouse.mxpos(1)>122&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=3;
if(mouse.boton()==2) relleno=3;
}
if(mouse.mxpos(1)<163&&mouse.mxpos(1)>143&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=4;
if(mouse.boton()==2) relleno=4;
}
if(mouse.mxpos(1)<184&&mouse.mxpos(1)>164&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=5;
if(mouse.boton()==2) relleno=5;
}
if(mouse.mxpos(1)<205&&mouse.mxpos(1)>185&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=6;
if(mouse.boton()==2) relleno=6;
}
if(mouse.mxpos(1)<226&&mouse.mxpos(1)>206&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=0;
if(mouse.boton()==2) relleno=0;
}
setfillstyle(1,relleno); bar3d(20,425,40,445,0,0);
setfillstyle(1,orilla); bar3d(10,410,30,430,0,0);
}
int main(void)
{
int gdriver = DETECT, gmode, errorcode;
initgraph(&gdriver, &gmode, "bgi");
setcolor(7); setfillstyle(1,7);
bar3d(1,1,640,480,1,1);
setcolor(1); setfillstyle(1,1);
bar3d(1,1,640,15, 1, 1);
setcolor(15);
outtextxy(2,4,"Dibujo - Paint");
setcolor(4); //menu
outtextxy(8,20,"FILE");
outtextxy(130,20,"WINDOWS");
setcolor(15); //salir
rectangle(625,3,638,14);
outtextxy(628,6,"X");
setcolor(8);
setfillstyle(1,8);
bar3d(60,50,630,400,0,0);
setcolor(0); //herramientas
setfillstyle(1,0);
rectangle(10,76,30,96); outtextxy(18,84,"B"); //borrador
rectangle(32,76,52,96); outtextxy(40,84,"F"); //fondo
rectangle(10,98,30,118); outtextxy(18,106,"L"); //lapiz
rectangle(32,98,52,118); outtextxy(40,106,"P"); //pincel
rectangle(10,120,30,140); outtextxy(18,128,"R"); //recta
rectangle(32,120,52,140); outtextxy(40,128,"A"); //letra
rectangle(10,142,30,162); outtextxy(18,150,"C"); //cuadro
rectangle(32,142,52,162); outtextxy(40,150,"E"); //elipse
setcolor(0); //colores
setfillstyle(1,8); bar3d(80,410,100,430,0,0);
setfillstyle(1,9); bar3d(101,410,121,430,0,0);
setfillstyle(1,10); bar3d(122,410,142,430,0,0);
setfillstyle(1,11); bar3d(143,410,163,430,0,0);
setfillstyle(1,12); bar3d(164,410,184,430,0,0);
setfillstyle(1,13); bar3d(185,410,205,430,0,0);
setfillstyle(1,15); bar3d(206,410,226,430,0,0);
setfillstyle(1,1); bar3d(80,431,100,451,0,0);
setfillstyle(1,2); bar3d(101,431,121,451,0,0);
setfillstyle(1,3); bar3d(122,431,142,451,0,0);
setfillstyle(1,4); bar3d(143,431,163,451,0,0);
setfillstyle(1,5); bar3d(164,431,184,451,0,0);
setfillstyle(1,6); bar3d(185,431,205,451,0,0);
setfillstyle(1,0); bar3d(206,431,226,451,0,0);
setcolor(15); //area de trabajo
setfillstyle(1,15);
bar3d(75,60,600,390,0,0);
mouse.aparece();
mouse.coloca_raton(300,200);
do
{
if (flagpuerto==1) //toda la pantalla
{
if(mouse.mxpos(1)<638&&mouse.mxpos(1)>625&&mouse.mypos(1)<14&&mouse.mypos(1)>3&&mouse.boton()==1)
exit(1); //fin
if(mouse.mxpos(1)<50&&mouse.mxpos(1)>5&&mouse.mypos(1)<28&&mouse.mypos(1)>17&&mouse.boton()==2)
{//despliega el menu de nuevo
if(recupera=='n')
{
mouse.esconde_raton();
nuevo=1;
guardar=1;
recupera='p';
tam=imagesize(10,35,80,75);
temp=_graphgetmem(tam);
getimage(10,35,80,75,temp);
setcolor(6);
setfillstyle(1,6);
bar3d(10,35,80,75,0,0);
setcolor(0);
outtextxy(15,40,"Nuevo");
outtextxy(10,50,"---------");
outtextxy(15,60,"Guardar");
mouse.aparece();
}
}
if(mouse.mxpos(1)<80&&mouse.mxpos(1)>10&&mouse.mypos(1)<55&&mouse.mypos(1)>35&&mouse.boton()==1)
{
if(nuevo==1)
{
nuevo=2;
mouse.esconde_raton();
componer();
n=new dibujo;
if (flagnodo==1)
{
m=n;
m->aft=n;
n->bef=m;
ini=n;
t=n;
flagnodo=2;
}
else
{
if (m->aft==ini)
{
m->aft=n;
n->bef=m;
n->aft=ini;
ini->bef=n;
m=n;
t=ini;
}
else
{
t=m->aft;
m->aft=n;
n->bef=m;
n->aft=t;
t->bef=n;
m=n;
}
}
strcpy(m->titulo,NULL);
setcolor(0);
outtextxy(225,35,"GUARDAR COMO:");
setcolor(1);
x1=330; y1=35;
for(k=0;k<20;k++)
{
kar[0]=getche();
if(kar[0]==';')
{ k=20; }
else
{
outtextxy(x1,y1,kar);
m->titulo[k]=kar[0];
x1=x1+10;
}
}
setcolor(7); setfillstyle(1,7);
bar3d(220,30,600,48,1,1);
fp=fopen(m->titulo,"w+b");
if(fp!=NULL)
{
rewind(fp);
meter();
}
mouse.aparece();
setcolor(15);
setfillstyle(1,15);
bar3d(75,60,600,390,0,0);
}
}
if(mouse.mxpos(1)<80&&mouse.mxpos(1)>10&&mouse.mypos(1)<75&&mouse.mypos(1)>52&&mouse.boton()==1)
{//guardar
if(guardar==1)
{
guardar=2;
mouse.esconde_raton();
componer();
n=new dibujo;
if (flagnodo==1)
{
m=n;
m->aft=n;
n->bef=m;
ini=n;
t=n;
flagnodo=2;
}
else
{
if (m->aft==ini)
{
m->aft=n;
n->bef=m;
n->aft=ini;
ini->bef=n;
m=n;
t=ini;
}
else
{
t=m->aft;
m->aft=n;
n->bef=m;
n->aft=t;
t->bef=n;
m=n;
}
}
strcpy(m->titulo,NULL);
setcolor(0);
outtextxy(225,35,"GUARDAR COMO: ");
setcolor(1);
x1=330;y1=35;
for(k=0;k<20;k++)
{
kar[0]=getche();
if(kar[0]==';')
{ k=20; }
else
{
outtextxy(x1,y1,kar);
m->titulo[k]=kar[0];
x1=x1+10;
}
}
setcolor(7); setfillstyle(1,7);
bar3d(220,30,600,48,1,1);
fp=fopen(m->titulo,"w+b");
if(fp!=NULL)
{
rewind(fp);
meter();
}
mouse.aparece();
}
}
if(mouse.mxpos(1)<190&&mouse.mxpos(1)>120&&mouse.mypos(1)<30&&mouse.mypos(1)>1&&mouse.boton()==2)
{//despliega window
if (recupera=='n')
{
recupera='s';
after=1; before=1;
mouse.esconde_raton();
tam=imagesize(130,34,218,75); //TAMAÂ¥O DE LA IMAGEN A CAPTURAR
temp=_graphgetmem(tam);
getimage(130,34,218,75,temp); //OBTIENE LA IMAGEN
setcolor(6);
setfillstyle(1, 6);
bar3d(130,34,218,75,0,0);
setcolor(0); outtextxy(140,40,"Anterior");
outtextxy(130,50,"-----------");
outtextxy(140,60,"Siguiente");
mouse.aparece();
}
}
if(mouse.mxpos(1)<218&&mouse.mxpos(1)>130&&mouse.mypos(1)<50&&mouse.mypos(1)>34&&mouse.boton()==1)
{//Boton Anterior
if(before==1)
{
before=2;
mouse.esconde_raton();
componer();
fp=fopen(m->titulo,"w+b");
if(fp!=NULL)
{
rewind(fp);
meter();
}
m=m->bef;
fp=fopen(m->titulo,"rb");
if(fp!=NULL)
{
rewind(fp);
sacar();
}
mouse.aparece();
}
}
if(mouse.mxpos(1)<160&&mouse.mxpos(1)>71&&mouse.mypos(1)<80&&mouse.mypos(1)>55&&mouse.boton()==1)
{//Boton Siguiente
if(after==1)
{
after=2;
componer();
mouse.esconde_raton();
fp=fopen(m->titulo,"w+b");
if(fp!=NULL)
{
rewind(fp);
meter();
}
m=m->aft;
fp=fopen(m->titulo,"rb");
if(fp!=NULL)
{
rewind(fp);
sacar();
}
mouse.aparece();
}
}
if(mouse.mxpos(1)<30&&mouse.mxpos(1)>10&&mouse.mypos(1)<96&&mouse.mypos(1)>76)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=1;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(18,84,"B"); //borrador
setcolor(0); outtextxy(250,439,"BORRADOR");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=1; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<52&&mouse.mxpos(1)>32&&mouse.mypos(1)<96&&mouse.mypos(1)>76)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=2;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(40,84,"F"); //fondo
setcolor(0); outtextxy(250,439,"FONDO");
}
if (mouse.boton()==1)
{
setcolor(relleno);
setfillstyle(1,relleno);
bar3d(75,60,600,390,0,0);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<30&&mouse.mxpos(1)>10&&mouse.mypos(1)<118&&mouse.mypos(1)>98)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=3;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(18,106,"L"); //lapiz
setcolor(0); outtextxy(250,439,"LAPIZ");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=3; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<52&&mouse.mxpos(1)>32&&mouse.mypos(1)<118&&mouse.mypos(1)>98)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=4;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(40,106,"P"); //pincel
setcolor(0); outtextxy(250,439,"PINCEL");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=4; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<30&&mouse.mxpos(1)>10&&mouse.mypos(1)<140&&mouse.mypos(1)>120)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=5;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(18,128,"R"); //recta
setcolor(0); outtextxy(250,439,"RECTA");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=5; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<52&&mouse.mxpos(1)>32&&mouse.mypos(1)<140&&mouse.mypos(1)>120)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=6;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(40,128,"A"); //letra
setcolor(0); outtextxy(250,439,"LETRA");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=6; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<30&&mouse.mxpos(1)>10&&mouse.mypos(1)<162&&mouse.mypos(1)>142)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=7;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(18,150,"C"); //cuadro
setcolor(0); outtextxy(250,439,"CUADRO");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=7; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<52&&mouse.mxpos(1)>32&&mouse.mypos(1)<162&&mouse.mypos(1)>142)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=8;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(40,150,"E"); //elipse
setcolor(0); outtextxy(250,439,"ELIPSE");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=8; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<226&&mouse.mxpos(1)>80&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>410)
obtienecolor();
if(mouse.mxpos(1)<639&&mouse.mxpos(1)>1&&mouse.mypos(1)<479&&mouse.mypos(1)>1)
{
if(mouse.boton()==1) //compone la pantalla
{ componer(); }
}
}
else
{
if(mouse.mxpos(1)<600&&mouse.mxpos(1)>75&&mouse.mypos(1)<390&&mouse.mypos(1)>60&&numh!=0)
{ //dibujar en area
if(mouse.boton()==1)
{
x1=mouse.mxpos(1)-75;
y1=mouse.mypos(1)-60;
if(numh==1) //borrador
{
mouse.esconde_raton();
setcolor(relleno);
setfillstyle(1,relleno);
bar3d(x1,y1,x1+10,y1+10,0,0);
mouse.aparece();
}
if(numh==3) //lapiz
{
mouse.esconde_raton();
setcolor(orilla);
setfillstyle(1,orilla);
bar3d(x1,y1,x1+2,y1+2,0,0);
mouse.aparece();
}
if(numh==4) //pincel
{
mouse.esconde_raton();
setcolor(orilla);
setfillstyle(1,orilla);
bar3d(x1,y1,x1+15,y1+15,0,0);
mouse.aparece();
}
if(numh==5) //recta
{
mouse.esconde_raton();
putpixel(x1,y1,orilla);
mouse.aparece();
}
if(numh==6) //letra
{
mouse.esconde_raton();
setcolor(orilla);
for(k=0;k<20;k++)
{
kar[0]=getche();
if(kar[0]==';')
{ k=20; }
else
{
outtextxy(x1,y1,kar);
x1=x1+10;
}
}
mouse.aparece();
}
if(numh==7) //cuadro
{
mouse.esconde_raton();
putpixel(x1,y1,orilla);
mouse.aparece();
}
if(numh==8)//elipse
{
mouse.esconde_raton();
putpixel(x1,y1,orilla);
mouse.aparece();
}
}
if(mouse.boton()==2)
{
x2=mouse.mxpos(1)-75;
y2=mouse.mypos(1)-60;
setcolor(orilla);
if(numh==5) //linea
{
mouse.esconde_raton();
line(x1,y1,x2,y2);
mouse.aparece();
}
if(numh==7) //cuadro
{
mouse.esconde_raton();
setfillstyle(1,relleno);
bar3d(x1,y1,x2,y2,0,0);
mouse.aparece();
}
if(numh==8)//elipse
{
mouse.esconde_raton();
radio=sqrt(pow((x1-x2),2)+pow((y1-y2),2));
setfillstyle(1,relleno);
fillellipse(x1,y1,radio,radio);
mouse.aparece();
}
setviewport(0,0,639,479,1); //EL PUERTO DE VISION ES TODA LA PANTALLA
flagpuerto=1;
}
}
}
}while(infinito);
closegraph();
return 0;
}
Muchas gracias, si me podeis mandar todos los programas posibles de apuestas y juegos de azar, os lo agredeceria, me juego mucho en ese examen, gracias
cout<< " WELCOME TO PRINCIPAL MENU" <<endl <<endl;
cout<< "1. Buscar un numero telefonico por nombre en el directorio" <<endl;
cout<< "2. Buscar un numero telefonico por apellido en el directorio" <<endl;
cout<< "3. Buscar un numero telefonico por nombre y por apellido" <<endl;
cout<< "4. Adicionar persona en el directorio telefonico" <<endl;
cout<< "5. Listar todas las personas en un directorio" <<endl;
cout<< "6. Listar hombres en un directorio" <<endl;
cout<< "7. Listar mujeres en un directorio" <<endl;
cout<< "8. Modificar los numeros telefonicos de una persona" <<endl;
cout<< "9. CLOSE THE PROGRAM" <<endl <<endl;
por favor esto necesito lo antes posible, espero que me puedan ayudar.
jap [email protected]
atte: Cristian
Gracias!!!!!!!
Claudia Baeza
si hay alguien que conozca de esto, que me pueda ayudar ya tengo la mayoria pero me falta el main.
porque con este me genera un problema de ejecución.
[email protected]
function [k,c]=curva(x,y) %% lee dos vectores x e y
npx=size(x); %%guarda el tamaño de ambos vectores
npy=size(y);
mx=mean(x); %%encuentra el promedio del vector (suma los elemntos/2)
my=mean(y);
if sum((x-mx).^2) > 0.000000001,
k=sum((x-mx).*(y-my))/sum((x-mx).^2);
c=my-k*mx;
else
k=NaN;
c=my;
end
return
ojalá me puedas ayudar, gracias
de antemano muchas Gracias
[email protected] ESE ES MI CORREO, DESDE YA MUCHAS GRACIAS..
GABI
tengo que realizar un programa que contenga una función que realize el fibonacci ............?????
gracias por todo.
Hemos provado con el control de imagen de vc++, pero no hay manera. No podeis ayudar? gracias
#include <BM_Plugin.h>
#include <BtIfDefs.h>
InitLibrary();
//int main(int argc, char* argv[])
//{
BOOL CExampleDlg::ONInitDialog()
{
InitLibrary=0;
if(InitLibrary()!=0)
{
return BM_NO_ERROR;
}
else
return BM_UNKNOWN_ERROR;
}
BOOL CExampleDlg::ONInitDialog()
{
if (RegisterPlugin(m_hWnd,"Example V1.0")==1)
{
return BM_NOT_RUNNING;
}
}
BEGIN_MESSAGE_MAP(CBM_Dll_testDlg,CDialog);
ON_WM_SYSCOMMAND();
ON_WV_PAINT();
ON_WV_QUERYGRAGICON();
ON_REGISTERED_MESSAGE(NEW_BARCODE,onNewBarcode);
ON_WV_DESTROY();
END_MESSAGE_MAP();
long CExampleDlg::OnNewBarcode(WPARAM wParam,LPARAM lParam)
{
char buff[40];
UINT i;
i = ReadData(0, buff);
buff[i] = 0;
ProcessBarcode(buff,i);
Devide ID:lParam;
Barcode size:wParam;
GetData((UINT8) lParam ,Barcode);
Treatment(Barcode, ID);
return 0;
}
void CExampleDlg::OnDestroy()
{
CDialog::OnDestroy();
UnRegisterPlugin(m_hWnd);
CleanLibrary();
}
return 0;
//}
Haber si podeis ayudarme,muchas gracias ;)
mi pregunta es sobre ejercicios de series en c++, ya sabes sumatorios en serie mediante quebrados y logaritmos, sumatorios en base "i" hasta "n" y se pide un valor "x" (normalmente 0<x<2). tambien puede aparecer un factorial en el dividendo de la funcion en serie. mi pregunta es si hay un metodo para resolver estos tipos de ejercicios o si se parte siempre desde una idea. gracias
Necesito el código en turbo c o c++ de cualquiera de los siguientes programas:
Traslación, Rotación de Vectores
Operaciones con matrices
Producto de una matriz por un escalar
Producto de atrices
Matriz traspuesta
Matriz inversa
Matriz escalonada
Vectores linealmente dependientes o independientes.
Aplicación para cualquier carrera.
Please es uergente!! Mil Gracias!! :)
Necesito hacer un programa de un reloj, en el cual aparescan los numeros: hora,minutos y segundos y no se como hacerlo.
Me podrian ayudar.
//xao espero no molestar
queria preguntarte si puedes decirme si hay algun metodo a seguir para realizar los ejercicios con funcion serie (dependiendo de la serie a realizar claro). Estos ejercicios a los q me refiero, son mediante sumatorios en base " i " o " k " sobre " n " o infinito, con una funcion normalmente con exponentes y quebrados. La " n " o infinito indica el numero de veces q el bucle realiza el sumatorio, siendo la " i " el contador q finaliza el bucle. Mi duda es pq estos ejercicios se resuelven de diferentes maneras, dependiendo del tipo de serie. si puedes explicarme la base para resolverlos.. gracias de antemano.
gracias!!!
Solo permite la entrada de 4 a 6 variables de la A a la F.
debe aseptar una funcion en cualquier formato establecido.
Debe indicar como resultado la funcion sipificada asi como la aplicacion del metodo en forma grafica.
Alguna ayuda sera muy util.. grasias...
mi mail: [email protected]
Problema 1: Codificar un programa en lenguaje C que debe leer por teclado un conjunto de ternas con datos de un grupo de jugadores de rugby: edad, peso (en kgs),, y tries apoyados durante el último año. La secuencia de ternas finaliza cuando se ingresa la terna (0,0,0), la cual no se procesa.
Se debe informar:
- Promedio de edad de todos los jugadores.
- Peso máximo de un jugador del grupo.
- Cantidad total de tries convertidos por jugadores mayores de 30 años y con más de 100 kgs de peso.
- Cantidad máxima de tries conseguida por un jugador menor de 20 años.
- Porcentaje de jugadores que no apoyaron tries.
- Cantidad total de jugadores y cantidad de tries apoyados, en los grupos formados por jugadores según su peso: (61..75), (76..80), (81-95), (96..110).
Problema 2: Codificar un programa en lenguaje C que trabaje con una matriz de 10 x 10 de enteros, implementando las siguientes acciones:
- Inicializar la matriz con la secuencia decreciente 100..1, recorriendo la misma en “zigzag” (la fila 0 de izquierda a derecha, la fila 1 de derecha a izquierda, la fila 2 de izquierda a derecha.....).
- Modificar una fila: el usuario ingresará un número para indicar la fila, y un valor para indicar una columna. La fila se actualizará con el resultado de la multiplicación de cada componente de la fila con el componente máximo de la columna indicada.
- Intercambiar el contenido de la diagonal principal con la última fila.
- Hallar el valor mÃnimo de los elementos que están sobre la diagonal secundaria.
- Determinar si alguna columna tiene algún elemento menor al promedio de la última fila.
- Generar un vector con los elementos máximos de cada columna (que se encuentren en o sobre la diagonal principal)
Tengo que: Un vez los hijos hayan acabado el bucle, enviarán la señal SIGUSRN dónde N será 1 o 2. dependiendo del hijo, para comunicar al padre que han acabado la ejecución. Si el padre recibe una señal SIGUSR1, calculará un número de segundos aleatorio, y se lo enviará al hijo 2 .
- Si el padre recibe una señal SIGUSR2, calculará un número de segundos aleatorio, y se lo enviará al hijo 1 . Para iniciar la planificación, habréis de controlar la señal SIGQUIT (que se puede generar con Ctrl+4 desde teclado) al proceso padre. Cuando este reciba la señal, concederá segundos aleatorios al hijo 1, y se iniciará todo el proceso de planificación.
Creo que no hago bien la recepcion de las llamadas, porque no me acaba de funcionar. Aparte faltaria añadir luego la señal señal sigquit dentro del padre, que espero que no me traiga muchos problemas. Os dejo todo el codigo por si quereis ejecutarlo.
Muchas gracias de nuevo!
[email protected]
Yo he pensado algo asi
Mostrar/Ocultar Número de lÃnea | Expandir/Contraer | Seleccionar todo
1. #include <stdio.h>
2. #include <string.h>
3. #include <stdlib.h>
4. #include <sys/types.h>
5. #include <unistd.h> /* incluim les llibreries necessaries */
6. #include <fcntl.h>
7. #include <sys/wait.h>
8. #include <math.h>
9.
10. int main(int argc, char *argv[])
11. {
12. pid_t pid1, pid2;
13. int status1, status2, nbytes,nbytes2,max=1;
14. int i=0;
15. int p1[2], p2[2], p3[2], p4[2];
16. int buffer1, buffer2;
17. int readbuffer1, readbuffer2,readbuffer3,readbuffer4;
18.
19.
20.
21. void manejador(int sig)
22. {
23. close(p3[0]);
24. printf("Excepción capturadan");
25. printf("Enviando al padre la señal SIGUSR1 n");
26. int sig_num1=5;
27. write(p3[1], &sig_num1,sizeof(int));
28.
29. }
30. void manejador2(int sig)
31. {
32. close(p4[0]);
33. printf("Excepción capturadan");
34. printf("Enviando al padre la señal SIGUSR2 n");
35. int sig_num2=6;
36. write(p4[1], &sig_num2,sizeof(int));
37.
38. }
39.
40. /*void RutinaTratSIGUSR1(int sig)
41. {
42. printf("Enviando SIGUSR1n");
43. }
44. void RutinaTratAlarm(int sig)
45. {
46. printf("Esperando 3 segundos n");
47. sleep(3);
48.
49. }*/
50.
51. if(pipe(p1) < 0)
52. {
53. perror( "Errorn");
54. }
55.
56. if(pipe(p2) < 0)
57. {
58. perror( "Errorn");
59. }
60.
61. if(pipe(p3) < 0)
62. {
63. perror( "Errorn");
64. }
65.
66. if(pipe(p4) < 0)
67. {
68. perror( "Errorn");
69. }
70.
71. printf("Soy el padre %dn", getpid());
72. pid1=fork();
73. if ( pid1<0)
74. {
75. perror("Se ha producido un error n");
76. }
77. if ( pid1 == 0 )
78. { /* hijo */
79. close(p1[1]);
80. //0 = read
81. nbytes = read(p1[0], &readbuffer1, sizeof(readbuffer1));
82. printf("Numero recibido1: %d, n", readbuffer1);
83. while (readbuffer1>i)
84. {
85. printf("Soy el primer hijo %d, n", getpid());
86. printf(" Soy el padre %d,n",getppid());
87. i++;
88.
89.
90. //signal(SIGALRM, RutinaTratAlarm);
91. }
92. signal(SIGUSR1,manejador);
93.
94. kill(getppid(),SIGUSR1);
95.
96.
97. }
98. else
99. { /* padre */
100. pid2=fork();
101. if(pid2<0)
102. {
103. perror("Se ha producido un error n");
104.
105. }
106. if ( pid2 == 0 )
107. { /* segundo hijo */
108. close(p2[1]);
109. //0 = read
110. nbytes2 = read(p2[0], &readbuffer2, sizeof(readbuffer2));
111. printf("Numero recibido2: %d, n", readbuffer2);
112. while (readbuffer2>i)
113. {
114. printf("Soy el segundo hijo %d,n", getpid());
115. printf(" Soy el padre %d,n",getppid());
116. sleep(1);
117. i++;
118.
119. }
120. signal(SIGUSR2,manejador);
121. kill(getppid(),SIGUSR2);
122. }
123. else
124. { /* padre */
125. buffer1=5;
126. buffer2=3;
127. close(p1[0]);
128. close(p2[0]);
129. close(p3[1]);
130. close(p4[1]);
131.
132. write(p1[1], &buffer1, sizeof(buffer1)); //Pipe al 1r hijo
133. write(p2[1], &buffer2, sizeof(buffer2)); //Pipe al 2o hijo
134.
135.
136. if(read(p3[0], &readbuffer3, sizeof(int)))
137. //Leer sigusr1
138. {
139. pause();
140. printf("SIGUSR1 recibido %d,n", readbuffer3);
141. write(p1[1], &buffer1, sizeof(int));
142. }
143.
144. if(read(p4[0], &readbuffer4, sizeof(int))) //Leer sigusr2
145. {
146. printf("SIGUSR2 recibido %d,n", readbuffer3);
147. write(p2[1], &buffer1, sizeof(int));
148. }
149. /* Esperamos al primer hijo */
150. waitpid(pid1, &status1, 0);
151. /* Esperamos al segundo hijo */
152. waitpid(pid2, &status2, 0);
153. printf("Soy el padre %dn", getpid());
154.
155. }
156. }
157.
158. return 0;
159. }
5 1 6 1 2 3
9 7 8 resulte 8 9 4
3 4 2 7 6 5
por favor ayudame gracias de antemano
atte ilt
de ante mano gracias por fa colaborenme...el enunciado es el siguiente
Elaborar un algoritmo que encuentre los primero N términos (N lo da el usuario), de la sucesión de FIBONACCI. Ésta se genera empezando por los números 0 y 1 y calculando cada nuevo miembro como la suma de los dos miembros precedentes de la sucesión, asÃ: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, ....
Ciao, espero q me pudierais ayudar, gracias.
otra vez muchas gracias..bye
Metodo de Biseccion
Metodo de falsa suposicion o Regula Falsi
Metodo de falsa suposicion modificada
Metodo de la Secante
Metodo de newton
Metodo de Newton Raphson
lo mas antes que puedas ,gracias
tienes algun programa en C que trabaje con funciones trigonometricas?
tengo que hacer un programa en turbo c que me permita pasar un numero a binario, octal y hexadecimal. el problema es que se lo q tengo q hacer pero no se como expresarlo en el turbo C.
gracias por tu ayuda.
Tengo un Problema...
Tengo que desarrollar un codigo en lenguaje C...
Es un juego de adivinanzas, me tiene que aparecer por pantalla un numero aleatoriamente para adivinar, si lo adivino introduciendo el numero por teclado, paso al siguiente nivel y aparecen 2 numeros y si los vuelvo a adivinar aparecen 3, asi sucesivamente hasta 5, el detalle es que:
_NO SE USAR LAS FUNCION ALEATORIA SRAND.
Mi logica fue desarrollar dos vectores o arreglos, el 1ero llenarlo aleatoriamente. El 2do es donde el usuario va a introducir los numeros por teclado y compararlos con el numero del otro vector y asi pasar de nivel.
_NO SE COMO HACER PARA HACER LA COMPARACION ENTRE LOS DOS VECTORES.
_NO SE COMO LLENAR EL 1er VECTOR POR MEDIO DE LA FUNCION SRAND.
De verdad si puedes ayudarme te lo agradecere... Por favor respodeme el email aunque sea para decirme que no me puedes ayudar...
[email protected]
Tambien necesito este mismo en matrices...
Gracias...OK
void mostrar(char m[f][c]){
int j,i;
for(j=0;j<f;j++){
for(i=0;i<c;i++){
printf("%c",m[j][i]);
}//fin for
printf("n");
}//fin for
void movimiento(int x,int y)
{
}
1) Dado un vector con 10 elementos numericos enteros ya almacenados, indique cuantos de ellos son multiplos de 3.
2) Se tienen 3 arreglos a, b, c, de nN elementos, se debe crear otro arreglo (d) de 3 elementos, donde cada elementos tenga la suma de los elementos de cada arreglo.
Les agradeceria la ayuda que me puedan prestar!!!!!!
Por favor!!!!!
y tambien que ingrese el usuario un numero y revisar si esta en la serie fibonacci
no se si lo tenga pero em urge es para mañana.
03-06-03
att. es para calificaciòn final y ya lo intente pero no me sale
Me duele la vista de ver esas faltas de ortografia.
Me duele la cabeza de ver esas pocas ganas de aprender a programar y ese afan de terminar el trabajo que les han pedido.
Piensen un poco con la cabeza señores.
esa es mi opinion.
Hace mucho que ya dejé este trabajo de la programación como se los
informo en mi página pues era para ayudarme economicamente durante mi
carrera. Ahora me es imposible ayudarlos por falta de tiempo. De todos modos
espero puedan solucionar su problema y muchas gracias por tomarme en cuenta.
Saludos a todos.
Ayudacpp
http://ayudacpp.tripod.com.mx
Estoy iniciando la carrera en informática y me asignaron un ejercicio, que por más simple q se ve siempre me muestra en error; el ejercicio es el siguiente:
Hacer un arreglo en Visual C++, que contenga 12 números. Calcular el Nro mayor, menor y el promedio.
AgradecerÃa la ayuda!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! por favor!!!!!!!!!!
Por el metodo de Eliminación Gaussiana o Gauss-Seidel.
por favor
please
al iniciar el programa debe de mostrar solo 2 opciones:
A) dar de alta
B)Salir
En la opcion de Dar de lta, se solicita el num de registro q se desea dar de alta, y una vez q se han guardado los datos, el programa debe de generar los sig listados:
1.- todos los clientes cons sus datos
2.-Clientes Morosos
3.-Clientes en estado Pagado con una factura mayor a determinada cantidad.
4. Regresar al menu principal.
Porfavor si alguien pudiera ayudarme a realizar este programa se lo agradeceria mucho.
Necesito agrandar la paleta de colores del Visual C++ 6.0
Para crear iconos solo tengo 16 colores, necesito mas
Como lo logro?
Saludos - Gracias
Escriba un programa que acepte como entrada una linea de texto, la divida en tokens por medio de la funcion strtok y envie los tokens en orden inverso.
Otro es: Escriba en programa en c++ que produzca quintillas al azar.
Quintilla es: es una oracion en verso, a veces jocoso, de cinco lineas, en el que el primero y segundo versos riman con el quinto y el tercero con el cuarto.
Apreciaria muchisimo la Ayuda si se pudiera hoy mismo serian los mejores GRACIAS.
5. Un archivo de texto consta en cada lÃnea de dos cadenas de enteros separadas por el operador +, o -. Se desea formar un archivo binario con los resultados de la operación que se encuentra en el archivo de texto.
espero me puedas ayudar, porque en otros lados me dicen que no cualquiera lo hace por lo dificil.
GRACIAS!!
Decir que llevo dias buscando una solucion a mi "pequeño gran" problema pero no encuentro nada. Tengo una impresora que funciona con la siguiente configuracion (9600(bauds),paridad=par(even),data=8,fin=1..) y lo q pretendo es hacer un programa que pueda mandar y recibir datos a la impresora. Llevo dias intentantolo y lo unico q he conseguido es: mandar una serie de comandos (hexadecimales) para que se inicialice la impresora (y lo hace, se inicializa).. pero lo q no consigo es recibir la cadena completa de los datos que la impresora responde (hace tiempo) consegui recibir el ultimo dato de la cadena completa) pero lo que yo quiero es recibirla ENTERA. Ya he probado el bioscom (solo he conseguido configurar la impresora con ello...bioscom(0,...,0); el fprintf (con este he conseguido q inicialice la impresora... los comandos inport/b,outport/b y fscanf.. PERO nada. te juro q si consiguieses solucionarme este problemilla q no sabria como agradecertelo... pq llevo dias intentandolo y nada.. y los jefes lo quieren unica y exclusivamente en C++. Te agradeceria q me mandases cualquier consejo... cualquier codigo fuente q pudiese ser de utilidad.. cualquier pqueña ayuda q me ayude a continuar.. en serio... que ya me estoy volviendo locoo... gracias de antemano por tu ayuda.
OTRO QUE SEA EL JUEGO DEL GATO
SI ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR ME HARA UN GRAN FAVOR
debo elaborar un arreglo de largo 20 con numeros enteros cardinales (0 y positivos) que luego debera mostrar un arreglo que contenga solo a los elementos ingresados que fuesen pares otro arreglo solo impares otro arreglo a los que fuesen primos y otro a los ingresados que fuesen perfectos..
si alguien me puede ayudar por favor..
mi mail es [email protected]
gracias!!
Si lo pudieses tener para antes del jueves 17/11/05 te lo agradeceria muchisimo sino, de todos muchas gracias
Me gustarÃa que me dijeseis como se haria un programa muy sencillo:
En una estructura de tipo
struct datos
{
int numero;
char nombre[15];
}
al pulsar un botón que en nombre se inserte el contenido de un Label del formulario (que se inserte el numero lo se hacer pero el string o char no). Gracias
Si no ha quedado muy claro decirme cosas al correo [email protected]
no pretendo que me hagas el trabajo solo quiero una idea de como empezar
Necesito su ayuda , ya que tengo que hacer un pr. en turboc++ que maneje un arbol con un menu basico de adicion, modificar. eliminar datos que me defina el factor de balance de cada uno de los nodos de manera que al hacer una busqueda me genere si el nodo fue encontrado y me diga cual es el factor de balance.
1.- con iterador while hasta que los terminos de la serie sean mas pequeños que una millonesima del resultado
2.- con un ciclo for usando los primeros 20 terminos de la serie
3.- usando recursividad hasta que los terminos de la serie sean menores a una diezmilesima de uno
porfavor ayudenme...se los agradecere mucho
Me pidieron hacer un programa con matrices que pida numero de filas y columnas, para numeros aleatorios y que
esos numeros apretando por decir w se cambie de lugar:
para que me entiendan mejor:
es como esos rompecabezas que venden.
el cero es la casilla en blanco
6 2 3
1 5 7
2 4 0
la w es para arriba
la a para la derecha
la d para la izquierda
y la s para abajo
por decir apreto w:
6 8 3
1 5 0
2 4 7
ahora apreto a:
6 8 3
1 0 5
2 4 7
y asi hasta que me muestre:
1 2 3
4 5 6
7 8 0
Estoy aprendiendo programacion en C, y mas o menos le entiendo a la logica de los programas, lo unico que quiero, es si alguien me puede explicar, cuando debo usar un for, while, do-while, e if-else. en un programa, ojala y alguien me pueda explicar brevemente.
3
2
1
veras necesito tres programas para C en donde se calculen las raices de polinomios por medio de los siguientes metodos:
-metodo del intervalo medio o bisecciòn
-metodo de regula falsi o falsa posiciòn
-metodo de newton raphson
te agradecerìa que me ayudaras con esto lo màs pronto posible ya que tengo que entregar este trabajo la proxima semana.
si puedes enviame tu respuesta a mi email [email protected]
bye
muchas gracias
#include <graphics.h>
#include <stdlib.h>
#include "mouse.h"
#include <stdio.h>
#include <string.h>
#include <iostream.h>
#include <math.h>
FILE *fp; int flagnodo=1;
struct dibujo
{
char titulo[20];
dibujo *aft;
dibujo *bef;
}*ini,*n,*m,*t;
void far *temp;
float tam;
int nuevo=0,before=0,after=0,idh=-1, bl=0, aidh=-1, orilla=0, relleno=15, numh=0;
int radio,flagpuerto=1,x1,x2,y1,y2,k,guardar=0;
int infinito=1;
char kar[1], recupera='n';
raton mouse;
void componer() //SE RESTABLECE LA IMAGEN CAPTURADA SEGUN EL NUMERO DE IMAGEN
{
if (recupera!='n')
{
mouse.esconde_raton();
if (recupera=='p')
putimage(10,35,temp,COPY_PUT);
if (recupera=='s')
putimage(130,34,temp,COPY_PUT);
recupera='n';
mouse.aparece();
}
}
void sacar()
{
int x=75,y;
while(x<601)
{
y=60;
while(y<391)
{
putpixel(x,y,getw(fp));
y++;
}
x++;
}
fclose(fp); //cierra el archivo
}
void meter()
{
int x=75,y;
while(x<601)
{
y=60;
while(y<391)
{
putw(getpixel(x,y),fp);
y++;
}
x++;
}
fclose(fp); //cierra el archivo
}
void clearherr()
{
setcolor(0);
switch(aidh)
{
case 1: outtextxy(18,84,"B"); break; //borrador
case 2: outtextxy(40,84,"F"); break; //fondo
case 3: outtextxy(18,106,"L"); break; //lapiz
case 4: outtextxy(40,106,"P"); break; //pincel
case 5: outtextxy(18,128,"R"); break; //recta
case 6: outtextxy(40,128,"A"); break; //letra
case 7: outtextxy(18,150,"C"); break; //cuadro
case 8: outtextxy(40,150,"E"); break; //elipse
}
setcolor(7); setfillstyle(1,7);
bar3d(245,439,350,450,1,1);
}
void obtienecolor()
{
if(mouse.mxpos(1)<100&&mouse.mxpos(1)>80&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=8;
if(mouse.boton()==2) relleno=8;
}
if(mouse.mxpos(1)<121&&mouse.mxpos(1)>101&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=9;
if(mouse.boton()==2) relleno=9;
}
if(mouse.mxpos(1)<142&&mouse.mxpos(1)>122&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=10;
if(mouse.boton()==2) relleno=10;
}
if(mouse.mxpos(1)<163&&mouse.mxpos(1)>143&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=11;
if(mouse.boton()==2) relleno=11;
}
if(mouse.mxpos(1)<184&&mouse.mxpos(1)>164&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=12;
if(mouse.boton()==2) relleno=12;
}
if(mouse.mxpos(1)<205&&mouse.mxpos(1)>185&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=13;
if(mouse.boton()==2) relleno=13;
}
if(mouse.mxpos(1)<226&&mouse.mxpos(1)>206&&mouse.mypos(1)<430&&mouse.mypos(1)>410)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=15;
if(mouse.boton()==2) relleno=15;
}
if(mouse.mxpos(1)<100&&mouse.mxpos(1)>80&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=1;
if(mouse.boton()==2) relleno=1;
}
if(mouse.mxpos(1)<121&&mouse.mxpos(1)>101&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=2;
if(mouse.boton()==2) relleno=2;
}
if(mouse.mxpos(1)<142&&mouse.mxpos(1)>122&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=3;
if(mouse.boton()==2) relleno=3;
}
if(mouse.mxpos(1)<163&&mouse.mxpos(1)>143&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=4;
if(mouse.boton()==2) relleno=4;
}
if(mouse.mxpos(1)<184&&mouse.mxpos(1)>164&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=5;
if(mouse.boton()==2) relleno=5;
}
if(mouse.mxpos(1)<205&&mouse.mxpos(1)>185&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=6;
if(mouse.boton()==2) relleno=6;
}
if(mouse.mxpos(1)<226&&mouse.mxpos(1)>206&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>431)
{
if(mouse.boton()==1) orilla=0;
if(mouse.boton()==2) relleno=0;
}
setfillstyle(1,relleno); bar3d(20,425,40,445,0,0);
setfillstyle(1,orilla); bar3d(10,410,30,430,0,0);
}
int main(void)
{
int gdriver = DETECT, gmode, errorcode;
initgraph(&gdriver, &gmode, "bgi");
setcolor(7); setfillstyle(1,7);
bar3d(1,1,640,480,1,1);
setcolor(1); setfillstyle(1,1);
bar3d(1,1,640,15, 1, 1);
setcolor(15);
outtextxy(2,4,"Dibujo - Paint");
setcolor(4); //menu
outtextxy(8,20,"FILE");
outtextxy(130,20,"WINDOWS");
setcolor(15); //salir
rectangle(625,3,638,14);
outtextxy(628,6,"X");
setcolor(8);
setfillstyle(1,8);
bar3d(60,50,630,400,0,0);
setcolor(0); //herramientas
setfillstyle(1,0);
rectangle(10,76,30,96); outtextxy(18,84,"B"); //borrador
rectangle(32,76,52,96); outtextxy(40,84,"F"); //fondo
rectangle(10,98,30,118); outtextxy(18,106,"L"); //lapiz
rectangle(32,98,52,118); outtextxy(40,106,"P"); //pincel
rectangle(10,120,30,140); outtextxy(18,128,"R"); //recta
rectangle(32,120,52,140); outtextxy(40,128,"A"); //letra
rectangle(10,142,30,162); outtextxy(18,150,"C"); //cuadro
rectangle(32,142,52,162); outtextxy(40,150,"E"); //elipse
setcolor(0); //colores
setfillstyle(1,8); bar3d(80,410,100,430,0,0);
setfillstyle(1,9); bar3d(101,410,121,430,0,0);
setfillstyle(1,10); bar3d(122,410,142,430,0,0);
setfillstyle(1,11); bar3d(143,410,163,430,0,0);
setfillstyle(1,12); bar3d(164,410,184,430,0,0);
setfillstyle(1,13); bar3d(185,410,205,430,0,0);
setfillstyle(1,15); bar3d(206,410,226,430,0,0);
setfillstyle(1,1); bar3d(80,431,100,451,0,0);
setfillstyle(1,2); bar3d(101,431,121,451,0,0);
setfillstyle(1,3); bar3d(122,431,142,451,0,0);
setfillstyle(1,4); bar3d(143,431,163,451,0,0);
setfillstyle(1,5); bar3d(164,431,184,451,0,0);
setfillstyle(1,6); bar3d(185,431,205,451,0,0);
setfillstyle(1,0); bar3d(206,431,226,451,0,0);
setcolor(15); //area de trabajo
setfillstyle(1,15);
bar3d(75,60,600,390,0,0);
mouse.aparece();
mouse.coloca_raton(300,200);
do
{
if (flagpuerto==1) //toda la pantalla
{
if(mouse.mxpos(1)<638&&mouse.mxpos(1)>625&&mouse.mypos(1)<14&&mouse.mypos(1)>3&&mouse.boton()==1)
exit(1); //fin
if(mouse.mxpos(1)<50&&mouse.mxpos(1)>5&&mouse.mypos(1)<28&&mouse.mypos(1)>17&&mouse.boton()==2)
{//despliega el menu de nuevo
if(recupera=='n')
{
mouse.esconde_raton();
nuevo=1;
guardar=1;
recupera='p';
tam=imagesize(10,35,80,75);
temp=_graphgetmem(tam);
getimage(10,35,80,75,temp);
setcolor(6);
setfillstyle(1,6);
bar3d(10,35,80,75,0,0);
setcolor(0);
outtextxy(15,40,"Nuevo");
outtextxy(10,50,"---------");
outtextxy(15,60,"Guardar");
mouse.aparece();
}
}
if(mouse.mxpos(1)<80&&mouse.mxpos(1)>10&&mouse.mypos(1)<55&&mouse.mypos(1)>35&&mouse.boton()==1)
{
if(nuevo==1)
{
nuevo=2;
mouse.esconde_raton();
componer();
n=new dibujo;
if (flagnodo==1)
{
m=n;
m->aft=n;
n->bef=m;
ini=n;
t=n;
flagnodo=2;
}
else
{
if (m->aft==ini)
{
m->aft=n;
n->bef=m;
n->aft=ini;
ini->bef=n;
m=n;
t=ini;
}
else
{
t=m->aft;
m->aft=n;
n->bef=m;
n->aft=t;
t->bef=n;
m=n;
}
}
strcpy(m->titulo,NULL);
setcolor(0);
outtextxy(225,35,"GUARDAR COMO:");
setcolor(1);
x1=330; y1=35;
for(k=0;k<20;k++)
{
kar[0]=getche();
if(kar[0]==';')
{ k=20; }
else
{
outtextxy(x1,y1,kar);
m->titulo[k]=kar[0];
x1=x1+10;
}
}
setcolor(7); setfillstyle(1,7);
bar3d(220,30,600,48,1,1);
fp=fopen(m->titulo,"w+b");
if(fp!=NULL)
{
rewind(fp);
meter();
}
mouse.aparece();
setcolor(15);
setfillstyle(1,15);
bar3d(75,60,600,390,0,0);
}
}
if(mouse.mxpos(1)<80&&mouse.mxpos(1)>10&&mouse.mypos(1)<75&&mouse.mypos(1)>52&&mouse.boton()==1)
{//guardar
if(guardar==1)
{
guardar=2;
mouse.esconde_raton();
componer();
n=new dibujo;
if (flagnodo==1)
{
m=n;
m->aft=n;
n->bef=m;
ini=n;
t=n;
flagnodo=2;
}
else
{
if (m->aft==ini)
{
m->aft=n;
n->bef=m;
n->aft=ini;
ini->bef=n;
m=n;
t=ini;
}
else
{
t=m->aft;
m->aft=n;
n->bef=m;
n->aft=t;
t->bef=n;
m=n;
}
}
strcpy(m->titulo,NULL);
setcolor(0);
outtextxy(225,35,"GUARDAR COMO: ");
setcolor(1);
x1=330;y1=35;
for(k=0;k<20;k++)
{
kar[0]=getche();
if(kar[0]==';')
{ k=20; }
else
{
outtextxy(x1,y1,kar);
m->titulo[k]=kar[0];
x1=x1+10;
}
}
setcolor(7); setfillstyle(1,7);
bar3d(220,30,600,48,1,1);
fp=fopen(m->titulo,"w+b");
if(fp!=NULL)
{
rewind(fp);
meter();
}
mouse.aparece();
}
}
if(mouse.mxpos(1)<190&&mouse.mxpos(1)>120&&mouse.mypos(1)<30&&mouse.mypos(1)>1&&mouse.boton()==2)
{//despliega window
if (recupera=='n')
{
recupera='s';
after=1; before=1;
mouse.esconde_raton();
tam=imagesize(130,34,218,75); //TAMAÂ¥O DE LA IMAGEN A CAPTURAR
temp=_graphgetmem(tam);
getimage(130,34,218,75,temp); //OBTIENE LA IMAGEN
setcolor(6);
setfillstyle(1, 6);
bar3d(130,34,218,75,0,0);
setcolor(0); outtextxy(140,40,"Anterior");
outtextxy(130,50,"-----------");
outtextxy(140,60,"Siguiente");
mouse.aparece();
}
}
if(mouse.mxpos(1)<218&&mouse.mxpos(1)>130&&mouse.mypos(1)<50&&mouse.mypos(1)>34&&mouse.boton()==1)
{//Boton Anterior
if(before==1)
{
before=2;
mouse.esconde_raton();
componer();
fp=fopen(m->titulo,"w+b");
if(fp!=NULL)
{
rewind(fp);
meter();
}
m=m->bef;
fp=fopen(m->titulo,"rb");
if(fp!=NULL)
{
rewind(fp);
sacar();
}
mouse.aparece();
}
}
if(mouse.mxpos(1)<160&&mouse.mxpos(1)>71&&mouse.mypos(1)<80&&mouse.mypos(1)>55&&mouse.boton()==1)
{//Boton Siguiente
if(after==1)
{
after=2;
componer();
mouse.esconde_raton();
fp=fopen(m->titulo,"w+b");
if(fp!=NULL)
{
rewind(fp);
meter();
}
m=m->aft;
fp=fopen(m->titulo,"rb");
if(fp!=NULL)
{
rewind(fp);
sacar();
}
mouse.aparece();
}
}
if(mouse.mxpos(1)<30&&mouse.mxpos(1)>10&&mouse.mypos(1)<96&&mouse.mypos(1)>76)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=1;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(18,84,"B"); //borrador
setcolor(0); outtextxy(250,439,"BORRADOR");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=1; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<52&&mouse.mxpos(1)>32&&mouse.mypos(1)<96&&mouse.mypos(1)>76)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=2;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(40,84,"F"); //fondo
setcolor(0); outtextxy(250,439,"FONDO");
}
if (mouse.boton()==1)
{
setcolor(relleno);
setfillstyle(1,relleno);
bar3d(75,60,600,390,0,0);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<30&&mouse.mxpos(1)>10&&mouse.mypos(1)<118&&mouse.mypos(1)>98)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=3;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(18,106,"L"); //lapiz
setcolor(0); outtextxy(250,439,"LAPIZ");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=3; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<52&&mouse.mxpos(1)>32&&mouse.mypos(1)<118&&mouse.mypos(1)>98)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=4;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(40,106,"P"); //pincel
setcolor(0); outtextxy(250,439,"PINCEL");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=4; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<30&&mouse.mxpos(1)>10&&mouse.mypos(1)<140&&mouse.mypos(1)>120)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=5;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(18,128,"R"); //recta
setcolor(0); outtextxy(250,439,"RECTA");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=5; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<52&&mouse.mxpos(1)>32&&mouse.mypos(1)<140&&mouse.mypos(1)>120)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=6;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(40,128,"A"); //letra
setcolor(0); outtextxy(250,439,"LETRA");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=6; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<30&&mouse.mxpos(1)>10&&mouse.mypos(1)<162&&mouse.mypos(1)>142)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=7;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(18,150,"C"); //cuadro
setcolor(0); outtextxy(250,439,"CUADRO");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=7; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<52&&mouse.mxpos(1)>32&&mouse.mypos(1)<162&&mouse.mypos(1)>142)
{
mouse.esconde_raton();
aidh=idh; idh=8;
if (bl!=idh)
{
clearherr();
bl=idh;
setcolor(1); outtextxy(40,150,"E"); //elipse
setcolor(0); outtextxy(250,439,"ELIPSE");
}
if (mouse.boton()==1)
{
numh=8; flagpuerto=2; setviewport(75,60,600,390,1);
}
mouse.aparece();
}
if(mouse.mxpos(1)<226&&mouse.mxpos(1)>80&&mouse.mypos(1)<451&&mouse.mypos(1)>410)
obtienecolor();
if(mouse.mxpos(1)<639&&mouse.mxpos(1)>1&&mouse.mypos(1)<479&&mouse.mypos(1)>1)
{
if(mouse.boton()==1) //compone la pantalla
{ componer(); }
}
}
else
{
if(mouse.mxpos(1)<600&&mouse.mxpos(1)>75&&mouse.mypos(1)<390&&mouse.mypos(1)>60&&numh!=0)
{ //dibujar en area
if(mouse.boton()==1)
{
x1=mouse.mxpos(1)-75;
y1=mouse.mypos(1)-60;
if(numh==1) //borrador
{
mouse.esconde_raton();
setcolor(relleno);
setfillstyle(1,relleno);
bar3d(x1,y1,x1+10,y1+10,0,0);
mouse.aparece();
}
if(numh==3) //lapiz
{
mouse.esconde_raton();
setcolor(orilla);
setfillstyle(1,orilla);
bar3d(x1,y1,x1+2,y1+2,0,0);
mouse.aparece();
}
if(numh==4) //pincel
{
mouse.esconde_raton();
setcolor(orilla);
setfillstyle(1,orilla);
bar3d(x1,y1,x1+15,y1+15,0,0);
mouse.aparece();
}
if(numh==5) //recta
{
mouse.esconde_raton();
putpixel(x1,y1,orilla);
mouse.aparece();
}
if(numh==6) //letra
{
mouse.esconde_raton();
setcolor(orilla);
for(k=0;k<20;k++)
{
kar[0]=getche();
if(kar[0]==';')
{ k=20; }
else
{
outtextxy(x1,y1,kar);
x1=x1+10;
}
}
mouse.aparece();
}
if(numh==7) //cuadro
{
mouse.esconde_raton();
putpixel(x1,y1,orilla);
mouse.aparece();
}
if(numh==8)//elipse
{
mouse.esconde_raton();
putpixel(x1,y1,orilla);
mouse.aparece();
}
}
if(mouse.boton()==2)
{
x2=mouse.mxpos(1)-75;
y2=mouse.mypos(1)-60;
setcolor(orilla);
if(numh==5) //linea
{
mouse.esconde_raton();
line(x1,y1,x2,y2);
mouse.aparece();
}
if(numh==7) //cuadro
{
mouse.esconde_raton();
setfillstyle(1,relleno);
bar3d(x1,y1,x2,y2,0,0);
mouse.aparece();
}
if(numh==8)//elipse
{
mouse.esconde_raton();
radio=sqrt(pow((x1-x2),2)+pow((y1-y2),2));
setfillstyle(1,relleno);
fillellipse(x1,y1,radio,radio);
mouse.aparece();
}
setviewport(0,0,639,479,1); //EL PUERTO DE VISION ES TODA LA PANTALLA
flagpuerto=1;
}
}
}
}while(infinito);
closegraph();
return 0;
}
Necesito que pueden conseguir el codigo para un programa que calcule vectores(suma,resta,producto punto,producto cruz,etc) ademas que lo grafique ojala que me lo puedan mandar por que lo necesito para pasar matematicas si no la voy a llevar a repeticion.
gracias
eduardo valenzuela villarreal
SE PIDE AL USUARIO UN NÚMERO QUE HA DE SER ENTERO POSITIVO Y SE DEVUELVE SU REPRESENTACION EN DECIMAL, BINARIO Y OCTA.
ES URGENTEEEEEE
GRACIAS
PLEASE!!!!!!!!!!!
gracias
total que para este miercoles me han mandado un ejercicio... que no se como hacer.. y por el cual me pondrán nota.. :S
entonces me gustarÃa saber si me podeis ayudar.
El ejercicio en si es este:
Leer "N" nombres enteros y devolver el más grande y el más pequeño. Decir también en que posición se en cuentre entre 1 y "N". El número "N" es natural y nos lo dará el usuario.
Osea lo que yo entiendo es que tenemos que pedirle al usuario un número N que será el número de la serie de números... entonces también nos dará la serie de números.. y una vez esto ya tenemos que devolver el más grande y su posición dentro de esta serie y la posición del más pequeño dentro de esta serie también.
Muchas Gracias
Atentamente, Óscar
y otra aplicacion que permita completar un pupiletras de 10 nombres de informatica. por favor agradecere mucho su ayuda.
con esta base:
#include
#include
#include
main()
{
int i,j,k=3; int m1[5][5];
clrscr();
for(i=0; i

favor si pueden ayudarme con este codigo puede ser en C# java o lo que crean conveniente.. favor si pueden explicar en que lenguaje deciden hacerlo y comentar el codigo de manera a poder entenderlo: abajo se detalla la problematica
[b]construir una aplicación de simulación de algoritmos tanto de calendarización de procesos, y de gestión de memoria. Los cuales recibirán un input en archivo txt, se proveerá del formato a leer para los tipos de archivo
Calendarización de procesos:
• cantidad de procesos.
• lista de id de procesos.
• Tiempo para intercambio de procesos.
• lista de tiempo de ejecución de cada proceso.
• Quanto (para los algoritmos que lo requieran).
FORMATO del Txt de Entrada:
[Cantidad de procesos], [tiempo intercambio],[quanto]
[Id proceso], [tiempo necesario]
Â….
[Id proceso], [tiempo necesario]
El algoritmo que se debe utilizar el planificacion por loteria
y para la gestion de memoria el mejor ajuste..
Por favoooorr Necesito ayudaaaa...!!!!!
Cuando mas o menos estarian contestando esta inquietud..!
Ejemplo:
3,2,5
P1,12
P2,1
P3,5
2. En un país hubieron elecciones para elegir al presidente. El país consta de 7 provincias o regiones, de las cuales se han levantado actas que contiene el total de votos obtenidos por los 4 partidos políticos en dicha región. Diseñe un programa en java, que lea las actas de las 7 provincias, muestre que partido ganó las elecciones y en caso de empate, lo especifique con un mensaje.
3. Abarrotes, S.A. de C.V., desea tener un mayor control, sobre las ventas y las respectivas ganancias que realizan por día. Para lo cual, se le solicito que escriba un programa en C++ que le permita contabilizar las ventas diarias, los importes totales de cada venta, la ganancia neta (que es de 10% de cada venta).
- 1) Diseña los tipos de datos necesarios para almacenar la información de los alumnos de una
clase.
-2) Implementa una función que lea desde fichero los datos de los estudiantes y los guarde en
un vector. La función debe de rellenar el número de estudiantes actual que hay
almacenados en el fichero.
void FncLeerEstudiantesFich(ifstream & f, VEstudiantes v, int &tam);
3) Implementa una función que pasándole un estudiante como argumento lo incluya en el
vector de estudiantes. La función debe incrementar el número actual de elementos del
vector.
void FncInsertarEstudiante(VEstudiantes v, Estudiante e, int &tam);
4) Implementa una función que permita dar de baja a un estudiante. Se le pasará el DNI de un
estudiante y lo debe eliminar del vector. La función debe decrementar el número actual de
elementos del vector y reorganizar los elementos del vector para no dejar huecos.
void FncEliminarEstudiante(VEstudiantes v, int dni, int &tam);
5) Implementa una función que pasándole el vector de estudiantes muestre por pantalla toda
la información de los estudiantes de la clase.
void FncMostrarEstudiantes(VEstudiantes v, int tam);
6) Implementa una función que pasándole el DNI de un estudiante y el vector de estudiantes
muestre por pantalla su información. La función debe imprimir un mensaje de aviso en el
caso de que el estudiante no exista en el vector.
void FncMostrarDNIEstudiante(int dni, VEstudiantes v, int tam);
7) Implementa una función que reciba como parámetro el vector de estudiantes y genere un
fichero con los nombres de los estudiantes y las notas medias para las cuatro asignaturas. El
formato del fichero de salida debe ser:
Nombre INF FIS MAT EG
Luis García Berlanga 4.2 5.1 3.2 6.1
Eva Pastor Coll 3.2 5.8 9.2 7.2
Â…
void FncNotasMediasEstudiantesFich(ofstream & f, VEstudiantes v, int tam);
8) Implementa una función FncMenu, donde se muestre un menú y se pueda elegir entre las
siguientes opciones:
1). Leer datos de los estudiantes desde fichero.
2). Insertar un estudiante.
3). Dar de baja a un estudiante dado su DNI.
4). Mostrar la información de todos los estudiantes de la clase.
5). Mostrar la información de un estudiante conocido su DNI.
6). Volcar a fichero los nombres y las notas medias de todos los estudiantes.
0). Salir.
void FncMenu(int & opcion);
9) Implementa la función principal main().
Nota: Tanto el nombre del fichero con los datos de entrada (opción 1) como el fichero de
salida (opción 6) deben poder ser elegidos por el usuario durante la ejecución del programa.
saludos
es así como lo hice :
#include
#include
#include
#include
int i,NUMa,NUMb;
main()
{
srand(time(NULL));
for( i=1; i
si el arreglo de entrada es: a={1,3,4,5,1,1,28,13,4}, el programa deberá mostrar:
a. Frecuencia del número 1:3
b. Frecuencia del número 3:1
c. Frecuencia del número 4:2
d. Frecuencia del número 5:1
e. Frecuencia del número 13:1
y todo en dev c++, Por favor, es para mañana y no se como hacerlo :)
f. Frecuencia del número 28:1
Lista ordenada
Desarrolle un programa que genere 20 números aleatorios y los almacene ordenadamente en una
lista. Considere lo siguiente:
 Una función que genere un solo número aleatorio entre 1 y 99.
 Una función que inserte ordenadamente de menor a mayor cada número en la lista.
 Una función que imprima la lista final.
 Deberá imprimir los números generados (en desorden) y la lista ordenada.
Un saludo
Buenas tengo una petición, soy primerizo en el tema de c++ y mandaron una tarea de un dia para otro y no entiendo mucho que se debe hacer, espero esto aun funcione, adjunto el enunciado de mi problema espero alguien pueda ayudarme es de suma urgencia u.u.
Problema
"Crear un programa en C++ que permita la creación de un Árbol B+ cuyas claves son datos de personas, los cuales son:
-una ID única, nombres, apellidos y edad.
-Entrada y salida por consola.
-Debe permitirse la modificación de cualquiera de los datos de una persona, exceptuando su ID.
-Al momento de eliminar una persona su ID quedará inutilizada, es decir, no puede ingresarse una nueva persona con la misma ID.
-Debe existir la opción de buscar manualmente a una persona mediante su ID. Luego, si se encuentra, deben mostrarse todos sus datos.
-El número máximo de claves del árbol es 5, mientras que el mínimo es 2."
PD: ojala alguien pueda ayudarme, muchas gracias de antemano
Necesito que me ayuden a hacer este porfa
1.- Realizar un programa que llene una matriz de 3X3 con ceros, excepto la posición 0,0 ahí colocar un 1, después automáticamente hacer que el 1 se mueva a través de la matriz por las posiciones 0,1 luego la 0,2 y así hasta llagar a la 2,2.
Las matrices se tendrían que ver de la siguiente manera, quiere decir que en total se imprimirían 9 matrices.
100
000
000
010
000
000
001
000
000
000
100
000
.
.
.
.
000
000
001