Los mensajes de Log son �tiles herramientas para controlar sistemas. Estos nos permiten detectar problemas, descubrir la fuente de un fallo y seguir el rendimiento del sistema. Los mensajes de Log gerenados por el software WebLogic Server se almacenan en dos localizaciones:
- Los componentes subsistemas de un Servidor WebLogic generan mensajes que se guardan en un fichero local, es decir, un fichero que reside donde se est� ejecutando el servidor. Si hay varios servidores en una m�quina, cada servidor tiene su propio fichero log. Las aplicaciones desplegadas en nuestros servidores WebLogic tambi�n podr�an generar mensajes de log al fichero de log local.
- Adem�s, un subconjunto de los mensaje se guardan localmente en un fichero log de todo dominio mantenido por el Servidor de Administraci�n.
Se utilizan las facilidades de Java Management Extension (JMX), embebidas en el Servidor WebLogic, para transmitir los mensajes de log desde los Servidores WebLogic hacia el Servidor de Administraci�n. Un mensaje re-enviado a otras entidades en la iniciativa de un Servidor WebLogic se llama una notificaci�n en terminolog�a JMX.
Cuando arranca un Servidor WebLogic, el controlador de mensajes del Servidor de Administraci�n registra al servidor para recibir mensajes de Log. En el momento del registro, se proporciona un filtro modificable-por-el-usuario que usa el servidor local para seleccionar los mensajes reenviados al Servidor de Administraci�n. Estos mensajes son recolectados en el log de dominio.
Por defecto, s�lo los mensajes de log m�s importantes (seg�n lo determina la Severidad del Mensaje) son reenviados desde los servidores locales al log de dominio. El log de dominio nos da una visi�n general de todo el dominio ya que s�lo se enfoca en los mensajes m�s cr�ticos. Si queremos modificar el filtro, para recibir un subconjunto diferente de mensajes de log desde el servidor local, podemos hacerlo din�micamente, usando la Consola de Administraci�n. No necesitamos re-arrancar el servidor local para que los cambios tengan efecto. (Puedes ver Crear Filtros de Logs de Dominio.)
Los desarrolladores tambi�n pueden construir controladores de mensajes personalizados que pueden registrar con un Servidor WebLogic para recibir los mensajes log mediante notificaciones JMX.

�Ficheros Log Locales del Servidor
En versiones anteriores del Servidor WebLogic, se creaba un nuevo fichero de log cuando �ste alcanzaba el tama�o m�ximo. Este tipo de creaci�n de ficheros de log autom�ticos se llama rotaci�n larga. En la versi�n actual, (6.0) tenemos la opci�n de basar la rotaci�n larga en el tama�o o en el tiempo. Para configurar la rotaci�n, abrimos la Consola de Administraci�n y hacemos lo siguiente:
- En el panel izquierdo, seleccionamos un servidor.
- En el panel derecho, seleccionamos Configuration --> Logging.
- En el campo Rotation Type, seleccionamos time o size.
Si el valor de este campo es none, no ocurrir� rotaci�n larga. Si basamos la rotaci�n en el tiempo, se crear� un fichero log cada intervalo de tiempo especificado en (File Time Span).
Por defecto, el fichero de log local del servidor se llama servername.log (donde servername es el nombre del servidor) y se crea en el directorio desde donde hayamos arrancado el Servidor WebLogic. Tambi�n podemos seleccionar el nombre del fichero en la p�gina Configuration --> Logging del servidor.
Podemos especificar el n�mero m�ximo de ficheros de rotaci�n que podemos acumular configurando apropiadamente el valor del campo File Count. Una vez que se ha alcanzado este n�mero, se borra el fichero m�s viejo cada vez que ocurre una rotaci�n de fichero. Los ficheros rotados se numeran en orden de creaci�n filenamennnnn, donde filename es el nombre de fichero configurado. Por ejemplo weblogic.log00007.
Los logs locales del servidor tienen todos los mensajes que han ocurrido. La configuraci�n de logging tambi�n nos permite especificar qu� mensajes se sacan por stdout. Podemos excluir los mensajes de menor severidad especificando que sean grabados. Tambi�n podemos activar o desactivar los mensajes de depuraci�n hacia stdout.
�Log StartUp
Cuando est� arrancando un Servidor WebLogic, si ocurre un error antes de que se haya completado la inicializaci�n, estos errores se muestran por stdout y se graban en un fichero de log de arrancada llamado weblogic-startup.log. Si la arrancada tiene �xito, el �ltimo mensaje de este log apunta a la localizaci�n del fichero log local del servidor, donde ocurren los log normales.
�Logs de Cliente
Los clientes Java que usan las facilidades de logging de WebLogic tambi�n podr�an generar mensajes de log. Sin embargo, los mensajes enviados por clientes no son reenviados al log de dominio. Configuramos la propiedades de logging de un cliente introduciendo el argumento apropiado en la l�nea de comandos:
-Dweblogic.log.attribute=value
donde attribute es cualqueir atributo LogMBean. Por defecto, el logging est� desactivado para los clientes y los mensajes se sacan por stdout. Podemos activar el logging a un fichero y seleccionar el nombre del fichero usando el siguiente argumento de la l�nea de comandos:
-Dweblogic.log.FileName=logfilename
donde logfilename es el nombre del fichero log. Tambi�n se pueden usar los siguientes argumentos de la l�nea de comandos para logging de clientes:
-Dweblogic.StdoutEnabled=boolean -Dweblogic.StdoutDebugEnabled=boolean -Dweblogic.StdoutSeverityLevel = [64 | 32 | 16 | 8 | 4 | 2 | 1 ]
donde boolean es true o false.
�Formato de Fichero Log
La primera l�nea de cada mensaje en un fichero log empieza con #### seguido por la cabecera del mensaje. La cabecera de mensaje proporciona el contexto en tiempo de ejecuci�n del mensaje. Cada atributo del mensaje est� contenido entre �ngulos.
Las l�neas que siguen al cuerpo del mensaje est�n s�lo presentes para mensajes de excepciones y muestran el seguimiento de la pila de la excepci�n. Si un mensaje no se graba dentro del contexto de una transaci�n, los �ngulos (separadores) para el Transaction ID est�n presentes aunque no haya ninguna transaci�n.
Aqu� tenemos un mensaje de log de ejemplo:
####<Jun 2, 2000 10:23:02 AM PDT> <Info> <SSL> <bigbox> <myServer> <SSLListenThread> <harry> <> <004500> <Using exportable strength SSL>
En este ejemplo, los atributos de mensajes son: Timestamp, Severity, Subsystem, Machine Name, Server Name, Thread ID, User ID, Transaction ID, Message ID, y Message Text.
Nota:
Los mensajes de los clientes no tienen los atributos Server Name o Thread ID. |
Nota:
La codificaci�n de caracteres usada en la escritura de ficheros log es la codificaci�n de caracteres por defecto del sistema local. |
�Atributos de Mensajes
En cada mensaje log grabado en un fichero log de servidor podr�an estar definidos los atributos listados en la siguiente tabla. El Message Id tambi�n podr�a asociar el mensaje con un atributos adicionales (como Probable Cause y Recommended Action) contenido en el Message Catalog.
Atributo | Descripci�n | |
---|---|---|
Timestamp | La hora y la fecha en que se origin� el mensaje, en un formato especificado para la localidad. | |
Severity | Indica el grado de impacto o seriedad del evento reportado por el mensaje. Ver Severidad del Mensaje. | |
Subsystem | Este atributo denota el subsistema particular del Servidor WebLogic que fue la fuente del mensaje. Por ejemplo, EJB, RMI, JMS. | |
Server Name Machine Name Thread ID Transaction ID |
Estos cuatro atributos identifican los origenes del mensaje.
Transaction ID s�lo est� presente para mensajes dentro del contexto de una transaci�n.
|
|
User ID | El usuario desde el contexto de seguridad cuando se gener� el mensaje | |
Message ID | Un identificador �nico de se�s-digitos. Los mensajes superiores a 499999 est�n reservados para mensajes del sistema WebLogic Server. | |
Message Text | Para mensajes de Servidor WebLogic, esto contiene una corta descripci�n como se define en el cat�logo de mensajes del sistema. (ver Cat�logo de Mensajes). Para otros mensajes, este es el texto definido por el desarrollador del programa. |
�Cat�logo de Mensajes
Adem�s de la informaci�n contenida en un mensaje de log, los mensajes genrados por los componentes de sistema WebLogic Server (o posiblemente por c�digo de usuario) incluyen informaci�n adicional predefinda o que se almacena en un cat�logo de mensajes. Los atributos adicionales almacenados en el cat�logo de mensajes son los siguientes:
Atributo | Descripci�n |
---|---|
Message Body | Esta es una breve descripci�n textual de la condici�n que est� siendo reportada. Es lo mismo que Message Text en el mensaje. |
Message Detail | Una descripci�n m�s detallada del mensaje que se est� reportando. |
Probable Cause | Una explicaci�n de la causa problable de la condici�n del mensaje que se est� reportando. |
Recommended
Action |
Una acci�n recomendada por el administrador para resolver o evitar la condici�n del mensaje que se est� reportando. |
Podemos acceder a los atributos adicionales del mensaje desde la vista log de la Consola de Administraci�n.
�Severidad del Mensaje
Los mensajes de log de WebLogic Server tienen un atributo llamado severity que refleja la importancia o impacto potencial sobre los usuarios del evento o condici�n reportada en el mensaje.
En la siguiente tabla podemos ver las severidades definidas, en orden ascendente, siendo Emergency la severidad m�s alta:
Atributo | �Reenviado al de dominio por defecto? | Descripci�n |
---|---|---|
Informational | NO | Usado para reportar operaciones normales |
Warning | NO | Ha ocurrido una operaci�n o configuraci�n sospechosa pero podr�a no tener impacto sobre la operaci�n normal. |
Error | SI | Ha ocurrido un error de usuario. El sistema o la aplicaci�n pueden manejar el error sin interrupci�n, ni degradaci�n limitada del servicio. |
Notice | SI | Un mensaje de aviso: Ha ocurrido una operaci�n o configuraci�n sospechosa pero podr�a no tener impacto sobre la operaci�n normal. |
Critical | SI | Ha ocurrido un error de sistema o de servicio. El sistema puede recuperarse pero podr�a haber una p�rdida moment�nea, o una degradaci�n permanente del servicio. |
Alert | SI | Un servicio particular est� en un estado inutilizable mientras que otras partes del sistema contin�an su funci�n. No es posible una recuperaci�n autom�tica; es necesaria la atenci�n inmediata del administrador para resolver el problema. |
Emergency | SI | El servidor est� inutilizado. Esta severidad indica un fallo severo del sistema. |
�Mensajes de Depuraci�n
Los mensajes con una severidad debug son un caso especial. Estos mensajes no son reenviados al log de dominio. Los mensajes de debug podr�an contener informaci�n detallada sobre una aplicaci�n o un servidor. Estos mensajes s�lo deber�an ocurrir cuando la aplicaci�n se est� ejecutando en modo depuraci�n.
�Navegar por los Fichero de Log
Las capacidades de navegaci�n por los ficheros log de la Consola de Administraci�n nos permiten:
- Ver el fichero de log local de cualquier servidor
- Ver el fichero log de todo el dominio.
Cuando estamos viendo cualquiera de los ficheros de log, podemos:
- Seleccionar los mensajes de log a ver bas�ndonos en el tiempo, la user ID, el subsistema, la severidad del mensaje, o la descripci�n breve del mensaje.
- Ver los mensajes seg�n fueron cargados o buscar mensajes de log antiguos.
- Seleccionar los atributos del mensaje de log a mostrar en la Consola de Administraci�n y el orden en que queremos verlos.
�Crear Filtros de Log de Dominio
Los mensajes reenviados por los servidores WebLogic al log de dominio, son por defecto, un subconjunto de los mensajes generados localmente. Podemos configurar un filtro que selecciona los mensajes de log a reenviar bas�ndonos en la severidad, en el subsistema o la user ID. (Los mensajes de depuraci�n son un caso especial que no son reenviados al log de dominio). Podemos crear o modificar los filtros de logs de dominio desde la tabla Domain Log Filters. Esta tabla es accesible desde la p�gina con pesta�as de monitorizaci�n del dominio.