variables de sesion php
    
		    hola! 
tengo una enorme duda y me gustar铆a q alguien me la resolviera... ver茅is... en el proyecto fin de carrera hemos hecho una aplicaci贸n para la cual se requiere login y contrase帽a. pues lo hemos hecho y ahora nos damos cuenta q tendr铆amos q incluir variables de sesi贸n para q a la hora de salir de la aplicaci贸n, pues al dar en el bot贸n para atr谩s pues no se vuelva a la sesi贸n. el problema es q como lo dem谩s est谩 ya hecho, pues tenemos por todos los lados variables post y get y no se si eso es un problema, y si es f谩cil y c贸mo incluir铆amos las variables de sesi贸n en nuestro proyecto de manera sencilla y que nos solucionaran el problema de hacer un logout seguro. espero haberme explicado. tampoco s茅 si en cada operaci贸n que realice el usuario se tengan que comprobar estas variables, o como ya est谩n hechas todas las operaciones tomando las variables post y get, pues no har铆a falta. no lo se..... AYUDADME, POR FAVOR!!!
Espero respuesta. gracias
    tengo una enorme duda y me gustar铆a q alguien me la resolviera... ver茅is... en el proyecto fin de carrera hemos hecho una aplicaci贸n para la cual se requiere login y contrase帽a. pues lo hemos hecho y ahora nos damos cuenta q tendr铆amos q incluir variables de sesi贸n para q a la hora de salir de la aplicaci贸n, pues al dar en el bot贸n para atr谩s pues no se vuelva a la sesi贸n. el problema es q como lo dem谩s est谩 ya hecho, pues tenemos por todos los lados variables post y get y no se si eso es un problema, y si es f谩cil y c贸mo incluir铆amos las variables de sesi贸n en nuestro proyecto de manera sencilla y que nos solucionaran el problema de hacer un logout seguro. espero haberme explicado. tampoco s茅 si en cada operaci贸n que realice el usuario se tengan que comprobar estas variables, o como ya est谩n hechas todas las operaciones tomando las variables post y get, pues no har铆a falta. no lo se..... AYUDADME, POR FAVOR!!!
Espero respuesta. gracias
		    Hola:
Os veo fastidiados, es que habeis empezado la casa por el tejado, como suele ocurrir...
Bueno, a mi se me ocurre que puedes instalar PHPLib, que son un conjunto de c贸digo (clases) programadas en php para realizar algunas tareas estandard (forms,BD,Sessions, etc etc).
En sourceforge.net puedes bajarte el proyecto que viene con instrucciones de instalaci贸n y ejemplos de uso.
Para que veas lo f谩cil que puede ser solucionar tu problema, una vez lo tengas todo instalado y funcionando en tu servidor bastar铆a que empezases cada p谩gina con, por ejemplo:
page_open( array("sess" => "Tu_Session", "auth" => "Tu_Auth", "perm" => "Picu_Perm"));
if ( $perm->have_perm("elpermisoquequieras") )
{
//codigo protegido por la session
}
else //a validarse...
page_close();
Yo lo utilizo en mis desarrollo y va bien.
Otra opci贸n me parece usar PEAR, o bien te puedes poner a mirar el tema de las sesiones en php.net ya que php4 ya maneja este tema aunque a mi me gusta m谩s la primera opci贸n y doy fe que funciona bien.
Saludos.
    Os veo fastidiados, es que habeis empezado la casa por el tejado, como suele ocurrir...
Bueno, a mi se me ocurre que puedes instalar PHPLib, que son un conjunto de c贸digo (clases) programadas en php para realizar algunas tareas estandard (forms,BD,Sessions, etc etc).
En sourceforge.net puedes bajarte el proyecto que viene con instrucciones de instalaci贸n y ejemplos de uso.
Para que veas lo f谩cil que puede ser solucionar tu problema, una vez lo tengas todo instalado y funcionando en tu servidor bastar铆a que empezases cada p谩gina con, por ejemplo:
page_open( array("sess" => "Tu_Session", "auth" => "Tu_Auth", "perm" => "Picu_Perm"));
if ( $perm->have_perm("elpermisoquequieras") )
{
//codigo protegido por la session
}
else //a validarse...
page_close();
Yo lo utilizo en mis desarrollo y va bien.
Otra opci贸n me parece usar PEAR, o bien te puedes poner a mirar el tema de las sesiones en php.net ya que php4 ya maneja este tema aunque a mi me gusta m谩s la primera opci贸n y doy fe que funciona bien.
Saludos.
		    hola!
gracias por el mensaje.
lo unico es que no entiendo muy bien cuando pones
page_open( array("sess" => "Tu_Session", "auth" => "Tu_Auth", "perm" => "Picu_Perm"));
if ( $perm->have_perm("elpermisoquequieras") )
{
//codigo protegido por la session
}
else //a validarse...
page_close();
eso es codigo php?
y cuando pones :
tu sesion
tu_ath
...
ah铆 que tengo q poner? ya que como dije no tengo niguna sesion abierta ni nada.
saludos,
    gracias por el mensaje.
lo unico es que no entiendo muy bien cuando pones
page_open( array("sess" => "Tu_Session", "auth" => "Tu_Auth", "perm" => "Picu_Perm"));
if ( $perm->have_perm("elpermisoquequieras") )
{
//codigo protegido por la session
}
else //a validarse...
page_close();
eso es codigo php?
y cuando pones :
tu sesion
tu_ath
...
ah铆 que tengo q poner? ya que como dije no tengo niguna sesion abierta ni nada.
saludos,
