Referente a los depuradores, la empresa Microsoft acaba de liberar la herramienta Vorlon.js, una aplicación de código abierto y extensible que ofrece la posibilidad de poder depurar los códigos JavaScript e incluso realizar una depuración remota.
Uno de los puntos fuertes de este depurador es la posibilidad de cargar remotamente, inspeccionar, probar y depurar código que esté corriendo en cualquier dispositivo con un navegador.
Para poder utilizar Vorlon.js, es necesario que previamente tengamos instalado en nuestra máquina local o servidor remoto node.js y socket.io. Funciona como un pequeño servidor web en el que todos los miembros de los proyectos pueden tener acceso.
Como hemos dicho, este depurador es extensible, ya han aparecido las primeras comunidades que están desarrollando nuevos plugins, pero por defecto incluye tres plugin:
- Consola: Se encarga de mandar los mensajes de la consola a los distintos clientes del dashboard de manera que puedan ser utilizados para depurar.
- Modernizr: En este caso, su función es la de ofrecer a los usuarios las características soportadas por el navegador tal y como las reporta la biblioteca JavaScript del Modernizr. Determina las que están disponible para ese dispositivo, por lo que pueden ser de gran ayuda al desarrollador.
- Explorador DOM: Lo que hace esto es mostrar el DOM de la página web remota permitiendo que pueda ser inspeccionado.
Para saber más sobre este depurador, podéis visitar la página oficial de Vorlon.js, pero en el siguiente vídeo podéis ver cómo funciona.