WML nos da una serie de etiquetas que nos permiten dar una cierta apariencia al texto (dentro de lo posible); estas son:
| <em> ... </em> | Texto enfatizado |
| <strong> ... </strong> | Texto fuerte |
| <i> ... </i> | Texto en cursiva |
| <b> ... </b> | Texto en negrita |
| <u> ... </u> | Texto subrayado |
| <big> ... </big> | Texto m�s grande |
| <small> ... </small> | Texto m�s peque�o |
Hay algunos dispositivos que pueden dar problemas con la etiqueta <b> ... </b>, por tanto, ser� recomendable usar la etiqueta <strong> ... </strong> cuando queramos escribir algo en negrita.
Veamos un ejemplo de uso de las etiquetas de formato:
<?xml version="1.0"?>
<!DOCTYPE wml PUBLIC "-//WAPFORUM DTD WML 1.1//EN"
"http://www.wapforum.org/DTD/wml_1.1.xml">
<wml>
<card id="c1" title="Formatos">
<p> Texto en <em>enfasis</em>, ahora en
<i>cursiva</i>, en
<strong>fuerte</strong>,
<u>subrayado</u>, un poco mas
<big>grande</big>, y un poco
mas <small>peque</small>
</p>
</card>
</wml>
Con esto terminar�a el cap�tulo, pero vamos a ver tambi�n c�mo introducir caracteres especiales, como nuestra querida e�e, los acentos, o los s�mbolos &, <, >... en lugar de escribirlos directamente, tendremos que poner los c�digos que se muestran en la siguiente tabla:
| < | < | > | > |
| " | " | & | & |
| $$ | $ |   | SPACE |
| á | � | é | � |
| í | � | ó | � |
| ú | � | ñ | � |
| Ñ | � | Á | � |
| É | � | Í | � |
| Ó | � | Ú | � |
Eso es todo por ahora, nos veremos en el pr�ximo cap�tulo, en el que hablaremos de tablas.