Madrid 9-J:
Los/as informáticos/as hacemos un trabajo central para empresas de
distintos sectores (banca, telecomunicaciones, transportes, industria
)
sin el cual no podrían funcionar. Realizamos la misma labor que nuestros
compañeros de las empresas matrices pero nos imponen unas condiciones
laborales muchos peores:
- Horas extra y ampliación de horarios no compensados ni pagados.
- Un trato como trabajador de segunda o de tercera en muchos casos. -
Continua pérdida de poder adquisitivo.
- Asignación de tareas de categoría inferior y/o superior por capricho de
nuestros jefes.
- Menosprecio de nuestra labor profesional.
- Estrés. Mobbing (acoso laboral). Trabajo bajo presión. Turnos ilegales
de trabajo
La causa principal de estos problemas está en la precariedad y la
subcontratación que dominan el sector. La subcontratación permite a las
empresas matriz y las consultoras mantenernos divididos y obligarnos a
aceptar una negociación individual de las condiciones de trabajo en lugar
de una negociación colectiva. La negociación individual es casi siempre
sinónimo de imposición de peores condiciones salariales, laborales y
sociales. De lo que dejan de pagarnos se mantienen las empresas de
consultoría, donde una serie de directivos viven a todo lujo sin hacer
trabajo productivo.
Pero la subcontratación no sólo degrada las condiciones laborales, también
degrada la informática. En lugar de apostar por la innovación tecnológica,
la formación continua y la informática de calidad, las consultoras han
convertido el sector en un juego de pillos: estas empresas cárnicas
intentan vender a sus trabajadores como si tuvieran más experiencia de la
que tienen y colar los proyectos sin preocuparse por la calidad. Las
matrices intentan pagar lo menos posible y desentenderse de la informática
para ahorrarse el trabajo de gestionar su propia actividad.
Con un sector informático dominado por la subcontratación y la
externalización es muy difícil realizar programas y servicios informáticos
de calidad. La voluntad y el esfuerzo por hacer bien el trabajo se acaba
agotando cuando nos damos cuenta de que las consultoras desprecian la
informática, sólo miran sus beneficios. Lo único que ofrecen a cambio son
promesas vacías de desarrollo profesional. ¿Qué desarrollo profesional nos
pueden ofrecer unas empresas cárnicas que desprecian el trabajo técnico
y que sobre valoran las tareas de gestión?
Las consultoras han convertido el conocimiento y la competencia técnica,
el verdadero núcleo de la informática, en un incordio, un paso previo para
poder acceder a lo único valorado, la gestión. De esta manera la
informática se desprestigia entre la sociedad. ¿Cómo se va a valorar
nuestro trabajo en la sociedad si no se valora en su propio sector, si
para las consultoras las tareas técnicas son propias de principiantes, de
los que todavía no han podido dar el salto a la gestión? A todo esto se
suma la crisis económica de origen financiero. Las personas paradas son ya
más de cuatro millones, y eso con las menores prestaciones sociales y el
Estado del bienestar más raquítico de toda la Unión Europea. Cuando ante
el más mínimo descenso de las ventas al empresario le resulta más barato
echar a un trabajador que mantenerlo en la plantilla (porque tiene un
contrato temporal o poca antigüedad), los despidos se multiplican. Por eso
el Estado español es líder europeo en destrucción de empleo. Y la patronal
todavía quiere abaratar (facilitar) más el despido como si no tuvieran
suficiente con haber despedido a tres millones de personas en el último
año. No les basta con que el despido sea libre, lo quieren además
gratuito. La solución al paro y la precariedad (dos caras de la misma
moneda) pasa por lo contrario de lo que pide la patronal: eliminar el
fraude que supone ocupar puestos fijos con subcontratas o con una sucesión
de contratos temporales, limitar rigurosamente los contratos temporales a
las interinidades.
Aunque en otros sectores como la industria la crisis es real, en el sector
de la informática la situación es distinta: la crisis les impide a las
consultoras mantener los ingentes beneficios de años pasados, pero no
justifica de ningún modo la campaña de terror que se ha lanzado desde la
patronal, con rumores continuos de despidos y ERES, un goteo continuo de
despidos disciplinarios y algún que otro intento de ERE, cuyo objetivo no
es otro que dilapidar los pocos derechos que tenemos y precarizar aún mas
los salarios y las condiciones laborales. El pacto de la Asociación de
Empresas de Consultoría (patronal del sector) con los grandes clientes ha
sido claro: ante la exigencia de estos de reducir un 10% las tarifas, su
respuesta ha sido acceder a una rebaja de entre el 3 y el 5 por ciento,
mientras que los trabajadores asumirían el resto a base de horas gratuitas
y compensaciones no pagadas
Las trabajadoras y trabajadores del sector de la informática somos
conscientes de estos problemas, pues los sufrimos en nuestras propias
carnes día a día, pero nos falta ser conscientes de que en nuestras manos
esta la formula para resolverlo. Y la formula es simple, organizándonos y
luchando para exigir que nuestros derechos sean respetados, para acabar
con la subcontratación y la precariedad en el sector, para acabar con el
desprecio a la informática por parte de las consultoras, para que se
valore de una vez por todas el trabajo técnico.
Digamos basta y acudamos a la manifestación de informáticos que la
Coordinadora de Informática y Consultoría de CGT convoca ante la
Asociación de Empresas de Consultoría, una de las principales
organizaciones culpables de la situación a la que hemos llegado.
POR UNA INFORMÁTICA BASADA EN UNAS CONDICIONES DE TRABAJO DIGNAS, LA
FORMACIÓN Y LA INNOVACIÓN Y NO EN LAS COMISIONES DE LAS CONSULTORAS
A IGUAL TRABAJO IGUALES CONDICIONES
LA SUBCONTRATACIÓN Y LA PRECARIEDAD PARA LOS DIRECTIVOS Y LOS EMPRESARIOS
POR EL FUTURO DE LA INFORMÁTICA
COMPARTE ESTA NOTICIA
COMPARTIR EN FACEBOOK
COMPARTIR EN TWITTER
COMPARTIR EN LINKEDIN
COMPARTIR EN WHATSAPP