INFO: Visual Basic en la cuerda floja...
Este mensaje está dirigido a TODOS y cada uno de los que usamos Visual Basic en sus versiones clásicas.
No importa que seas programador profesional, independiente o estudiante que empiezas o has empezado hace poco. Esto te afecta igualmente.
Microsoft tiene la intención de deshacerse de éste. La comunidad de programadores se está rebelando y ha creado una página en la que podeis leer la alternativa que se le ha sugerido a Microsoft, y a pié de página un enlace para firmar en apoyo a la petición:
http://classicvb.org/Petition/?lang=es
A cada hora que pasa se incrementa el número de firmantes, y serán necesarias muchas más de las que hay.
Esto os interesa especialmente por varias razones:
- El profesional por cuenta propia que tenga aplicaciones comercializadas, porque cuando sus aplicaciones dejen de funcionar porque Microsoft saque nuevas actualizaciones de sus sistemas operativos, se perderá la compatibilidad, y se deberá rediseñar toda la aplicación en otro lenguaje (que a Microsoft le encantarÃa que fuera VS.Net).
Imaginaros cuanto perjudicará cuando vuestro cliente os exija el cumplimiento del acuerdo.
- El que está trabajando en por cuenta ajena... se recicla o al paro.
- El estudiante, porque estarÃa perdiendo el tiempo, ya que nunca encontrará trabajo de lo que está aprendiendo.
Está en nuestras manos doblegar el imperio, y obligar (o por lo menos intentarlo) a que Visual Basic "clásico" conviva en evolución hacia las tecnologÃas .Net, y no que sea la muerte y extinción súbita de ésta herramienta.
No os lo penséis mucho, de momento ya termina el soporte gratuito desde este Abril de 2005, y comenzará un soporte de pago que se estenderá a lo largo de 3 años:
» Product Family Life-Cycle Guidelines for Visual Basic 6.0:
http://msdn.microsoft.com/vbasic/support/vb6.aspx
Está en nuestras manos.
__
Un saludo.
No importa que seas programador profesional, independiente o estudiante que empiezas o has empezado hace poco. Esto te afecta igualmente.
Microsoft tiene la intención de deshacerse de éste. La comunidad de programadores se está rebelando y ha creado una página en la que podeis leer la alternativa que se le ha sugerido a Microsoft, y a pié de página un enlace para firmar en apoyo a la petición:
http://classicvb.org/Petition/?lang=es
A cada hora que pasa se incrementa el número de firmantes, y serán necesarias muchas más de las que hay.
Esto os interesa especialmente por varias razones:
- El profesional por cuenta propia que tenga aplicaciones comercializadas, porque cuando sus aplicaciones dejen de funcionar porque Microsoft saque nuevas actualizaciones de sus sistemas operativos, se perderá la compatibilidad, y se deberá rediseñar toda la aplicación en otro lenguaje (que a Microsoft le encantarÃa que fuera VS.Net).
Imaginaros cuanto perjudicará cuando vuestro cliente os exija el cumplimiento del acuerdo.
- El que está trabajando en por cuenta ajena... se recicla o al paro.
- El estudiante, porque estarÃa perdiendo el tiempo, ya que nunca encontrará trabajo de lo que está aprendiendo.
Está en nuestras manos doblegar el imperio, y obligar (o por lo menos intentarlo) a que Visual Basic "clásico" conviva en evolución hacia las tecnologÃas .Net, y no que sea la muerte y extinción súbita de ésta herramienta.
No os lo penséis mucho, de momento ya termina el soporte gratuito desde este Abril de 2005, y comenzará un soporte de pago que se estenderá a lo largo de 3 años:
» Product Family Life-Cycle Guidelines for Visual Basic 6.0:
http://msdn.microsoft.com/vbasic/support/vb6.aspx
Está en nuestras manos.
__
Un saludo.
Una aclaración: lo que se acaba es el SOPORTE gratuito, pero nada os impide seguir utilizándolo. En la empresa en la que trabajo utilizamos VB6 desde hace cerca de tres años y no hemos necesitado el soporte de Microsoft para nada. Si Microsoft va a dejar de sacar Service Packs para VB6, pues asà sea. Pero repito, NADA OS IMPIDE SEGUIR USANDO VB6.
Es su herramienta, ellos deciden cuándo dejar de darle soporte. Y teniendo en cuenta lo centrados que están en .NET, no es de extrañar que se quieran deshacer de sus productos anteriores.
Yo personalmente, si en la empresa en donde trabajo decidimos dejar de usar VB6 y pasarnos a .NET, no pienso dejar que se gasten el dinero en licencias de VS.NET, y el VB.NET ni tocarlo. Desde ese momento usaremos Mono, C# y Eclipse.
Si tenéis que hacer un programa nuevo, podrÃais hacerlo en otro lenguaje. Podéis dejar ya VB6 sólo para mantener los programas que tenéis actualmente.
Es su herramienta, ellos deciden cuándo dejar de darle soporte. Y teniendo en cuenta lo centrados que están en .NET, no es de extrañar que se quieran deshacer de sus productos anteriores.
Yo personalmente, si en la empresa en donde trabajo decidimos dejar de usar VB6 y pasarnos a .NET, no pienso dejar que se gasten el dinero en licencias de VS.NET, y el VB.NET ni tocarlo. Desde ese momento usaremos Mono, C# y Eclipse.
Si tenéis que hacer un programa nuevo, podrÃais hacerlo en otro lenguaje. Podéis dejar ya VB6 sólo para mantener los programas que tenéis actualmente.
eth0, esa aclaración ya la puse (en el último parágrafo)
El problema no está en que si se puede o no se puede seguir usando.
El problema está en que, el dÃa menos pensado y sin previo aviso, las máquinas se actualicen mediante Windows Update, y cualquier actualización que modifique el comportamiento del sistema, refente al RunTime de Visual Basic, hará que las aplicaciones que tenemos dejen de funcionar.
Tus clientes agarrarán el teléfono como si fuera nuestro cuello, y vas a tener que arreglárselo... PERO CÓMO!!! (si Microsoft ha dejado de dar soporte a tu herramienta!!)
Ahà está la base del problema. Tendrás que reinventar la aplicación con otro lenguaje, porque aunque VB.Net te traduzca algunas pequeñas partes del código de VB6, vas a tener mucho trabajo... Y GRATIS PARA TU CLIENTE. Ahora, piensa en cuánto te va a costar a tà rediseñar tus aplicaciones, y claro está, agragándole lo que te cueste adquirir el nuevo producto de desarrollo y sus respectivas licencias.
Esto, para el programador independiente significa la bancarrota.
Yo me quedo pensando en qué demonios voy a hacer con todos los controles extendidos y librerÃas dinámicas que se me irán al cuerno.
En la solicitud no se pide que le alarguen la vida, simplemente que se permita que las aplicaciones ya desarrolladas no vayan al cubo de la basura.
Y otra cosa, tampoco digas que «Es su herramienta, ellos deciden cuándo dejar de darle soporte»
Lo que tienes que tener claro és que nosotros somos sus clientes, que le hemos comprado un producto, y nosotros decidimos cuándo queremos comprar uno nuevo.
El problema no está en que si se puede o no se puede seguir usando.
El problema está en que, el dÃa menos pensado y sin previo aviso, las máquinas se actualicen mediante Windows Update, y cualquier actualización que modifique el comportamiento del sistema, refente al RunTime de Visual Basic, hará que las aplicaciones que tenemos dejen de funcionar.
Tus clientes agarrarán el teléfono como si fuera nuestro cuello, y vas a tener que arreglárselo... PERO CÓMO!!! (si Microsoft ha dejado de dar soporte a tu herramienta!!)
Ahà está la base del problema. Tendrás que reinventar la aplicación con otro lenguaje, porque aunque VB.Net te traduzca algunas pequeñas partes del código de VB6, vas a tener mucho trabajo... Y GRATIS PARA TU CLIENTE. Ahora, piensa en cuánto te va a costar a tà rediseñar tus aplicaciones, y claro está, agragándole lo que te cueste adquirir el nuevo producto de desarrollo y sus respectivas licencias.
Esto, para el programador independiente significa la bancarrota.
Yo me quedo pensando en qué demonios voy a hacer con todos los controles extendidos y librerÃas dinámicas que se me irán al cuerno.
En la solicitud no se pide que le alarguen la vida, simplemente que se permita que las aplicaciones ya desarrolladas no vayan al cubo de la basura.
Y otra cosa, tampoco digas que «Es su herramienta, ellos deciden cuándo dejar de darle soporte»
Lo que tienes que tener claro és que nosotros somos sus clientes, que le hemos comprado un producto, y nosotros decidimos cuándo queremos comprar uno nuevo.
Me parece que has entendido mal lo de "dejar de darle soporte". Cuando hablan de soporte, se refieren al SOPORTE TÉCNICO. A arreglarte los problemas y sacar parches, vamos.
<<El problema está en que, el dÃa menos pensado y sin previo aviso, las máquinas se actualicen mediante Windows Update, y cualquier actualización que modifique el comportamiento del sistema, refente al RunTime de Visual Basic, hará que las aplicaciones que tenemos dejen de funcionar.>>
El hecho de que Microsoft deje de dar soporte a VB6 solamente significa que, si te encuentras con un problema en el entorno de desarrollo de VB6, Microsoft te va a cobrar por arreglártelo, pero de ninguna manera las aplicaciones VB6 van a dejar de funcionar asà como asÃ. ¿De dónde has sacado esa idea?
Sólo se cargan el soporte técnico, nada más. Lo has entendido mal. A todo lo más significa que van a dejar de lanzar Service Packs para VB6, pero ya está.
<<Lo que tienes que tener claro és que nosotros somos sus clientes, que le hemos comprado un producto, y nosotros decidimos cuándo queremos comprar uno nuevo.>>
Por supuesto. Tú decides si quieres comprar el nuevo producto o no, pero eso no obliga a Microsoft a seguir dándole soporte al producto antiguo.
Según tu afirmación, los fabricantes de placas base deberÃan seguir montando ranuras ISA y zócalos para memorias SIMM de 30 contactos.
<<El problema está en que, el dÃa menos pensado y sin previo aviso, las máquinas se actualicen mediante Windows Update, y cualquier actualización que modifique el comportamiento del sistema, refente al RunTime de Visual Basic, hará que las aplicaciones que tenemos dejen de funcionar.>>
El hecho de que Microsoft deje de dar soporte a VB6 solamente significa que, si te encuentras con un problema en el entorno de desarrollo de VB6, Microsoft te va a cobrar por arreglártelo, pero de ninguna manera las aplicaciones VB6 van a dejar de funcionar asà como asÃ. ¿De dónde has sacado esa idea?
Sólo se cargan el soporte técnico, nada más. Lo has entendido mal. A todo lo más significa que van a dejar de lanzar Service Packs para VB6, pero ya está.
<<Lo que tienes que tener claro és que nosotros somos sus clientes, que le hemos comprado un producto, y nosotros decidimos cuándo queremos comprar uno nuevo.>>
Por supuesto. Tú decides si quieres comprar el nuevo producto o no, pero eso no obliga a Microsoft a seguir dándole soporte al producto antiguo.
Según tu afirmación, los fabricantes de placas base deberÃan seguir montando ranuras ISA y zócalos para memorias SIMM de 30 contactos.
La verdad és que he entendido perfectamente lo de "dejar de darle soporte" técnico.
Esto...
«Según tu afirmación, los fabricantes de placas base deberÃan seguir montando ranuras ISA y zócalos para memorias SIMM de 30 contactos»
...sobra. No es comparable.
Yo no tengo que convencer a nadie de nada. Cada cuál que se pasee por los artÃculos publicados al respecto, y que saque sus propias conclusiones.
Como veréis, hay opiniones para todos los gustos:
http://www.danappleman.com/index.php?p=35
http://www.elguille.info/lonuevo/lo_nuevo0503.asp#mar09vb6
http://rblevin.blogspot.com/2005/03/microsoft-mvps-revolt.html
etc...etc...
Esto...
«Según tu afirmación, los fabricantes de placas base deberÃan seguir montando ranuras ISA y zócalos para memorias SIMM de 30 contactos»
...sobra. No es comparable.
Yo no tengo que convencer a nadie de nada. Cada cuál que se pasee por los artÃculos publicados al respecto, y que saque sus propias conclusiones.
Como veréis, hay opiniones para todos los gustos:
http://www.danappleman.com/index.php?p=35
http://www.elguille.info/lonuevo/lo_nuevo0503.asp#mar09vb6
http://rblevin.blogspot.com/2005/03/microsoft-mvps-revolt.html
etc...etc...
que alguien muestre la noticia de microsoft en que dice que va a desechar visual basic. por que si solamente dejo de dar soporte no significa que lo deseche. seria estupido por parte de ellos (por muy comerciantes que sean). hablen con fundamentos respecto a esas cosas porque son situaciones criticas e importantes (sean ciertas o no)
