La librería soporta gran cantidad de tipos de gráficos, como son:
- Gráficos de barras.
- Gráficas lineales.
- Combinación de gráficos lineales y de barras.
- Boxplots
- Dotplots
- ….
A la hora de crear el gráfico, hay que indicarle el tipo de gráfico que queremos que represente, un vector con las variables que forman parte del gráfico y un vector con los datos que formarán el gráfico.
Luego dependiendo de cada tipo de gráfico, estos tendrán unas u otras propiedades.
La sintaxis del método tiene la siguiente estructura:
var cX = new CanvasXpress(target, data, options, events);
Un ejemplo de utilización para la creación de un diagrama de barras, sería el siguiente.
new CanvasXpress('canvas',
{y: {vars: ['Gene1', 'Gene2', 'Gene3', 'Gene4', 'Gene5', 'Gene6'],
smps: ['Smp1', 'Smp2', 'Smp3', 'Smp4', 'Smp5', 'Smp6', 'Smp7', 'Smp8'],
desc: ['Intensity'],
data: [[10, 12, 3, 4, 100, 73, 42, 64],
[12, 4, 60, 5, 24, 14, 32, 13],
[7, 12, 20, 13, 49, 52, 42, 92],
[21, 10, 30, 8, 65, 166, 47, 58],
[15, 14, 100, 5, 34, 30, 82, 51],
[100, 82, 73, 4, 3, 4, 5, 2]]}},
{graphType: 'Bar',
graphOrientation: 'vertical',
smpHairline: false,
autoExtend: true});
El resultado sería algo como la siguiente imagen.
Para más información, pueden visitar su página.