Software de gestión de cobranza impulsado con IA: Cómo implementarlo

En el sector bancario y afines, tener un sistema tecnológico que apoye en la gestión de cobros y la administración de la cartera es crucial; justamente esa es la función de un software de gestión de cobranza.

Este tipo de software reúne en un solo lugar datos sobre: facturas generadas, pagos que están por vencer, avisos a clientes, cuentas pendientes de cobro, y todo lo esencial para el departamento de cobranza.

Todos estos procedimientos se vuelven automáticos, permitiendo que el equipo humano se concentre en otras labores, además de reducir errores y fugas de información. Estos sistemas también incorporan inteligencia artificial, algo vital para la toma de decisiones informadas.

Debido a esta integración se necesita, entre otras cosas, un equipo de expertos en inteligencia artificial que lleve a cabo de principio a fin toda la instalación, funcionamiento y mantenimiento y soporte, pero sobre esto hablaremos más adelante, primero vamos a enfocarnos en el software y sus funcionalidades.

Inteligencia artificial en software de gestión de cobranza

Ya conocemos las funcionalidades principales de este tipo de software, pero estas pueden ser aún más productivas si implementamos una herramienta de inteligencia artificial, la cual permitirá:

  • Analizar patrón histórico de pago para aprobación de crédito
  • Predecir riesgo de incumplimiento de pago
  • Automatización de recordatorios y comunicarse personalmente con los clientes
  • Priorizar los casos con probabilidad de recuperación
  • Creación de reportes inteligentes para ayudar en la toma de decisiones

La integración de IA dentro de un software de cobranza lo lleva a ser más que un simple sistema tecnológico, se convierte en un aliado ideal para cualquier empresa ya que influye en los demás procesos y repercute en la toma de decisiones inteligentes para lanzamiento de productos.

Hay herramientas, como Rootlenses, que permiten a un software de cobranza automatizar las llamadas a los usuarios con deudas con un agente de IA, además del poder de análisis de datos.

Cómo implementar un software de gestión de cobranza con IA en una empresa

Con un enfoque en la parte no técnica, la implementación de un software de cobranza integrado con inteligencia artificial se debe hacer paso por paso, sin descuidar ninguno de ellos para que, al final, se obtenga un producto exitoso y que cumpla con las necesidades de la empresa:

  1. Examinar necesidades y metas: Antes de seleccionar una solución, determina tus objetivos: ¿Disminuir la cartera vencida? ¿Hacer que los procesos sean más rápidos? ¿Mejorar la comunicación con los clientes?
  2. Elegir la herramienta apropiada: Examina las alternativas que hay en el mercado tomando en cuenta si se necesitará una integración con el CRM o ERP existente en la empresa, qué habilidades de análisis tiene la IA a elegir y el soporte o escalabilidad pensando en un futuro con una mayor acumulación de datos. Acá también ojo con la protección y cumplimiento de normas.
  3. Elaborar la base de datos: una inteligencia artificial solo puede ser tan buena como la base de datos que le den para trabajar, esto quiere decir que los datos de tu software deben ser de calidad. Hay que hacer una limpieza de todos los datos de clientes y pagos, dejar toda la información de manera uniforme y asegurarse de que la herramienta pueda acceder a los datos históricos.
  4. Personalización y configuración: acá el equipo interno de la empresa, o los encargados, deben colaborar con el proveedor para la modificación de las reglas de negocio, determinar los flujos de comunicación y establecer los indicadores claves de rendimiento.
  5. Entrenamiento del equipo: La utilidad de un software de inteligencia artificial depende de la habilidad que tenga tu equipo para interpretarlo. Invierte en capacitar a los usuarios para que utilicen las funciones al máximo.
  6. Evaluación y mejora constante: Utiliza indicadores clave (como la tasa de recuperación y los días promedio de mora) y efectúa cambios en función de los resultados.

Equipo de desarrollo nearshore: beneficios

Conociendo los pasos a seguir para implementar un software de gestión de cobranza con inteligencia artificial, una de las mejores opciones es hacerlo con un equipo de desarrollo nearshore, debido al bajo costo de contratación y la cercanía lo que lo hace siempre disponible a la hora de soporte y mantenimiento.

Este tipo de servicio es uno de los más usados por las empresas a nivel mundial para llevar a cabo un proyecto en específico sin alterar a su nómina interna actual. Contratarlo es una decisión inteligente, ya que tendrás expertos en IA a tu completa disposición y que se asegurarán de que el proyecto se complete en el tiempo determinado.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

COMPARTIR EN FACEBOOK
COMPARTIR EN TWITTER
COMPARTIR EN LINKEDIN
COMPARTIR EN WHATSAPP