Como hacer que no se cacheen los datos de un formulario.
Pues eso, estoy buscando alguna manera, en cualquier lenguaje, que me permita crear un formulario, con un campo de usuario y contraseña que no se guarde y que no salga ni lo de autocompletar en esos campos ni que windows pida para recordar contraseña ni na de eso, vamos como las webs de los bancos.
Si alguien sabe como hacerlo, me haria un gran favor diciendomelo.
Saludos.
Si alguien sabe como hacerlo, me haria un gran favor diciendomelo.
Saludos.
Para garantizar que no existirá fuga de datos empezaremos por los metatags de html.
1.- Anulamos la caché. en equipos cliente y de interconexión.
<META HTTP-EQUIV="Pragma" CONTENT="no-cache">
<META HTTP-EQUIV="Cache-Control" CONTENT="no-cache, must-revalidate">
2.-(opcional ) Indicamos que la fecha del documento ya expiró colocando una fecha atrasada y que para visualizarlo debe actualizarse el contenido que por default tendrá los formularios en NULL.
<META HTTP-EQUIV="Expires" CONTENT="Wed,01 Feb 1979 1:00:00 GMT">
3.- Por último pedimos en el formulario que no se utilice autocompletar para lo cual existen dos opciones.
a).
<FORM AUTOCOMPLETE="off">
</FORM>
b).
<INPUT TYPE="text" AUTOCOMPLETE="off">
<INPUT TYPE="password" AUTOCOMPLETE="off">
En los ejemplos anteriores cuando aplicamos autocomplete=off al FORM estamos deshabilitando automáticamente autocomplete para todos los elementos que en el se contengan; en la opción (b) lo manejamos localmente, es decir solo aplica en el elemento que le especificamos dicha propiedad.
Existe también la posibilidad de hacerlo con JavaScript aunque creo que no es necesario.
Y ésto es todo lo que necesitas para evitar que reaparezcan los datos de otros usuarios en tus formularios web.
NOTA: AUTOCOMPLETE solo aplica a los elementos del tipo:
INPUT TYPE=TEXT
INPUT TYPE=PASSWORD
FORM
Siempre es recomendable hacerle una advertencia al usuario de los riesgos que corre si permite recordar contraseñas.
SALUDOS!!! ( jjaimevera )
1.- Anulamos la caché. en equipos cliente y de interconexión.
<META HTTP-EQUIV="Pragma" CONTENT="no-cache">
<META HTTP-EQUIV="Cache-Control" CONTENT="no-cache, must-revalidate">
2.-(opcional ) Indicamos que la fecha del documento ya expiró colocando una fecha atrasada y que para visualizarlo debe actualizarse el contenido que por default tendrá los formularios en NULL.
<META HTTP-EQUIV="Expires" CONTENT="Wed,01 Feb 1979 1:00:00 GMT">
3.- Por último pedimos en el formulario que no se utilice autocompletar para lo cual existen dos opciones.
a).
<FORM AUTOCOMPLETE="off">
</FORM>
b).
<INPUT TYPE="text" AUTOCOMPLETE="off">
<INPUT TYPE="password" AUTOCOMPLETE="off">
En los ejemplos anteriores cuando aplicamos autocomplete=off al FORM estamos deshabilitando automáticamente autocomplete para todos los elementos que en el se contengan; en la opción (b) lo manejamos localmente, es decir solo aplica en el elemento que le especificamos dicha propiedad.
Existe también la posibilidad de hacerlo con JavaScript aunque creo que no es necesario.
Y ésto es todo lo que necesitas para evitar que reaparezcan los datos de otros usuarios en tus formularios web.
NOTA: AUTOCOMPLETE solo aplica a los elementos del tipo:
INPUT TYPE=TEXT
INPUT TYPE=PASSWORD
FORM
Siempre es recomendable hacerle una advertencia al usuario de los riesgos que corre si permite recordar contraseñas.
SALUDOS!!! ( jjaimevera )