�Cuantos navegadores pueden visualizar pel�culas de Flash actualmente?
Actualmente, unos 230.000.000 de navegadores, pueden visualizar pel�culas de Flash 4.0.
Esto supone que el formato swf, es el segundo formato m�s compatible, despu�s del formato gif, ya que esta cifra es m�s del 80% de los navegadores actuales.
�Es necesario un plugin para visualizar los ficheros de Flash 4.0?
Efectivamente, es necesario que el navegador tenga el plugin adecuado. Este plugin, se puede descargar desde las p�ginas de Macromedia.
Otra opci�n, si se tiene el Flash 4.0 en el ordenador, es la siguiente:
Localiza la carpeta donde tienes Flash 4.0. Dentro de esa carpeta, tienes una subcarpeta que se llama players. Dentro de esa carpeta, encontrar�s todos los plugins y players necesarios. Solo te queda copiar esos plugins, en la carpeta plugins de Netscape, y configurar los "helpers" del navegador, para que cuando encuentren un fichero swf, lo visualicen con dicho plugin.
�Puede un fichero de flash ejecutarse antes de descargarse?
El formato Shockwave, tiene efectivamente esa ventaja de empezar a ejecutarse tan pronto tiene la informaci�n suficiente descargada, sin necesidad de que el fichero se haya descargado en su totalidad. Es lo que se llama "Streaming", que viene a ser "continuado".
Esta capacidad de "Streaming", permite que los ficheros de Flash, se ejecuten tan r�pidamente. Cuidado, como vereis en algunos sitios, y comentaremos a lo largo de este curso, puede que haya momentos en los que nos interese romper ese "streaming", y forzar a la pel�cula que se descargue completamente, antes de ejecutarse.
�Que es Shockwave?�Cual es la diferencia entre shockwave de Flash, y Shockwave de Director?
Shockwave, es una tecnolog�a propiedad de Macromedia, con la que distintas aplicaciones pueden volcar contenidos a la web. Este es el caso de Flash, de Director, y de Freehand entre otros. Como ver�s, Shockwave, no es un programa en s�, sino un formato.
Una vez dicho esto, decir que entre Director y Flash, las diferencias son notables. Director, esta m�s bien orientado a la creaci�n de aplicaciones multimedia. Flash, por el contrario, esta orientado a la creaci�n de contenidos multimedia para la web. Ahora bien, tanto Flash podr�a utilizarse para crear aplicaciones multimedia, de poca envergadura, como Director para crear contenidos para la web. Director es m�s potente en la creaci�n de aplicaciones multimedia, debido entre otras cosas, al poder que le otorga Lingo. Flash, por otra parte, se encuentra un poco m�s limitado a la hora de realizar complejas aplicaciones, ya que sus posibilidades de script, son reducidas, aunque sobradas para la web.
En fin, en mi opini�n, ninguna de las dos opciones sustituye a la otra, aunque algunos proyectos, bien se pudieran abordar desde cualquiera de ellas. Si la intenci�n fundamental, es volcar contenidos a la web, entonces la herramienta adecuada es Flash.
�Qu� es un plugin?
Es un peque�o programa que le a�ade alguna funcionalidad al navegador de internet. Estos plugins, tienen como mision extender las capacidades de un navegador, de manera que puedan manejar otros formatos de ficheros, distintos a los que pueden manejar en por defecto. El flash 4.0, necesita un plugin en el navegador, para que este pueda visualizar los ficheros swf.
�Se pueden abordar proyectos de comercio electr�nico con Flash 4.0?
En principio, la "gran respuesta", es que con Flash se puede hacer de todo. Me explico, puedes hacer todo aquello que podr�as hacer con un conjunto de p�ginas HTML, como hacer consultas a bases de datos, crear carritos de la compra, etc..., por supuesto para hacer todo esto, al igual que con el HTML, habr� que contar con CGI�s, que realicen en el servidor las acciones que no se pueden hacer en el lado cliente.
En este curso, veremos como un proyecto Flash puede comunicarse con un CGI, o lo que es lo mismo, como Flash, puede cargar valores de variables desde un fichero o una URL externa, ya sea esta un CGI, o un simple fichero de texto. Los CGI�s, no se tratar�n en este temario, ya que se escapan al objetivo de este curso.
Explicaremos, tambi�n, y veremos alg�n ejermplo de como Flash y Javascript, pueden interactuar entre ellos. Como una pel�cula Flash puede llamar a una funci�n javascript, y como desde Javascript, se puede controlar una pel�cula Flash. Este es uno de esos aspectos, que no est�n suficientemente cubiertos en la documentaci�n oficial, y que intentaremos aclarar sobradamente. En este curso, nos centraremos en la interacci�n con Javascript, como paradigma de lenguaje de scripting, si bien, los m�todos explicados, son extensibles a otros lenguajes como VBasic, Lingo, etc...
El objetivo de este curso es, daros toda la informaci�n necesaria para desarrollar desde Flash distintos proyectos multimedia, ya sea orientados a la web, o a otros medios de difusi�n. Asi mismo, se cubrir�n todos aquellas posibilidades de interacci�n de flash con otras aplicaciones, o ficheros externos, aunque siempre desde el punto de vista de Flash. Con lo aprendido en este curso, una persona que tenga conocimientos de otras disciplinas relacionadas con la web, tales como CGI�s, bases de datos etc, habr� aprendido todo lo que necesita para aunar todas estas tecnolog�as con Flash 4.0.
Ahora bien, no es el objetivo de este curso, iluminar todas las disciplinas y t�cnicas de programaci�n/gesti�n/dise�o/ que debe conocer un webmaster a la hora de dise�ar sitios complejos, con e-commerce, u otras aplicaciones avanzadas de la web, sino que la parcela concreta de desarrollo de contenidos interactivos con esta herramienta, quede totalmente cubierta y se conozca con la profundidad suficiente, para realizar proyectos interactivos, garant�as profesionales.
Para todos aquellos interesados en otras disciplinas de desarrollo web, o programaci�n de CGI�s, o desarrollo de bases de datos en Internet, lo �nico que os puedo decir ahora, es que por parte de Ciberaula, se hacen esfuerzos continuos para aumentar las posibilidades de formaci�n, para los hispanos en la aldea global. Por tanto, permanecer atentos a los posibles nuevos cursos.
�Se pueden ejecutar otros ficheros desde una pel�cula de Flash 4.0?
No solo se pueden generar ficheros con Flash que ejecuten otros ficheros, sino que el mismo flash, te permite generar autoejecutables.
Una punto fuerte de esta aplicaci�n, es que se pueden generar autoejecutables para PC y para Mac, desde cualquiera de las dos plataformas, sin que se necesite el programa para ambas plataformas. Esto, supone una gran ventaja con respecto a aplicaciones como Director, en la que es necesario tener ambas versiones del programa, si se quiere publicar un autoejecutable que funcione en las dos plataformas.
�Preguntas m�s frecuentes sobre Dibujo
�Cuantos niveles de deshacer tiene Flash 4.0?
Por defecto, puedes realizar hasta 100 "undos", o niveles de deshacer.
�Existe una regla para medir el tama�o de una linea? es decir �si necesito dibujar una linea de 5 cms.. como la vida donde veo cuanto mide.?
En el men� window > inspectors > object tienes un inspector, que te muestra las propiedades del objeto seleccionado, y que a la vez puedes modificar n�mericamente. Ten en cuenta, que las medidas, no van en cms., ni en mms., si no en pixels, ya que una pantalla muestra puntos o pixels, a raz�n de 72 pixels por pulgada.
En el men� window > inspectors tienes otros inspectores, que te permiten tener control sobre otros elementos de un proyecto. Un inspector, no es m�s que una ventana en la que se muestran controles sobre una determinado elemeno del proyecto, como pueden ser los objetos, o las escenas de una pel�cula. Estos inspectores, te permiten realizar desde una sola ventana, acciones que supondr�an un ir y venir por los distintos men�s de la aplicaci�n.
�Para modificar todo el contenido del texto debo de arrastrar el mouse desde la ultima palabra , hasta la primera, o existe otra forma de hacerlo?
Efectivamente. Esa es la manera de hacerlo. Puedes cambiar tambi�n los par�metros del parrafo, y color del texto, haciendo lo siguiente:
Con la herramienta "puntero", selecciona una caja de texto, y sin hacer nada m�s, selecciona la herramienta de texto. Comprobar�s que la caja de texto, sigue seleccionada. Modifica los valores de color o de parrafo, en la zona contextual de la paleta de herramientas, y ver�s que los cambios, afectan a toda la caja de texto.
�Porque a veces se atenuan los objetos, y no los puedo seleccionar ni editar?
Cuando tienes un grupo de elementos en tu proyecto, editar uno de esos elementos individualmente, supone desagrupar los elementos, seleccionar y modificar el elemento en cuesti�n, seleccionar todo de nuevo, y volverlos a agrupar. Este proceso, es un poco inc�modo. Por ello, flash 4.0, permite hacer esto sin desagrupar realmente el grupo:
Al hacer doble click sobre un grupo, autom�ticamente, flash te permite acceder a un estado temporal, en el cual puedes editar cada uno de los elementos de ese grupo, de manera individual. Observar�s, que todos los dem�s elementos, que no forman parte del grupo, se presentan en la pantalla, con unos colores atenuados, y solo aquellos elementos del grupo, tienen todo su color. En ese estado, solo podr�s seleccionar o modificar esos elementos, estando los dem�s bloqueados momentaneamente. Cuando has terminado con los ajustes, basta con hacer doble click en cualquier zona vacia del escenario, para volver al estado normal. Entonces, todos los elementos del proyecto, se presentan con toda su intensidad de color.
�Porque no funcionan los ajustes que realizo sobre los campos de texto?
En realidad si funcionan, lo que ocurre es que, estos ajustes no son visibles en el modo de edici�n de Flash 4.0.
Para ver el funcionamiento de estos ajustes, es necesario testear la pel�cula, o la escena.
�Porque no se visualiza la m�scara?
A pesar de haber realizado todos los pasos para crear una m�scara, es posible que sin embargo no veas la m�scara funcionar. Esto es normal, te dir� por qu�: En el modo de edici�n, para que las m�scaras sean visibles, todas las capas de la m�scara (es decir, la mascara + las capas enmascaradas), deben estar bloqueadas. Bloquea las capas, y ver�s que la m�scara funciona. Esta opci�n, esta hecha para que puedas editar las capas m�scara en el proceso de edici�n.
Esten o no bloqueadas las capas, cuando testees la escena/pelicula, la m�scara ser� visible. Compru�balo.
�Preguntas m�s frecuentes sobre Animaci�n
�Que diferencia a los sonidos "EVENT" de los sonidos "STREAM"?
Los sonidos "EVENT" se cargan en memoria totalmente antes de reproducirse, y no se reproducen hasta haber sido cargados totalmente en memoria.
Una vez cargados en memoria, comienzan a reproducirse, y no parar�n hasta haberse reproducido por completo, salvo que se detengan mediante una acci�n que as� lo especifique.
No se reproducen en sincron�a con la timeline, al contrario que los sonidos "stream". Esto quiere decir que, los sonidos eventos no se parar�n cuando la timeline se pare, ni que los frames que ocupen en la timeline, se correspondan con la duraci�n del sonido.
�Porque no puedo importar ficheros MP3 en mi proyecto?
Flash 4.0 a�ade la posibilidad de exportar los sonidos utilizados en el proyecto en formato MP3, que permite una muy alta compresi�n, sin apenas perdida de calidad.
Ahora bien, Flash 4.0 no puede importar sonidos en formato MP3. Los �nicos sonidos que pueden ser importados a Flash 4.0 son: WAV para PC, y AIFF para Macintosh.
�Como puedo controlar la velocidad de mis animaciones?
Para controlar la velocidad de la animaci�n tus objetos, sin que afecte a la generalidad de la pel�cula, tienes que jugar con la ecuaci�n espacio / tiempo, o lo que es lo mismo: distanciar m�s tus keyframes, insertando frames entre ellos, para que las transiciones sean m�s lentas, o acercar tus keyframes para que sean m�s r�pidas.
Otra posibilidad que tienes, cuando se trata de animaciones tweening, tanto del tipo shape como del tipo motion, es ajustar los valores del par�metro "Easing", en la solapa tweening, para que la animaci�n tenga mayor aceleraci�n al principio o al final.
�Como puedo reordenar las escenas de mi proyecto?
En men� WINDOW>INSPECTORS>SCENE, tienes un inspector que te permite trabajar con escenas. Puedes renombrarlas, o reordenarlas, entre otras cosas, f�cilmente desde ese inspector. Para recolocarlas, basta con que arrastres y sueltes la escena deseada en la nueva posici�n, inmediatamente encima de la escena que ir� despu�s, e inmediatamente debajo de la escena que ir� antes.
�Porque no me funciona la movieclip que he insertado en un estado de mi bot�n?
Las Movie Clips, se reproducen indistintamente de lo que ocurra en la timeline principal, como as� se explica en el texto base del curso. Sin embargo, esto no se visualizar� en el modo de edici�n de Flash. Para poder ver como funciona, es necesario que testeemos la pel�cula, mediante men� control > test movie...
�Se pueden realizar animaciones con los campos de texto?
Si, se pueden realizar animaciones con los campos de texto, exactamente igual que si de otro objeto se tratar�.
�Preguntas m�s frecuentes sobre Interactividad B�sica
�Como puedo posicionar exactamente los elementos de una pel�cula cargada dentro de mi pel�cula principal?
Para hacer esto, lo mejor es que la pel�cula cargada tenga las mismas dimensiones que la pel�cula principal. De esta manera , los posici�n que los elementos teng�n dentro de la pel�cula cargada, ser� exactamente la misma que tendr�n en la timeline principal.
Un truco que yo suelo utilizar es:
Creo las dos pel�culas del mismo tama�o, la que voy a cargar y la principal Posteriormente, selecciono en la principal alg�n objeto que me sirva de referencia, y si no existe lo creo eventualmente. Por ejemplo, puede que la segunda pel�cula tenga un texto que quiero que este colocado debajo de una imagen que hay en la pel�cula principal. Para posicionarlo exactamente, selecciono la imagen que hay en la pelicula principal y la copio al portapapeles. Posteriormente, utilizando men� EDIT > PASTE IN PLACE, pego esa imagen en la pel�cula secundaria. Al hacer esto, estoy pegando el elemento en la misma posici�n que ocupa en la pel�cula principal. Ahora, puedo posicionar mi objeto con respecto a esa referencia, y una vez hecho esto, puedo eliminar la referencia, con la seguridad de que la posici�n ser� la misma cuando cargue la pel�cula secundaria en la pel�cula principal.
�Como puedo definir un bot�n invisible, usando el estado "HIT" de un bot�n?
Una utilidad del estado "HIT" de un bot�n es que, con �l podemos definir un bot�n "invisible". Si definimos un bot�n que no tenga ning�n gr�fico en los estados "UP", "OVER" y "DOWN"; pero que si tenga una forma en el estado "HIT", estaremos creando un bot�n que no nos mostrar� ning�n gr�fico, pero que si ser� capaz de recoger eventos: un bot�n INVISIBLE.
�Que es y que utilidad tiene el estado "hit" de un bot�n?
El estado "hit" de un bot�n, sirve para definir el area de influencia de un bot�n, es decir, delimitar la zona en la que el bot�n ser� activo, y en consecuencia, la zona en la que ese bot�n recoger� las acciones del usuario. El estado "hit" de un bot�n, NUNCA es visible por el usuario, solo cumple una funci�n delimitadora.
Un bot�n sin estado "hit" no funcionar�a, ya que no tiene ninguna zona definida para recoger eventos del usuario, y por tanto, nunca podra realizar ninguna acci�n.
Es importante que el estado "hit" defina una zona, que se corresponda con los distintos estados visibles del bot�n. Para ello, es una buena pr�ctica, definir el estado "hit" de un bot�n, con la forma m�s grande definida en los otros estados. De esta manera, la zona activa del bot�n, coincidir� con los gr�ficos que lo representan.
Una utilidad importante de este estado, es evitar que un bot�n que tenga elementos muy peque�os, como pueden ser textos, etc...; sea dificil de "alcanzar" por el usuario. Podemos usar el estado "hit" en ese caso, para definir un area activa que sea lo suficientemente grande, como para aportar comodidad en el uso del bot�n.
�Como puedo tener control en el posicionamiento de una pel�cula cargada en la pel�cula principal?
Para conseguir un control exacto en el posicionamiento de una pel�cula cargada mediante Load Movie, en la pel�cula principal, lo mejor que puedes hacer es:
- Crea tu pel�cula a cargar, exactamente de las mismas dimensiones que las de la primera o principal.
- En ese escenario, que se corresponde con las dimensiones del principal, puedes colocar los objetos en la posici�n en que quieres que aparezcan cuando sean cargados en la pel�cula principal. Es decir, dado que las dimensiones de ambas pel�culas son las mismas, si situas un objeto en la esquina inferior izquierda de tu pel�cula secundaria, �ste aparecer� en la esquina superior izquierda de tu pel�cula principal cuando sea cargada.
�Preguntas m�s frecuentes sobre Interactividad Avanzada
A la propiedad _name no le veo la utilidad. �Podr�as ponerme alg�n ejemplo donde se pueda aplicar esta propiedad?
Bueno, la propiedad de una movie clip _name, cambia el nombre de una movie clip. Es decir, puedes tener una movie clip que se llame "gato", por ejemplo, y en un momento determinado te interesa que se llame "perro". �Que tipo de utilidad puede tener?. Mucha. Intentar� ponerte un ejemplo de utilidad, de los muchos que puede llegar a tener. Sup�n que tienes una pel�cula con 4 o 5 movie clips distintas. Has definido unos botones que controlar�an la movie clip llamada "control". Bien, podr�as hacer que esos botones controlaran una de las 4 o 5 movie clips, simplemente cambiando el nombre que estas tuvieran por el de "control". De esta manera con unos botones podr�as controlar distintas movie clips cada vez. Puedes encontrar muchas utilidades a esta propiedad.
No comprendo muy bien la propiedad _url. No entiendo por qu� es �til para proteger nuestro trabajo de posibles usos ajenos. �Podr�as explicarme mejor en qu� consiste esta propiedad?
Cuando termines una pel�cula en Flash, puedes tener interes en que nadie copie esa pel�cula y la utilice en sus p�ginas web sin pedirte permiso.
Haciendo uso de esta propiedad puedes evitar que tu pel�cula sea copiada y servida desde otro servidor distinto al tuyo. �COMO?. Simplemente puedes hacer una comprobaci�n, con la acci�n IF, al principio de tu pel�cula para comprobar que la pel�cula esta siendo cargada desde la URL que tu tienes prevista en tu servidor. Si esta condici�n no se cumple, puedes redirigir la pel�cula a una escena en la que muestres tu copyright. De esta manera la pel�cula solo se ver� correctamente si es cargada desde tu URL.
�Para que sirve la acci�n CALL?
La acci�n CALL es una acci�n de productividad. Su misi�n es ejecutar en el frame en el que se encuentra, el conjunto de acciones que hayan sido definidas en otro frame. Esto es �til cuando tenemos un conjunto de acciones que realizan una funci�n compleja y ese conjunto de acciones va a ser utilizado m�s de una vez en la pel�cula.
Para usar esta acci�n correctamente, hay que seguir los siguientes pasos:
Primeramente, al frame en el que hayamos definido el conjunto de acciones que queremos ejecutar, hay que ponerle una "label". Por ejemplo "acci�n".
A continuaci�n, desde cualquier frame de la pel�cula podemos emplear la siguiente acci�n:
Call ("accion")
Para que se ejecute el set de acciones que hay en el frame "accion", como si se tratar�n de acciones incluidas en el frame actual. De esta manera, no tenemos que incluir todo el conjunto de acciones de nuevo.
�Como se nombra una variable que esta definida en una pel�cula cargada en un "level"?
Exactamente igual que har�amos con cualquier otra variable, hay que definir primero el camino que lleva a la timeline de esa pel�cula, posteriormente a�adimos el nombre de la variable precedida por ":"
Por ejemplo, para llamar a la variable llamada "variable", dentro de la pel�cula cargada en el "_level1", habr�a que utilizar la siguiente expresi�n:
"_level1:variable"
�Como se nombra una variable que esta en la timeline principal?
El s�mbolo que representa a la timeline principal es "/", por tanto utilizando la nomenclatura de las variables, para nombrar una variable definida en la timeline principal, tendr�amos que utilizar la siguiente expresi�n:
"/:variable"
�Por que no funcionan los c�lculos que realizo sobre mis variables?
Tal vez no estes utilizando bien la nomenclatura de las variables. Cada variable pertenece a una Timeline determinada. La manera de referirse a esta variable desde otra timeline, es describiendo el "path" o camino a la timeline de la movie clip que la contiene y a continuaci�n la variable, precedida del s�mbolo ":"
Por ejemplo, para referirnos a una variable que este definida dentro de una movie clip llamada "movieclip", que estuviera en la timeline principal, habr�a que utilizar la siguiente nomenclatura:
"/movieclip:variable"
donde "/" es el s�mbolo que representa a la timeline principal, "movieclip" el nombre identificativo de la movie clip y "variable" es el nombre de la variable dentro de la movieclip.
�Como puedo tener una pel�cula externa en mi proyecto, sin que esta sea cargada continuamente?
- Creas una pel�cula, que ser� la que despu�s cargues. Esa pel�cula, debe tener un primer frame vac�o, con una acci�n STOP en �l. De esta manera, cuando cargues la pel�cula en la timeline principal, no se ejecutar� ni ser� visible.
- Carga tu pel�cula en la timeline principal. Dado que no ser� visible hasta que la reproduzcas, da igual en que momento la cargues. Puedes hacerlo en el primer frame si te parece bien. Lo �nico que debes observar, es que no sea cargada en un "level" en el que ya haya otra pel�cula, salvo que quieras reemplazar una por la otra.
- Ahora que ya la tienes cargada, utiliza los tell target para reproducirla cuando quieras. La pel�cula se reproducir� hasta que alcance de nuevo el frame 1. Como este frame tienen una acci�n STOP, la pel�cula se parar� y ser� invisible de nuevo, ya que el primer frame no tiene nada.
De esta manera, la pel�cula solo se carga una vez, aunque la puedes ejecutar tantas veces como quieras.
�Cual es la diferencia entre TRACE y COMMENT?
TRACE, se utiliza para chequear o testear el buen funcionamiento de un codigo en tu aplicaci�n Flash, sin tener que publicarlo. Las variables u operaciones que incluyas en la acci�n TRACE, mostrar�n sus resultados en una ventana cuando estes testeando tu pel�cula en Flash. De esta manera puedes ver si el resultado de esos procesos es err�neo. Supongamos que tienes una serie de funciones que realizan un c�lculo con una serie de valores y variables, y ese resultado se almacena en la variable "resultado". Puedes hacer que ese resultado se te muestre en una ventana, cuando estas testeando la pel�cula, usando la acci�n TRACE.
Una cosa importante es que, las acciones TRACE no tienen ning�n resultado en la pel�cula final, es decir, no mostrar�n ninguna ventana cuando las pel�culas sean exportadas e incrustadas en un documento HTML. Esta es solo una acci�n que funciona cuando estas chequeando una pel�cula dentro de Flash.
Por otro lado, COMMENT se utiliza para a�adir comentarios a los c�digos de tus proyectos, que te ayuden o ayuden a un tercero a entender los pasos que vas dando en el c�digo del proyecto. Esta acci�n tiene la misma funci�n que los comentarios que puedes insertar en cualquier lenguaje de programaci�n. En realidad, los comment no afectan a la ejecuci�n del programa, y solo ser�n visibles en el fichero .fla, cuando este sea abierto en Flash y visualices las acciones de un determinado frame o bot�n.
�Preguntas m�s frecuentes sobre otros apartados
�Que es un men� contextual?�Como se abren los men�s contextuales en Flash 4.0?
Un men� contextual, es un men� emergente, en el cual se muestran algunas opciones que pueden ser de utilidad, en funci�n al objeto que se haya seleccionado cuando se abre el men�. Por ejemplo, al abrir un men� contextual sobre un campo de texto editable, encontraremos acceso directo a opciones relacionadas con el campo de texto, como pueden ser la fuente, parrafo o propiedades.
Esta manera directa de acceder a opciones relacionadas con un objeto, nos ahorran tiempo en la productividad, ya que no hay que navegar por los men�s buscando un comando.
Para abrir un men� contextual hay que hacer CTRL + Click (Macintosh), o Click derecho (PC).
�Como puedo crear librer�as propias, que se puedan reutilizar en otros proyectos?
En principio, cada fichero tiene su propia librer�a, sin embargo, podemos reutilizar las librer�as de cualquier fichero en cualquier otro proyecto. Para hacer esto, Flash nos da la posibilidad de abrir la librer�a de un fichero, sin abrir este. La opci�n para hacer esto, la encontramos en men� File > Open as library....
Una vez tengamos la librer�a abierta, bastar� con arrastrar y soltar los elementos de esa librer�a sobre el escenario. Autom�ticamente, Flash a�adira ese objeto a la librer�a propia del proyecto.
Entre los men�s de Flash, hay uno que se llama Libraries. Este men� incluye algunas librer�as predefinidas. Podemos crear nuestras propias librer�as genericas, para que sean accesibles desde ese men�. Para ello, basta con copiar el fichero .fla que contiene la librer�a deseada, a la carpeta "libraries", que est� dentro de la carpeta de la aplicaci�n "Flash 4.0". De esta manera, la pr�xima vez que se abr� Flash, el men� libraries mostrar� la nueva librer�a.