Necesito toda la ayuda posible con un ejercicio de vb xk no se ni cm empezar
Este es el ejercicio:
Escribir un programa que repita los procesos de pedir dos números enteros, n y x, y calcular y visualizar la raÃz nésima
entera aproximada del número x. En cada caso, se deberá comprobar que se puede calcular la raÃz (n no es
par cuando x es negativo); si no se puede calcular habrá que visualizar un mensaje que lo indique (ejemplo 3º). El
programa terminará cuando al pedirle al usuario que introduzca el valor de n este n sea negativo o cero.
Ejemplo de ejecución: (los datos a teclear por el usuario aparecen en cursiva y subrayados)
Teclea el grado n de la raÃz (para finalizar n<=0): 2
Teclea el número del que quieres calcular la raÃz: 21
La raÃz n-ésima de 21 siendo n=2 es 4.
Teclea el grado n de la raÃz (para finalizar n<=0): 4
Teclea el número del que quieres calcular la raÃz: 81
La raÃz n-ésima de 81 siendo n=4 es 3.
Teclea el grado n de la raÃz (para finalizar n<=0): 2
Teclea el número del que quieres calcular la raÃz: -21
Es imposible calcular la raÃz n-ésima de -21 con n par.
Teclea el grado n de la raÃz (para finalizar n<=0): -1
Para calcular la raÃz n-ésima entera aproximada, r, habrá que definir y utilizar una función llamada raiz tal que,
dados n y x como datos correctos, calcule la raÃz n-ésima. En esa función habrá que ir dando distintos valores (0, 1,
2, 3, ...) a r y calculando el valor de la fórmula rn para cada r. El proceso terminará al obtenerse un valor superior a
|x|. El resultado de la función será el valor de r utilizado para obtener el penúltimo valor si x era no negativo ó -r si
x era negativo (Ej: La raÃz cúbica de -50 es -3 ya que 33 es 27 y 43 es mayor que 50).
Escribir un programa que repita los procesos de pedir dos números enteros, n y x, y calcular y visualizar la raÃz nésima
entera aproximada del número x. En cada caso, se deberá comprobar que se puede calcular la raÃz (n no es
par cuando x es negativo); si no se puede calcular habrá que visualizar un mensaje que lo indique (ejemplo 3º). El
programa terminará cuando al pedirle al usuario que introduzca el valor de n este n sea negativo o cero.
Ejemplo de ejecución: (los datos a teclear por el usuario aparecen en cursiva y subrayados)
Teclea el grado n de la raÃz (para finalizar n<=0): 2
Teclea el número del que quieres calcular la raÃz: 21
La raÃz n-ésima de 21 siendo n=2 es 4.
Teclea el grado n de la raÃz (para finalizar n<=0): 4
Teclea el número del que quieres calcular la raÃz: 81
La raÃz n-ésima de 81 siendo n=4 es 3.
Teclea el grado n de la raÃz (para finalizar n<=0): 2
Teclea el número del que quieres calcular la raÃz: -21
Es imposible calcular la raÃz n-ésima de -21 con n par.
Teclea el grado n de la raÃz (para finalizar n<=0): -1
Para calcular la raÃz n-ésima entera aproximada, r, habrá que definir y utilizar una función llamada raiz tal que,
dados n y x como datos correctos, calcule la raÃz n-ésima. En esa función habrá que ir dando distintos valores (0, 1,
2, 3, ...) a r y calculando el valor de la fórmula rn para cada r. El proceso terminará al obtenerse un valor superior a
|x|. El resultado de la función será el valor de r utilizado para obtener el penúltimo valor si x era no negativo ó -r si
x era negativo (Ej: La raÃz cúbica de -50 es -3 ya que 33 es 27 y 43 es mayor que 50).
