Introducción a PostgreSQL

En los �ltimos a�os, el software de bases de datos ha experimentado un auge extraordinario, a ra�z de la progresiva informatizaci�n de casi la totalidad de las empresas de hoy d�a. No es extra�o pues, que existan multitud de gestores de bases de datos, programas que permiten manejar la informaci�n de modo sencillo. De este modo tenemos Oracle�, Microsoft SQL Server�, Borland Interbase� entre otras. Las soluciones software que hemos citado son comerciales. Como siempre, en el mundo del software libre, siempre que se necesita algo, tarde o temprano se implementa. As� tenemos MySQL�, gestor muy usado en la web (combinado con PHP y Apache) o PostgreSQL�, que ser� el gestor que trataremos [1].

Como hemos comentado, PostgreSQL es software libre. Concretamente est� liberado bajo la licencia BSD, lo que significa que cualquiera puede disponer de su c�digo fuente, modificarlo a voluntad y redistribuirlo libremente [2], PostgreSQL adem�s de ser libre es gratuito y se puede descargar libremente de su p�gina web para multitud de plataformas.

La versi�n actual de PostgreSQL es la 7.3, liberada el 27 de Noviembre de 2002 y puede descargarse libremente desde su sitio oficial. Incluso, si se tiene curiosidad, se puede bajar un fichero de audio con la pronunciaci�n correcta de PostgreSQL.

Notas

[1] Existe una interesante comparativa de rendimiento entre PostgreSQL y MySQL. Viene a decir que PostgreSQL es superior en BBDD "a lo grande", mientras que para conjuntos de datos peque�os o medianos MySQL funciona mejor.

[2] Es m�s, la licencia BSD permite redistribuir el c�digo modificado o no como software cerrado, en contraposici�n a la licencia GPL que fuerza a que las modificaciones sean publicadas tambi�n bajo la GPL.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

COMPARTIR EN FACEBOOK
COMPARTIR EN TWITTER
COMPARTIR EN LINKEDIN
COMPARTIR EN WHATSAPP
SIGUIENTE ARTÍCULO