Introducimos los par�metros para cada Plug-in de Servidor Web en ficheros de configuraci�n Especiales. Cada Servidor Web tiene un nombre diferente para su fichero de configuraci�n y diferentes reglas para su formateo. Puedes visitar las siguientes secciones para encontrar m�s detalles sobre cada Plug-in:
- Instalar y Configurar el Plug-In para Apache HTTP Server
- Instalar y Configurar el Plug-In para Microsoft Internet Information Server (ISAPI)
- Instalar y Configurar el Plug-In para Netscape Enterprise Server (NSAPI)
�Par�metros Generales para Plug-Ins de Servidores Web
Nota: Los par�metros son sensibles a las may�sculas:
| Par�metro | Valor por Defecto |
Descripci�n |
|---|---|---|
| WebLogicHost
(Requerido cuando pasamos [proxy] a un s�lo servidor WebLogic). |
ninguno |
El host WebLogic Server (o nombre de host virtual seg�n se dfine en un Servidor Web ejecut�ndose en WebLogic Server) al que se deben reenviar las solicitudes HTTP.
Si estamos usando un cluster WebLogic, usamos el par�metro WebLogicCluster en lugar de WebLogicHost. |
| WebLogicPort
(Requerido cuando pasamos [proxy] a un s�lo servidor WebLogic). |
ninguno | Puerto en el que el host WebLogic Server est� escuchando solicitudes de conexiones WebLogic. (Si estamos usando SSL entre el plug-in y el servidor WebLogic, seleccionamos este par�metro al puerto de escucha SSL (ver Configurar el puerto de Escucha) y seleccionamos el par�metro SecureProxy a ON ).
Si estamos usando un cluster WebLogic, usamos el par�metro WebLogicCluster en lugar de WebLogicPort. |
| WebLogicCluster
(Requerido cuando pasamos [proxy] a un cluster WebLogic). |
ninguno | Lista de Servidores WebLogic que pueden usarse en un cluster para balance de carga. El cluster es una lista delimitada por comas de entradas host:port. Por ejemplo: WebLogicCluster myweblogic.com:7001, yourweblogic.com:7001,theirweblogic.com:7001.
Si estamos usando SSL entre el plug-in y el servidor WebLogic, seleccionamos este par�metro al puerto de escucha SSL (ver Configurar el puerto de Escucha) y seleccionamos el par�metro SecureProxy a ON. Usamos WebLogicCluster en lugar de los par�metros WebLogicHost y WebLogicPort. WebLogic Server primero b�sca el par�metro WebLogicCluster. Si no lo encuentra, busca y usa WebLogicHost y WebLogicPort. El plug-in da una simple vuelta entre todos los miembros disponibles del cluster. La lista de cluster especificada en esta propiedad es un punto de entrada para la lista de cluster din�mica que mantienen el servidor y el plug-in. WebLogic Server y el plug-in funcionan juntos para actualizar autom�ticamente la lista de clusters con los miembros del cluster nuevos, fallados y recuperados. Podemos desactivar el uso de la lista din�mica de cluster selecionando el par�metro DynamicServerList a OFF (s�lo Microsoft Internet Information Server). El plug-in dirige las solicitudes HTTP que contienen un cookie, una seci�n URL codificada, o una sesi�n almacenada en los datos POST al servidor del cluster que creo originalmente la cookie. |
| PathTrim | null | String recortada por el plug-in desde el principio de la URL original, antes de que la solicitud sea re-enviada al Servidor WebLlogic. Por ejemplo, si la URL http://myWeb.server.com/weblogic/foo se pasa al plug-in para dividirla y PathTrim ha sido seleccionado para dividir a partir de /weblogic antes de manejar la URL hacia WebLogic Server, la URL re-enviada al Servidor WebLogic es:
http://myweblogic.server.com:7001/foo |
| PathPrepend | null | String que el plug-in a�ade al principio de la URL original, despu�s de que la haya recortado PathTrim, y antes de re-enviarla al Servidor WebLogic. |
| ConnectTimeoutSecs | 10 | Tiempo m�ximo en segundos que el plug-in deber�a intentar conectar con el servidor WebLogic. Debemos hacer es valor mayor que ConnectRetrySecs. Si ConnectTimeoutSecs expira sin una conexi�n exitosa, incluso despu�s de los intentos apropiados (ver ConnectRetrySecs), se enviar� al cliente una respueta "HTTP 503/Service Unavailable".
Podemos personalizar la respuesta de error usando el par�metro ErrorPage. |
| ConnectRetrySecs | 2 | Intervalo, en segundos que el plug-in deber�a esperar entre intentos de conexi�n con el Servidor WebLogic (o todos los servidores en el cluster). Debemos hacer este n�mero menor que ConnectTimeoutSecs. El n�mero de veces que el plug-in intenta conectar antes de devolver al cliente una respuesta "HTTP 503/Service Unavailable" se calcula dividiendo ConnectTimeoutSecs entre ConnectRetrySecs.
Para no especificar entradas, seleccionamos ConnectRetrySecs igual a ConnectTimeoutSecs. Sin embargo, el plug-in intenta conectarse al menos dos veces. Podemos personalizar la respuesta de error usando el par�metro ErrorPage. |
| Debug | OFF | Seleccionamos el tipo de log realizado para operaciones de depurado. No es recomendable activar estas opciones de depuraci�n en sistemas de producci�n.
La informaci�n de depuraci�n se escribe en el fichero /tmp/wlproxy.log en sistemas UNIX y en c:\tmp\wlproxy.log sobre sistemas Windows NT/2000. Podemos seleccionar cualquiera de las siguientes opciones de log (las opciones HFC,HTW,HFW, y HTC podr�an seleccionarse en combinaiones introduci�ndolas separadas por comas, por ejemplo �HFC,HTW�):
|
| DebugConfigInfo | OFF | Activa el par�metro especial de consulta �__WebLogicBridgeConfig�. Usado para obtener detalles sobre los par�metros de configuraci�n desde el plug-in.
Por ejemplo, si activamos �__WebLogicBridgeConfig� seleccionando DebugConfigInfo y luego env�amos una solicitud que incluye el string de consulta ?__WebLogicBridgeConfig, el plug-in obtiene la informaci�n de configuraci�n es estad�sticas en tiempo de ejecuci�n y devuelve la informaci�n al navegador. El plug-in no conecta con el Servidor WebLogic en este caso. Este par�metro es estrictamente para depuraci�n y el formato de los mensajes de salidas puede cambiar con las versiones. Por razones de seguridad, mantenemos este par�metro desactivado en sistemas de producci�n. |
| StatPath
(No disponible en el Plug-in de Microsoft Internet Information Server) |
false | Si se selecciona a true, el plug-in chequea la existencia y los permisos de path traducido (�Proxy-Path-Translated�) de la solicitud antes de enviarla al Servidor WebLogic.
Si el fichero no existe, se devuelve al cliente una respuesta "HTTP 404 File Not Found". Si el fichero existe pero no es le�ble por todo el mundo, se le devuelve al cliente una respuesta "HTTP 403/Forbidden". En cualquier caso, el mecanismo por defecto para que el Servidor Web maneje estas respuestas rellena el cuerpo de la respuesta. Esta opci�n es �til si tanto la aplicaci�n Web del Servidor WebLogic como el servidor Web tiene el mismo documento ra�z. Podemos peronalizar la respuesta de error usando el par�metro ErrorPage. |
| ErrorPage | ninguno | Podemos crear nuestra propia p�gina de error que se muestra cuando nuestro servidor Web no peude re-enviar solicitudes al Servidor WebLogic. Podemos seleccionar este par�metro de dos formas:
|
| HungServerRecoverSecs | 300 | Define la cantidad de tiempo que el plug-in espera una respuesta a una petici�n desde el Servidor WebLogic. El plug-in espera durante HungServerRecoverSecs a que el servidor responda y luego declara el servidor como muerto, y pasa al pr�ximo servidor. El valor deber�a seleccionarse a un valor muy grande. Si el valor es menor que el tiempo que tardan en procesarse los servlets, podr�amos ver resultados inesperados.
Valor m�nino: 10 |
| Idempotent | ON | Cuando se selecciona a ON si el servidor no responde en HungServerRecoverSecs, el plug-in pasa al siguiente servidor.
Si se selecciona a OFF el plug-no pasa a otro servidor. Si est�mos usando el Netscape Enterprise Server Plug-In, o Apache HTTP Server podemos seleccionar este par�metro de forma diferente para diferentes URLs o tipos MIME. |
| CookieName | JSESSIONID | Si cambiamos el nombre del cookie de sesi�n del Servidor WebLogic en la Aplicaci�n Web del Servidor WebLogic, necesitamos cambiar el par�metro CookieName en el plug-in al mismo valor.
El nombre del cookie de sesi�n WebLogic se selecciona en el descriptor de despliegue espec�fico de WebLogic, en el elemento <session-descriptor>. |
| DefaultFileName | ninguno | El plug-in realiza los siguientes pasos:
Este procedimiento evita redirecciones desde el Servidor WebLogic. Seleccionamos DefaultFileName a la p�gina de bienvenida por defecto de la Aplicaci�n Web en el Servidor WebLogic al que se pasan las peticiones. Por ejemplo, si DefaultFileName se selecciona a welcome.html, y PathTrim se selecciona a /weblogic, una solicitud como: �http://somehost/weblogic� se convierte en �http://somehost/welcome.html�. Para que este par�metro funcione, se debe especificar el mismo fichero de bienvenida en todas las Aplicaciones Web a las que se les redirigen solicitudes. Nota: para el plug-in de Apache usando Stronghold o Raven: No debemos definir el par�metro DefaultFileName en un bloque IFmodule. En su lugar, debemos definirlo en un bloque Location. |
| MaxPostSize | -1 | M�ximo tama�o permitido de los datos POST, en bytes. Si la longitud del contenido excede de MaxPostSize, el plug-in devuelve un mensaje se error. Si se selecciona a -1, no se chequea el tama�o de los datos POST.
Esto es �til para evitar ataques de denegaci�n-de-servicio que intentan sobrecargar el servidor con datos POST. |
| MatchExpression
(s�lo Apache HTTP Server) |
ninguno | Cuando se pasa por tipo MIME, seleccionamos el patr�n de nombre de fichero dentro de un bloque IfModule usando el par�metro MatchExpression.
Ejemplo de cuando pasamos por tipo MIME: <IfModule mod_weblogic.c> MatchExpression *.jsp WebLogicHost=myHost|paramName=value </IfModule> Ejemplo de cuando se pasa por path: <IfModule mod_weblogic.c> MatchExpression /weblogic WebLogicHost=myHost|paramName=value </IfModule> |
| FileCaching | ON | Cuando se selecciona a ON, y el tama�o de los datos POST de una petici�n es mayor de 2048 bytes, los datos POST son almacenados en disco en un fichero temporal y reenviados al Servidor WebLogic en trozos de 8192 bytes. Sin embargo, seleccionar FileCaching a ON, puede causar un problema con la barra de progreso mostrada por el navegador que indica el progeso de la descarga. El navegador muestra que la descarga se ha completado incluso aunque el fichero se est� transfiriendo todav�a.
Cuando se selecciona a OFF y el tama�o de los datos POST es mayor de 2048 bytes, los datos POST son almacenados en memoria y enviados al Servidor WebLogic en trozos de 8192 bytes. Seleccionarla a OFF puede causar problemas si el servidor se apaga durante el procesamiento de la petici�n porque el plug-in no podr� corregir el fallo. |
| WlForwardPath
(s�lo Microsoft Internet Information Server) |
null | Si WlForwardPath se selecciona a "/" todas las peticiones ser�n pasadas. Para reenviar cualquier petici�n que empiece con un string particular, seleccionamos WlForwardPath a ese string. Por ejemplo, seleccionado WlForwardPath a /weblogic renviar� todas las peticiones que empiecen con /weblogic al Servidor WebLogic.
Este par�metro es necesario si est�mos pasando por path. Podemos seleccionar m�ltiples strings separ�ndolas con comas. Por ejemplo: WlForwardPath=/weblogic,/bea. |
| MaxSkips
(solo Microsoft Internet Information Server) |
10 | V�lido s�lo si DynamicServerList se selecciona a OFF.
Si falla un Servidor WebLogic listado en el par�metro WebLogicCluster o en la lista din�mica de clusters devuelta por un Servidor WebLogic, ese servidor se marca como "bad" y el plug-in tentan conectar con el siguiente servidor de la lista: MaxSkips selecciona el n�mero de intentos despu�s de que el plug-in reintente un servidor marcado como �bad�. |
| DynamicServerList
(solo Microsoft Internet Information Server) |
ON | Cuando se selecciona a OFF, el plug-in ignora la lista din�mica de clusters usada para el balance de carga y s�lo usa la lista est�tica especificada con el par�metro WebLogicCluster. Normalmente este par�metro deber�a permanecer a ON.
Hay algunas implicaciones al seleccionar este par�metro a OFF:
|
�Par�metros SSL para Plug-Ins de Servidores Web
Nota: Los par�metros son sensibles a las may�sculas:
| Par�metro | Valor por Defecto |
Descripci�n |
|---|---|---|
| SecureProxy | OFF | Seleccionamos este par�metro a ON para activar el uso del protocolo SSL para todas las comunicaciones entre el Plug-In y el Servidor WebLogic. Debemos recordar configurar un puerto en el correspondiente Servidor WebLogic para el protocolo SSL antes de definir este par�metro.
Este par�metro podr�a seleccionarse a dos niveles: en la configuraci�n para el servidor principal y, si hemos definido alg�n host virtual, en la configuraci�n del host virtual. La configuraci�n para el host virtual hereda la configuraci�n SSL de la configuraci�n del servidor principal si las configuraciones no se sobreescriben en la configuraci�n del host virtual. |
| TrustedCAFile | ninguno | Nombre del fichero que contiene los certificados digitales de las autoridades de certificaci�n cre�bles para el plug-in del Servidor WebLogic. Este par�metro es necesario si el par�metro SecureProxy se selecciona a ON.
El nombre del fichero debe incluir el path de directorios completo al fichero. |
| RequireSSLHostMatch | true | Determina si el nombre del host al que el Plug-in le pasa conexiones debe corresponder con el campo Subject Distinguished Name del certifcado digital del servidor WebLogic al que se est� conectando el plug-in. |
| SSLHostMatchOID | 22 | El ID del objeto ASN.1 (OID) que identifica qu� campo del Subject Distinguished Name del certificado digital usar para realizar la comparaci�n de correspondencia. El valor por defecto para este par�metro corresponde con el campo CommonName del Subject Distinguished Name. Los valores de OID comunes son:
|