Tablas de tipo histórico
No es que haya hecho muchos programas, pero siguiendo un poco el estándar he utilizado tablas de tipo histórico como tablas secundarias y de apoyo .... pero veo que son poco flexibles cuando se tiene que cambiar la estructur, y alguien que ya lleva mas en VV me comenta que casi no se usan esas tablas ..... ¿existe una idea habitual de que estas tablas son de poca recomendación?, es decir, ...... ¿alguien las usa en determinados contextos, o su uso es ya residual?
Gracias por todo
Gracias por todo
Tablas Maestras : Tienen como indice principal o codigo un campo que las identifica univocamente.
POR EJEMPLO.: Clientes, 1-aNTONIO, 2 vICENTE, 3-Luis,ETC
Tablas Submaestras : Su indice principal, esta formado por un enlace a otra maestra + Campo Propio.
El conjunto de las dos , la identifica univocamente.
POR EJEMPLO..: Lineas de Albaranes, Puntero a Albaran + Nº de Linea (Propio)
Maestras Arboladas : Tan solo es una variante de la maestra, pero si el campo codigo es numerico o alfanumerico,
permitira en tiempo de ejecucion introducir valores como 1,2,3,12,123,121, etc. Esto permite que sean gestionadas
por un objeto visor de tablass arboladas, haciendo arboles de forma automatica y gestionandolos por el propio sistema.
Historicas : Sin campo codigo que las identifique univocamente. Por lo tanto no podra haber ninguna tabla que tenga una
relación que apunte a un registro de esta tabla en una relacion 1 a 1.
En la practica y mas para iniciados.
Podemos pasar de usar tablas historicas, ya que a efectos practicos, nos da igual que sea historica que maestra con campo
codigo siguiente al ultimo.
¿Por que existen este tipo de tablass? Porque en Velazquez siempre permite optimizar, si una tabla nunca va a ser apuntada por
otra con relaciones 1 a 1, para que vamos a malgastar campos e indices.
Consejo para empezar.
Por definicion todas Maestras.
Cuando necesites llevar contadores, dependiendo de otras tablas y no quieras gestionarlo tu, submaestras. Por ejemplo
Lineas de Factura submaestra de Facturas, Lineas de Albaranes submaestra de ALbaranes, etc o bien otro caso Facturas submaestra
de Series, para que teniendo un maestro de series (A,B,C) cuando des de alta facturas el te lleve los contadores automaticamente
Historicas, pasa de ellas hassta que lo tengas muy claro.
OJO,NOTA
EN VV puedes trabajar sin submaestras, siempre y cuando estes dispuesto a gestionar tu esos contadores.
En vv no tiene ninguna importancia el campo codigo. CLientes sera siguiente al ultimo, asi como articulo,etc. Otra cosa es que
ademass tengan estas tablas un campo Referencia Articulo, Cliente,etc, que a su vez sera indice y de clave unica.
NO CONFUNDIR NUNCA
Tabla historica con ENlace a Historico.
La tabla historica ya explicamos lo que era.
El enlace a historico es otra cosa. Es una relacion 1 a N. Dos Maestras clientes y Facturas. Ambas son MAestrass. Sin embargo
podemos establecer una relacion de 1 a N de clientes con facturas. Podremos decir que Facturas es Historica de cliente, de 1 cliente
cuelgan todas las facturas, por lo que podremos poner una rejilla hiostoricos, etc. PERO FACTURAS NO ES UNA TABLA DEL TIPO
HISTORICO, ES UNA MAESTRA aunque sea historica de Clientes por la relacion creada.
Es decir una TABLA HISTORICA o para aclaranos HISTORICA PURA es aquella que nunca va a ser maestra de otra, que nunca va a ser
apunbtada desde otra.
Este concepto esta un poco hecho para el enemigo, pero creo que este claro ahora
POR EJEMPLO.: Clientes, 1-aNTONIO, 2 vICENTE, 3-Luis,ETC
Tablas Submaestras : Su indice principal, esta formado por un enlace a otra maestra + Campo Propio.
El conjunto de las dos , la identifica univocamente.
POR EJEMPLO..: Lineas de Albaranes, Puntero a Albaran + Nº de Linea (Propio)
Maestras Arboladas : Tan solo es una variante de la maestra, pero si el campo codigo es numerico o alfanumerico,
permitira en tiempo de ejecucion introducir valores como 1,2,3,12,123,121, etc. Esto permite que sean gestionadas
por un objeto visor de tablass arboladas, haciendo arboles de forma automatica y gestionandolos por el propio sistema.
Historicas : Sin campo codigo que las identifique univocamente. Por lo tanto no podra haber ninguna tabla que tenga una
relación que apunte a un registro de esta tabla en una relacion 1 a 1.
En la practica y mas para iniciados.
Podemos pasar de usar tablas historicas, ya que a efectos practicos, nos da igual que sea historica que maestra con campo
codigo siguiente al ultimo.
¿Por que existen este tipo de tablass? Porque en Velazquez siempre permite optimizar, si una tabla nunca va a ser apuntada por
otra con relaciones 1 a 1, para que vamos a malgastar campos e indices.
Consejo para empezar.
Por definicion todas Maestras.
Cuando necesites llevar contadores, dependiendo de otras tablas y no quieras gestionarlo tu, submaestras. Por ejemplo
Lineas de Factura submaestra de Facturas, Lineas de Albaranes submaestra de ALbaranes, etc o bien otro caso Facturas submaestra
de Series, para que teniendo un maestro de series (A,B,C) cuando des de alta facturas el te lleve los contadores automaticamente
Historicas, pasa de ellas hassta que lo tengas muy claro.
OJO,NOTA
EN VV puedes trabajar sin submaestras, siempre y cuando estes dispuesto a gestionar tu esos contadores.
En vv no tiene ninguna importancia el campo codigo. CLientes sera siguiente al ultimo, asi como articulo,etc. Otra cosa es que
ademass tengan estas tablas un campo Referencia Articulo, Cliente,etc, que a su vez sera indice y de clave unica.
NO CONFUNDIR NUNCA
Tabla historica con ENlace a Historico.
La tabla historica ya explicamos lo que era.
El enlace a historico es otra cosa. Es una relacion 1 a N. Dos Maestras clientes y Facturas. Ambas son MAestrass. Sin embargo
podemos establecer una relacion de 1 a N de clientes con facturas. Podremos decir que Facturas es Historica de cliente, de 1 cliente
cuelgan todas las facturas, por lo que podremos poner una rejilla hiostoricos, etc. PERO FACTURAS NO ES UNA TABLA DEL TIPO
HISTORICO, ES UNA MAESTRA aunque sea historica de Clientes por la relacion creada.
Es decir una TABLA HISTORICA o para aclaranos HISTORICA PURA es aquella que nunca va a ser maestra de otra, que nunca va a ser
apunbtada desde otra.
Este concepto esta un poco hecho para el enemigo, pero creo que este claro ahora
Por tanto, efectivamente, en tus primeros analisis olvidate de lass historicas. Maestra con campo siguiente al ultimo y a correr.
Como decía Antonio, esto esta explicado para el enemigo, pero intentare aydarte:
¿De que tipo es la tabla?
¿Va a ser apuntada por otra tabla?
Si  Maestra o Submaestra
No  Historica
En la practica, casi siempre son Maestras. Ejemplos:
Cliente sera apuntada desde facturas, albaranes, contactos,etc > Maestra
Articulos Igual
Contactos  Sera apuntada desde email,etc  Maestra o Submaestra
Existencias por meses  Sera apuntada desde Lineas de Albaran, etc, para mover los acumulados
Conclusión : EN la práctica reservamos el uso de Historicas para casos muy especiales.
Si es maestra ¿Cuál es el campo codigo o como lo defino?
Por defecto siguiente al ultimo. Con que este identificado el sistema ya sabra apuntar. No tiene importancia este campo para Localizar, buscar etc. Para ello utilizaremos los indices. En velazquez cualquier campo o cualuier combinación de ellos puede ser indice. Por Ejemplo
Articulos tendra como codigo el campo codigo (Siguiente al ultimo) y ademas puede tener otros campos referencia propia, referencia proveedor,, nombre, etc y todos ellos ser indices y poder buscar el articulo por cualquiera de estos.
¿Cuándo la hago submaestra?
En principio podriamos trabajar sin este tipo de tablas, ya que lineas de albaran, podria ser maestra con una campo codigo siguiente al ultimo 1,2, 33.232, 33.233 y que cada una de ellas ademas tuviera un campo albaran que fuera un puntero a otra maestra (Albaranes) y un campo linea. Asi mismo definiríamos un indice Ptro a Albaran + Linea. Pero estariamos obligados a gestionar el numero de linea nosotros por programa.
Si la hacemos submaestra de Albaranes y el campo codigo es siguiente al ultimo, lo hace todo el sistema. Si apunta al albaran 3 , la primera alta sera codigo 1 (alb 3 linea 1) , la seguna el 2 (Alb 3 Linea 2) y nos olvidamos de gestinar nada.
Casos similares serian Facturas por serie , etc.
¿Y Arbolada?
Si queremos visualizar un arbol y en el campo codigo podemos definir esta arborescencia pues ya esta claro. Por ejemplo Plan genereal contable. Es una variante de las maestras.
¿e Historica?
Cuando estes completamente seguro, de que ninguna tabla va a apuntar a esta. Si dudas, definela como maestra con campo codigo siguiente al ultimo y a correr. La única pega es que desaprovechass espacio en disco, pero a estas alturas .
--------------------------------------
Traduce Historica o tipo de tabla historica por HISTORICA PURA y asi nunca tendras problemas.
Ya que cualquier maestra puede ser historica de otra maestra. Decimos que es historica por que apunta a una maestra, por lo que si en esa maestra creamos una relacion historico (1 a N), ya es historica, aunque no tiene por que ser historica pura.
Es decir clientes es maestra, pero a su vez es historica de provincias (Los clientes de una Provincia)
A su vez Provincias tambien es maestra pero ademas historica de Paises (Las Provincias de un Pais)
Contactos puesde ser maestra (O submaestra de clientes) pero seguro que tambien es historica de Clientes.
Y asi sucesivamente.
Espero te sirva de ayuda
¿De que tipo es la tabla?
¿Va a ser apuntada por otra tabla?
Si  Maestra o Submaestra
No  Historica
En la practica, casi siempre son Maestras. Ejemplos:
Cliente sera apuntada desde facturas, albaranes, contactos,etc > Maestra
Articulos Igual
Contactos  Sera apuntada desde email,etc  Maestra o Submaestra
Existencias por meses  Sera apuntada desde Lineas de Albaran, etc, para mover los acumulados
Conclusión : EN la práctica reservamos el uso de Historicas para casos muy especiales.
Si es maestra ¿Cuál es el campo codigo o como lo defino?
Por defecto siguiente al ultimo. Con que este identificado el sistema ya sabra apuntar. No tiene importancia este campo para Localizar, buscar etc. Para ello utilizaremos los indices. En velazquez cualquier campo o cualuier combinación de ellos puede ser indice. Por Ejemplo
Articulos tendra como codigo el campo codigo (Siguiente al ultimo) y ademas puede tener otros campos referencia propia, referencia proveedor,, nombre, etc y todos ellos ser indices y poder buscar el articulo por cualquiera de estos.
¿Cuándo la hago submaestra?
En principio podriamos trabajar sin este tipo de tablas, ya que lineas de albaran, podria ser maestra con una campo codigo siguiente al ultimo 1,2, 33.232, 33.233 y que cada una de ellas ademas tuviera un campo albaran que fuera un puntero a otra maestra (Albaranes) y un campo linea. Asi mismo definiríamos un indice Ptro a Albaran + Linea. Pero estariamos obligados a gestionar el numero de linea nosotros por programa.
Si la hacemos submaestra de Albaranes y el campo codigo es siguiente al ultimo, lo hace todo el sistema. Si apunta al albaran 3 , la primera alta sera codigo 1 (alb 3 linea 1) , la seguna el 2 (Alb 3 Linea 2) y nos olvidamos de gestinar nada.
Casos similares serian Facturas por serie , etc.
¿Y Arbolada?
Si queremos visualizar un arbol y en el campo codigo podemos definir esta arborescencia pues ya esta claro. Por ejemplo Plan genereal contable. Es una variante de las maestras.
¿e Historica?
Cuando estes completamente seguro, de que ninguna tabla va a apuntar a esta. Si dudas, definela como maestra con campo codigo siguiente al ultimo y a correr. La única pega es que desaprovechass espacio en disco, pero a estas alturas .
--------------------------------------
Traduce Historica o tipo de tabla historica por HISTORICA PURA y asi nunca tendras problemas.
Ya que cualquier maestra puede ser historica de otra maestra. Decimos que es historica por que apunta a una maestra, por lo que si en esa maestra creamos una relacion historico (1 a N), ya es historica, aunque no tiene por que ser historica pura.
Es decir clientes es maestra, pero a su vez es historica de provincias (Los clientes de una Provincia)
A su vez Provincias tambien es maestra pero ademas historica de Paises (Las Provincias de un Pais)
Contactos puesde ser maestra (O submaestra de clientes) pero seguro que tambien es historica de Clientes.
Y asi sucesivamente.
Espero te sirva de ayuda