La pastilla roja: Análisis financiero del software libre

La empresa Marketing a Distancia S.A se plantea la apertura de una nueva unidad de negocio que tendr� como principal actividad la gesti�n de eventos y organizaciones. Este departamento es un centro de costes para la organizaci�n, por lo que el Director General de la empresa quiere conocer los costes envueltos de la tecnolog�a a implantar para un periodo de tres a�os. Especialmente est� interesado en conocer las diferencias que hay entre una implantaci�n con Software Libre y una implantaci�n con software propietario. Tras recibir la notificaci�n, el Director de Inform�tica realiza un an�lisis de los requerimientos tecnol�gicos que requiere la nueva unidad de negocio.

.�Variables a tener en cuenta

Una vez que el director inform�tico es consciente de las necesidades que se tienen, comienza a elaborar un informe sobre los costes impl�citos en la instalaci�n de la tecnolog�a necesaria:

  • Trabajadores
    • 25 Trabajadores a 20 euros/hora bruta
    • 5 Managers a 60 euros/hora bruta
  • Vida �til
    • Se estima en 4 a�os el ciclo de vida �til de la implantaci�n tecnol�gica.
  • Tasa de descuento
    • Se calcula el coste de capital del 5% (valor actual neto).
  • Coste de red
    • Se calcula el coste de la red f�sica en 100 euros por puesto de trabajo.
  • Aplicaci�n: horas de desarrollo
    • Desarrollo de una aplicaci�n a medida. Responsable inform�tico calcula 500 horas.

.�Necesidades tecnol�gicas

  • N�mero de servidores:
    • 1 Servidor por cada 40 puestos de trabajo en GNU/Linux.
    • 1 Servidor por cada 20 puestos de trabajo en Windows.
  • N�mero de puestos de trabajo:
    • 30 PCs
  • Aplicaciones necesarias:
    • Desarrollo a medida: Aplicaci�n de Base de Datos.
    • Procesador de Textos / Hoja de c�lculo / Editor de Presentaciones.
    • Editor Profesional Gr�fico.
    • Gesti�n Informaci�n Personal & Correo Electr�nico.
    • Navegador de Internet.
  • Personal t�cnico necesario:
    • Contrataci�n de Personal: 1 Administrador de redes
    • Contrataci�n de Personal: T�cnico de Sistemas
  • Contrataci�n de soporte t�cnico:
    • Se prev� una consultor�a t�cnica por parte de una empresa exterior.
  • Precio Medio Hora Trabajador
    • Se asume un precio medio bruto de la hora de cada uno de los trabajadores de 20 euros/hora, mientras que para los puestos ejecutivos se estima un precio de 60 euros/hora .

.�Especificaciones tecnol�gicas

  • Hardware: caracter�sticas y configuraci�n: se necesita la compra de 30 PCs con las siguientes caracter�sticas para cada uno de los puestos de trabajo: Procesador Pentium III, Disco Duro 40 GB y Memoria 256 MB como principales caracter�sticas. Asimismo, se requiere la compra de un servidor en el caso de la implantaci�n de Software Libre y de dos unidades en el caso de la elecci�n de software propietario (ver Informe Wheeler & Informe RFG Group (-15-) ).

Aunque los responsables inform�ticos saben que el Software Libre corre en equipos de menor capacidad (ver An�lisis de Costes), asumen que, independientemente del software que finalmente instale, el hardware ser� el mismo para ambas opciones.

  • Precios de Software: es pr�cticamente imposible poder incluir un precio concreto para los precios de los productos de Microsoft. Dados los m�ltiples tipos de licencias que existen en la actualidad, no es f�cil concretar unos precios porque depender� del precio final que cargue el productor y/o canal. Pa ra nuestro an�lisis hemos acudido a la tienda online inform�tica Optize para la toma de datos. Sin embargo, seguramente estos precios podr�an ser renegociados con un proveedor de servicios, por lo que los mismos podr�an bajar, aunque no creemos de una manera sustancial (< 15%).

Los n�meros incluidos se han obtenido de la licencia Multilicencia A de Microsoft para empresas con m�s de 5 puestos de trabajo y menos de 50. En ocasiones, Optize no ofrec�a posibilidad a determinado software bajo esta modalidad, por lo que, en estos casos, hemos optado por el precio de Licencias de Nuevo Usuario.

Asimismo, no se ha elegido ninguno de los programas que ofrece Microsoft como Software A ssurance destinados a sacar ventaja de todas las actualizaciones tecnol�gicas que lleven los productos de Microsoft. La inclusi�n de estos datos, inevitablemente, conllevar�a un incremento en el TCO, por lo que se ha optado por la compra de las licencias sin estar adscritas a ning�n programa de actualizaci�n.

Por parte del Software Libre se ha escogido un sistema operativo como RedHat, respaldado por una empresa con soporte comercial. Aunque, como se ha demostrado la estabilidad que ofrece Debian 3.0 sobre sistemas operativos libres comerciales es superior, en nuestro caso pr�ctico la empresa opta por tener la seguridad de un producto empaquetado y soportado por una empresa, adem�s de la Comunidad de usuarios. Gracias a la licencia que tiene RedHat, el mismo puede ser copiado y distribuido en m�s de un PC, por lo que no se necesita m�s de una compra de licencia para la instalaci�n.

Asimismo, se calcula que los managers de la empresa invertir�n unas 15 horas en el estudio, an�lisis y decisi�n sobre las licencias propietarias.

  • Implantaci�n & SetUp: la implantaci�n y el SetUp incluye la planificaci�n del proyecto, as� como el SetUp y el proyecto piloto de la Red. Hemos incluido los costes en que, normalmente, se incurre en la implantaci�n de un sistema de este tipo: Planificaci�n del Proyecto (Evaluaci�n Hardware & Software, Plan de Comunicaci�n, Desarrollo de Plan de Distribuci�n), Desarrollo de Aplicaci�n espec�fica y SetUp.

Se ha incluido en este ep�grafe el desarrollo de una aplicaci�n en la que se invierten 500 horas de trabajo a un precio de 60 euros/hora. La misma se ha incluido tanto para desarrollo bajo Windows como para desarrollo bajo GNU/Linux. Otra de las variables que hemos tenido en cuenta ha sido un coste de 100 euros por cada uno de los puestos de trabajo para la instalaci�n de la red f�sica. Independientemente del tipo de software escogido, la implantaci�n del sistema es similar para ambas plataformas.

.�Formaci�n

Pa ra calcular los costes de formaci�n, hemos asumido que la gran mayor�a de los usuarios conocen el manejo de programas propietarios y que no necesitan formaci�n sobre los mismos. S�lo 5 de los 30 necesitar�an una formaci�n espec�fica sobre los mismos. El administrador recibir�a formaci�n de 20 horas para avanzar en el funcionamiento de la red.

Si decidimos implantar Software Libre, toda la organizaci�n deber�a acudir a un curso de formaci�n de 20 horas para el dominio de las aplicaciones libres, con un coste de profesor de 50 euros/hora en clases de 10 alumnos. Por su parte, el administrador recibir�a 40 horas de formaci�n sobre Administraci�n de Sistemas GNU/Linux con un coste de hora por profesor de 100 euros.

.�Sueldos y Salarios

�Cu�ntos administradores y profesional t�cnico se necesita para este sistema? En principio, tal y como hemos visto anteriormente, se requiere un administrador de sistemas que sea el que se encargue de la implantaci�n de la red y del mantenimiento de los sistemas de la unidad de negocio. Con el soporte de una empresa profesional, un administrador de sistemas ser� quien dirija los mismos. Se asume un salario medio de 36.000 euros/a�o, independientemente del software escogido. Se asume un incremento en los sueldos del 10% anual.

.�Soporte

Asumimos unos costes de soporte de 10.000 euros/a�o para cada 50 PCs o 200 euros/PC o, lo que es lo mismo, 5.000 euros/a�o. Se asume, asimismo, un incremento en el precio del servicio anual de un 10%, independientemente de la plataforma elegida.

.�Conectividad

Asumimos un precio de conectividad de 300 euros/mes que ofrecer�n una velocidad de 2 Mbs m�s alojamiento de webs. Se asume, de la misma manera, un incremento en el precio de los servicios de conectividad de alrededor de un 10% anual.

.�Downtime

Hemos definido anteriormente, con respecto a los problemas existentes de downtime, los problemas asociados con la plataforma Microsoft sobre proliferaci�n de virus y de downtime en las empresas. Hemos visto c�mo la empresa Dimension Data calculaba que el 67% de los trabajadores perd�an, al menos, 1 hora a la semana o, lo que es lo mismo, alrededor de 4 horas al mes.

Dado el car�cter conservador de nuestro informe, asumimos que los usuarios que trabajen con software propietario perder�n una media de 3 horas/mes debido al downtime registrado, mient ras que con el Software Libre asumimos que se perder� una media de una hora. Gracias al reforzamiento de las medidas de seguridad y de mejora en la estabilidad del sistema que est� lle vando a cabo Microsoft, estimamos que, a partir del tercer a�o, las horas de downtime perdidas mensuales decrecer� a 2 horas/mes, mientras que el Software Libre seguir� gozando de un entorno cuasi-libre de virus. Asimismo, asumimos para el Software Libre una p�rdida de una hora en cuanto a operaciones de mantenimiento para cada uno de los cuatro a�os de vida �til de la tecnolog�a.

.�RESULTADOS

El an�lisis demuestra que las diferencias que se producen en la implementaci�n entre una tecnolog�a y otra radica, principalmente, en dos aspectos: coste de licencias y downtime, que llevan a una diferencia de coste en la tecnolog�a de un 23,33% o lo que es un ahorro de 96.401 euros en un periodo de tres a�os. El coste de las licencias bajo el software propietario supone un 14,88% del TCO bajo este caso espec�fico, mientras que el downtime en base a las variables introducidas es de un 19,37%.

Tan importante son las licencias como la seguridad y estabilidad del sistema en la tecnolog�a. Un primer an�lisis del downtime potencial que se tiene en la actualidad con el software propietario, debido a los virus y la conocida baja estabilidad de los sistemas Wi n d ows, es un asunto al cual hay que prestar atenci�n, ya que su repercusi�n en el TCO es bastante palpable.

Otro aspecto fundamental que se ha de tener en cuenta es la diferencia en el coste de implementaci�n. La empresa, en el momento de la implantaci�n de la tecnolog�a, tendr�a que desembolsar 126.219 euros si optara por software propietario, mientras que con Software Libre ser�a de 68.630 euros, o una diferencia entre ambos de 57.589 euros, es decir, el 45,63%.

.�Caso 2. 100 puestos de trabajo

En nuestro caso 2 hemos procedido al cambio de algunas de las variables. Las especificaciones contin�an pero, debido al n�mero de nuevos PCs, el n�mero de personal t�cnico se incrementa. En base al estudio del Robert Frances Group, asignamos un n�mero determinado de servidores por cada uno de los administradores. Para un n�mero de 3 y 5 servidores en plataformas GNU/Linux y Windows respectivamente, el n�mero de administradores necesarios son los mismos en ambos casos.

Sin embargo,asumimos que, bajo una plataforma Wi n d ows, el n�mero de t�cnicos necesarios se dobla debido a las condiciones apuntadas anteriormente. Las funciones que un t�cnico de Windows realiza son, por lo general, diferentes a las de un t�cnico de GNU/Linux, ya que las tareas del primero est�n dirigidas a la monitorizaci�n del sistema y arreglo de diversos malfuncionamientos en la implantaci�n del sistema (-16-).

Con estas nuevas especificaciones, el TCO cambia totalmente, como podemos ver en la tabla siguiente.

En este caso, y cuando se ha producido una ampliaci�n en la escala del departamento, vemos c�mo el coste total se incrementa y la diferencia entre una implantaci�n entre software propietario y Software Libre depende de cada uno de los casos. Los elementos m�s importantes son, por una parte, el coste de las licencias (ahorro de 125.000 euros en la implantaci�n de un sistema GNU/Linux Vs. Windows) que hacen que la diferencia entre la implantaci�n de un sistema y otro sea considerable, sobre todo, desde el punto de vista de inversi�n inicial para una empresa.

Para los cuatro a�os de vida �til de la tecnolog�a, la diferencia entre una y otra se fundamenta, sobre todo, en los costes de personal, as� como en el downtime. Con respecto a los primeros, nos hemos referido anteriormente a la diferencia entre las funciones de cada uno de los t�cnicos, mientras que el downtime contin�a siendo una de las causas de mayor diferencia entre ambos sistemas.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

COMPARTIR EN FACEBOOK
COMPARTIR EN TWITTER
COMPARTIR EN LINKEDIN
COMPARTIR EN WHATSAPP