Pese a que Verizon Wireless dice que lo hace por la demanda del mercado, la mayorÃa de los analistas coinciden en afirmar que el anuncio de apertura de sus redes de comunicaciones a terminales y software que la operadora no controle directamente, ha sido realizado debido a la presión ejercida por Google y también posiblemente por Apple, ambas con intereses en el mundo de la telefonÃa.
La polÃtica de Verizon Wireless impedÃa que a su red de comunicaciones se conectasen terminales, se ejecutase software o se utilizaran servicios no controlados directamente por esta operadora, con la excusa oficial de asegurar la máxima calidad en las comunicaciones. Apple tiene firmado un contrato en exclusiva con AT&T, aunque es fácil imaginar que de cara al futuro le interesa que todas las redes de comunicaciones estén abiertas, por lo que pueda ser. Además, la compañÃa de Cupertino ha abierto recientemente el iPhone a aplicaciones de terceros, por lo que aquà encontramos otro motivo de interés de cara al futuro.
Por su parte, Google serÃa el actor principal de esta obra, y la empresa más interesada en la total liberalización de las redes de comunicaciones móviles. La compañÃa del buscador es la principal impulsora de la Open Handset Alliance y de su plataforma software para teléfonos móviles Android, basada en Linux y que hará la competencia a Windows Mobile y Symbian. Los nuevos teléfonos equipados con Android saldrán a la venta según todos los indicios durante el 2008, y es más que probable que a Google le interese que puedan ser utilizados en cualquier red.
Preguntadas sobre el movimiento de Verizon, el resto de las principales operadoras de telefonÃa móvil estadounidenses han dado respuestas dispares sobre lo que harán ellas en el futuro.
Verizon ha anunciado para principios de 2008 la publicación de una guÃa técnica orientada a los desarrolladores de aplicaciones para que estos puedan construir y adaptar software a los requisitos de la red de datos de la operadora.
Más información:
Nota de prensa de Verizon Wireless
http://news.vzw.com/news/2007/11/pr2007-11-27.html
vÃa: diariored.com