para que sirve ralacionar ablas?
salu2 mi duda es esa para que sirve realmente relacionar tablas que beneficio me trae por lo que yo se es para consultas pero lo que yo se es muy poco y no estoy convencido si alguien me puede ayudar porfa se le agradese
CHECA ESTO Y LUEGO TE RESPONDERAS TU MISMO
El modelo relacional, como todo modelo de datos, tiene que ver con tres aspectos de los datos:
Estructura de datos.
Integridad de datos.
Manejo de datos.
el modelo ES predecible, fiable y seguro
ESTO ES EXTRA
``Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberÃan preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayorÃa de los SGBD vienen con bases de datos de ejemplo que se pueden copiar y después modificar, para que se adecuen a cada caso particular, e incluso las tablas de esas bases de datos de ejemplo se pueden cortar y pegar en una nueva base de datos. Algunos SGBD tienen ``asistentes'', herramientas que guÃan al usuario a través del proceso de definición y creación de tablas. Sin embargo, esas herramientas no sirven para diseñar una base de datos, tan solo ayudan a crear las tablas fÃsicas que se incluirán en la base de datos.
Lo que la mayorÃa de la gente no parece entender es que esas herramientas se deben utilizar después de que se haya realizado el diseño lógico de la base de datos. Los asistentes y las bases de datos de ejemplo se suministran para minimizar el tiempo que lleva implementar la estructura fÃsica de la base de datos. La idea es que si se ahorra tiempo en la implementación de la estructura de la base de datos una vez se ha realizado el diseño lógico, habrá más tiempo para centrarse en la creación y construcción de las aplicaciones que se utilizarán para trabajar con los datos de la base de datos.
Por lo tanto, la razón para preocuparse por el diseño de las bases de datos es que es crucial para la consistencia, integridad y precisión de los datos. Si una base de datos está mal diseñada, los usuarios tendrán dificultades a la hora de acceder a ciertos tipos de información y existe el riesgo añadido de que ciertas búsquedas puedan producir información errónea. La información errónea es, probablemente, el peor de los resultados de un mal diseño de la base de datos. Puede repercutir muy negativamente a la empresa u organización propietaria de los datos. De hecho, si los datos de una base de datos van a influir en la gestión del negocio, si van a servir para decidir las actuaciones de la empresa, la base de datos debe ser una preocupación.
Viéndolo desde una perspectiva diferente, la base de datos es como una casa que queremos que nos construyan. ¿Qué es lo primero que hay que hacer? Desde luego, lo que no vamos a hacer es buscar a un constructor que haga la casa sobre la marcha y como él quiera. Seguramente, buscaremos primero a un arquitecto que diseñe nuestra nueva casa y después haremos que el constructor la edifique. El arquitecto expresará nuestras necesidades en una serie de planos, anotando todos los requisitos de los diversos sistemas (estructural, mecánico y eléctrico). Después, el constructor pondrá los materiales necesarios, tal y como se indica en los planos y en las especificaciones.
Volviendo a la perspectiva de las bases de datos, el diseño lógico corresponde con la fase de elaboración de los planos arquitectónicos, y la implementación fÃsica de la base de datos es la casa ya construida. El diseño lógico describe el tamaño, la forma y los sistemas necesarios para la base de datos: contiene las necesidades en cuanto a información y modo de operación del negocio. Después, se construye la implementación fÃsica del diseño lógico de la base de datos mediante el SGBD. Si pensamos en un sistema relacional, una vez creadas las tablas, establecidas las relaciones y los niveles de integridad necesarios, la base de datos está finalizada. Ahora ya se pueden crear las aplicaciones que permiten interactuar con los datos de la base de datos, y podemos estar seguros de que estas aplicaciones proporcionarán la información oportuna y, sobre todo, la información correcta
El modelo relacional, como todo modelo de datos, tiene que ver con tres aspectos de los datos:
Estructura de datos.
Integridad de datos.
Manejo de datos.
el modelo ES predecible, fiable y seguro
ESTO ES EXTRA
``Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberÃan preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayorÃa de los SGBD vienen con bases de datos de ejemplo que se pueden copiar y después modificar, para que se adecuen a cada caso particular, e incluso las tablas de esas bases de datos de ejemplo se pueden cortar y pegar en una nueva base de datos. Algunos SGBD tienen ``asistentes'', herramientas que guÃan al usuario a través del proceso de definición y creación de tablas. Sin embargo, esas herramientas no sirven para diseñar una base de datos, tan solo ayudan a crear las tablas fÃsicas que se incluirán en la base de datos.
Lo que la mayorÃa de la gente no parece entender es que esas herramientas se deben utilizar después de que se haya realizado el diseño lógico de la base de datos. Los asistentes y las bases de datos de ejemplo se suministran para minimizar el tiempo que lleva implementar la estructura fÃsica de la base de datos. La idea es que si se ahorra tiempo en la implementación de la estructura de la base de datos una vez se ha realizado el diseño lógico, habrá más tiempo para centrarse en la creación y construcción de las aplicaciones que se utilizarán para trabajar con los datos de la base de datos.
Por lo tanto, la razón para preocuparse por el diseño de las bases de datos es que es crucial para la consistencia, integridad y precisión de los datos. Si una base de datos está mal diseñada, los usuarios tendrán dificultades a la hora de acceder a ciertos tipos de información y existe el riesgo añadido de que ciertas búsquedas puedan producir información errónea. La información errónea es, probablemente, el peor de los resultados de un mal diseño de la base de datos. Puede repercutir muy negativamente a la empresa u organización propietaria de los datos. De hecho, si los datos de una base de datos van a influir en la gestión del negocio, si van a servir para decidir las actuaciones de la empresa, la base de datos debe ser una preocupación.
Viéndolo desde una perspectiva diferente, la base de datos es como una casa que queremos que nos construyan. ¿Qué es lo primero que hay que hacer? Desde luego, lo que no vamos a hacer es buscar a un constructor que haga la casa sobre la marcha y como él quiera. Seguramente, buscaremos primero a un arquitecto que diseñe nuestra nueva casa y después haremos que el constructor la edifique. El arquitecto expresará nuestras necesidades en una serie de planos, anotando todos los requisitos de los diversos sistemas (estructural, mecánico y eléctrico). Después, el constructor pondrá los materiales necesarios, tal y como se indica en los planos y en las especificaciones.
Volviendo a la perspectiva de las bases de datos, el diseño lógico corresponde con la fase de elaboración de los planos arquitectónicos, y la implementación fÃsica de la base de datos es la casa ya construida. El diseño lógico describe el tamaño, la forma y los sistemas necesarios para la base de datos: contiene las necesidades en cuanto a información y modo de operación del negocio. Después, se construye la implementación fÃsica del diseño lógico de la base de datos mediante el SGBD. Si pensamos en un sistema relacional, una vez creadas las tablas, establecidas las relaciones y los niveles de integridad necesarios, la base de datos está finalizada. Ahora ya se pueden crear las aplicaciones que permiten interactuar con los datos de la base de datos, y podemos estar seguros de que estas aplicaciones proporcionarán la información oportuna y, sobre todo, la información correcta