Alguien me podria ayudar con este programa....

nas
13 de Enero del 2006
no soy muy bueno en esto... alguien me podria ayudar....

Miniproyecto

El programa

Debemos realizar un programa que haga diferentes cálculos con tres datos diferentes: números, fechas y horas. Se elegirá de un menú principal los datos con los que vamos a trabajar, y posteriormente se elegirá una operación de una lista de operaciones definidas para cada dato. El programa siempre preguntará si deseamos realizar otra operación del mismo tipo.

Especificación detallada del programa

1.- En primer lugar el programa mostrará un menú principal de la siguiente manera:

1.- Operaciones numéricas
2.- Operaciones con fechas
3.- Operaciones con horas
4.- Salir

El programa terminará si escogemos la opción 4.

2.- Si escogemos la opción 1 (Operaciones numéricas) en el menú principal, el programa mostrará el menú de operaciones numéricas que se muestra a continuación:

1.- Suma
2.- Resta
3.- Multiplicación
4.- División
5.- Máximo
6.- Mínimo
7.- Resto de la división
8.- Factorial
9.- Potencia
10.- Factorización
11.- MCD
12.- mcm
0.- Salir

Si escogemos la opción 0 (Salir) volveremos al menú principal y se podrá elegir otro tipo de operaciones.
Todos los datos utilizados en las operaciones deben ser reales (excepto en las tres últimas operaciones: factorización, MCD, mcm).
Cuando se elija una operación nos pedirá los operandos y nos mostrará el resultado. Posteriormente preguntará: ¿Quieres otra operación de tipo de operación?, si contestamos S o s volverá a preguntar los operadores, si contestamos n o N volverá a mostrar el menú de operaciones numéricas.

3.- Si escogemos la opción 2 (Operaciones con fecha) en el menú principal, el programa mostrará el menú de operaciones con fechas que se muestra a continuación:

1.- Fecha mayor
2.- Día Juliano
3.- Formato largo
4.- Intervalo entre fechas
0.- Salir


Si escogemos la opción 0 (Salir) volveremos al menú principal y se podrá elegir otro tipo de operaciones.
Las fechas se expresarán como tres números enteros: uno para indicar el día, otro el mes y otro el año.
Cuando se elija una operación nos pedirá las fechas (día, mes y año), si la fecha no es valida debe volver al pedirla, si las fechas son validas nos mostrará el resultado. Se deben tener en cuenta los años bisiestos.
Posteriormente preguntará: ¿Quieres otra operación de tipo de operación?, si contestamos S o s volverá a preguntar los operadores, si contestamos n o N volverá a mostrar el menú de operaciones con fechas.
Explicación de las distintas operaciones:
• Fecha mayor: Nos pide dos fechas y nos indica cual es la mayor.
• Día juliano: Nos pide una fecha y nos muestra el día juliano al que corresponde.El día juliano de una fecha es cada uno de los días contados ininterrumpidamente desde el 1 de enero de 4713 aC.
• Formato largo: Nos pide una fecha y la escribe en formato largo. Ej: 2/2/2000, el resultado será 2 de febrero de 2000.
• Intervalo entre fechas: Nos pide dos fecha y nos muestras los días que hay entre las dos. No deben estar ordenadas.


4.- Si escogemos la opción 3 (Operaciones con horas) en el menú principal, el programa mostrará el menú de operaciones con horas que se muestra a continuación:

1.- Hora mayor
2.- Intervalo entre horas
3.- Conversión a segundos
4.- Conversión a minutos
5.- Conversión a horas
0.- Salir


Si escogemos la opción 0 (Salir) volveremos al menú principal y se podrá elegir otro tipo de operaciones.
Las horas se expresarán como tres números enteros: uno para indicar la hora, otro los minutos y otros los segundos..
Cuando se elija una operación nos pedirá las horas (hora, minuto, segundo), si la hora no es valida debe volver al pedirla, si las horas son validas nos mostrará el resultado. Se deben tener en cuenta que las horas están expresadas en 24 horas (es decir las horas van de 0 a 23). Cuando escribamos una hora en la pantalla debemos tener en cuenta que si las horas, minutos o segundos son menores a 10 debemos escribir un 0 delante, es decir 02:07:02, y no 2:7:2.
Posteriormente preguntará: ¿Quieres otra operación de tipo de operación?, si contestamos S o s volverá a preguntar los operadores, si contestamos n o N volverá a mostrar el menú de operaciones con horas.
Explicación de las distintas operaciones:
• Hora mayor: Nos pide dos horas y nos indica cual es la mayor.
• Intervalo entre horas: Nos pide dos horas y nos muestras los segundos que hay entre las dos. No deben estar ordenadas y consideramos que están dentro del mismo día.
• Conversión a segundos: Nos pide una hora y nos indica con un número real a cuantos segundos corresponde.
• Conversión a minutos: Nos pide una hora y nos indica con un número real a cuantos minutos corresponde.
• Conversión a horas: Nos pide una hora y nos indica con un número real a cuantos horas corresponde.


Documentación

Cada alumno debe entregar una memoria que contenga tres partes:

• El pseudocódigo del programa principal realizado.
• Una descripción de las funciones y procedimientos utilizados: nombre de la función, descripción de su funcionalidad, tipos de parámetros utilizados y tipo de datos que devuelve.
• El programa escrito en C.

[email protected]