Permite la asignaci�n de estilos a estructuras, estados de los elementos o estados del propio documento, las cuales no deben estan definidas en la estructura del propio documento.
�Pseudo-Clases
En el caso de los enlaces, algunos de ellos hacen referencia a p�ginas que ya han sido o no visitadas. No hay ninguna forma posible de poder formatear de forma diferente estos tipos de enlaces en HTML, para ello utilizamos unas estrucuturas virtuales que no se corresponden con ning�n objeto del documento HTML, conocidas como pseudo-clases.
En CSS1, hay s�lo tres pseudo-clases:
-
:link. Hace referencia a cualquier enlace no visitado de la p�gina.
-
:visited. Hace referencia a cualquier enlace ya visitado de la p�gina.
-
:active. Hace referencia al enlace en el que estamos haciendo click en este momento o estamos activando. En CSS1 s�lo se puede definir esta propidedad sobre los enlaces, mientras que en CSS2 esta propiedad se aplica a cualquier elemento.
�Pseudo-Elementos
En CSS1, hay dos pseudo-elementos que son :first-letter and :first-line. Se utilizan para dar estilo a la primera letra de un elemento de bloque (un p�rrafo por ejemplo) y a su primera l�nea respectivamente. Ejemplo:
P:first-letter {color: red;}
P:first-line {color: gray;}
�Restricciones en las Pseudo-Clases y los Pseudo-Elementos
Cuando aplicamos un pseudo-elemento s�lo podemos emplear en su definici�n, los siguientes estilos:
-
:first-letter
-
propiedades de las fuentes
-
fondos y colores
-
text-decoration
-
vertical-align (si float es none)
-
text-transform
-
line-height
-
margenes
-
padding
-
bordes
-
float
-
clear
-
-
:first-line
-
propiedades de las fuentes
-
fondos y colores
-
word-spacing
-
letter-spacing
-
text-decoration
-
vertical-align
-
text-transform
-
line-height
-
clear
-
En CSS1, no podemos combinar una pseudo-clase y un pseudo-elemento para la misma definici�n de estilo. Esto cambia en CSS2, aunque la sintaxis de definici�n es bastante r�gida.