Como alternativa a la Consola de Administraci�n, WebLogic Server ofrece un interface de l�nea de comandos a sus herramientas de administraci�n, as� como muchas propiedades de configuraci�n Mbean de tiempo de ejecuci�n.
Usamos el interface de la l�nea de comandos si:
- Queremos crear scripts para una administraci�n y control m�s eficiente.
- No podemos acceder a la Consola de Administraci�n a trav�s de un navegador.
- Preferimos usar el interface de la l�nea de comandos mejor que el interface g�fico de usuario.
�Antes de Empezar
Los ejemplos de este documento est�n basados en las siguientes asumpciones:
- WebLogic Server est� instalado en el directorio c:/weblogic.
- El JDK est� lacalizado en el directorio c:/java.
- Hemos arrancado WebLogic Server desde el directorio en el que fue instalado.
Antes de poder ejecutar los comandos de WebLogic Server, debemos hacer lo siguiente:
- Instalar y configurar el software WebLogic Server, como se describe en Gu�a de Instalaci�n de WebLogic Server.
- Seleccionar el CLASSPATH correctamente.
- Activar el interface de la l�nea de comandos realizando uno de los siguientes pasos:
- Arrancar el servidor desde el directorio en el que fue instalado.
- Si no hemos arrancado el servidor desde su directorio de instalaci�n, introducir el siguiente comando, reemplazando c:/weblogic con el nombre del directorio en que est� instalado el Software WebLogic Server:
-Dweblogic.system.home=c:/weblogic
�Usar Comandos del Servidor WebLogic
Esta secci�n presenta la Sintaxis y los argumentos necesarios para usar los comandos del Servidor WebLogic. Estos comandos no son sensibles a las may�sculas.
�Sintaxis
java weblogic.Admin [�url URL] [-username username] [-password password] COMMAND arguments
�Argumento
Los siguientes argumentos son necesarios para muchos de los comandos del Servidor WebLogic.
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| URL | La URL del host del Servidor WebLogic, incluyendo el n�mero de puerto TCP en el que el servidor escucha peticiones de clientes. El formato es hostname:port. El valor por defecto es localhost:7001.
Nota: La URL usada con un comando de servidor siempre se refiere al Servidor WebLogic, mientras que la URL usanda con los comandos de tiempo de ejecuci�n y los comandos de configuraci�n Mbean siempre se refieren a un Servidor de Administraci�n espec�fico. |
| username | Opcional. Nombre de usuario a ser autentificado para que los comandos puedan ser ejecutados. El valor por defecto es guest. |
| password | Opcional. La password para autentificar para que los comandos puedan ser ejecutados. El valor por defecto es guest. |
Un administrador debe tener los permisos de control de acceso apropiados para ejecutar los comandos usados para controlar los Mbeans en tiempo de ejecuci�n.
�Referencia de Comandos de Administraci�n del Servidor WebLogic
�CANCEL_SHUTDOWN
El comando CANCEL_SHUTDOWN cancela el comando SHUTDOWN para un Servidor WebLogic especificado.
Cuando usamos el comando SHUTDOWN, podemos especificar un retardo (en segundos).
Un administrador podr�a cancelar el comando shutdown durante el tiempo de retardo. Hay que tener cuidado ya que el comando SHUTDOWN desactiva los logins, y permanecen desactivados incluso despu�s de cancelar el shutdown. Usamos el comando UNLOCK para re-activar los logins.
Puedes ver los comandos SHUTDOWN y UNLOCK
Sintaxis
java weblogic.Admin [-url URL] [-username username]
[-password password] CANCEL_SHUTDOWN
Ejemplo
En el siguiente ejemplo, un usuario del sistema llamado system con la password gumby1234 pide que se cancela el shutdown del servidor WebLogic que est� escuchando el puerto 7001 de la m�quina localhost:
java weblogic.Admin -url t3://localhost:7001 -username system
-password gumby1234 CANCEL_SHUTDOWN
�CONNECT
Hace el n�mero de conexiones especificadas con el Servidor WebLogic y devuelve dos n�meros representando el tiempo total empleado en cada viaje y la media de tiempo (en milisegundos) que se mantiene cada conexi�n.
Sintaxis
java weblogic.Admin [-url URL] [-username username]
[-password password] CONNECT count
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| count | N�mero de conexiones a realizar. |
Ejemplo
En el siguiente ejemplo, un usuario con el nombre adminuser y la password gumby1234 ejecuta el comando CONNECT para establecer 25 conexiones a un servidor llamado localhost y devuelve informaci�n sobre dichas conexiones:
java weblogic.Admin -url localhost:7001 -username adminuser
-password gumby1234 CONNECT 25
�HELP
Proporciona la Sintaxis e informaci�n de utilizaci�n de todos los comandos del Servidor WebLogic (por defecto) o para un s�lo comando si se especifica un comando en la l�nea de comandos de HELP.
Sintaxis
java weblogic.Admin HELP [COMMAND]
Ejemplo
En el siguiente ejemplo, se pide informaci�n sobre el comando PING:
java weblogic.Admin HELP PING
El comando HELP devuelve la siguente salida en stdout:
Usage: weblogic.Admin [-url url] [-username username]
[-password password] <COMMAND> <ARGUMENTS>
PING <count> <bytes>
�LICENSES
Lista las licencias de todos los ejemplares de WebLogic Server instaladas en el servidor espec�ficado.
Sintaxis
java weblogic.Admin [-url URL] [-username username]
[-password password] LICENSES
Ejemplo
En el siguiente ejemplo, un administrador usando el nombre de usuario por defecto (guest) y la password por defecto (guest) pide informaci�n sobre las licencias de un Servidor WebLogic que se est� ejecutando en el puerto 7001 de la m�quina localhost:
java weblogic.Admin -url localhost:7001 -username guest
-password guest LICENSES
�LIST
Lista las uniones de un nodo en el �rbol de nombres JNDI.
Sintaxis
java weblogic.Admin [-username username] [-password password]
LIST context
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| context | Obligatorio. El contexto JNDI para la b�squeda, por ejemplo weblogic, weblogic.ejb, javax. |
Ejemplo
En este ejemplo, el usuario adminuser, con la password gumby1234, pide una lista de uniones de nodos en weblogic.ejb:
java weblogic.Admin -username adminuser -password gumby1234
LIST weblogic.ejb
�LOCK
Bloquea un Servidor WebLogic contra logins no-privilegiados. Cualquier intento posterior de login inicia una excepci�n de seguridad que podr�a contener un string como mensaje.
|
Nota:
Este comando es privilegiado. Requiere la password para el usuario administrador del Servidor WebLogic. |
Sintaxis
java weblogic.Admin [-url URL] [-username username]
[-password password] LOCK �string_message�
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| �string_message� | Opcional. Mensaje, entre comillas, para ser suministrado en la excepci�n de seguridad que se lanza si un usario no-privilegiado intenta hacer un login mientras el servidor WebLogic est� bloqueado. |
Ejemplo
En el siguient ejemplo se bloquea un Servidor WebLogic:
java weblogic.Admin -url localhost:7001 -username adminuser
-password gumby1234
LOCK "Sorry, WebLogic Server is temporarily out of service."
Cualquier aplicaci�n que intente entrar en el servidor bloqueado con un nombre de usuario no privilegiado recibir� el mensaje especifiado: Sorry, WebLogic Server is temporarily out of service.
�PING
Env�a un mensaje para verificar que un Servidor WebLogic est� escuchando en un puerto, y que est� listo para aceptar peticiones de clientes.
Sintaxis
java weblogic.Admin [-url URL] [-username username]
[-password password] PING [round_trips] [message_length]
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| round_trips | Opcional. N�mero de pings. |
| message_length | Opcional. Tama�o de los paquetes a enviar en cada ping. Las peticiones de pings con paquetes mayores de 10MB lanzan excepciones. |
Ejemplo
En el siguiente ejemplo, el comando chequea un servdidor WebLogic que se est� ejecutando en el puerto 7001 de la m�quina localhost diez (10) veces:
java weblogic.Admin -url localhost:7001 -username adminuser
-password gumby1234 PING 10
�SERVERLOG
Muestra el fichero log generado sobre un servidor espec�fico.
- Si no especificamos una URL, se muestra por defecto el log del Servidor de Administraci�n.
- Si especificamos una URL de servidor, podemos recuperar un log de un Servidor que no sea de Administraci�n.
- Si omitimos los argumentos starttime y endtime, se empieza a mostrar todo el contenido del log del servidor desde el inicio del comando.
Sintaxis
java.weblogic.Admin [-url URL] [-username username]
[-password password] SERVERLOG [[starttime]|[endtime]]
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| starttime | Opcional. Primer momento en que se empiezan a mostrar los mensajes. Si no se especifica, los mensajes empiezan a mostrarse, por defecto cuando se ejecuta el comando SERVERLOG. El formato de la fecha es yyyy/mm/dd. La hora se indica usando un reloj de 24-horas. La fecha y hora de inicio deben introducirse entre comillas, en el siguiente formato: �yyyy/mm/dd hh:mm�. |
| endtime | Opcional. Hora del �ltimo mensaje a mostrar. Si no se especifica, el valor por defecto es cuando se ejecuta el comando SERVERLOG. El formato de la fecha es yyyy/mm/dd. La hora se indica usando un reloj de 24-horas. La fecha y hora de inicio deben introducirse entre comillas, en el siguiente formato: �yyyy/mm/dd hh:mm�. |
Ejemplo
En el siguiente ejemplo, se hace una petici�n para ver el log del servidor que est� escuchando en el puerto 7001 de la m�quina localhost.
java weblogic.Admin -url localhost:7001 SERVERLOG �2001/12/01 14:00� �2001/12/01 16:00�
�SHUTDOWN
Apaga el Servidor WebLogi que se especifica en la URL.
Sintaxis
java weblogic.Admin [-url URL] [-username username]
[-password password] SHUTDOWN [seconds] [�lockMessage�]
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| seconds | Opcional. N�mero de segundos permitidos para esparar entre la invocaci�n de este comando y el cierre del servidor. |
| �lockMessage� | Opcional. Mensaje, entre comillas, a suminstrar en el mensaje enviado a los usuarios que estan intentando entrar mientras el Servidor WebLogic est� bloqueado. |
Ejemplo
En el siguiente ejemplo, un usuario con el nombre de usuario username y la password administrativa gumby1234 cierra un servidor WebLogic que est� escuchando en el puerto 7001 de la m�quina localhost:
java weblogic.Admin -url localhost:7001 -username adminuser
-password gumby1234 SHUTDOWN 300 �Server localhost is shutting down.�
Despu�s de haber enviado el comando, se espera un interavalo de cinco minutos (300 segundos). Luego el comando cierra el servidor especificado y env�a el siguiente mensaje a stdout:
Server localhost is shutting down.
�THREAD_DUMP
Proporciona una imagen en tiempo real de los threads que se est�n ejecutando concurrentemente en el Servidor WebLogic.
Sintaxis
java weblogic.Admin [-url URL] [-username username]
[-password password] THREAD_DUMP
�UNLOCK
Desbloquea el Servidor WebLogic especifiado despu�s de una operaci�n LOCK.
Sintaxis
java weblogic.Admin [-url URL] [-username username]
[-password password] UNLOCK
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| username | Obligatorio. Se debe suminstrar un nombre de usuario adminstrarivo v�lido para usar este comando. |
| password | Obligatorio. Se debe suminstrar una password de usuario adminstrarivo v�lido para usar este comando. |
Ejemplo
En el siguiente ejemplo, un administrador llamado adminuser con la password gumby1234 pide que se desbloquee el servidor WebLogic que est� escuchando en el puerto 7001 de la m�quina localhost:
java weblogic.Admin -url localhost:7001 -username adminuser
-password gumby1234 UNLOCK
�VERSION
Muestra la versi�n del Software de WebLogic Server que est� ejecutando en la m�quina especificada por la URL.
Sintaxis
java weblogic.Admin -url URL -username username
-password password VERSION
Ejemplo
En el siguiente ejemplo, un usuario pide la versi�n del Servidor WebLogic que se est� ejecutando en el puerto 7001 de la m�quina localhost:
java weblogic.Admin -url localhost:7001 -username guest
-password guest VERSION
|
Nota:
En este ejemplo, el valor por defecto para los argumentos username y password es guest. |
�Referencia de Comandos para la Administraci�n de Almacenes de Conexiones
�CREATE_POOL
Nos permite la creaci�n de un almacen de conexiones mientras se est� ejecutando el Servidor WebLogic.
Sintaxis
java weblogic.Admin [-url URL] [-username username]
[-password password] CREATE_POOL poolName aclName=aclX,
props=myProps,initialCapacity=1,maxCapacity=1,
capacityIncrement=1,allowShrinking=true,shrinkPeriodMins=15,
driver=myDriver,url=myURL
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| poolName | Obligatorio, Nombre �nico para el almacen. |
| aclName | Obligatorio. Identifica las diferentes listas de acceso dentro de fileRealm.properties en el directorio config del servidor. El nombre emparejado debe ser dynaPool. |
| props | Propiedades de la conexi�n a la base de datos; normalmente en el formato �database login name; database password; server network id�. |
| initialCapacity | N�mero inicial de conexiones del almacen. Si esta propiedad se define como un n�mero positivo mayor que cero, el Servidor WebLogic crea esas conexiones en el momento del arranque. Por defecto, es 1; no puede exceder el valor de maxCapacity. |
| maxCapacity | N�mero m�ximo de conexiones permitidas en el almacen. El valor por defecto es 1; si se define debe ser mayor o igual que 1. |
| capacityIncrement | N�mero de conexiones que se pueden a�adir de una vez. El valor por defecto es 1. |
| allowShrinking | Indica si el almacen puede reducir las conexiones que se ha detectado que no est�n en uso. Por defecto es true. |
| shrinkPeriodMins | Obligatorio. Intervalo entre reducciones. Unidades en minutos. El valor m�nimo es 1. Si allowShrinking = True, entonces el valor por defecto es 15 minutos. |
| driver | Obligatorio. el nombre del driver JDBC. S�lo pueden participar drivers locales (no-XA). |
| url | Obligatorio. La URL del driver JDBC. |
| testConnsOnReserve | Indica las conexiones de prueba reservadas. Por defecto false. |
| testConnsOnRelease | Indica las conexiones de prueba que son liberadas. Por defecto false. |
| testTableName | Tabla de la base de datos usada cuando se prueban las conexiones, debe estar presente para que la prueba tenga �xito. Requerido si se han definido testConnOnReserve o testConOnRelease. |
| refreshPeriod | Selecciona el intervalo de refresco de conexiones. Toda conexi�n no usada ser� comprobada usando TestTableName. Las conexiones que no pasen el text ser�n cerradas y reabiertas en un intento de re-establecer una conexi�n f�sicamente v�lida con la base de datos. Si no se selecciona TestTableName no se realizar� el test. |
| loginDelaySecs | El n�mero de segundos de retardo antes de la creacci�n de la conexi�n f�sica con la base de datos. Este reardo tiene lugar tanto durante la creaci�n inicial del almacen como durante su tiempo de vida si crea una nueva conexi�n. Algunos servidores de bases de datos no pueden manejar m�ltiples peticiones de conexiones en una sucesi�n r�pida. Esta propiedad nos permite construir un peque�o retardo para dejar que la base de datos los capture. |
Ejemplo
En el siguiente ejemplo, un usuario con el nombre adminuser y la password gumby1234 ejecuta CREATE_POOL para crear din�micamente un almacen de conexiones:
java weblogic.Admin -url localhost:7001 -username adminuser
-password gumby1234 CREATE_POOL myPool
java weblogic.Admin -url t3://forest:7901 -username system
-password gumby1234 CREATE_POOL dynapool6 "aclName=someAcl,
allowShrinking=true,shrinkPeriodMins=10,
url=jdbc:weblogic:oracle,driver=weblogic.jdbc.oci.Driver,
initialCapacity=2,maxCapacity=8,
props=user=SCOTT;password=tiger;server=bay816"
�DESTROY_POOL
Las conexiones son cerradas y eliminadas del almacen y el almacen muere cuando no le quedan conexiones. S�lo el usuario �system�o los usuarios con permisos concedidos como �admin� en la ACL asociada con el almacen de conexiones puede destruir el almacen.
Sintaxis
java weblogic.Admin [-url URL] [-username username]
[-password password] DESTROY_POOL poolName [true|false]
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| poolName | Obligatorio. Nombre �nico del almacen |
|
false
(soft shutdown) |
Shutdown blando esperando que las conexiones sean devueltas al almacen antes de cerrarlas. |
| true
(por defecto�hard shutdown) |
Shutdown duro, mata todas las conexiones inmediatamente. Los clientes que est�n usando conexiones del almacen obtienen excepciones si intentan usarla despu�s de que se haya cerrado |
Ejemplo
En el siguiente ejemplo, un usuario con el nombre adminuser y la password gumby1234 ejecuta el comando DESTROY_POOL para congelar temporalmetne el almacen de conexiones activo:
java weblogic.Admin -url localhost:7001 -username adminuser
-password gumby1234 DESTROY_POOL myPool false
�DISABLE_POOL
Podemos desactivar temporalmente un almacen de conexiones, evitando que cualquier cliente obtenga una conexi�n desde el almacen. S�lo el usuario �system�o los usuarios con permisos concedidos como �admin� en la ACL asociada con el almacen de conexiones puede activar o desactivar el almacen.
Tenemos dos opciones para desactivar la conexiones. 1) Congelando las conexiones de un almacen de conexiones que luego hemos planeado volver a activar, y 2) destruir las conexiones.
Sintaxis
java weblogic.Admin [-url URL] [-username username]
[-password password] DISABLE_POOL poolName [true|false]
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| poolName | Nombre del almacen de conexiones. |
| false
(desactiva y suspende) |
Desactiva el almacen de conexiones, y suspende a los clientes que actualmanete tienen una conexi�n. Los intentos de comunicaci�n con la base de datos lanzar� una excepci�n. Sin embargo, los cientes pueden cerrar sus coneciones mientras el almacen est� desactivado; las conexiones son devueltas al almacen y no puede ser reservadas por otro cliente hasta que se active de nuevo el almacen. |
| true
(Por defecto� desactiva y destruye) |
Desactiva el almacen de conexiones, y destruye las conexiones JDBC de los clientes. Cualquier transaci�n sobre la conexi�n es deshecha y la conexi�n se devuelve al almacen de conexiones. |
Ejemplo
En el siguiente ejemplo, un usuario con el nombre adminuser y la password gumby1234 ejecuta el comando DISABLE_POOL para congelar temporalmente el almacen de conexiones que se va a activar m�s tarde:
java weblogic.Admin -url localhost:7001 -username adminuser
-password gumby1234 DISABLE_POOL myPool false
�ENABLE_POOL
Cuando se activa un almacen, los estados de las conexiones JDBC por cada conexi�n en uso son exactamente los mismos que cuando se desactiv� la conexi�n, los clientes pueden continuar sus operaciones JDBC exactamernte donde las dejaron.
Sintaxis
java weblogic.Admin [-url URL] [-username username]
[-password password] ENABLE_POOL poolName
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| poolName | Obligatorio. Nombre �nico del almacen |
Ejemplo
En el siguiente ejemplo, un usuario con el nombre adminuser y la password gumby1234 ejecuta el comando ENABLE_POOL para re-establecer las conexiones que se han sido congeladas:
java weblogic.Admin -url localhost:7001 -username adminuser -password gumby1234 ENABLE_POOL myPool
�EXISTS_POOL
Comprueba si existe un almacen de conexiones con el nombre especificado en el Servidor WebLogic.
Podemos usar este m�todo para determinar si un almacen de conexiones din�mico ya est� creado para asegurarnos de que selecionamos un nombre �nico para el almacen de conexiones que queremos crear.
Sintaxis
java weblogic.Admin [-url URL] [-username username]
[-password password] EXISTS_POOL poolName
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| poolName | Obligatorio. Nombre �nico del almacen |
Ejemplo
En el siguiente ejemplo, un usuario con el nombre adminuser y la password gumby1234 ejecuta el comando EXISTS_POOL para determina si existe o no un almacen con el nombre especificado:
java weblogic.Admin -url localhost:7001 -username adminuser
-password gumby1234 EXISTS_POOL myPool
�RESET_POOL
Este comando resetea las conexiones de un almacen de conexiones registrados.
Este es un comando privilegido. Debemos suministrar la password del administrativo del Servidor WebLogic para usar este comando. Debemos conocer el nombre del almacen de conexiones, que es una entrada en el fichero config.xml.
Sintaxis
java weblogic.Admin URL RESET_POOL poolName system password
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| URL | La URL del host del Servidor WebLogic y el n�mero de puerto TCP en el que est� escuchando peticiones de clientes; por ejemplo "t3://host:port." |
| poolName | Obligatorio. Nombre del almacen registrado en el fichero config.xml del Servidor WebLogic. |
| password | La password adminstrativa del usuario "system". Debemos suministrar el nombre de usuario "system" y su password administrativa para usar este comando. |
Ejemplo
Este comando refresca el almacen de conexiones regsitrado como "eng" en el Servidor WebLogic que est� escuchando en el puerto 7001 del host xyz.com;
java weblogic.Admin t3://xyz.com:7001 RESET_POOL eng system gumby
�Referencia de Comandos de Control de Mbean
�CREATE
Crea y ejemplariza un Mbean de configuraci�n. Develve OK en stdout cuando tiene �xito.
Este comando no puede usarse para Mbeans de tiempo de ejecuci�n. El ejemplar de Mbean se graba en el fichero config.xml o en el reino de seguridad, dependiendo de los cambios que hayamos hecho.
|
Nota:
Cuando creamos Mbeans, tambi�n se crean los objetos de configuraci�n. |
Sintaxis
java weblogic.Admin [�url URL] [-username username]
[-password password] CREATE �name name �type mbean_type
[�domain domain_name]
java weblogic.Admin [�url URL] [-username username]
[-password password] CREATE �mbean mbean_name
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| name | Obligatorio. El nombre que hemos elegido para el Mbean que estamos creando. |
| mbean_type | Obligatorio. Cuando se crean atributos para varios objetos del mismo tipo. |
| mbean_name | Obligatorio. Nombre totalmente cualificado del Mbean, en el siguiente formato: �domain:Type=type,Name=name�
Type especifica una agrupaci�n de objetos y Name especifica el nombre del Mbean. |
| domain_name | Opcional. Nombre del dominio, por ejemplo, mydomain. Si no se especifica, se utiliza el valor de dominio por defecto. |
Ejemplo
java weblogic.Admin -url localhost:7001 -username adminuser
-password gumby1234 CREATE -mbean
�mydomain:Type=Server,Name=acctServer�
�DELETE
Borra un Mbean de configuraci�n. Develve OK en stdout cuando tiene �xtio.
Este comando no puede usarse para Mbeans de tiempo de ejecuci�n.
|
Nota:
Cuando borramos Mbeans, tambi�n se borran los objetos de configuraci�n. |
Sintaxis
java weblogic.Admin [�url URL] [-username username] [-password
password] DELETE {�type mbean_type|�mbean mbean_name}
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| mbean_type | Obligatorio. Cuando se borran atributos para varios objetos del mismo tipo. |
| mbean_name | Obligatorio. Nombre totalmente cualificado del Mbean, en el siguiente formato: �domain:Type=type,Name=name�
Type especifica una agrupaci�n de objeto y Name especifica el nombre del Mbean. |
Ejemplo
java weblogic.Admin -url localhost:7001 -username adminuser
-password gumby1234 DELETE -mbean
�mydomain:Type:Server,Name=AcctServer�
�GET
Muestra los atributos de los Mbeans de tiempo de ejecuci�n. Podemos solicitar una lista de atributos para varios objetos del mismo tipo solicitando atributos para lo siguiente:
- Todos los Mbeans que pertenecen al mismo tipo de Mbean:
GET {-pretty} -type mbean_type - Un Mbean espec�fico:
GET {-pretty} -mbean mbean_name
El nombre de cada uno de los Mbean especifiados se incluye en la salida. Si se especifica -pretty, cada pareja de atributos nombre-valor se muestra en una nueva l�nea.
El comando GET s�lo puede llamar a Mbeans de tiempo de ejecuci�n.
La pareja nombre.valor por cada atributo se especifia entre corchetes. Este formato facilita el scripting simplificando el an�lisis de la salida.
El nombre del Mbean se incluye en la salida de esta forma:
{mbeanname mbean_name {property1 value} {property2 value}. . .}
{mbeanname mbean_name {property1 value} {property2 value} . . .}
. . .
Si se especifcia -pretty:
mbeanname: mbean_name property1: value property2: value . . . mbeanname: mbean_name property1: value property2: value
Sintaxis
java weblogic.Admin [�url URL] [-username username] [-password
password] GET {-pretty} {�type mbean_type|�mbean mbean_name}
[�property property1] [�property property2]...
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| mbean_type | Obligatorio. Cuando se borran atributos para varios objetos del mismo tipo. |
| mbean_name | Obligatorio. Nombre totalmente cualificado del Mbean, en el siguiente formato: �domain:Type=type,Location:location,Name=name�
Type especifica una agrupaci�n de objeto, Location especifica la localiaci�n del Mbean y Name especifica el nombre del Mbean. |
| pretty | Opcional. Produce una salida bien formateada. |
| property | Opcional. El nombre del atributo o atributos del Mbean a listar.
Nota: si no se especifica ning�n atributo usando este argumento, se listan todos los atributos. |
Ejemplo
En el siguiente ejemplo, un usuario solicita una listado de los atributos Mbean de un servidor llamado localhost, que est� escuchando en el puerto 7001:
java weblogic.Admin -url localhost:7001 GET -pretty -type Server
�INVOKE
Llama al m�todo apropiado (incluyendo argumentos) del Mbean especificado. Este comando s�lo puede llamar a Mbeans de tiempo de ejecuci�n. Usamos este comando para llamar a m�todos que no tienen aributos get o set de Mbean.
Sintaxis
java weblogic.Admin [�url URL] [-username username] [-password
password] INVOKE {�type mbean_type|�mbean mbean_name} �method
methodname [argument . . .]
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| mbean_type | Obligatorio. Cuando se borran atributos para varios objetos del mismo tipo. |
| mbean_name | Obligatorio. Nombre totalmente cualificado del Mbean, en el siguiente formato: �domain:Type=type,Location:location,Name=name�
Type especifica una agrupaci�n de objeto, Location especifica la localiaci�n del Mbean y Name especifica el nombre del Mbean. |
| methodname | Obligatorio. Nombre del m�todo a llamar. Siguiendo al nombre del m�todo, el usuario puede especificar los argumentos pasados a la llamada del m�todo, de esta forma: �domain:Name=name,Type=type� |
Ejemplo
El siguiente ejemplo llama a un mBean de adminstraci�n llamado admin_one usando el m�todo getAttributeStringValue:
java weblogic.Admin -username system -password gumby1234 INVOKE
-mbean mydomain:Name=admin_one,Type=Administrator
-method getAttributeStringValue PhoneNumber
�SET
Selecciona los valores de un atributo especificado para el Mbean de configuracion nombrado. Devuelve OK por stdout si tiene �xito. Este comando no puede usarse con Mbeans de tiempo de ejecuci�n.
Los nuevos valores se graban en el fichero config.xml o en el reino de seguridad, dependiendo de donde hayamos modificados los nuevos valores.
Sintaxis
java weblogic.Admin [�url URL] [-username username]
[-password password] SET {�type mbean_type|�mbean mbean_name}
�property property1 property1_value
[-property property2 property2_value] . . .
| Argumento | Definici�n |
|---|---|
| mbean_type | Obligatorio. Cuando se borran atributos para varios objetos del mismo tipo. |
| mbean_name | Obligatorio. Nombre totalmente cualificado del Mbean, en el siguiente formato: �domain:Type=type,Location:location,Name=name�
Type especifica una agrupaci�n de objeto, Location especifica la localiaci�n del Mbean y Name especifica el nombre del Mbean. |
| property | Obligatorio. el nombre del atributo de propiedad a seleccionar. |
| property _value | Obligatorio. El valor a seleccionar en la propiedad. |