BEA WebLogic: Guía de Administración

WebLogic Server proporciona varios programas Java que simplifican las tareas de instalaci�n y configuraci�n, proporcionan servicios, y ofrecen atajos convenientes. Esta p�gina describe las utilidades Java proporcionadas por WebLogic Server. Para todas las utilidades se especifica la s�ntaxis de la l�nea de comandos, y para algunas, se proporcionan algunos ejemplos.

.�AppletArchiver

La utilidad AppletArchiver ejecuta un applet en un marco separado, mantiene un registro de todas las clases descargadas y los recursos usados por el applet, y los paquetes en los que est�n bien un fichero .jar o un fichero .cab. (La utilidad cabarc est� disponible por Microsoft.)

.�Sintaxis de AppletArchiver

$ java utils.applet.archiver.AppletArchiver URL filename
Argumento Definici�n
URL URL del applet
filename Nombre de fichero local que es el destino para el archivo .jar/.cab.

.�der2pem

La utilidad der2pem convierte un certificado X509 del formato DER al formato PEM. El fichero .pem se escribe en el mismo directorio que el fichero .der fuente.

.�Sintaxis de der2pem

$ java utils.der2pem derFile [headerFile] [footerFile]
Argumento Definici�n
derFile El nombre del fichero a convertir. El nombre debe terminar con una extension .der, y debe contener un certificado v�lido en el formato .der.
headerFile La cabecera a colocar en el fichero PEM. La cabecera por defecto es �-----BEGIN CERTIFICATE-----�

Usamos una cabecera de fichero si el fichero DER que est� siendo convertido es una fichero de clave privada, y creamos la cabecera conteniendo uno de los siguientes:

  • �-----BEGIN RSA PRIVATE KEY-----� para clave privada sin encriptar.
  • �-----BEGIN ENCRYPTED PRIVATE KEY-----� para clave privada encriptada.

Nota: Debe haber una nueva l�nea al final de la l�nea de cabecera en el fichero.

footerFile El pie a colocar en el fichero PEM. El valor por defecto es �-----END CERTIFICATE-----�.

Usamos un pie de fichero si el fichero DER que est� siendo convertido es un fichero de clave privada, y creamos el pie de fichero conteniendo uno de los siguientes:

  • �-----END RSA PRIVATE KEY-----� para clave privada sin encriptar.
  • �-----END ENCRYPTED PRIVATE KEY-----� para clave privada encriptada.

Nota: Debe haber una nueva l�nea al final de la l�nea de pie en el fichero.

.�Ejemplo de der2pem

$ java utils.der2pem graceland_org.der
Decoding
................................................................
................................................................
................................................................
................................................................
................................................................

.�dbping

La utilidad de l�nea de comandos dbping prueba la conexi�n entre una DBMS y nuestra m�quina cliente mediante un jDriver WebLogic de dos capas.

.�Sintaxis de dbping

$ java -Dbea.home=WebLogicHome utils.dbping DBMS user password DB
Argumento Definici�n
WebLogicHome El directorio que contiene nuestra instalaci�n de WebLogic Server. Por ejemplo d:\beaHome\wlserver6.1. Requerido s�lo si usamos un dirver JDBC suministrado por BEA.
DBMS Elegimos uno de los siguientes para nuestro driver JDBC:
  • WebLogic jDriver para Microsoft SQL Server: MSSQLSERVER4
  • WebLogic jDriver para Oracle: ORACLE
  • WebLogic jDriver para Informix: INFORMIX4
  • Oracle Thin Driver: ORACLE_THIN
  • Sybase JConnect driver: JCONNECT
user Un nombre v�lido de usuario para login. Usamos los mismos valores que usamos con isql o sqlplus.
password Una password v�lida para el usuario. Usamos los mismos valores que usamos con isql o sqlplus.
DB Nombre de la base de datos. Usamos los siguientes formatos, dependieno del driver JDBC que usemos:
  • WebLogic jDriver para Microsoft SQL Server: DBNAME@HOST:PORT
  • WebLogic jDriver para Oracle: DBNAME
  • WebLogic jDriver para Informix: DBNAME@HOST:PORT
  • Oracle Thin Driver: HOST:PORT:DBNAME
  • Sybase JConnect driver: JCONNECT:HOST:PORT:DBNAME

    donde:

    • HOST es el nombre de la m�quina que hospeda la DBMS.
    • PORT es el puerto donde el host de la base de datos escucha conexiones, y
    • DBNAME es el nombre de la base de datos en el DBMS.

.�deploy

La utilidad deploy obtiene una aplicaci�n J2EE desde un fichero de archivo ((.jar, .war, o .ear) y despliega la aplicaci�n J2EE en un Servidor WebLogic en ejecuci�n.

.�S�ntaxis de Deploy

$ java weblogic.deploy [options] [list|deploy|undeploy|update]
password {application} {source}

.�Argumentos

Argumento Definici�n
applications Obligatorio. Identifica el nombre de la aplicaci�n. Este nombre puede especificarse en el momento del despliegue, con las utilidades de despliegue o con la consola.
deploy Opcional. Despliega un fichero de aplicaci�n J2EE (.jar, .war, o .ear) en el servidor especificado.
list Opcional. Lista todas las aplicaciones desplegadas en el Servidor WebLogic Especificado.
password Obligatorio. Especifica la password del usuario system del Servidor WebLogic
source Obligatorio. Especifica la localizaci�n exacta del fichero de archivo de la aplicaci�n (.jar, .war, o .ear) , o el path al directorio de m�s alto nivel de la aplicaci�n.
undeploy Opcional. Elimina una aplicaci�n existente del servidor especificado.
update Opcional. Re-despliega una aplicaci�n en el servidor especificado.

.�Opciones de deploy

Opci�n Definici�n
-component componentname:target1,target2 Los componentes a desplegar en varios destinos, deben especificarse como: componentname:target1,target2 donde componentname es el nombre del fichero .jar o .war sin la extensi�n. Esta opci�n puede especificarse varias veces para cualquier n�mero de componentes (.jar o .war). Un fichero .ear no puede ser desplegado. Cada uno de sus componentes debe ser desplegado separadamente usando esta opci�n.
-debug Imprime informaci�n de depuraci�n detallada en stdout durante el proceso de despliegue.
-help Imprime una lista de todas las opciones disponibles en la utilidad deploy.
-host host Especifica el nombre de host del servidor WebLogic a usar para desplegar la aplicaci�n J2EE. Si no especificamos esta opci�n, la utilidad intenta conectar usando el nombre de host localhost.
-port port Especifica el n�mero de puerto del servidor WebLogic usado para desplegar la aplicaci�n J2EE. Si no especificamos la opci�n -port, deploy se contacta usando el puerto por defecto 7001.
-url url Especifica la URL de un servidor WebLogic. el valor por defecto es localhost:7001.
-username username Nombre del usuario con el que se har� la conexi�n. El valor por defecto es system.
-version Imprime la versi�n de la utilidad deploy

.�Ejemplos de deploy

Ver una Aplicaci�n J2EE Desplegada

Para ver una aplicaci�n que est� desplegada en un Servidor WebLogic local, introducimos el siguiente comando:

% java weblogic.deploy list password

El valor de password es la password de la cuenta system en el servidor WebLogic.

Para listar una aplicaci�n desplegada en un servidor remoto, especificamos las opciones port y host, de esta forma:

% java weblogic.deploy -port port_number -host host_name list password

Desplegar una Nueva Aplicaci�n J2EE

Para desplegar un fichero de aplicaci�n J2EE (.jar, .war, o .ear) o un directorio de aplicaci�n que no est� desplegado en el Servidor WebLogic, introducimos el siguiente comando:

% java weblogic.deploy -port port_number -host host_name
    deploy password application source

Los valores son los siguientes:

  • application es el string que queremos asignar a esta Aplicaci�n.
  • source es el path completo del fichero de la aplicaci�n J2EE (.jar,.war,.ear) que queremos desplegar, o el path completo del directorio de la aplicaci�n.

Por ejemplo:

% java weblogic.deploy -port 7001 -host localhost deploy weblogicpwd Basic_example
    c:\mysamples\ejb\basic\BasicStatefulTraderBean.jar
Nota:
El fichero de aplicaci�n J2EE (.jar,.war,.ear) copiado al directorio de aplicaciones del Servidor de Administraci�n es renombrado con el nombre de la aplicaci�n. Por lo tanto, en el ejemplo anterior, el nombre del directorio de archivo de aplicaci�n . . ./config/mydomain/applications se cambia de BasicStatefulTraderBean.jar a Basic_example.jar.

Eliminar un Aplicaci�n J2EE Desplegada.

Para eliminar una aplicaci�n J2EE desplegada, s�lo necesitamos la referencia asignada al nombre de la aplicaci�n, como se muestra en el siguiente ejemplo:

% java weblogic.deploy -port 7001 -host localhost undeploy
    weblogicpwd Basic_example
Nota:
Eliminar una aplicaci�n J2EE no elimina la aplicaci�n del Servidor WebLogic. No podemos re-utilizar el nombre de la aplicaci�n con la utilidad deploy. Podemos usarlo para actualizar el despliegue como se describe en la siguiente secci�n.

Actualizar una Aplicaci�n J2EE Desplegada

Para actualizar una aplicaci�n J2EE, usando el argumento update y especificamos el nombre de la aplicaci�n J2EE activa, de esta forma:

% java weblogic.deploy -port 7001 -host localhost update
    weblogicpwd Basic_example
    c:\updatesample\ejb\basic\BasicStatefulTraderBean.jar

Para actualizar un componente espec�fico en uno o m�s servidores, introducimos el siguiente comando:

% java weblogic.deploy -port 7001 -host localhost �component
    BasicStatefulTraderBean.jar:sampleserver,exampleserver update
    weblogicpwd Basic_example
    c:\updatesample\ejb\basic\BasicStatefulTraderBean.jar

.�getProperty

La utilidad nos ofrece detalles sobre nuestra configuraci�n Java y nuestro sistema. No tiene argumentos.

.�S�tnaxis de getProperty

$ java utils.getProperty

.�Ejemplo

$ java utils.getProperty
-- listing properties --
user.language=en
java.home=c:\java11\bin\..
awt.toolkit=sun.awt.windows.WToolkit
file.encoding.pkg=sun.io
java.version=1.1_Final
file.separator=\
line.separator=
user.region=US
file.encoding=8859_1
java.vendor=Sun Microsystems Inc.
user.timezone=PST
user.name=mary
os.arch=x86
os.name=Windows NT
java.vendor.url=http://www.sun.com/
user.dir=C:\weblogic
java.class.path=c:\weblogic\classes;c:\java\lib\cla...
java.class.version=45.3
os.version=4.0
path.separator=;
user.home=C:\

.�logToZip

La utilidad logToZip busca un fichero de log de servidor HTTP en un formato de log com�n, encuentra las clases Java cargadas en �l por el servidor, y crea un fichero .zip descomprimido que contiene dichas clases Java. Se ejecuta desde el directorio ra�z del documento de nuestro servidor HTTP.

Para usar esta utilidad, debemos tener acceso a los ficheros de logs creados por el servidor HTTP.

.�S�ntaxis de logToZip

$ java utils.logToZip logfile codebase zipfile
Argumento Definici�n
logfile Obligatorio. El path totalmente cualificado del fichero log.
codebase Obligatorio. El code base para el applet, o "" si no hay code base. Concatenando el code base con el nombre completo del paquete del applet, obtenemos el path completo al applet (en relaci�n al documento ra�z HTTP).
zipfile Obligatorio. Nombre del fichero .zip a crear. El fichero zip resultante se crea en el directorio en el que ejecutamos el programa, El path para el fichero especificado puede ser relativo o absoluto. En los ejemplos, se da un path relativo, por eso el fichero zip se crea en el directorio actual.

.�Ejemplos de logToZip

El siguiente ejemplo muestra como se crea un fichero zip para un applet que reside en el propio documento ra�z, es decir, sin code base:

$ cd /HTTP/Serv/docs
$ java utils.logToZip /HTTP/Serv/logs/access "" app2.zip

El siguiente ejemplo muestra c�mo se crea unfichero zip para un applet que reside en un subdirectorio del documento ra�z:

C:\>cd \HTTP\Serv
C:\HTTP\Serv>java utils.logToZip \logs\applets\classes app3.zip

.�MulticastTest

La utilidad MulticastTest nos ayuda a depurar problemas cuando configuramos un cluster WebLogic. La utilidad env�a paquetes multicast y devuelve informaci�n sobre la efectividad del trabajo multicast en nuestra red. Espec�ficamente, MulticastTest muestra los siguientes tipos de informaci�n en la salida est�ndard:

  1. Una confirmaci�n y un ID de secuencia por cada mensaje enviado por este servidor.
  2. La secuencia y el ID del remitente para el mensaje recibido desde cualquier servidor del cluster, incluyendo este servidor.
  3. Un aviso de secuencia perdida cuando se recibe un mensaje fuera de secuencia.
  4. Un aviso de mensaje perdido cuando no se recibe un mensaje esperado.

Para usar MulticastTest, arrancamos una copia de la utilidad en cada nodo sobre el que queramos comprobar el tr�fico multicast.

Aviso:
No debemos ejecutar la utilidad MulticastTest especificando la misma direcci�n multicast (el par�metro -a) que el cluster WebLogic que se est� ejecutando actualmente. La utilidad est� pensada para verificar que el multicast funciona correctamente antes de arrancar los Servidores WebLogic del Cluster.

.�S�ntaxis de MulticastTest

$ java utils.MulticastTest -n name -a address [-p portnumber]
[-t timeout] [-s send]
Argumento Definici�n
-n name Obligatorio. Un nombre que identifica el remitente de los mensajes secuenciados. Usamos un nombre diferente por cada proceso de prueba que arranquemos.
-a address Obligatorio. La direcci�n multicast sobre la que: (a) se deber�an enviar los mensajes secuencidas, y (b) los servidores del cluster se est�n comunicando unos con otros. (El valor por defecto para cualquier cluster cuya direcci�n multicast no est� seleccioanda es 237.0.0.1.)
-p portnumber Opcional. El puerto multicast por el que est�n comunicando todos los servidores del cluster. (El puerto multicast es el mismo puerto de escucha que el servidor WebLogic, que por defecto es 7001 si no se selecciona).
-t timeout Opcional. El tiempo muerto, en segundos, si no se reciben mensajes multicast. Si no se selecciona, el valor por defecto es 600 segundos (10 minutos). Si se excede este tiempo, se env�a una confirmaci�n positiva de timeout a stdout.
-s send Opcional. Intervalo, en segundos, entre env�os. Si no se selecciona, el valor por defecto es 2 segundos. Se envia una confirmaci�n positiva de que se ha enviado cada mensaje a stdout.

.�Ejemplo de MulticastTest

$ java utils.MulticastTest -N server100 -A 237.155.155.1
Set up to send and receive on Multicast on Address 237.155.155.1 on
port 7001
Will send a sequenced message under the name server100 every 2
seconds.
Received message 506 from server100
Received message 533 from server200
I (server100) sent message num 507
Received message 507 from server100
Received message 534 from server200
I (server100) sent message num 508
Received message 508 from server100
Received message 535 from server200
I (server100) sent message num 509
Received message 509 from server100
Received message 536 from server200
I (server100) sent message num 510
Received message 510 from server100
Received message 537 from server200
I (server100) sent message num 511
Received message 511 from server100
Received message 538 from server200
I (server100) sent message num 512
Received message 512 from server100
Received message 539 from server200
I (server100) sent message num 513
Received message 513 from server100

.�myip

La utilidad myip devuelve la direcci�n IP del host.

.�S�ntaxis de myip

$ java utils.myip

.�Ejemplo de myip

$ java utils.myip
Host toyboat.toybox.com is assigned IP address: 192.0.0.1

.�pem2der

La utilidad pem2der convierte un certificado X509 del formato PEM al formato DER. El fichero .der se escribe en el mismo directorio que el fichero .pem fuente.

.�S�ntaxis de pem2per

$ java utils.pem2der pemFile
Argumento Definici�n
pemFile El nombre del fichero a convertir. El nombre del fichero debe terminar en una extensi�n .pem, y debe contener un certificado v�lido en formado PEM.

.�Ejemplo de pem2der

$ java utils.pem2der graceland_org.pem
Decoding
................................................................
................................................................
................................................................
................................................................
................................................................

.�Schema

La utilidad Schema nos permite cargar sentencias SQL en una base de datos usando los dirvers JDBC de WebLogic.

.�S�ntaxis de Schema

$ java utils.Schema driverURL driverClass [-u username]
[-p password] [-verbose SQLfile]
Argumento Definici�n
driverURL Obligatorio. La URL para la clase del driver JDBC.
driverClass Obligatorio. El path para la clase del driver JDBC.
-u username Opcional. Nombre de usuario v�lido.
-p password Opcional. La password v�lida del usuario.
-verbose Opcional. Imprime las sentencias SQL y los mensajes de la base de datos.
SQLfile Obligatorio cuando se usa el argumento -verbose. Fichero de texto con sentencias SQL.

.�Ejemplo de Schema

El siguiente codigo muestra un ejemplo de l�nea de comandos para Schema:

$ java utils.Schema "jdbc:cloudscape:demo;create=true"
   COM.cloudscape.core.JDBCDriver
   -verbose examples/utils/ddl/demo.ddl

El siguiente c�digo muestra un ejemplo de fichero .ddl:

DROP TABLE ejbAccounts;
CREATE TABLE ejbAccounts
    (id varchar(15),
    bal float,
    type varchar(15));
DROP TABLE idGenerator;
CREATE TABLE idGenerator
    (tablename varchar(32),
    maxkey int);

.�showLicenses

La utilidad showLicenses muestra informaci�nsobre los productos BEA instalados en esta m�quina.

.�S�ntaxis de showLicenses

$ java utils.showLicenses

.�system

La utilidad system muesta informaci�n b�sica sobre el entorno operativo de nuestro ordenador, incluyendo el fabricante y versi�n de nuestro JDK, nuestro CLASSPATH, y detalles sobre el sistema operativo

.�S�ntaxis de system

$ java utils.system

.�Ejemplo de system

$ java utils.system

* * * * * * * java.version * * * * * * *

1.1.6

* * * * * * * java.vendor * * * * * * *

Sun Microsystems Inc.

* * * * * * * java.class.path * * * * * * *
\java\lib\classes.zip;\weblogic\classes;
\weblogic\lib\weblogicaux.jar;\weblogic\license
...

* * * * * * * os.name * * * * * * *

Windows NT

* * * * * * * os.arch * * * * * * *

x86

* * * * * * * os.version * * * * * * *

4.0

.�t3dbping

La utilidad t3dbping prueba una conexi�n JDBC WebLogic a una DBMS mediante un driver JDBC de dos capas. Debemos tener acceso al servidor WebLogic y a la DBMS para usar esta utilidad.

.�S�ntaxis de t2dbping

$ java utils.t3dbping WebLogicURL username password DBMS
   driverClass driverURL
Argumento Definici�n
WebLogicURL Obligatorio. La URL del Servidor WebLogic.
username Obligatorio. Nombre de usuario v�lido para la DBMS.
password Obligatorio. Password v�lida para el usuario de la DBMS.
DBMS Obligatorio. Nombre de la base de datos.
driverClass Obligatorio. Nombre de paquete completo del driver de dos capas del Servidor WebLogic.
driverURL Obligatorio. URL del driver de dos capas del Servidor WebLogic.

.�verboseToZip

Cuando se ejecuta desde el directorio el documento ra�z de nuestro servidor HTP, verboseToZip toma la salida est�ndard de una aplicaci�n Java que se est� ejecutando en modo verbose, encuentra las clases Java referenciadas, y crea un fichero zip descomprimido que contiene dichas clases.

.�S�ntaxis de verboseToZip

$ java utils.verboseToZip inputFile zipFileToCreate
Argumento Definici�n
inputFile Obligatorio. Fichero temporal que contiene la salida de la aplicaci�n que se ejecuta en modo verbose.
zipFileToCreate Obligatorio. Nombre del fichero zip a crear. Este fichero se crea en el directorio en el que ejecutamos la aplicaci�n.

.�Ejemplo UNIX de verboseToZip

$ java -verbose myapplication > & classList.tmp
$ java utils.verboseToZip classList.tmp app2.zip

.�Ejempl NT de verboseToZip

$ java -verbose myapplication > classList.tmp
$ java utils.verboseToZip classList.tmp app3.zip

.�version

La utilidad version muestra informaci�n de versi�n sobre nuestro servidor WebLogic instalado por stdout.

.�S�ntaxis de version

$ java weblogic.version

.�Ejemplo de version

$ java weblogic.version
WebLogic Build: 4.0.1 04/05/1999 22:02:11 #41864

.�writeLicense

La utilidad writeLicense escribe informaci�n sobre las licencias WebLogic en un fichero llamado writeLicense.txt, localizado en el directorio actual. Este fichero puede ser enviado por e-mail, por ejemplo, al soporte t�cnico de WebLogic.

.�S�ntaxis de writeLicense

$ java utils.writeLicense -nowrite -Dweblogic.system.home=path
Argumento Definici�n
-nowrite Obligatorio. Env�a la salida a stdout en lugar de a writeLicense.txt.
-Dweblogic.system.home Obligatorio. Selecciona el home del sistema de WebLogic (el directorio ra�z de la instalaci�n de WebLogic Server).

Este argumento es necesario, a menos que estemos ejecutando writeLicense desde el directorio home de nuestro sistema WebLogic.

.�Ejemplos de writeLicense

$ java utils.writeLicense -nowrite

Ejemplo de salida UNIX:

* * * * * * System properties * * * * * *

* * * * * * * java.version * * * * * * *

1.1.7

* * * * * * * java.vendor * * * * * * *

Sun Microsystems Inc.

* * * * * * * java.class.path * * * * * * *

c:\weblogic\classes;c:\weblogic\lib\weblogicaux.jar;
c:\java117\lib\classes.zip;c:\weblogic\license
...

Ejemplo de slaida Windows NT:

* * * * * * * os.name * * * * * * *

Windows NT

* * * * * * * os.arch * * * * * * *

x86

* * * * * * * os.version * * * * * * *

4.0

* * * * * * IP * * * * * *

Host myserver is assigned IP address: 192.1.1.0

* * * * * * Location of WebLogic license files * * * * * *

No WebLogicLicense.class found
No license.bea license found in
weblogic.system.home or current directory
Found in the classpath: c:/weblogic/license/license.bea
Last Modified: 06/02/1999 at 12:32:12

* * * * * * Valid license keys * * * * * *
Contents:
Product Name 	: WebLogic
IP Address 	: 192.1.1.0-255
Expiration Date	: never
Units 		: unlimited
key 		: b2fcf3a8b8d6839d4a252b1781513b9
...

* * * * * * All license keys * * * * * *
Contents:
Product Name 	: WebLogic
IP Address 	: 192.1.1.0-255
Expiration Date	: never
Units 		: unlimited
key 		: b2fcf3a8b8d6839d4a252b1781513b9
...

* * * * * * WebLogic version * * * * * *
WebLogic Build: 4.0.x xx/xx/1999 10:34:35 #xxxxx

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

COMPARTIR EN FACEBOOK
COMPARTIR EN TWITTER
COMPARTIR EN LINKEDIN
COMPARTIR EN WHATSAPP
ARTÍCULO ANTERIOR