- Namespaces: que permitirá tener clases con el mismo nombre, mientras pertenezca a difernete “espacio de nomenclatura” (namespace). Asà nos evitaremos tener que ponerle prefijo a las clases. Por ejemplo, en wordpress podrÃamos tener un namespace de nombre “WP” y una clase “Query”, y luego tener otro namespace “Joomla” con una clase “Query”. Las dos clases se llaman Query, pero no chocan. Ahora nos tenemos que conformar con un wp_query. Para manejar esos namespaces tendremos una serie de comandos para hacer includes, y para poder utilizarlos.
- Mejoras al funcionamiento de Static: por fin se heredan los métodos static. Además hay una Magic Function para interceptar llamadas a métodos Static (como _call).
- Además, habrá un driver nativo para MySQL, nuevas funciones OpenSSL, mejorada la lÃnea de comandos, nuevos niveles de error, etc…
En definitiva, PHP trata de hacerse más profesional mejorando su empaquetado y su orientación a objetos, tratando de acercarse más a lenguajes como Java y Ruby que tradicionalmente permiten producir código más elegante.
Explicación completa de todo esto en Sitepoint.
vÃa: programania