La sección de herramientas se encarga esta vez de una librerÃa y una aplicación completa. La aplicación es el correo web SquirrelMail, tan popular que ha sido descargado más de un millón de veces en SourceForge, de la que se explica su instalación y configuración y sus múltiples plug-ins. FPDF, por su parte, es una librerÃa para generar PDFs gratuita, incluso para uso comercial, escrita en PHP, lo que permite su instalación en alojamientos compartidos. El artÃculo explica el uso básico de la misma, incluyendo cabeceras, pies de página y tablas.
La nueva sección para principiantes resulta menos interesantes para PHPeros tan expertos como yo (¿qué os parece mi modestia, eh?). Es realmente muy básico, explicando cómo empezar a trabajar con ficheros tipo texto para escribir el código y la transmisión de datos entre páginas (por GET, POST, sesiones y cookies). Este último artÃculo tiene algo más de interés para quienes no hayan utilizado nunca estos sistemas de mantenimiento de estado.
Los proyectos son este número más originales. El primero es la creación de una aplicación que registre en una base de datos situada en Internet el momento en que se enciende y apaga el ordenador. Para ello se usa una aplicación en Delphi, que se queda en el fondo, de modo que el usuario no tenga que hacer nada para "fichar". Como posibles usos está el ver cuanto trabaja la gente, o el control de tiempos de un cibercafé. La mezcla es interesante, pero es probable que no sea de interés para quienes no conozcan Delphi, que cada vez son más los que se pasan a productos Microsoft o Java.
El segundo comienza con un muy pequeño repaso a un buen número de aplicaciones de comercio electrónico. Tras comprobar la superioridad de osCommerce, un artÃculo nos explica la instalación, algunos detalles de su funcionamiento y nos muestra cómo modificar esta tienda virtual para adaptarlo a nuestras necesidades, algo perfectamente legal dada la licencia GPL del programa. Un buen artÃculo para perder el miedo a esta tienda y empezar a cobrar millonadas por personalizarlo para nuestros clientes.
La sección de técnicas contiene un artÃculo profundizando en PHP5 que, como algunos anteriores, guardaré para cuando pueda PHP5 sea un producto terminado y otro excelente sobre la librerÃa GD, que explica desde la instalación hasta usos tan comunes como la creación de miniaturas para mostrar un directorio de imágenes o su uso para dibujar gráficos estadÃsticos.
Finalmente, en el capÃtulo de seguridad tenemos un único artÃculo que explica los errores más comunes de los programadores PHP según los estudios de OWASP. Básicamente, consisten en que somos muy vagos y no comprobamos los valores de entrada, de modo que nos pueden hacer Cross-site scripting o SQL Injection. En el artÃculo nos explican cómo evitar estos riesgos.
En resumen, posiblemente este sea el mejor número de los publicados hasta ahora en cuanto artÃculos. El software incluido, no obstante, resulta menos interesante que en otras ocasiones. Se incluye de nuevo el LiveCD que permite ejecutar un Linux preconfigurado con PHP para probar los scripts y se las aplicaciones BigApache, AllWebsMenu LITE (que cuesta 29€ si te lo compraras aparte), conTEXT y SciTE, siendo esta última lo más atrayente.